Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

The Show

En el blog

Patatas asadas

Cada vez que conocía un lugar nuevo de su nueva ciudad —la City— lo apuntaba en la libreta. Cada vez que probaba un plato nuevo, también. Y cada vez que lo veía pasar por delante del restaurante, suspiraba. Y no, eso no lo apuntaba en la libreta. Se limitaba a dibujar una raya imaginaria en su mano, creyendo que, si las líneas dicen cómo somos y a dónde vamos, quizás esa nueva marca quedaría grabada, y él se haría realidad algún día. Su compañera, que conocía bien la historia, negaba en silencio con la cabeza, suspirando también. Pero no por él, sino para darle valor a ella… para que diera el paso.

Y el paso llegó. Llegaba tarde, llovía, iba corriendo, resbaló y tropezó con él, justo cuando volvía a pasar por delante del restaurante. Fue tan rápido que, en vez de pintar la raya en su propia mano, la dibujó en la de él, cuando la ayudó a levantarse. Él le sonrió, como si entendiera el ritual, antes de preguntarle si se encontraba bien. Ella asintió con la cabeza, incapaz de devolverle la mano en la que había trazado, con su dedo, la esperanza de volverse a ver.

Todo el personal del restaurante estaba pegado al cristal de la ventana, esperando algún resultado de ese encuentro. Todos se pintaron la raya en la mano, aguantando el suspiro hasta ver cómo terminaría la situación. En una ciudad que a veces es ciega entre unos y otros, no hay lugar para cuentos de hadas.





Uno de los platos favoritos por los ingleses son las conocidas como Baked o Jacket Potato. Se trata de una receta muy simple pero realmente deliciosa, una patata cocida al horno con una piel crujiente, un interior tierno y un relleno delicioso.

Aunque podemos probarla en cualquier época del año, lo cierto es que este plato es bastante consumido por los ingleses en una fecha concreta, el cinco de noviembre, en la conocida como Bonfire Night o Guy Fawkes, o lo que es lo mismo, el día en el que se conmemora el intento de asesinato de Jacobo I por abrazar la iglesia anglicana.

Es una receta humilde que no requiere de esfuerzo alguno. Basta con embadurnar las patatas en aceite, introducirlas en el horno y asarlas hasta que estén tiernas por dentro y crujientes por fuera. Si usas una buena patata y cuidas la calidad del relleno, tendrás un bocado exquisito. Dependiendo del relleno, verter una cucharada de mantequilla después de realizar la cruz en la patata, todavía caliente, para dar más sabor, a los ingleses les gusta mucho.

Los 5 rellenos más clásicos: nata agria (sour cream), judías con tomate (baked beans), atún y maíz dulce, bacon con queso, mantequilla y cebollino. Pero esta es mi versión.

· PATATAS ASADAS RELLENAS ·

Ingredientes para 3 patatas
  • 3 patatas medianas/grandes
  • Aceite de oliva virgen extra
Relleno Guacamole:
  • 1 aguacate maduro
  • 1 cucharada de jugo de lima
  • Cebolla cortada en brunoise 
  • Tomate picado
  • Cilantro picado
  • 1/2 cucharadita de jalapeño picado 
  • Sal al gusto
Relleno gambas:
  • 6 gambas cocidas
  • 2 cucharadas de sour cream
  • 1 cucharada de zanahoria rallada
  • 1 guindilla en vinagre
Relleno huevo:
  • 1 huevo frito
  • Queso mozzarella
  • Sal y pimienta
Elaboración
  1. Precalienta el horno a 220 ºC. 
  2. Lava muy bien las patatas, seca y embadurna de aceite. 
  3. Introdúcelas en el horno y programa 30 minutos. 
  4. Voltéalas y programa 45 minutos más. 
  5. Mientras tanto haz los diferentes rellenos. 
  6. Cuando las patatas estén tiernas por dentro y la piel crujiente sácalas del horno. 
  7. Con cuidado de no quemarte haz un corte en forma de cruz en la superficie de cada patata. 
  8. Presiona los extremos de abajo hacia arriba para abrir la patata por el corte. 
  9. Rellena y sirve.

Guacamole: Quita la piel del aguacate y el hueso, pica hasta convertirlo en pasta, añade la lima, la cebolla y el cilantro, mezcla el jalapeño un poco de sal y el tomate, mezcla.

Gambas: Pica las gambas y mezcla con la sour cream y la zanahoria rallada. Cuando rellenes la patata pon la guindilla encima.

Huevo: Pon el queso dentro de la patata y asa al grill hasta que se derrita, pon encima el huevo frito y salpimienta.



Relato, fotografías y receta @catypol - Circus day

Ous amb tomàtiga

En el pueblo de San Despiste, donde hasta los gallos se confundían de día, vivía Don Eusebio, un señor que juraba que sus gallinas ponían huevos con mensajes del más allá.

—¡Hoy una puso uno que decía “compra ajo”!, gritaba por la plaza, agitando el huevo como si fuera un oráculo.

Tenía un corral tan pequeño que las gallinas dormían apiladas como libros en una estantería. Aún así, eran felices o eso parecía, hasta que desaparecieron misteriosamente tres gallinas y media (nadie quiso aclarar lo de la media). Desesperado, Don Eusebio investigó el corral, la pocilga (que, por cierto, no tenía cerdos desde 1997) y hasta el pozo del patio, que estaba más seco que su sentido común.

—¡Esto es cosa de brujas o de chinos!, exclamó, y corrió a contárselo a la alcaldesa, quien también era su hermana y le tenía una paciencia milagrosa.

—Eusebio, eso es un cuento chino. Las gallinas seguro están en la casa de al lado, con Doña Pura, que cocina mejor que tú.

Ofendido, pero curioso, Eusebio fue a espiar con unos binoculares que encontró en el buzón (nadie sabe cómo llegaron allí) y efectivamente: allí estaban sus gallinas, comiendo arroz con huevo y viendo telenovelas. Volvió a casa refunfuñando, se sentó en su pocilga vacía y murmuró:

—Bueno, al menos ya sé lo que quería decir el huevo: “compra ajo… y cocina mejor, inútil”.

Desde entonces, Eusebio cocina para las gallinas una vez por semana, el pozo sigue seco, la pocilga vacía... y cada tanto, aparece un huevo con otro mensaje misterioso como: “Aprende chino. Esto recién empieza.”




Mi madre me cocinaba, cuando era pequeña, huevos con tomate, un clásico que creo que cocinaban en muchos hogares españoles. Ahora, yo lo cocino en casa para mis chicos, no quiero dejar pasar esta tradición y además está muy rico, es fácil y muy rápido. ¿Ya sabes qué cocinar para cenar?.

Sé que cada familia tiene su versión, algunas madres o abuelas lo cocinaban con un sofrito, en casa no, es un revuelto super simple, sólo tomate frito y huevo, y como el tomate frito es casero y ya lleva sal y pimienta no necesita más.

