Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

The Show

En el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Piruetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Piruetas. Mostrar todas las entradas

Crystal Snowball

Cuando llegaban las vacaciones de Navidad me gustaba visitar la tienda de antigüedades del señor Erwin, respiraba historia y polvo de años mejores pero a mi realmente me gustaba. Solía ir a ayudar a mi abuela mientras mis padres trabajaban y ella fue la que me llevó a descubrir este rincón de la calle Viena, y fue el mejor descubrimiento de mi corta vida.

Cada vez que cruzaba la puerta sonaba una campanilla pequeña, __tilín, y el señor Erwin miraba hacía mi y sonreía, nos gustamos desde la primera vez que nos vimos, era un señor rechoncho, calvo y con gafas minúsculas que le colgaban de su pequeña nariz, sus ojos guardaban secretos y eso hacía que yo tuviera curiosidad por todo.

Las antigüedades que allí se vendían eran verdaderas reliquias y todas tenían una historia relacionada con el señor Erwin, un espejito que perteneció a Hedy Lamarr, una batuta de Mozart, o unos binoculares de Friedrich Voigtländer, pero lo que me atraía con intensidad eran las bolas de nieve que reposaban en una vitrina justo en el centro de la tienda.

En ellas podía reconocer la Torre Eiffel, la Torre de Londres o la Estatua de la libertad, en otras había figuras y casas navideñas, Papá Noel o una bailarina a punto de girar sobre sí misma. Pero la que más me gustaba era la de un pequeño muñeco de nieve con la nariz de zanahoria, una bufanda a rayas y un gorro negro.

El señor Erwin me contaba que esa era especial. Había pertenecido a un rey del desierto que murió sin ver la nieve y que creía que mientras estuviera dentro de la bola nunca nevaría en su país, y guardaba la bola como el mayor tesoro, la volteaba todos los días y le hacía sonreír. A mi eso también me hacía sonreír, yo también vivía en un lugar sin nieve, seguramente, como pensaba el rey, debía estar toda en la bola.


Nota: Erwin Perzy, mientras experimentaba para crear una lámpara para un hospital, accidentalmente descubrió el efecto de la nieve en el agua dentro de una esfera de cristal. Inicialmente, su intención era mejorar la iluminación, pero el efecto de la nieve que caía en el agua dentro de la esfera lo fascinó. Su hijo, Erwin Perzy II, continuó con la tradición familiar y popularizó la bola de nieve como regalo navideño con motivos como Santa Claus, árboles de Navidad y muñecos de nieve.


    En diciembre de 2103 hice un taller de estas cupcakes en Snack Market, no sé por qué no las había publicado con anterioridad, y aunque lo bueno se hace esperar nunca pensé esperar tanto, jajajaja, en fin! ahora ya tenéis la receta que usé para hacer estas cupcakes, espero os guste. La gelatina se come, sí, pero no sabe a nada. Intenta al hinchar los globos que queden lo más redonditos posible o tendrás esferas alargadas en vez de redondas. ¡Espero te guste!