·OUS AMB TOMÀTIGA ·

Ingredientes
  • 300 g tomate frito casero
  • 3 huevos M 
Elaboración
  1. Calienta el tomate en una sartén, a fuego lento. 
  2. Añade los huevos y remueve rápidamente para que el huevo no cuaje. 
  3. Verás que el color va cambiando a medida que los huevos cuajen.
  4. Deja cocinar unos segundos más.
Comer con pan ♥️

Nota: La consistencia depende de los huevos que pongas, si te gusta más cremoso solo añadir 2 huevos. 


Relato, fotografías y receta @catypol - Circus day

Embutido de higo

Buscaba dentro del cajón mis ganas de juventud y no encontraba nada que me llevara a ella. En la biblioteca de casa, llena de libros del pasado, hallaba los conocimientos de otros y viajaba por su imaginación, pero tampoco la encontré. Lo sé, te preguntarás por qué buscaba algo que se supone se lleva dentro. La juventud no es un estado que empieza y termina de tal a tal año: es un estado sin número ni permanencia. “¡A lo que dé el cuerpo!”, exclaman unos; otros, resignados, ya no creen en esas milongas.

María me relataba cómo ella se hizo fuerte, cómo hay que seguir mirando hacia delante. Pero la juventud… a ratos se le veía en los ojos, en los gestos, en las palabras. Y esos ratos eran justo lo que yo buscaba.

—¿Cuál es tu comida preferida? —le preguntaba yo.
—¡Mmm! Un poco de pan, aceite de oliva del bueno y tres higos secos —me respondía ella.
—¿De verdad? —pregunté yo, asombrada.

Ella se reía. —¡Y sí! Puede que creas que debería decir otro alimento, pero ese es mi secreto. Es lo que me sienta bien, lo que me hace feliz cuando lo como. No es un elixir de la juventud, ni espero que me lleve a vivir muchísimos años… pero cada vez que lo como, me siento bien. Y eso, al fin y al cabo, también forma parte de la juventud, ¿no crees? —me dijo, dejándome con la boca abierta.






Dice María Zannia sobre los higos en Grecia, "desde la antigüedad los higos caseros se esparcían sobre las tejas de las casas y se secaban al sol para poder disfrutar de su sabor y sus propiedades durante todo el año"

Yo crecí entre cañizos llenos de higos, al final de verano, para que se secaran y poder disfrutar de ellos, como María en Grecia, todo el año. Creo que es una delicia que los mediterráneos disfrutamos no solo de hacer sino también de comer. Aquí los higos secos acompañan elaboraciones, o forman parte de ellas. Son los preferidos de mi madre y hubo un tiempo pasado que también míos.

Esta receta es parecida a la del pan de higo, lo que en lugar de ser alargado como un embutido es redondo como un pan.

· EMBUTIDO DE HIGO ·

Tiempo de elaboración: 15 minutos + 1 noche mínimo en frío
Ingredientes
  • 500 gramos de higos secos (sin harinas)
  • 80 gramos de almendras peladas, tostadas y picadas en trozos.
  • 1 cucharadita de sésamo
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 1/2 cucharada de pimentón ahumado
  • 1/2 cucharada de pimentón picante
  • 1 pizca de clavo molido
  • 2 cucharadas Moscatel
  • Harina tamizada
En Thermomix.
  1. Primero corta a trocitos los higos secos a cuchillo (yo lo probé sin cortar y la Thermomix no los trituró, así que los corté en trocitos pequeños y no hubo problema). 
  2. Pon los trocitos en la Thermomix junto con las especias y el moscatel. 
  3. Tritura velocidad 10. 
  4. Saca y pon la masa en un cuenco.
  5. Añade las almendras picadas y el sésamo, y amasa.
  6. Echa la harina suficiente en una superficie limpia. 
  7. Coge una bola de masa para enrollarla sobre la fécula.
  8. Quita el exceso de fécula y ponla sobre film transparente.
  9. Haz un cilindro con la masa y envuelve con el film dándole forma de embutido.
  10. Retuerce los extremos del film, para cerrarlo, termina con un hilo en cada extremo para asegurar que no se abra. 
  11. Deja en el frigorífico mínimo toda la noche o hasta el momento de servir. 
  12. Es una delicia si se acompaña de queso curado de oveja o cabra o queso azul.




Relato, vídeo y fotografía @catypol - Circus day

Gofres de tortilla

El detective Martín, famoso por ser más despistado que eficiente, tenía una misión complicada: encontrar una tortilla desaparecida justo en medio de un desfile de alta costura en los Campos Elíseos.—¿Una tortilla? —se preguntaba mientras miraba el desfile de modelos impecables y vestidos que parecían esculturas. Para colmo, Martín conducía un coche pequeñísimo, tan pequeño que parecía un juguete de exposición. Mientras esquivaba tacones altísimos y flashes, Martín buscaba pistas. De repente, una modelo con un vestido cubierto de huevos fritos gritó: —¡Es mi tortilla de patatas! ¡Se ha perdido justo antes de la gran cena!. Martín, con su habitual despiste, sacó una lupa y comenzó a inspeccionar las baguettes y macarons, confundiendo una baguette con la tortilla. Al final, la tortilla apareció... ¡en el asiento trasero del coche pequeñísimo! Resulta que el asistente del desfile la había dejado allí por error. —Detective, creo que esta vez no hizo falta tanta investigación —dijo la modelo, riendo. Martín sonrió, encajó la tortilla en su maletín (sí, también pequeño) y pensó que, quizá, ser despistado tiene su gracia, especialmente en los Campos Elíseos.



La patata y/o el boniato tiene que estar cocinada previamente, yo tengo 2 opciones, una es comprar la patata en bote que ya viene cocinada o cocinarla en el microondas (ver vídeo abajo), después todo el proceso es fácil o yo creo que es fácil, bueno, también tener una gofrera, aunque si no la tienes prueba con la sandwichera o sartén. Imaginación, también, estos son sencillos, llevan cebolla deshidratada, pero puedes añadirle la cebolla que más te guste, cocinada, cruda, sin cebolla y/o con otras verduras, queso, embutidos, etc.  

· GOFRES DE TORTILLA ·

Ingredientes para 1 unidad
  • 1 patata o boniato
  • 1 cucharada de cebolla "crujiente"
  • Sal
  • 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
  • 1 huevo grande
Elaboración
Calienta la gofrera. 
Chafa la patata o boniato bien chafado, añádele la cebolla, sal y aceite.
Mezcla con el huevo. 
Pon la mezcla en la gofrera y cocina hasta que esté hecha. 
Sirve de acompañamiento de alguno de tus platos, o para hacer un pincho o así tal cual. 


Relato, vídeos y fotografías @catypol - Circus day

Boloñesa de lentejas

La mamma había estado cocinando todo el día. Las lentejas estaban preparadas para despedir el año, y esta vez sabíamos que decir adiós al pasado nos haría felices. No había sido un buen año, aunque mamá solía decirnos: —¡Podría haber sido peor!. Pero yo no me lo creía.

Mirar hacia el futuro con esperanza es lo que todos hacemos en algún momento de la vida, y en nuestra familia nos levantábamos con esa ilusión cada día. Pero pasar página este año, y hacerlo con dignidad, era la mayor recompensa. La Nonna nos había dejado ese mismo año, y desde que no estaba, parecía que la familia iba a la deriva.

Mi hermano mayor había decidido dar clases de salsa. —¿De verdad? —le preguntó mi madre. —¡Claro, corasón! —le contestó muy serio. Después nos enteramos de que tenía una novia caribeña y nos quedamos tranquilos. Él tenía aspecto de ejecutivo agresivo, y más de una vez habíamos pensado que estaba metido en La Cosa Nostra, así que no pudimos evitar respirar aliviados.

Mi tía abuela iba por su cuarto matrimonio. Bueno, ya era viuda de su cuarto marido, por eso no nos sorprendió que durante el funeral de la Nonna encontrara al quinto novio, y quizás futuro marido, en el cementerio. No, no dentro de una tumba —si es lo que piensas—, sino entre los enterradores. Exactamente, un señor mayor… Lo de "mayor" lo digo por ser amable; hubo un momento en que pensamos que se alojaba en algún panteón. Ella, entre reír y llorar, no desentonaba con él.

Mi hermana pequeña decidió quedarse embarazada. No supimos muy bien por qué. Un año quiso ser enfermera, pero al ver la sangre se desmayó. Se dio cuenta de que si tenía que ver sangre a menudo, no le alcanzaría la vida para curarse todos los chichones de la cabeza. Lo siguiente que quiso ser fue profesora de autoescuela, aunque no tenía carnet de conducir. —¡Pero si no conduciré yo! —nos decía muy resuelta.
No la hicimos cambiar de idea. Ella misma se dio cuenta cuando descubrió que en su lado del coche también había pedales, y que de tanto frenar, se golpeaba la cabeza con el salpicadero. Así que todos pensamos que tanto golpe le debió afectar de algún modo. Mi madre solo le comentó el dolor de cabeza que producen los hijos y no se habló más del tema.

Y el párroco… Que no, no era de la familia, pero como si lo fuera. Había oficiado todos los sacramentos de la familia, por lo que nos conocía bien. Normalmente lo hacía con resignación y humor, sobre todo cuando se trataba de mi tía abuela. Nosotros, a cambio, lo invitábamos a comer después del oficio del domingo. Ese día también estaba allí, cuando mi madre había cocinado lentejas para desearnos un próspero año. Le preguntamos cómo creía que nos trataría el año nuevo. Él nos contestó: —Comiendo muchas lentejas, familia… comiendo muchas lentejas.




“Ser supersticioso es de ignorantes, pero no serlo trae mala suerte”, dijo el napolitano Eduardo De Filippo. La tradición de comer lentejas tiene relación con el hecho de desear suerte y riqueza para el año venidero, y se remonta a la Roma Antigua. Los romanos, regalaban por estas fechas un pequeño bolso de cuero para atarlo a la cintura, y que estaba lleno de lentejas.

Yo tuve mi época odiosa con las lentejas y fue cuando me quedé embarazada de mi hijo mayor cuando las adoré todos los días del embarazo, hasta mi madre me comentaba que creía que había comido más lentejas en esos nueve meses que en todos los años anteriores. En el blog tengo algunas recetas con lentejas que lo demuestran, con remolacha o marineras

Ahora, una boloñesa con lentejas que no dejará indiferente a nadie, si las lentejas no son plato de buen gusto, no pasa nada, pásalas por el turmix y quedará igual que una boloñesa. Espero que te guste el show.

· BOLOÑESA DE LENTEJAS CON CAPELLINI ·

Ingredientes para 4
  • 1 zanahoria grande
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • Sal y pimienta al gusto
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de orégano y albahaca
  • 200 gramos lentejas crudas (en remojo la noche anterior) o 1 bote de lentejas ya cocinadas
  • 100 mililitros de vino tinto
  • 200 gramos tomates triturados
  • 200 ml. caldo de verduras o agua (si hiciera falta)
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 350g capellini
  • 6 hojas de albahaca picadas
  • Queso parmesano rallado

Elaboración
  1. Calienta el aceite en una olla. 
  2. Añade el ajo y la cebolla picada, con un poco de sal para que se vaya pochando. 
  3. Para picar la zanahoria muy rápidamente, te traigo un tip: pélala, córtala en cubos y tritúrala en una picadora. 
  4. En menos de 5 segundos estará picada muy pequeña y te ahorrarás muchísimo trabajo.
  5. Incorpora las especias, cocina 2 minutos a fuego fuerte y añade las lentejas junto con el tomate triturado y el vino o el líquido que vayas a utilizar.
  6. Incorpora también el vinagre y deja que se cocine. 
  7. Si has añadido lentejas ya cocidas, tendrás tu boloñesa lista en 15 minutos desde que comience a hervir. 
  8. Si tus lentejas son secas, te llevará unos 30 minutos y muy probablemente tendrás que añadir algo más de líquido hacia el final de la coción, para que no se te pequen y se terminen de cocinar las lentejas
  9. Cuando tu boloñesa esté lista, utiliza, si tienes, una batidora de brazo para darle unos «golpes» de triturado. 
  10. De esta forma las lentejas dejarán de identificarse y la textura se parecerá muchísimo a la de la boloñesa tradicional
  11. Cocina los capellini según las indicaciones del paquete. 
  12. Cuela y sirve junto la boloñesa, la albahaca y el queso parmesano.


Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Cinnamon rolls muffins

Clara era una bailarina apasionada, aunque con una curiosidad que a veces la metía en líos. Tenía un gato llamado Canela, que más que gato parecía detective, siempre observando todo con ojo crítico. Una tarde, Clara decidió ver Buscando a Nemo para relajarse después de un ensayo agotador. Pero Canela tenía otros planes. Cada vez que aparecía un pez en la pantalla, Canela saltaba hacia la tele, confundido. —¡Canela, deja eso! —le decía Clara—. Ya sabemos que tienes memoria de pez, pero no necesitas perseguirlos todos. El gato, sin embargo, olvidaba al instante y volvía a intentarlo una y otra vez, moviendo la cola con entusiasmo.