    · CUPCAKES BOLAS DE NIEVE ·

    Ingredientes para 6
    Bolas de "cristal"
    • 6 globos para agua
    • Brochetas de madera
    • Una base de corcho para poder pinchar las brochetas
    • 100 mililitros de agua
    • 50 gramos de gelatina neutra en polvo
    Cupcakes de vainilla
    • 100 gramos de mantequilla, a temperatura ambiente
    • 80 gramos de azúcar
    • 1 pizca de sal
    • Las semillas de 1/2 vaina de vainilla
    • 2 huevos M
    • 100 gramos de harina con levadura
    Decoración
    • Crema de chocolate y avellanas
    • Coco rallado para la nieve
    • Cápsulas de cupcakes doradas o rojas
    • Cupcake wrappers dorado o rojo
    • Muñequitos de nieve de chocolate o Papá Noel de chocolate
    Elaboración 
    1. 24 horas antes preparar las bolas de "cristal": Hincha los globos (con aire), al ser de agua no nos permitirá hinchar mucho pues explotan, no hace falta que sean bolas muy grandes, lo suficiente para poder llevar dentro una figurita. Intenta que queden redonditos para que se asemejen mejor a una bola de cristal.  Ata los globos a las brochetas de madera. Hidrata durante 5 minutos la gelatina con el agua, remueve y lleva 20 segundos al micro, remove y cuela la gelatina dentro de un cuenco. Moja los globos bien de gelatina y deja secar pinchados en el corcho durante 24 horas o hasta que estén bien secos. Para quitarle el globo a la bola de gelatina, sólo hay que pincharla y tirar poco a poco de ella. Tranquilos, si se rompe el globo, dejar reposar unas horas y saldrán solos. Recorta un poco la base de las bolas para hacer la boca un poco más grande y así poder poner bien encima las cupcakes.
    2. Cupcakes: Pon la mantequilla, el azúcar, la sal y las semillas de vainilla en el cuenco de la batidora. Bate hasta que la preparación esté pálida y esponjosa. Bate ligeramente los huevos en otro cuenco y agrégalos lentamente a la mezcla anterior, sin dejar de batir. Tamiza la harina y añade poco a poco a la mezcla. Utilizando una manga pastelera o cuchara rellena los moldes de los cupcakes a dos tercios de su capacidad. Hornea 15 minutos a 180 ºC o hasta que al insertar un palillo salga limpio. 
    3. Decoración: Si las cupcakes han hecho copete, cortárselo para que queden planas. Unta por encima de la cupcake la crema de chocolate, y sobre la crema esparcir coco rallado como si fuera nieve, y tiene que estar bien nevado. Pon la cupcake dentro de una cápsula de cupcake roja o dorada, y esta a la vez dentro del wrapper. Pon el muñequito de chocolate sobre la nieve, haciendo un poco de presión para que no se caiga, y termina con la bola de gelatina. 





     

    Con esta receta participo en el Reto de "Christmas Time" de la comunidad Cocineros del Mundo en G+ Reto ChristmasTime CdM 2016 



    Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day.

    Paella de papel

    Cuando yo era pequeño, conocí a una niña con unos grandes ojos negros. Íbamos juntos a clase y ella siempre me miraba, pero yo nunca le decía nada porque era muy tímido. Un día, cuando volví del recreo, ella había dejado un avioncito de papel encima de mi pupitre. Yo la miré, ella ya me miraba y sonrió, pero no le dije nada porque era muy tímido. Pero el segundo día había dejado dos avioncitos de papel. La volví a mirar, me volvió a sonreír, pero nada, seguí sin poder decirle nada.

    ¿Al tercer día? Al tercer día el pupitre estaba lleno de aviones de papel. ¿La clase? La clase estaba llena de aviones de papel. ¿El colegio? El colegio lleno de aviones de papel. Entonces no tuve más remedio que buscarla, y la busqué y cuando la encontré le dije: "¿Por qué?, ¿Por qué me regalas tantos aviones de papel?". Y ella me contestó:"Porque tú, Tú eres mi cielo".
    "Avioncitos de papel", de Jairo Anibal Niño.

    El sabio es quien quiere asomar su cabeza al cielo; y el loco es quien quiere meter el cielo en su cabeza (Gilbert Keith Chesterton).




    Hace ya bastantes meses se realizó en Madrid el Big Food Grrrreat Market, y estuve invitada junto con Juana y Cristina, fue un viaje un poco disparatado pero nos reímos mucho. En ese evento, fue cuando conocí a María Navascués, una madrileña, arquitecta y emprendedora en su primera empresa gastrocreativa. Y conociéndome, yo pensé que María debía estar en mi circo, así que medio avergonzada y poco esperanzada, le preguntamos si nos diría la receta de su famosa Paella de Papel, qué alegría cuando nos dijo que sí, así que la grabé, allí probamos la paella de papel negra que nos gustó mucho. Y por primera vez que no será la última empiezan los Podcats de Circus day, espero os gusté el show. Escucha el podcats si quieres saber cómo hace María la Paella negra de papel que como ves, ella lo hace muy bonito.



    El plato es una fusión entre el rollito de primavera y la paella, donde el arroz toma forma de papel que envuelve a las verduras salteadas al wok o sartén. Es muy versátil ya que podemos elaborarlo con la paella que más nos guste, negra, con pollo, pescado, marisco... María usa una troqueladora de 8 cm. para darle el tamaño que ella quiere, yo he usado las obleas más pequeñas que he encontrado, pero no las he troquelado, aunque si lo queremos de un bocado nos conviene hacerlo. He elaborado mi versión, tengo que seguir practicando para que me salga tan bonito como a María, y si hay una próxima lo cocinaré al horno.