Me encantan los rolls de canela, pero no tengo tiempo de hacerlos, el tiempo del levado se me hace largo, así que para quitarme las ganas de comerlos en casa hacer unos muffins de canela es lo más que se le parecen, verdad, verdadera. Los dibujos de las cápsulas de los muffins los pinté yo 

· CINNAMON "ROLLS" MUFFINS ·

Ingredientes
  • 300 gramos de harina
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 100 gramos de azúcar
  • 3 cucharadas de mantequilla derretida y enfriada
  • 1 huevo
  • 250 mililitros de leche
Cobertura y relleno
  • 200 gramos de azúcar moreno o panela
  • 3 cucharaditas de canela molida
  • 3 cucharaditas de mantequilla derretida
Glaseado
  • 60 gramos de queso en crema ablandado
  • 120 gramos de azúcar en polvo
  • 1 cucharada de leche
  • Pizca de vainilla
Elaboración
  1. Precalienta el horno a 200 ºC
  2. Prepara el molde para los muffins.
  3. En un cuenco grande tamiza los ingredientes secos. 
  4. En un cuenco aparte mezcla los ingredientes húmedos. 
  5. Haz un hueco en medio de los ingredientes secos y vierte los húmedos hasta que se mezclen bien.
  6. Mezcla todos los ingredientes de la cobertura y relleno.
  7. Incorpora la mitad de la mezcla de cobertura y relleno a la masa de muffins.
  8. Vierte la masa de muffins en cada molde. 
  9. Cúbrelos con el resto de cobertura y relleno.
  10. Hornea durante 12/15 minutos (o hasta que los muffins recuperen su forma original al presionarlos ligeramente).
  11. Retira del horno y deja enfriar. 
  12. Transfiere a una rejilla.
  13. Bate todos los ingredientes del glaseado y vierte sobre los muffins.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Felices Fiestas

Aquí estamos, como en otros años deseándonos felicidad, salud y el cumplimiento riguroso de nuestros deseos. Sí, forma parte de un ritual al que nos unimos así como la Tierra gira. Son las tres de la tarde en Mallorca y Australia ya está en el año nuevo y durante la madrugada mallorquina llegará el nuevo año al continente americano. 

No voy a repasar este año que dejamos pues ha habido un poco de todo en mi vida, gente que me enseñó con su sabiduría, gente que volví a ver después de 30 años, amigos nuevos, amigos de siempre que siguen y seguirán. Familia, ¡ay, la familia! [suspiro].

Seguiré pidiendo lo mismo, salud, sobretodo y para todos, sin ella, todo lo demás no vale. Felicidad, también, de la manera que sea. Y espectáculo, llena tu vida de espectáculo para seguir con el show. Señoras y señores; ¡Brindo por ustedes!.

¡FELIZ AÑO NUEVO! - ¡HAPPY NEW YEAR!





· CÓCTEL FIN DE AÑO ·
Ingredientes
30 mililitros de de vodka 
60 mililitros de de zumo de frambuesa
30 mililitros de de cava o champán

Elaboración
  1. Agita el vodka con el zumo y el hielo. 
  2. Sirve en un vaso de largo de cava y termina con cava. 
  3. Sirve muy frío.


Fotografías @catypol - Circus day.

Bizcocho de manzana

Entré en la habitación que, en otras épocas, había estado tan llena. El aparador de la abuela seguía junto a la puerta, la chimenea presidía la estancia y aquel viejo sofá, que tantas veces nos había acogido entre sus brazos, estaba ya desteñido y sin fuerza.

Acaricié el aparador que siempre me había gustado tanto. Abrí el primer cajón, y dentro seguía allí el reloj que le habíamos regalado a papá una Navidad. El reloj estaba parado a las diez, la hora en que todos debíamos estar en la cama y él se sentaba frente a la chimenea, leyendo su libro, hasta que el sueño lo vencía y sus ojos se cerraban.

Al lado del reloj estaba la bola sorpresa de mamá, aquella que habíamos conseguido en unos recreativos y que llevaba como premio un anillo dentro. Ella lo había lucido con orgullo; parecía un anillo de princesa, con un diamante grande y rosa. Se lo ponía después de cocinar para todos un bizcocho sencillo, el postre de la comida de Navidad. Mi padre y ella presidían la mesa, uno a cada lado: él con su reloj, ella con su anillo.

Al fondo del cajón había una caja metálica antigua, llena de fotos de cuando la casa hablaba, de cuando latían corazones dentro, de cuando su música eran las risas y los gritos por la llegada de Papá Noel. Abracé todo lo encontrado fuertemente contra mi pecho, que en esos momentos latía con fuerza. Sonreí, porque los buenos recuerdos hay que sonreírlos.




Yo soy muy de bizcochos, simples, aromáticos y fáciles, sobretodo fáciles,  crecí comiéndolos, así que éste no me decepcionó, su sabor suave y muy jugoso.

· BIZCOCHO DE MANZANA ·

Ingredientes
  • 1 manzana
  • 140 gramos de mantequilla, pomada
  • 280 gramos de azúcar moreno
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 4 huevos 
  • 125 gramos leche
  • 280 gramos de harina
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • Una pizca de sal
  • Molde de 20 cm. de diámetro

Elaboración
  1. Precalienta el horno a 180 ºC
  2. Pela y corta a dados pequeños la manzana. 
  3. Pon en un cuenco y añade una cucharada de harina. 
  4. Mezcla y reserva.
  5. Pon la mantequilla en una batidora de varillas a velocidad media. 
  6. Pasados unos 2 minutos incorpora poco a poco el azúcar. 
  7. Añade al final la esencia de vainilla. 
  8. Sin parar la batidora, incorpora uno a uno los huevos. 
  9. Añade la leche y bate 10 segundos. 
  10. Para la batidora y vierte la harina, la levadura, la canela y la sal. 
  11. Bate velocidad media/alta unos 30 segundos. 
  12. Vierte la manzana a dados y mezcla con la espátula. 
  13. Echa la mezcla en el molde, previamente engrasado, dando unos pequeños golpecitos. 
  14. Allana la superficie con la espátula. 
  15. Coloca el molde sobre la rejilla del horno, no la bandeja.
  16. Hornea 30 minutos a 180 ºC y 10 minutos más a 16 ºC
  17. Saca fuera del horno y espera 5 minutos dentro del molde. 
  18. Desmolda sobre una rejilla hasta que se enfríe.


Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Escaldums d'endiot

No conducía, ella no fue una privilegiada de su tiempo, iba a pie, en bicicleta o en tren, que en aquel entonces, decía ella, llegaba a casi todos los pueblos que ella necesitaba ir, y le bastaba. Compraba en el mercado del pueblo vecino ya que en el nuestro no había, si necesitaba de médico, cosa rara en ella, iba al que conocía, al de toda la vida y aunque nunca la vi enferma, por lo visto se conocían bien.

Sentada en su silla de trabajo para coser alpargatas, bien amanecía y hasta que casi no había luz, sabía coser casi con los ojos cerrados, y sus puños, aunque parecía un frágil mujer no tenían nada de blandos, eran duros, como su rostro cuando se enfadaba. Reía poco, hablaba menos, escuchaba con desconfianza a aquellos que no entendía, vivía sin miedo y siempre con el ceño fruncido, era toda una institución entre los vecinos, no tan mayores como ella pero sabiondos de su vida, el respeto se gana, decía, igual que el jornal, igual que el cariño, y ella tenía mucho por nuestra parte.