    · PAELLA DE PAPEL ·

    Ingredientes

    • 1 zanahoria, pelada y cortada a bastones finos
    • 1/4 pimiento rojo cortado a tiras
    • 3 cdas. habas frescas
    • 50g corazón de alcachofas cortadas a tiras
    • 1 tomate pequeño rallado
    • 1 ajo cortado a tiras finas
    • Caldo de verduras
    • Obleas de arroz
    • Sal y pimienta
    • Pimentón dulce
    Elaboración
    1. Corta las verduras en bastones finos y pequeños de unos 3 cm de largo. 
    2. Saltéala al wok o sartén unos 5 minutos con aceite de oliva. 
    3. Salpimienta y condimenta también con un poco de pimentón.
    4. Calienta el caldo de verduras. 
    5. Se remoja en este caldo no muy caliente el papel de arroz, unos 10 segundos, se seca con un paño de cocina y se repite la operación con otro papel. 
    6. En la base de un papel coloca las verduras, no mucha cantidad, y sobre las verduras coloca el otro papel.
    7. Calienta una paella a fuego medio con aceite de oliva.
    8. Cuando esté caliente coloca el papel de arroz relleno y fríe, con cuidado, hasta que quede tostado. 
    9. Saca de la paella y coloca en el plato o inserta en una brocheta, decora con un poco de alloli.
    10. Sirve.

    Nota: Si quieres colorear el papel de arroz, poned un poco de cúrcuma en el caldo, yo no lo he hecho por eso queda transparente. 
    Si quieres añadir otra verdura como brócoli o cebolla, etc, córtala muy pequeña, no a bastoncillos. 
    Sirve con diferentes salsas, si haces con otros sabores.



    Fotografías @catypol - Circus day.

    Rabanitos rellenos

    Ver todo desde otra perspectiva siempre es algo incómodo, mi mamá me dice que no me preocupe que ya creceré, ¡claro qué sí! pero mientras mi altura me va mostrando esa parte del mundo a una vista de ombligo siempre y cuando no alce la cabeza.

    Cuando eres muy pequeño y acompañas a mamá a la compra vas sentado en la sillita del carro, cuando pesas demasiado pero sigues siendo pequeño vas caminando al lado de ella, y sí, todo lo que nos gusta está a nuestra altura, en algo teníamos que tener ventaja.

    Ya no es lo mismo cuando vamos a comprar verdura, en eso ni carro ni ná y bueno esa parte no nos interesa tanto, aunque al menos me sirve para entretenerme cosa que a mi madre no le gustó mucho cuando usé el rábano para que me sirviera de espada y luchaba contra "Mr. Potato" del saco de patatas, ella me quitó la "espada" y me dio un manojo de rabanitos: .__¡Maaamá, con esto no puedo luchar!__, y ella me responde muy graciosa: .__imaginación hijo mío, imaginación__.




    Ya sé, quizás no sea la mejor semana para traer esta receta, pero podéis apuntarla para la operación bikini que pronto muy pronto estará de habitual en las casas, así que en vez de contribuir a la lista de deliciosos platos de Semana Santa, os propongo una manera más primaveral de comer rabanitos, también deliciosos, ¡ea!

    · RABANITOS RELLENOS ·

    Ingredientes
    • 1 manojo rabanitos (intentar que haya bastantes de mayor tamaño)
    • Cremas de verduras, o salsa de tomate, o pisto, o hummus... (las que más nos guste)
    Para decorar:
    • Flores
    • Pimienta
    • Sésamo
    Elaboración
    Corta los tallos a los rabanitos dejándoles un poquito.
    Límpialos bien, si fuera necesario usa un cepillo para limpiar vegetales, y quítales bien la tierrecilla que pudieran tener. 
    Corta una pequeña base para que el rabanito, al posar sobre le plato, no vuelque. 
    En la parte contraria donde has cortado la base corta otra base pero esta vez más grande casi a la mitad. 
    Con un sacacorazones de manzana, marca el agujero que posterior terminas de hacer con una puntilla. 
    Cuidado no agujerées completamente o al verter el relleno se saldrá.
    Con los rabanitos más pequeños haces el agujero con la puntilla directamente. 
    Cuando todos los rabanitos tengan su cavidad hecha, rellena con la crema que más te guste. 
    Pon sobre un plato bonito, espolvorea unas flores o pimienta negra o sésamo...
    Sirve.

    Nota: con los trocitos de los rabanitos que quitas puedes añadirlos a la ensalada.

    Y así quedan:




    Y además Con esta receta participo en el 2º Aniversario del Reto de Cocineros del Mundo. ¡FELICIDADES FAMILIA!.

    Relato, fotografías y receta @catypol - Circus day.

    Trifle cake

    En una fiesta clandestina de los locos años 20, bajo luces parpadeantes y jazz en la gramola, se servía un delicioso trifle cake que todos miraban con sospecha… y apetito. Al fondo, una figura envuelta en humo lanzaba un cigarrillo largo con elegancia, mientras hojeaba un libro de Agatha Christie: la invitada misteriosa del evento.

    —¿Quién se atreve a probar el trifle? —susurró, mientras desplegaba un surtido de copitas de licor muy mono sobre la mesa, cada una con un color más intrigante que el anterior.

    Un invitado valiente dio el primer bocado… y justo entonces se apagaron las luces. Cuando volvieron, la copa de licor había desaparecido, el trifle tenía un mordisco menos… y la invitada misteriosa sonreía, segura de que el verdadero asesinato esa noche sería… ¡el aburrimiento!



    Nacida en época victoriana, nos hizo tomar té a todos los que en su momento la hemos leído. Si esa época es conocida por los cambios extraordinarios que marcaron el país, ella lo fue por su vida, se alistó en el ejército y aprendió sobre venenos y pócimas que después nos descubriría en sus textos. Describía las escenas y nos hacía involucrarnos en ellas, todos veíamos en nuestras mentes, mientras leíamos, a una señora mayor que veía todo tan claro que aún sin acabar el libro ya sabía quien era el asesino. O ese Belga y su bigotillo peculiar. Y esa pareja joven, que se conocieron en una guerra, corrieron aventuras siempre juntos y tan enamorados.

    Sentémonos en una cómoda butaca, junto una taza de té inglés, un trocito de este rico pastel y disfrutemos de la intriga de un suceso que página a página nos hará olvidar en la época en que vivimos, y nos llevará a la época en que este pastel era servido en esas mesas con viandas a veces escasas, tanta guerra nos hará pasar algo de hambre, por lo que los restos de algo de fruta, de bizcocho, nata, crema, creará unos de los mejores postres que se hace en los países anglosajones y que en Circus day hemos decidido presentarlo así. 


    · TRIFLE CAKE ·

    Ingredientes
    • 1 naranja de zumo limpia y cortada a trocitos
    • 180 gramos de azúcar
    • 3 huevos
    • 100 gramos de AOVE Señorios de Relleu
    • 1 yogur
    • 250 gramos de harina
    • 1 sobre de levadura en polvo
    • 1 pellizco de sal
    • Flan o crema pastelera
    • Nata montada azucarada
    • Frambuesas
    • Grosellas
    • Mango crujiente

    Elaboración
    1. Engrasa un molde de 20 centímetros de diámetro. 
    2. Precalienta el horno a 180º C.
    3. En un cuenco pon los trozos de naranja, el azúcar y los huevos y tritura hasta que la masa blanquee y la naranja sea completamente puré. 
    4. Añádele el aceite y el yogur. 
    5. Mezcla con la batidora durante unos segundos. 
    6. Añade la harina cernida, la levadura y la sal.
    7. Remueve con una espátula hasta que toda la mezcla quedé sin grumos y esté bien integrada.
    8. Rellena el molde con la masa y hornea durante 30 minutos o hasta que al insertarle un palillo salga limpio.
    9. Cuando esté frío desmolda. 
    10. Con un cuchillo haz un círculo en el centro del bizcocho sin llegar al fondo (ver dibujo de arriba), solo le sacarás una parte del centro, lo justo para rellenarlo con el flan. 
    11. Primero rellena con unas cuantas frambuesas. 
    12. Sobre las frambuesas, vierte el flan
    13. Sobre el flan, más frambuesas.
    14. Si el flan estuviera todavía caliente, deja el bizcocho relleno dentro del frigorífico para que se enfríe todo bien. Antes de rellenar con nata, el flan debe estar frío.
    15. Sobre las frambuesas, añade la nata montada haciendo que corone el bizcocho. 
    16. Encima de la nata montada esparce a tu gusto grosellas y mango crujiente. 
    17. Deja en el frigorífico hasta la hora de servir.


    Si en lugar de flan te decides por crema pastelera puede pasar que se hunda con el peso, el flan queda más firme, o haz lo que yo no hice, dejar más base para que aguante el peso. Y por supuesto no hace falta que diga que la fruta puede ser cambiada por la que más te guste o la que tengas en casa. 