Le gustaba comer, un plato de cuchara como un estofado, tomar una copa de vino, si había postre bien, pero que no fuera fruta, eso no era postre, era necesidad y ella no quería saber de eso en la mesa. Era generosa a su manera y luchadora si era necesario, ¡ah, María! tanto vivido es difícil resumirlo en pocas palabras, tanto sentido, tanto dolido, tanto olvidado.




SUPONGAMOS QUE HABLO DE MI. 
En mi adolescencia empezó mi "andadura" en la cocina, mi madre trabajaba y me dejaba a cargo de la comida que ella previamente me dictaba, y este fue mi primer plato pero en vez de pavo era con pollo. Yo tenía 16 años, no iba para chef pero a mi misma me asombraba el resultado de mi poca maña cocinera. Escogía las hierbas aromáticas como si fueran mágicas y pelaba las patatas intentando que la peladura fuera lo más fina posible para no malgastar, y remover la olla como una pócima aunque fuera o no Navidad, tiempo después llegaron otros platos pero no me hicieron sentir la misma magia.

En Mallorca es típico preparar este plato para las fiestas navideñas, es uno de los clásicos, y me gusta recordarlo y comerlo aunque no sean fiestas, vuelvo a ser una niña, por que el pasado no volverá pero sigue en mi camino.

· ESCALDUMS D'ENDIOT ·

Ingredientes
  • 500 gramos de pavo (o pollo), cortado a trozos
  • Fécula de patata
  • 1 litro de caldo de verduras o pollo o agua
  • 1 cebolla grande
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 tomate de ramallet
  • 2 zanahorias
  • 50 gramos judía verde (o guisantes)
  • 1 hoja de laurel
  • 100 ml. brandi
  • 40 gramos almendras tostadas
  • 12 pasas (pueden ser orejones)
  • 1 puñado de piñones 
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Mejorana fresca o orégano fresco
  • 1/2 kilo patatas
  • 16 albóndigas

Elaboración
  1. Salpimienta los trozos de pavo (o pollo).
  2. Enharina con la fécula y fríe con poco aceite de oliva en una sartén para dorar un poco. 
  3. Saca y ponlos sobre un papel absorbente. 
  4. Reserva. 
  5. Corta la cebolla en brunoise. 
  6. Ralla el tomate. 
  7. Pela un poco la cabeza de ajos. 
  8. Pela y corta a rodajas las zanahorias. 
  9. Corta y deshecha las puntas a las judías.
  10. El resto córtalas por la mitad. 
  11. Pon el caldo a hervir.
  12. En una cacerola con aceite de oliva virgen extra caliente, sofríe la cebolla y la cabeza de ajos, hasta que la cebolla transparente. 
  13. Añade el tomate, remueve y deja pochar unos minutos.
  14. Vierte el caldo hirviendo, el pavo, el laurel, el brandy, la zanahoria y las judías verdes. 
  15. Añade sal al gusto y deja hervir unos 30 minutos.
  16. Mientras, pica la mejorana con las almendras en un mortero hasta conseguir una pasta fina. 
  17. Añade una cucharada de caldo. 
  18. Pela y cota las patatas a "tacos", fríelas y ponlas sobre papel absorbente. 
  19. Fríe las albóndigas y ponlas sobre papel absorbente. 
  20. Pasado el tiempo de cocción añade la patata, las albóndigas, las pasas, piñones y el contenido del mortero. Remueve y deja hervir 10 minutos más. 

Nota: Como todos los guisos, sabe mejor si se come al día siguiente.





Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Christmas Won Ton

Los vecinos la llamaban la casa de Babel porque en ella habitábamos familias de otros países. La planta baja tenía dos locales, uno era una escuela de baile clásico ruso, y el otro era un restaurante chino. Los propietarios de esos locales vivían encima de ellos, con sus respectivas familias. 

Nuestra familia vivía encima de la familia rusa y nuestros vecinos eran de un principado africano que ya no era suyo y les habían quitado la corona. Encima de nosotros, la familia, era Portuguesa y sus vecinos italianos. Todo el ático era una gran terraza que, cuando se podía y se podía poco, nos reunía a todos para festejar en todos los idiomas.

Nuestros padres trabajaban duro, así que nos cuidaba el padre o madre que en esos momentos tuviera libre. Hablábamos todos los idiomas y cuando nos juntábamos parecíamos realmente una familia de Babel. Cuando llegaba la Navidad, eso si era una fiesta por todo lo alto, platos de todos los países, tradiciones, cuentos y recuerdos salían de todos los rincones de las familias.

Fuera, nevaba en silencio, el color predominante era el gris, y se podían hacer figuritas en el vaho que salía de nuestras bocas, pero dentro, dentro todo era diferente, luces de calor, ruido a familia, platos con historia y mucho amor, al fin y al cabo todas la familias habían tenido que abandonar su país para seguir adelante, todas tenían eso en común, sabían que los vecinos la llamaban la casa de Babel, y por eso el brindis oficial de todos los años se lo dedicaban a eso ¡Por Babel!. 




El nombre Won Ton significa literalmente 'tragarse una nube'. Los Won Ton tienen una larga y rica historia anterior a la dinastía Tang, originaria del norte de China, como un bollo relleno sellado llamado 'Huidun' o caos. Incluso se dice que el famoso doctor, Zhang Zhongjing, llenó Won Tons con hierbas medicinales como una cura para la congelación.

Mi primera vez comiendo Won Ton fue en un restaurante chino y lo comí frito, tal cual, relleno de carne, como aperitivo, y la verdad es que me gustó. Con los años he descubierto un supermercado Chino y allí venden, entre otras muchas cosas, la masa Won Ton, que también he usado otras veces para elaborar pasta rellena y queda igual de deliciosa.

A mi hijo le gusta ayudarme en la cocina, nada complicado, y nos divertimos mucho, estos Won Ton decorados aunque deben hacerse rápidos pues la masa no puede secarse fueron la excusa para pasar un rato juntos cocinando. No quise freírlos y probé con el horno, y sí, nos gustaron, crujen igual, quizás te guste acompañarlo con alguna salsa, nosotros no le pusimos con el relleno nos bastó.