    Nota de Agatha: no hace falta que le pongas veneno, todos caerán "muertos" de gusto una vez que lo hayan probado. ¡Y recuerda! no siempre la culpa es del mayordomo, en este caso la cocinera tiene mucho que ver.

    Esta es mi aportación dulce al nuevo recetario de primavera verano de Cocina Prêt à porter by Kuki Square, de recetas con frutas.


    Receta y fotografías @catypol - Circus day.

    Canelón de rabanitos relleno

    Isabella encontró en el desván de la casa de su abuelo un antiguo libro lleno de secretos sobre las criaturas mágicas y los métodos ancestrales para volar. Con ojos brillantes y una determinación inquebrantable, comenzó a estudiar el arte de volar con la ayuda de las antiguas enseñanzas.

    En un pequeño pueblo rodeado de campos verdes y un vasto cielo azul, vivía Isabella que soñaba con volar. Desde que era una niña, miraba maravillada a las aves que surcaban el cielo, deseando poder unirse a ellas algún día. Sin embargo, su familia estaba preocupada por la seguridad de sus sueños y la instaban a abandonar esas ideas fantasiosas. Pero Isabella tenía un aliado incondicional: su querido abuelo, Don Emilio. Vivía en una acogedora casa cerca del campo de rabanitos que cultivaba con amor. 

    Don Emilio, al enterarse de la búsqueda de su nieta, decidió unirse a ella en su aventura. Recordando las historias que le contaban de su propia juventud, conocía algunos secretos que podrían ayudarla a cumplir su sueño. Juntos, comenzaron a experimentar con diferentes métodos, desde cometas hasta planeadores improvisados hechos con tela y palos.

    La familia seguía preocupada, pero cada día Isabella y su abuelo se sumergían más en su búsqueda compartida. Pasaban horas entre risas y desafíos, explorando las maravillas del campo de rabanitos mientras perfeccionaban sus creaciones. Los días se convirtieron en una mezcla de magia y aprendizaje, con el abuelo alentándola a seguir sus instintos y a no tener miedo de caer.

    Finalmente, después de muchas pruebas y errores, llegó el día en que Isabella sintió que estaba lista para volar. Con un artefacto peculiar, una mezcla de ingenio y magia, se elevó en el cielo junto a las aves que tanto admiraba. El abuelo, desde abajo, aplaudió con lágrimas en los ojos al ver el éxito de su nieta.

    A partir de ese día, Isabella se convirtió en la leyenda del pueblo, una joven que desafió la gravedad y encontró la libertad en el cielo. La familia, inicialmente preocupada, comenzó a comprender la importancia de seguir los sueños y permitir que cada individuo experimente la vida a su manera.

    La historia de Isabella se convirtió en un cuento que los abuelos del pueblo contaban a sus nietos antes de dormir, recordándoles la importancia de la determinación, el amor y la libertad para perseguir sus sueños, incluso cuando parecían imposibles. Y en el campo de rabanitos, donde Isabella aprendió a volar, las risas y el amor perduraron en cada rincón, contagiando la magia de un sueño que se hizo realidad.




    Descubrimientos simples que me hacen vibrar de emoción tanto como las recetas antiguas, experimentando después en mi cocina para ver si el descubrimiento es posible en las cocinas de todos, o solamente es posible en las cocinas de algunos, y es evidente que en este caso vale la pena, el resultado me gustó mucho, y el descubrimiento viene de la mano del chef Wylie Dufresne y funciona. 

    Uno de mis platos preferido es"s'arròs sec", y bueno, recuerdo que los domingos (todos) eran día de arroz, y en tiempo de rabanitos lo acompañábamos con los mismos. Pues bien, cuando descubrí que fácilmente podía hacer una plancha de rabanitos gracias a la gelatina, ¡ya ves qué fácil! no tuve duda de que los rellenaría. Pero en esta entrada la importancia no la tiene el arroz, en esta entrada lo que de verdad importa es la simplicidad de unos ingredientes para llegar a un sorprendente resultado. 