· Christmas won ton ·

Ingredientes
  • 1 zanahoria, pelada y rallada
  • 1 hoja de col, picada
  • 5 tiras de pimiento rojo asado, picado
  • 3 champiñones, picados
  • 1 florete pequeño de coliflor, picado
  • 1 cucharada de jengibre fresco, picado
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharada de salsa Hoisin
  • 1 yema de huevo
  • 1 paquete de Won Ton
  • La clara del huevo
  • Sellos navideños
  • Colorante alimentario en gel
  • Rotuladores de colores alimentarios

Elaboración
Precalienta el horno a 200 ºC
  1. Si te es más fácil usa la Thermomix para picar todo, menos la masa Wont Ton y la clara de huevo. Si no, puedes hacerlo con una picadora Turmix de toda la vida o a cuchillo pero tiene que quedar finamente picado. 
  2. Para los sellos de goma navideños he usado colorante alimentario en gel, pero si tienes hijos o te gusta dibujar puedes hacerlo con rotuladores alimentarios. Un consejo: la masa Won Ton es porosa, eso significa que si presionas mucho el colorante se expandirá y quizás el mensaje no se entienda, es mejor hacerlo con cuidado y sin presionar mucho.
  3. Sobre una oblea Won Ton marcamos con el sello o a mano el dibujo que queramos. En otra oblea ponemos un poco de relleno y con la clara de huevo pincelamos y colocamos la oblea con el dibujo encima. Pincelamos sobre el dibujo con clara de huevo y ¡Listo! poner sobre una bandeja de hornear y mientras hacemos los demás cubrimos con un trapo húmedo para que no se reseque la masa.
  4. Hornear durante 10 minutos o hasta que la masa se dore por los bordes. También se puede freír si lo prefieres.





Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Bocados de panna cotta

SUPONGAMOS QUE HABLO DE MÍ...Escribo de lo que carezco y de lo que me sobra, de extraños y cercanos, de lo que nunca llegó a pasar y de lo que en verdad pasó. La inspiración no tiene etiqueta pero tiene huella en todo lo que hago. No sigo la moda, en cambio la tendencia es también lo que me inspira.

Nada es real en mis historias y en mi imaginación y en la tuya, se convierte en posibilidad. Jugar a tres bandas es a veces difícil y fácil es mi lectura. No encontrarás dificultad en mis letras pues transmiten sensaciones y recuerdos a todos por igual.

La vida está para beberla, para reírla en cada batalla de cojines contra el dragón, con los hombros atrás no importa si hemos librado batallas peores que otros, si el peso de la balanza estuvo en nuestra contra o las veces que miramos al cielo esperando ver una estrella fugaz para pedir el deseo al firmamento.

Mi Circus es tu circo porque formas parte de él, quizás no cumpliré tus deseos pero tu cumples los míos, señoras y señores empezamos la cuenta atrás para finalizar el año y la mesa se vestirá de color y alegría para recibir otro año lleno de esperanza.

Bienvenidos ♥️



La sencillez cada vez es más premiada por la falta de tiempo en todo y la tradición a veces lo requiere, sobretodo en la cocina. Si consigo obtener más tiempo del poco que tengo para el blog, mis recetas por ahora hasta final de año serán para celebraciones sean o no navideñas.

La panna cotta es un postre italiano con base de crema de leche, principalmente dulce, que se cuaja con gelatina, aunque ya hoy se cocina también se elabora salada con la misma facilidad. El sabor fuerte del queso roquefort junto con la panna cotta lo convierte en suave. Y la nota dulce la pone el membrillo casero. Al final, un entrante fácil para cuando lo necesites. Para el que no puede comer gluten, solo debes cambiar el pan de sándwich por uno sin gluten y convertirlo en apto para todos.

· BOCADOS DE PANNA COTTA DE ROQUEFORT ·

Tiempo de preparación panna cotta: 5 horas 

Tiempo de montaje: 5 minutos
Dificultad: Fácil

Para 12 porciones

Ingredientes
  • 140 gramos de queso roquefort
  • 200 mililitros de nata para cocinar
  • 1 sobre de 2 gramos de agar agar
  • 6 rebanadas de pan de molde 
  • 12 cucharaditas de membrillo
  • 1 molde de silicona para financiers

Elaboración
  1. Pon en un cazo la nata y el agar agar, remueve bien hasta que se disuelva. 
  2. Añade 70 gramos de queso roquefort y lleva a ebullición.
  3. Retira del fuego. 
  4. El queso se fundirá con el calor. 
  5. Pon el preparado en el molde de silicona y deja enfriar. 
  6. Cuando esté a temperatura ambiente tapa con film transparente y deja en el frigorífico.
  7. Tuesta el pan de molde, para que quede uniforme (yo lo tuesto en el horno), pero con una tostadora también está bien. 
  8. Corta rectángulos un poco más altos que la panna cotta.
  9. Montaje: Coloca la panna cotta entre dos rectángulos de pan tostado. Encima coloca una cucharadita de membrillo y al lado un trocito de queso roquefort.
Nota: Yo he usado un molde de silicona para financiers que tengo en casa, pero se puede usar también uno de cavidades redondas. Depende del tamaño de las cavidades del molde que uses también dependerá la cantidad de porciones que salgan. En mi caso he cortado en dos la panna cotta pues era muy larga, y solo he usado 6 cavidades del molde
Yo dejé la panna cotta toda la noche en el frigorífico porque de día no tenía tiempo de prepararla, al día siguiente sólo tuve que tostar el pan y montar en un pis pas.








Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Ensalada de fideos

[RETO COOKING THE CHEF]
El chef nacido en Japón comenzó aprendiendo el arte de hacer sushi, y cuando a la edad de 22 años uno de sus clientes habituales en Tokio lo invitó a abrir un restaurante en Lima, Perú, aprovechó la oportunidad. "Nunca había salido de Japón, y mi sueño era viajar por el mundo", recuerda el Sr. Matsuhisa. "Cuando fui a Perú, me di cuenta de que las diferentes culturas significaban diferentes comidas: estaba tan emocionado de probar su comida y aprender sobre su cultura".

Admite que no recuerda haber querido ser chef. "Tomé la decisión yo mismo. Ahora la generación más joven quiere ser jugador de fútbol, o formar parte de una banda de rock, o cantante o actor, los niños tienen sueños", dice Matsuhisa. "Cuando era niño, mi hermano me llevó a un restaurante de sushi, uno muy tradicional con puertas correderas. Cuando entramos al restaurante, el chef dijo, "Irasshai", que significa bienvenido en japonés. Sentí que había mucha energía e inmediatamente quería ser chef. Por una fracción de segundo, ese fue mi sueño y me comprometí con él".



Estoy muy fuera de plazo para presentar la receta del chef del mes del reto. El chef de este mes el japonés Nobu Matsuhisa y mi amor a su cocina hace que me rinda a su cocina. Con esta receta participo en el reto Cooking the Chef.

He tenido que adaptarlo, la verdad, el miso blanco seco no es fácil de conseguir, en lugar de Yuzu he usado lima y no he usado aceite de trufa ni de semilla de uva porque no tenía, pero me gusta la idea de que llame ensalada a este plato, y si lees la receta sabrás porqué.