    · CANELONES DE RABANITOS RELLENOS ·

    Plancha de rabanitos
    • Rabanitos
    • 2 gramos de Agar agar
    • 150 mililitros de agua

    Utensilios
    • Mandolina
    • Pinzas o palillos
    • Papel de horno

    Para el relleno
    • "Arròs sec" de verduras

    Elaboración
    1. Corta con una mandolina en rodajas muy muy finas los rabanitos, si no las cortas tan finas la gelatina no nos hará de pegamento. 
    2. Diluye el Agar agar en el agua, en frío, y lleva a ebullición, cuando hierva saca del fuego.
    3. Con unas pinzas, introduce rodajas de rabanitos dentro de la gelatina, remójalas bien. 
    4. Sácalas y colócalas superpuestas sobre papel de hornear formando un rectángulo. 
    5. Trabaja rápido con la gelatina, a medida que se enfría no podrás usarla. 
    6. Además de todo esto yo he terminado pincelando un poco de gelatina sobre la plancha de rabanitos una vez colocados.
    7. Una vez que la plancha de rabanitos se ha solidificado bien, puedes cortar a medida para hacer el canelón que quieras para rellenar.




    Ahora podré experimentar con otros vegetales, imagino con esa remolacha tan linda o con zanahorias, o también con frutas, por qué no? ya que estamos se abren muchas variantes deliciosas y muy sanas. En esta para darle más sabor, le puse unas gotas de limón al agua del Agar agar, para darle el toque que le solemos dar al arroz, así hacer el plato completo.

    ¿Y qué haces con los rabanitos que nos queden?, ¿esos trocitos que nos sobren?. A mi me gustan mucho en ensaladas, encurtidos o naturales, no me importa, son deliciosos. Yo lo puse en vinagre para la ensaladas, solo tuve que hervir un poco de vinagre de manzana, unos 100 ml, 200 ml de agua, no le puse bolitas de pimienta negra ya que no tenía y después lo añadí junto con los trocitos de rabanito en un bote esterilizado.


























    Relato y fotografías @catypol - Circus day.

    Molinetes de brioche

    En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como Don Quijote los vio, dijo a su escudero: la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. ¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza.

    Don Quijote de la Mancha




    Si Don Quijote fuera un personaje de estos tiempos no estaría mal visto que viera gigantes, quizás en vez de buscar aventuras y vivirlas sobre un caballo lo haría en la red, buscaría a Dulcinea en Instagram con Sancho. Quizás en vez del Yelmo (bacía) que decía que estaba encantado, llevará unos cascos para escuchar lo último de las listas, para que el encantado fuera él. Quizás su nick fuera Rocinante y su lugar de residencia fuera El Toboso, o quizás no. Yo no pude evitar pensar en él cuando hice estos molinetes, no pude quitármelo de la cabeza, hasta en la fotografías se ve reflejado, no sé me pareció divertido. 

    Además quería presentaros de una manera bonita una mermelada que me regaló Raúl de El Oso con Botas, en nuestro viaje a Madrid, hijo nuestro, ha sido muy fácil incluirte en la "familia" eres una persona maravillosa.



    No, no enloquecerás por leer este post y no me quemes en la hoguera, tómatelo con humor que hablamos del ingenioso hidalgo sin título ni postín y que nos trae dulce aunque no sea de su amada.

    · MOLINETES DE BRIOCHE · 

    Ingredientes
    • 500 gramos de harina de fuerza
    • 100 gramos de leche 
    • 100 gramos de aceite de oliva virgen extra
    • 50 gramos de azúcar
    • 3 huevos medianos
    • 30 gramos de levadura prensada
    • 1 cucharadita de sal
    • Mermelada (opcional)
    • 1 huevo para pincelar la masa antes de hornearla

    Elaboración
    1. Calienta la leche, no la hiervas, unos 20 segundos en el micro va bien. 
    2. En un cuenco grande o en una amasadora mezcla la harina, los huevos, la sal y el aceite. 
    3. Mezcla un poco y seguidamente añade la leche con la levadura. 
    4. Amasa hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. 
    5. Deja levar hasta que doble el volumen. 
    6. Para hacer los molinetes tienes que formar cuadrados con la masa, aplanarlos con un rodillo, rellena un poco con la mermelada si los quieres rellenos y darle forma con las puntas para formar el molinete (como en el vídeo).
    7. Pincela los molinetes con huevo y deja levar un poco más.
    8. Precalienta el horno a 200º C y hornea los molinetes durante 15 - 20 minutos.

    Nota: Se puede usar toda la masa para hacer los molinetes o simplemente hacer unos cuantos y el resto usarlo todo para un brioche más grande. 






    Fotografías/vídeo @catypol - Circus day.

    Piruletas transparentes

    Se viste el día de dorado. Por fin salen las hadas de la fiesta, mientras las hadas de las nieves se marchan de viaje. Todo el territorio se puebla de seres con sus mejores galas, bailan y cantan por un tiempo mejor. Atrás quedaron los días oscuros.

    Ahora pondré una larga mesa adornada con vajilla de colores. Serviré limonada, té y espumoso rosa. Habrá sándwiches, bizcochitos y barquitos. Y cuando veas pasar al conejo... ¡corre!
    Él te llevará al laberinto.
    Él conoce el camino correcto.

    Y en el centro habrá un tesoro:
    con sabor a tierra,
    con sabor a sol,
    con sabor a buen tiempo.

    Adivina…
    ¿qué es?




    · PIRULETAS TRANSPARENTES · 

    Ingredientes
    • 150 gramos de azúcar
    • 50 mililitros de agua
    • 15 mililitros de glucosa líquida
    • 1/2 cucharadita de cremor tártaro 
    • Palitos para piruletas, (dependiendo del tamaño pueden ser palillos de madera también)
    • Molde de piruletas ( pero si os gustan "deformes" no hace falta )
    • Finas rodajas de higo, o breva
    • Polvos de fresa liofilizada
    • Pipas de calabaza
    • Cebolla frita (la que se usa para hot dogs o burguers...)

    Elaboración
    1. Mezcla todos los ingredientes en un cazo, ponlos al fuego mínimo durante 25 minutos. 
    2. Remueve de vez en cuando. (Ojo! si subes el fuego o te pasas de tiempo el caramelo se volverá ámbar, y no es que no esté rico, pero no será transparente)
    3. Coloca los palitos en el molde (en el caso de que uses molde, previamente úntalo un poco de aceite o una capa de spray para moldes), y vierte una base de caramelo transparente. 
    4. Encima colócale la fruta o fruto que quieras.
    5. Con un palillo húndelo para que queden bien agarradas a la piruleta. 
    6. Asegúrate que el palillo también está bien hundido dentro. 
    7. Deja enfriar hasta que endurezca.

    Tips
    Aconsejo que si usas fruta fresca, la seques muy bien, pues el líquido que desprende una vez que tiene el caramelo encima hace que la parte que la rodea quede semi líquida y no termine de secar. Los frutos secos o flores no tiene ese problema. 

    Sabores. La de higo y la de cebolla sabía exactamente a eso, la de pipas de calabaza sabía a azúcar pues las pipas no "desprenden" sabor. Otra opción es usar unas gotas de aroma con el sabor que te guste.





    Relato y fotografías @catypol - Circus day.

    Palomitas

    A doña Julia le habían puesto una dentadura nueva, decía que a su edad no era lo que más necesitaba pero su sobrina le aseguraba que con su sonrisa encontraría por fin a su enamorado, doña Julia no estaba para enamorados pero tampoco le hizo la contraria a su sobrina, ella era joven y sabía más de lo que pasaba en el mundo en estos momentos.

    Don Carlos sabedor que doña Julia hacía caso a su sobrina, y teniendo en mente que siempre le había gustado doña Julia, le regaló la mejor de sus sonrisas cuando la vio llegar. Él, muy galante le hizo una pequeña reverencia y la invitó a ir al cine, __¿al cine?__desconfió doña Julia, __¿no te gustaría ver una película comiendo palomitas?__le preguntó don Carlos, sonriendo. Y aunque ella no estaba muy segura con su dentadura nueva, su sobrina la alentó a aceptar.

    En el cine, a oscuras, doña Julia se sentía segura ya que cada vez que comía una palomita iba de un lado a otro de la boca haciendo un pequeño baile que la obligaba a gesticular graciosamente y ella no quería que don Carlos estuviera al tanto de lo que pasaba en su boca. Pero don Carlos si estaba al tanto, al menos de los gestos que la boca de doña Julia hacía y eso lo animaba a pensar que en algún momento él podría besarla, solo ella tenía la pócima para hacerlo rejuvenecer.



    "Popcorn is the potion". Así es la pócima, la que usamos en el cine, en casa viendo una peli, cuando queremos entretener a los más pequeños y las cosemos en guirnaldas para Navidad, o cuando estamos a dieta y ponemos algunas palomitas en la ensalada, eso la convierte en un toque crujiente y no nos da la impresión que estamos a dieta, ¿no crees?.