· ENSALADA DE FIDEOS CON ALCACHOFAS GREGORIO ·

Ingredientes
  • 150 gramos de fideos
  • 40 gramos de puerros en rodajas
  • Aceite para freír
  • 24 alcachofas baby
  • 1/2 manojo de perejil o rodajas de limón
  • 1/2 cucharada aceite de oliva
  • 1/2 cucharadita aceite de trufa (yo no he usado)
  • Gotas jugo de yuzu (he usado lima)
  • 1 pizca de pimienta recién molida
  • 1/2 cucharada miso blanco seco (yo no he usado)
  • 1/2 cucharada queso parmesano rallado
  • Pizca de sal
  • 1 cucharada de aderezo de Yuzu

Salsa de Yuzu
  1. 3 cucharadas Jugo Yuzu (he usado lima)
  2. 1/2 cucharadita pimienta recién molida negro
  3. 1/2 cucharadita puré de ajo
  4. 90 mililitros de aceite de semilla de uva (yo he usado de oliva)

Elaboración salsa de yuzu.
Bate todos los ingredientes juntos.

Elaboración
  1. Cocina los fideos en agua hirviendo durante aproximadamente 3 minutos, escurre y enjuaga con agua fría para eliminar el exceso de almidón. 
  2. Escurre y reserva.
  3. Fríe los puerros a 160 °C, hasta que estén crujientes. 
  4. Reserva.
  5. Corta las alcachofas tan delgadas como el papel. 
  6. Coloca en agua con perejil o limón para evitar la decoloración. 
  7. Seca las alcachofas apretando suavemente en una toalla. 
  8. Mezcla el aceite de oliva, el aceite de trufa, el jugo de yuzu, la pimienta molida, el Miso blanco seco y el queso parmesano. 
  9. Sazona con una pizca de sal al gusto. 
  10. Mezcla con la mitad de los puerros fritos.
  11. Mezcla los fideos en el aderezo Yuzu y cubre con la ensalada de alcachofas. 
  12. Adorna con los puerros restantes.



Fotografías @catypol - Circus day.

Buñuelos de las vírgenes

Los chicos salían del colegio con una rosa en la mano regalada por la chica "enamorada" y ellos, a cambio, se apresuraban para el último ensayo de la canción que le cantarían debajo de su ventana, aunque pensándolo bien solo lo hacían los más atrevidos y querían comer buñuelos.

Para los padres no sé si era un honor o un sacrificio tener al "maromo" cantándole a su hija, que por un lado significaba que era virgen, pero por otro así le vería bien la cara al pretendiente. Para las madres era un orgullo y satisfacción, y cocinaban los buñuelos que después invitarían a los chicos.

Margarita espantaba a los chicos así que sus padres sabían seguro que ningún chico se atrevería a cantarle a su hija, y eso a la señora Juana no le gustaba nada, intentaba instruir a su hija, quería que suavizara maneras pero a menudo la daba como caso perdido. Al padre le daba igual, su hija era única para él y que le cantaran o no, no era importante, a pesar de los sermones que le daba su mujer para que, también él, intentara instruirla.

El día que Margarita escuchó cantar una canción debajo de su ventana casi se cae de la cama, alguien se había atrevido a cantarle y de poco se emocionó pero recordó que no le había dado rosa a ningún chico así que salió a la ventana a cantarle ella al chico, pero la señora Juana fue más rápida, llorando había salido a buscar al chico y le hizo entrar. Cuando Margarita bajó y lo vio se puso colorada y decidió quedarse callada por la cara de felicidad que tenía su madre, mientras se limitó a sonreír al chico, el chico comió todos los buñuelos que la madre le puso y reía contento.

Papá, creo que el próximo año deberías cantarle tú a mamá__dijo Margarita. Tarde querida__le contestó su padre__tu madre probablemente no me abriría ni la puerta y los buñuelos ni los olería.



En Mallorca, los rosaris ensucrats de Tots Sants y los buñuelos de patata y boniato son tradición, de la noche del 20 al 21 de octubre, los llamamos los buñuelos de la vírgenes, y si, hace mucho tiempo los chicos les cantaban a las chicas, debajo de su ventana, las canciones que se sabían o aprendían, si no tocaban la guitarra se hacían acompañar por algún amigo que si supiera y a veces para darle valor, lo acompañaban toda la pandilla, creo que el top one del repertorio musical era la tan conocida canción, clavelitos, clavelitos, clavelitos de mi corazón...sí, se lo que estás pensando, esa también la canta la tuna ;)

· BUNYOLS DE LES VERGES ·

Tiempo de preparación: 1 hora + el tiempo de leudar
Dificultad: Media
Para 500 gr. de buñuelos

Ingredientes
  • 150 gramos patata 
  • 150 gramos boniato
  • 175 gramos harina 
  • 15 gramos levadura fresca
  • 1 huevo
  • 125 gramos agua de hervir la patata y el boniato
  • Aceite de oliva para freír
  • Azúcar para acompañar

Elaboración
  1. Hierve la patata y el boniato. 
  2. Pásalos por el pasapurés y deja que se enfríe. 
  3. Disuelve la levadura fresca con el agua. 
  4. En un cuenco grande mezcla la harina, la levadura con el agua, la patata, el boniato y el huevo, mezcla hasta que la masa quede homogénea. 
  5. Deja leudar hasta que doble el tamaño. 
  6. Pon abundante aceite en una sartén, cuando esté bien caliente, coge la masa con una mano como apretando el puño y con la otra mano mojada en agua, coge un poco de la masa agujereándola con el dedo al mismo tiempo y déjala dentro del aceite para que se fría. 
  7. Repítelo con toda la masa. 
  8. Sirve con azúcar.





Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day

Pan de calabaza

Cordelia Cabot es una bruja. Vive en una gran casa heredada de su familia, en medio de Meramar, un pequeño pueblo costero. Con ella viven su hermana pequeña, Florencia, y su gato Calcetines: negro como el carbón, con las patas blancas; viejo como los huesos de un muerto, tanto que Cordelia cree que nació cuando construyeron la casa.

El día de Halloween, Florencia cumplirá 16 años, y este año recibirá como regalo familiar los poderes que hasta ahora le habían sido guardados por ser demasiado joven para dominarlos. Y aunque Cordelia le había enseñado lo más básico —para que, al recibirlos, no tuviera que empezar de cero—, Florencia estaba aterrada. Pensaba que, si algo salía mal con los conjuros, terminaría enterrada en cualquier tumba del panteón familiar. Cordelia no sabía de dónde había sacado tal idea y, aunque se lo había desmentido mil veces, el carácter de Florencia se veía venir tozudo.

Así que, para disipar nervios, dudas y demás tonterías que pudieran vagar por la cabeza de su hermana, Cordelia decidió que era un buen día para enseñarle a hacer pan. Pero pan de verdad, sin magia. Eso desconcertó a Florencia: no era precisamente hábil en la cocina, y hacer calabazas con pan le parecía más difícil que conjurar una segunda cabeza a Calcetines. Solo pensarlo hizo que el gato la mirara con desconfianza y saliera corriendo de la casa: quizás esa loca quería usarlo como experimento, y no pensaba quedarse a averiguarlo… no fuera a terminar atado como el pan, ¡y con dos cabezas!