    · PALOMITAS ·

    Ingredientes
    • 50 gramos de granos de maíz para palomitas
    • 2 gramos de sal
    • 1 cucharada de aceite 
    • 1 bolsa de papel
    Elaboración
    1. Pon los granos, la sal y el aceite dentro de la bolsa de papel. 
    2. Dobla la parte superior de la bolsa en dos haciendo un pequeño corte, también puedes doblar la parte superior en uno y sin corte. 
    3. Pon en el microondas durante 3 minutos, o el mío tardó eso en hacerlas, quizás si el tuyo tiene más potencia con 2 minutos te vale.





    Relato y fotografías @catypol - Circus day.

    Damas para una dama

    ¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!

    El bebé de mamá: __¡aguuu!¡pero qué guapo mi niño! (mamá).
    El niño de mamá: __un beso mamá___ ¡muac! mi niño (mamá).
    El chico de mamá: __Te quiero mucho mamá__Yo también te quiero mi niño (mamá).
    El adolescente de mamá: __Déjame antes de llegar al cole y no me beses__ Bueno, vale (mamá resignada).
    El veinteañero de mamá: __No me esperes despierta, esta noche no vendré a dormir__ (mamá preocupada).
    El treintañero de mamá: __¡Mamá!¡Voy a ser padre!__(mamá emocionada por ser abuela se pregunta ¿cómo pasó el tiempo tan rápido?).
    El cuarentón de mamá: ¡Dios!¿Mamá yo fuí así de adolescente?__ Si yo te contara (mamá aún recuerda la adolescencia de su hijo y sonríe).
    El cincuentón de mamá: Te quiero mucho mamá__ Yo también te quiero mi niño (mamá).
    El sesentón de mamá: __un beso mamá__ ¡muac! mi niño (mamá).
    El setentón de mamá: __¡Te echo de menos mamá¡



    Un regalo para compartir, un momento dulce y a la vez divertido, dile a mamá que se siente a jugar, que juegue contigo, reíd mucho, y si no sabe jugar a las damas, ¡enséñale! y disfrutad. Es un bonito recuerdo que tendrás junto a ella.
    Galletas blancas para las damas blancas y galletas de chocolate para las damas negras, si te las tienes que comer hazlo literalmente, son deliciosas y el que pierda hace más y seguimos jugando. Y si no encuentras una caja como esta para poner las galletas dentro, no pasa nada, un tablero con una bolsa bonita también vale. 

    · GALLETAS MAMÁ ·

    Galletas blancas
    • 100 gramos de mantequilla pomada
    • 75 gramos de azúcar glas
    • 1 pizca de sal
    • 1 huevo pequeño
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla
    • 200 gramos de harina 
    Galletas negras
    • 100 gramos de mantequilla pomada
    • 75 gramos de azúcar glas
    • 1 pizca de sal
    • 1 huevo pequeño
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla
    • 150 gramos de harina 
    • 50 gramos de cacao en polvo
    Precalentar horno a 180º C.

    Elaboración:
    1. Bate la mantequilla con el azúcar glas y 1 pizca de sal, lo justo hasta que estos ingredientes estén bien mezclados. 
    2. Añade a la mezcla anterior el huevo, la vainilla y la harina, poco a poco, hasta que todos los ingredientes estén integrados sin batir en exceso.
    3. Divide la masa en 2 porciones. 
    4. Forma 2 rulos con cada una de las porciones de masa, envuelve en film de cocina y cierra los extremos. Reseva en la nevera como mínimo 1 hora para que la masa se endurezca. 
    Mientras tanto:
    1. Corta la masa en rodajas de medio centímetro de grosor. 
    2. Dispone las galletitas separadas unos 2 cm en una bandeja de horno forrada con papel de horno o con un Silpat. 
    3. Si no caben todas las galletas en el horno a la vez, reserva las que sobren en la nevera para que así, la masa esté bien fría al hornearlas. 
    4. Hornea durante 10 minutos, con calor arriba y abajo, hasta que los bordes empiecen a coger color. 
    5. Retira la bandeja del horno y deja enfriar completamente encima de una rejilla. 
    6. Procede de la misma manera con las galletas "negras" añadiendo el cacao.



    Personaliza una cinta de algodón blanco con un sello con tinta para tela, con el texto que más te guste.

    Un regalo personalizado, unas galletas caseras, un juego divertido y unos momentos felices que siempre recordaremos, ¡Feliz día de la madre! ♥️


    Relato y fotografías @catypol - Circus day.

    ¿Estás buscando algo en especial?

    Contacta conmigo