El pan de calabaza que conocemos es más bien un bizcocho que un pan, dulce y especiado. Así que como pan y no como bizcocho es difícil encontrar algo de historia relacionado, pero siendo otoño un mes que la calabaza está tan presente hornear un pan para acompañar una sopa o hacer un sándwich es de todo menos terrorífico.

Si haces calabacitas tipo panecillo individual para la cena de Halloween, seguro que a los comensales les gustará, ¿no crees?. Además hoy se celebra el #DíaMundialdelPan ;)

· PAN DE CALABAZA ·

Ingredientes para 2 panes o 4 panecillos
  • 500 gramos de harina de fuerza
  • 10 gramos de levadura fresca
  • 100 gramos de calabaza asada y en puré
  • 5 gramos de sal
  • 1 cucharada de aceite de oliva 
  • 160 gramos de agua
  • 20 gramos pipas de calabaza
  • Hilo de cocina
Elaboración
  1. Mezcla el agua con la levadura y deja reposar unos minutos hasta que se active. 
  2. Mientras tanto, mezcla la harina con la sal.
  3. Coloca la harina en el bol de la amasadora, añade la mezcla de levadura, el puré de calabaza y el aceite. Amasa hasta que se forme una masa homogénea. Incorpora las pipas de calabaza y continúa amasando durante 10 minutos, hasta obtener una textura suave y elástica.
  4. Espolvorea ligeramente la mesa de trabajo con harina y forma una bola con la masa. 
  5. Divide en dos partes, o en cuatro si prefieres hacer panecillos individuales.
  6. Corta un metro de hilo de cocina por cada pieza de masa. 
  7. Coloca el hilo en el centro de la bola y cruza en forma de cruz, girando en dirección opuesta para formar ocho secciones. 
  8. No es necesario apretar demasiado: cuando la masa leve, se formarán de manera natural los surcos que darán forma de calabaza.
  9. Coloca las masas en una bandeja de horno con papel vegetal, cúbrelas con un paño limpio y deja levar hasta que doblen su tamaño.
  10. Precalienta el horno a 200 °C. 
  11. Hornea durante 20 minutos si has hecho panecillos, o 30 minutos si son panes más grandes.
  12. Retira del horno, corta con cuidado el hilo y deja enfriar completamente sobre una rejilla.


Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Pomadas cupcakes

Felipe estaba sentado detrás de su mesa de escritorio, había pasado gran parte de la mañana resolviendo los pequeños problemas que surgieron mientras estaba de viaje, dejar al cargo a su secretaria Emma mientras tanto al parecer no fue una gran idea pero el abuelo le convenció para que lo hiciera y no podía negarse a él, Emma tampoco estaba convencida de ello, se lo explicó pero al final aceptó.

Menorca fue como esperaba, los proveedores le abrieron un mundo de posibilidades y había aprendido mucho sobre el nuevo producto, esperaba que el mercado también lo viera de esa manera o el tiempo invertido habría sido en vano, bueno, no del todo, conocer a Rosa le añadió un plus al viaje, le había gustado todo de ella y le había prometido visitarle temprano, eso le hizo sonreír.

Al levantar la cabeza del escritorio se percató que no había tocado la merienda que Emma tan cuidadosamente le había preparado para disculparse, de pronto tenía hambre y aunque hacía horas que había pasado la hora de merendar no le importaba comérselo enseguida. El que pareciera un cóctel le llamó la atención, Emma sabía que a esas horas no bebía alcohol, entonces, ¿qué era aquello?.

En ese momento entró su secretaria para ver si ya había acabado y lo encontró con el ceño fruncido mirando el cupcake como si quisiera amonestarlo, y no pudo evitar reír, cosa que molestó a Felipe que pasó de mirar ceñudo el plato a mirarla ceñudo a ella, ¿todavía estaría enfadado por la fiesta que hizo en casa cuando él no estaba?, ¿de verdad?, pensó que él lo entendería, solo eran unos pocos vecinos y el abuelo estaba también.

__Emma, se supone que debo pensar que me quieres enfermo haciendo que tome alcohol__le dijo prestando atención al plato otra vez. __¿Por que piensas eso?, __¿por la pomada?___le contestó ella, __¿el qué?__dijo él mirándola, __sí, la pomada, es menorquina__dijo ella, __¿pomada?__preguntó él, _-¡mmm! Felipe, ¿piensas que te intoxicaría con alcohol?, ¿de verdad?__contestó sonriendo, __a veces no hace falta irse lejos para descubrir algo nuevo, a veces "jefe" está todo más cerca de lo que crees y también sabe a triunfo, ¡es genial!.





La pomada es el típico gin-lemon menorquín, la ginebra que se hace en Menorca se llama Gin Xoriguer y se complementa muy bien con refresco de limón, una deliciosa bebida muy refrescante que he convertido en pequeños cupcakes. No te vas a emborrachar y podrás comértela entre horas como Felipe. ¿Te apetece?


· POMADAS CUPCAKES ·


12 Cápsulas de magdalenas de unos 4.5 cm. de diámetro
Gominolas de limón (decorar)
Sombrillitas (decorar)

Para las magdalenas
  • 2 huevos 
  • 150 gramos de azúcar
  • 5 cucharadas de Gin Xoriguer (ginebra)
  • Unas gotas de esencia de limón
  • 180 gramos de aceite 
  • Una pizca de sal
  • 200 gramos de harina 
  • 1 sobre de levadura en polvo
Para crema
  • 50 gramos de queso mascarpone
  • 90 gramos mantequilla pomada
  • 2 cucharada de Gin Xoriguer (ginebra)
  • 150 gramos de azúcar glasé

Elaboración
  1. Precalienta el horno a 180º C.
  2. Bate los huevos con el azúcar hasta que forme una crema blanquecina. 
  3. Seguidamente añade la ginebra y la esencia, después el aceite. 
  4. Bate. 
  5. Añade la pizca de sal. 
  6. Y mientras sigue batiendo ves añadiendo la harina tamizada con la levadura. 
  7. Bate hasta que la mezcle quede bien integrada. 
  8. Rellena las cápsulas de magdalenas y llévalas al horno. 
  9. Hornea 15 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. 
  10. Saca y deja enfriar.

Preparación de la crema
  1. Bate el queso, la mantequilla y la ginebra, poco a poco añade el azúcar, al estar bien mezclado ponlo
  2. en una manga para decorar. 
  3. Deja un poco en el frigorífico para que se enfríe la crema y quede más solida.

Decora las magdalenas con la crema y encima poner las sombrillitas con la gominola de limón.




Relato/receta y fotografías @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo