Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

The Show

En el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Dulces Malabares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces Malabares. Mostrar todas las entradas

Towel crepe rolls

[DESEOS]
Besos en la frente
El sonido de la lluvia
El olor después de la lluvia
Abrazos inesperados
Nada más que cielos azules
La luz de verano
Sonidos del mar
El cantar de los pájaros
Envolverse en una toalla suave y grande
Enamorarse de los detalles
Japón en primavera
Libros, té y un delicioso crepe.





· TOWEL CREPE ROLLS ·

Ingredientes
  • Fresas
  • Nata montada
  • Azúcar o eritritol
  • Obleas de arroz
  • Cacao, fresas y menta (para decorar)
Elaboración
  1. Moja las obleas de arroz en agua, no dejes que se ablanden demasiado. 
  2. Coloca encima de la mesa tres obleas superpuestas una encima de la otra por un lado. 
  3. Esparce por encima la nata montada y trozos de fresa. 
  4. Cierra las obleas enrollándolas de un lado y enrollándolas por un lado hacía el otro. 
  5. Espolvorea cacao en polvo por encima y decora con fresa y menta.


Texto y fotografías @catypol - Circus day.

Helado de almendras

En un parque soleado, Marta disfrutaba de un helado de almendra mientras observaba pasar una bicicleta roja que chirriaba con un violín desafinado. De repente, apareció un señor demasiado grande para aquel banco diminuto, que intentó sentarse sin éxito y terminó aplastando una flor con su enorme pie.—¡Perdón, perdón! —dijo el señor, apenado, mientras buscaba un lugar donde no estorbar. 

Al lado del banco, un portal pequeño apareció de la nada, justo lo suficientemente grande para que el señor pudiera entrar y desaparecer. Marta se quedó mirando, helado en mano, pensando que ese día el parque no solo tenía helados de almendra, sino también magia en miniatura y gente demasiado grande para ella.



El postre de los domingos de mis veranos infantiles eran de helado, helado de almendra que mi madre elaboraba a base de un preparado mallorquín de azúcar y almendra, o avellana. 
El postre de los domingos de mis inviernos eran flan. 
En la adolescencia se perdió todo y la nostalgia lo ha traído de nuevo, en este caso casero.

· HELADO DE ALMENDRAS ·

Ingredientes
  • 1 litro de leche de almendras, congelada en cubitos
  • 180 gramos de almendras o harina de almendras (o avellanas)
  • 250 gramos azúcar
  • La piel de 1 limón
  • 1 cucharadita de canela

Elaboración
  1. Pon todos los ingredientes en la Thermomix, menos la leche en cubitos. 
  2. Pica 20 seg velocidad progresiva 5-10.  
  3. Añade los cubitos poco a poco 1 minuto y medio velocidad 5-10. Hasta que se forme una crema espesa. 
  4. Guarda en el congelador. 
  5. Saca del congelador un tiempo antes de consumirlo.

Nota: si no tienes Thermomix hazlo con la túrmix o con un procesador de alimentos, pero que las almendras sean en harina y no enteras así será más fácil.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Granola casera

A mi abuela le gustaba peinarme por la noche. Decía que mi negra cabellera la había heredado de su hija Olive, una mujer alta, exageradamente delgada y con un eterno novio marinero al que le gustaban mucho las espinacas. Aunque yo la recuerde con un casto moño —como el que lleva mi abuela— y con unos pies enormes (y eso que quede entre nosotros, pues nunca reconoceré haberlo dicho delante de ella).

Lo que me gustaba de que mi abuela estuviera en casa no era precisamente que me recordara a mi tía, sino más bien su granola. Mejor que las espinacas. Endulzada con algo que ella nunca revelaba, y a mí me daba igual, pues no iba para repostera ni cocinera. Con que me lo hiciera ella, me bastaba. Tendría que convencer a mi madre para que le dejara la receta, o un día esa maravilla desaparecería de mi vida.

Cuando la tía Olive vino una vez de visita, lo hizo sin su eterno novio. Yo todavía era pequeña y todo de ella me fascinaba. Su “Oh, dear!”, que solía decir tan frecuentemente, se me “pegó” y no paraba de repetirlo. Hasta la abuela me puso mala cara alguna vez:

—¡Qué cansino! —decía frunciendo el ceño.

Desde aquella visita que nos trastocó a todos un poco, a mamá no le hacía demasiada gracia la llegada de su cuñada. Pero si la abuela prometía que lo compensaría con su granola, la tía Olive era recibida con alfombra roja incluida.



La granola es un delicioso alimento que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Se trata de una mezcla de ingredientes naturales, como avena, frutos secos, semillas y miel, que se hornea para obtener una textura crujiente y un sabor delicioso.

El origen de la granola se remonta al siglo XIX, cuando el médico suizo Maximilian Bircher-Benner desarrolló una receta a base de avena cruda, frutas y nueces para alimentar a sus pacientes. Esta mezcla se convirtió en un alimento energético y nutritivo, y con el tiempo evolucionó hasta convertirse en la granola que conocemos hoy en día.

Se ha vuelto muy popular debido a sus numerosos beneficios para la salud. La avena es una excelente fuente de fibra y ayuda a mantener el sistema digestivo saludable, mientras que los frutos secos y las semillas proporcionan grasas saludables, proteínas y una gran variedad de nutrientes. Además, la miel utilizada en la granola le brinda un dulzor natural y también aporta beneficios antioxidantes.

Puede ser consumida sola como un snack saludable, pero también se utiliza como ingrediente en numerosas recetas. Se puede añadir a yogures, batidos, ensaladas de frutas o espolvorear sobre postres para darles un toque crujiente y nutritivo.

Y esta es mi versión, queda decir que si quieres puedes añadirle chocolate negro aunque yo lo añadiría después de la cocción para que no se derrita o también puedes añadir a la mezcla frutas deshidratadas si te gustan, personalizable según tus gustos.



· GRANOLA ·

Ingredientes
  • 150 gramos de copos de avena 
  • 75 gramos de semillas de calabaza
  • 40 gramos de semillas de girasol 
  • 35 gramos de semillas de sésamo
  • 40 gramos de almendras laminadas
  • 40 gramos de avellanas troceadas
  • 50 gramos de coco rallado
  • 1 cucharada de sal y pimienta
  • 1 cucharada de canela molida
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 75 gramos de aceite de coco derretido
  • 120 gramos de miel 
  • 1 cucharadita de vainilla líquida
Elaboración
  1. Mezcla bien y extiende todos los ingredientes sobre una bandeja de horno. 
  2. Hornea a 170 ºC durante 30 minutos o hasta que esté dorado. 
  3. Deja enfriar y rompe en trozos. 
  4. Guardar en un recipiente hermético.



Relato, fotografías y vídeo @catypol - Circus day.


Chocolate crinkles

Cuando una tirita formaba parte de la cura del dolor y las lágrimas duraban lo que duraba el “sana sanita”. 
Cuando en los cuentos de princesas, los príncipes salían del beso a una rana. 
Cuando la leche te dejaba bigote.
Cuando contabas me quiere, no me quiere, con los pétalos de una margarita, y si era sí, sonreías como una tonta y si era no, volvías a repetir para que saliera sí. 
Cuando las mariposas volaban en el estómago cada vez que te enamorabas. 
Cuando la primavera te hacía llorar de alegría y no de alergia. 
Cuando pedías un deseo a una estrella fugaz y te emocionabas por haberla visto y deseabas que se cumpliera. 
Cuando el chocolate te gustaba, y te sigue gustando, a porciones, a tableta, en taza, en bizcocho, en caramelo o en galleta.




Parece ser que la receta se originó en la primera mitad del siglo XX en la casa de Helen Fredell de St. Paul, Minnesota. En el “Cooky Carnival” de Betty Crocker (que presenta Molasses Crinkles), la Sra. Crocker escribe: “Cuando se sirvieron en Mrs. Fred Fredell's en St. Paul, Minnesota, estaban tan deliciosas que le supliqué la receta. Gracias a ella, miles de personas han disfrutado de estas galletas". 


·CHOCOLATE CRINKLES ·

Ingredientes
  • 60 gramos mantequilla 
  • 230 gramos chocolate semidulce o amargo, picado 
  • 85 gramos azúcar
  • 2 huevos grandes
  • 2 cucharaditas azúcar de vainilla
  • 195 gramos harina
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo
  • 110 gramos azúcar glass tamizado 

Elaboración
  1. Funde al baño María el chocolate con la mantequilla. 
  2. Reserva. 
  3. En la batidora, bate los huevos y el azúcar hasta que espese, se vuelva una crema blanca y esponjosa (de 3 a 5 minutos). 
  4. Añade la vainilla y seguidamente el chocolate. 
  5. Sigue batiendo hasta que se mezcle bien. 
  6. En un cuenco aparte mezcla la harina, la sal y la levadura en polvo. 
  7. Agrega los ingredientes secos con el chocolate y bate hasta que se mezcle todo bien. 
  8. Tapa con film y refrigera hasta que esté firme, desde unas horas hasta toda la noche. 
  9. Precalienta el horno a 165 ºC 
  10. En la bandeja del horno pon un papel de hornear. 
  11. Coloca el azúcar glass tamizada en un cuenco profundo. 
  12. Forma bolas de unos 2.5 cm. y hazlas rodar e impregnarse bien dentro del azúcar glass. 
  13. Tiene que quedar muy pero que muy recubierto. 
  14. Coloca en la bandeja dejando separación entre ellas (unos 5 cm.).
  15. Hornea unos 10 minutos, y deja reposar 5 sobre una rejilla. 



Relato y fotografías @catypol - Circus day

Savillum

[RETO COOKING THE CHEF]

Era el siglo de oro, el que la cocina se revolucionó por el descubrimiento de nuevos productos de otras tierras, en el que ser cocinero era importante, atrás quedó el tiempo de la sobriedad, ahora las mesas se llenaban de lujuria y tentación, ellos inventaron el arte del exceso, que las guerras y la escasez nos hablan de todo lo contrario en tantas historias más cercanas a nuestro siglo, pero no en aquel siglo, que aunque solo se conociera la cuchara y el resto se comiera con las manos, atrás quedó el tiempo de lo básico para dar paso a la mesa de los poderosos, exóticas viandas.

La tarta de queso se ha convertido en el paso de los siglos, en una elaboración muy conocida y realizada alrededor del mundo, la gran conocida New York cheesecake, las variopintas tartas de queso con galletas, con mermelada, con frutas, con diferentes tipos de leche, etcétera. Y aunque ahora nada tiene que ver la que comemos o hacemos, con esta simple, básica y original tarta de queso, pienso que en aquel momento, en ese siglo debía ser un manjar de dioses, o más bien de emperadores.




El pastel de queso no sólo es uno de los postres favoritos del mundo, es también uno de los más antiguos. Se sabe que data del año 776 a.C., sin embargo, las primeras recetas de esta preparación dulce se popularizaron en el libro de Marco Porcio Catón.

Savillum es una receta romana que se encuentra en "De Agri Cultura" siglo II a.C., la obra más antigua conocida de prosa romana. Fue escrito por el político romano Catón el Viejo , un hombre conocido por su devoción por la sencillez y el amor por la vida en el campo. De acuerdo con el estilo de vida de su autor, "De Agri Cultura" es un sencillo manual de instrucciones sobre agricultura. Las recetas que aparecen son tan sencillas y rústicas como el savillum.

La receta es la siguiente:
Savillum hoc modo facito. Farinae selibram, casei P. II S una conmisceto quasi libum, mellis P. * et ovum unum. Catinum fictile oleo unguito. Ubi omnia bene conmiscueris, in catinum indito, catinum testo operito. Videto ut bene percoquas medium, ubi altissimum erit. Ubi coctum erit, catinum eximito, papaver infriato, sub testum subde paulisper, postea eximito. Ita pone cum catillo et lingula. (De Agri Cultura, 84)

Que vendría a decir algo así:
“Haz el savillum de la siguiente manera: mezcla todo junto media libra de harina, dos libras y media de queso, como para el libum, un cuarto de libra de miel y un huevo. Unta de aceite una escudilla de barro. Cuando lo hayas mezclado todo bien, échalo en la escudilla, cubre la escudilla con una tapadera de barro. Mira que lo cuezas bien por el centro, donde es más alto: cuando esté cocido, retira la escudilla, úntalo de miel, echa encima amapola molida, colócalo un poco bajo la tapadera de barro y retíralo después: sírvelo así en su escudilla y con una cuchara”
(De Agri Cultura, 84)


Las versiones online de esta receta habla de 1 huevo, de queso tipo Feta y requesón que yo no he usado, quería un pastel de queso suave no seco, eso me hizo pensar en ello que si en aquella época se lo comían con cuchara pues igual debía ser más suave que seco. También pensé que había puesto poca miel, estamos acostumbrados demasiado al azúcar pero me sorprendí, aunque si eres muy muy del dulce te sabrá a poco.
El tipo de queso que se consumía en aquel siglo era de cabra o de oveja, y elegí un feta por esa razón, por estar hecho de leche de cabra y oveja, lo del queso en crema lo hice para dar untuosidad, otras recetas usan requesón.

El resultado es delicioso, me sorprendió de verdad, no es demasiado dulce y la textura no es para nada seca en caliente, cuando se enfría si que se queda un poco seco, lo que me hace pensar que ponerle 2 huevos en lugar de 1 quizás ha ayudado, no sé, o quizás poner menos harina, si alguien lo hizo con 1 huevo ya me contarán.

Con esta receta participo en el reto de Cooking the chef de octubre: Gastronomía Íbera 

· SAVILLUM ·
  • 200 gramos de queso Feta
  • 75 gramos de queso crema
  • 2 huevos 
  • 40 gramos de harina
  • 25 gramos de miel
· Miel y semillas de amapola para decorar

Savillum.
  1. Precalentar el horno a 200º C
  2. Mezcla todos los ingredientes (yo los he mezclado con la Thermomix, sí, lo sé, tiene poco de romano pero es lo que hay, también se puede hacer bien con la túrmix, el queso feta es difícil de deshacer bien).
  3. Unta un molde de barro (el mio es muy pequeño, 16 cm. x 4 cm. "foto abajo") con un poco de aceite y esparce bien con un papel cocina. 
  4. Vierte la mezcla y hornea durante 30 minutos. 
  5. Saca y apaga el horno. 
  6. Rocia el pastel con miel y semillas de amapola y deja reposar 5 minutos dentro del horno.



Fotografías @catypol - Circus day.

Chocolate flash

Durante un tiempo fue como si el tiempo pasado fuera olvidado, los sin prisas, el poco a poco, no quieras ir tan rápido, el todo a su tiempo, y de repente nos vimos envueltos en una vorágine de corre corre que te pillo, la sensación de hastío en las colas de cualquier lugar, esa ansiedad por finalizar todo a la misma rapidez que empezamos. Hablan que la tecnología nos ha traído bienestar y, como no, esa ansiada inmediatez en aquello que hemos decidido ejecutar y lo queremos todo para ya. 

Ahora, el mundo ha parado por un tiempo, hemos visto como nuestra rápida y "acomodada" vida ha temblado y para muchos se ha desvanecido para siempre. Hemos vuelto a tener tiempo para volver a organizarnos y a tener paciencia en las colas de cualquier lugar, hemos entendido que el tiempo tiene un precio, la salud la mayor importancia, la paciencia una virtud que debemos recuperar, el contacto humano un valor altísimo y el amor todo el respeto del mundo. 





Este 2020 no está resultando el buen año que pensaba que sería cuando despedí el 2019, este año nos ha sacudido fuerte y para muchos ha sido una bendición poder recuperar valores perdidos, para otros ha sido una mala experiencia estar recluido en casa. 
Muchos hemos experimentado haciendo pan, yo experimenté con las ensaimadas, la levadura fue un producto muy vendido en los supermercados, tanto que se agotó en algunos de ellos. Incomprensiblemente el papel de wc también, no sé el significado de ello. 
Algo que preparé también llegado el verano es helado, estaba en mi lista, ¿y en la tuya?.

· CHOCOLATE FLASH ·


Ingredientes
  • 250 mililitros de leche entera
  • 200 gramos de azúcar o eritritol 
  • Un pizca de sal
  • 1 cucharadita de kuzu
  • 50 gramos de cacao puro sin azúcar 
  • 1 cucharada o sobre de café soluble 
  • 50 gramos de chocolate 99%, a trocitos
  • 125 gramos de queso en crema
  • Zipzicles (fundas para polos flash)

Elaboración
  1. Calienta la leche, el azúcar, la sal, el kuzu, el cacao y el café soluble. 
  2. Remueve hasta que hierva. 
  3. Retira del fuego y añade el chocolate, remueve hasta fundir. 
  4. Por último añade el queso y bate con la túrmix o Thermomix. 
  5. Rellena los Zipzicles con un embudo y congela. 



Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day

Cinnamon rolls muffins

Clara era una bailarina apasionada, aunque con una curiosidad que a veces la metía en líos. Tenía un gato llamado Canela, que más que gato parecía detective, siempre observando todo con ojo crítico. Una tarde, Clara decidió ver Buscando a Nemo para relajarse después de un ensayo agotador. Pero Canela tenía otros planes. Cada vez que aparecía un pez en la pantalla, Canela saltaba hacia la tele, confundido. —¡Canela, deja eso! —le decía Clara—. Ya sabemos que tienes memoria de pez, pero no necesitas perseguirlos todos. El gato, sin embargo, olvidaba al instante y volvía a intentarlo una y otra vez, moviendo la cola con entusiasmo.



Me encantan los rolls de canela, pero no tengo tiempo de hacerlos, el tiempo del levado se me hace largo, así que para quitarme las ganas de comerlos en casa hacer unos muffins de canela es lo más que se le parecen, verdad, verdadera. Los dibujos de las cápsulas de los muffins los pinté yo 

· CINNAMON "ROLLS" MUFFINS ·

Ingredientes
  • 300 gramos de harina
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 100 gramos de azúcar
  • 3 cucharadas de mantequilla derretida y enfriada
  • 1 huevo
  • 250 mililitros de leche
Cobertura y relleno
  • 200 gramos de azúcar moreno o panela
  • 3 cucharaditas de canela molida
  • 3 cucharaditas de mantequilla derretida
Glaseado
  • 60 gramos de queso en crema ablandado
  • 120 gramos de azúcar en polvo
  • 1 cucharada de leche
  • Pizca de vainilla
Elaboración
  1. Precalienta el horno a 200 ºC
  2. Prepara el molde para los muffins.
  3. En un cuenco grande tamiza los ingredientes secos. 
  4. En un cuenco aparte mezcla los ingredientes húmedos. 
  5. Haz un hueco en medio de los ingredientes secos y vierte los húmedos hasta que se mezclen bien.
  6. Mezcla todos los ingredientes de la cobertura y relleno.
  7. Incorpora la mitad de la mezcla de cobertura y relleno a la masa de muffins.
  8. Vierte la masa de muffins en cada molde. 
  9. Cúbrelos con el resto de cobertura y relleno.
  10. Hornea durante 12/15 minutos (o hasta que los muffins recuperen su forma original al presionarlos ligeramente).
  11. Retira del horno y deja enfriar. 
  12. Transfiere a una rejilla.
  13. Bate todos los ingredientes del glaseado y vierte sobre los muffins.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Pomadas cupcakes

Felipe estaba sentado detrás de su mesa de escritorio, había pasado gran parte de la mañana resolviendo los pequeños problemas que surgieron mientras estaba de viaje, dejar al cargo a su secretaria Emma mientras tanto al parecer no fue una gran idea pero el abuelo le convenció para que lo hiciera y no podía negarse a él, Emma tampoco estaba convencida de ello, se lo explicó pero al final aceptó.

Menorca fue como esperaba, los proveedores le abrieron un mundo de posibilidades y había aprendido mucho sobre el nuevo producto, esperaba que el mercado también lo viera de esa manera o el tiempo invertido habría sido en vano, bueno, no del todo, conocer a Rosa le añadió un plus al viaje, le había gustado todo de ella y le había prometido visitarle temprano, eso le hizo sonreír.

Al levantar la cabeza del escritorio se percató que no había tocado la merienda que Emma tan cuidadosamente le había preparado para disculparse, de pronto tenía hambre y aunque hacía horas que había pasado la hora de merendar no le importaba comérselo enseguida. El que pareciera un cóctel le llamó la atención, Emma sabía que a esas horas no bebía alcohol, entonces, ¿qué era aquello?.

En ese momento entró su secretaria para ver si ya había acabado y lo encontró con el ceño fruncido mirando el cupcake como si quisiera amonestarlo, y no pudo evitar reír, cosa que molestó a Felipe que pasó de mirar ceñudo el plato a mirarla ceñudo a ella, ¿todavía estaría enfadado por la fiesta que hizo en casa cuando él no estaba?, ¿de verdad?, pensó que él lo entendería, solo eran unos pocos vecinos y el abuelo estaba también.

__Emma, se supone que debo pensar que me quieres enfermo haciendo que tome alcohol__le dijo prestando atención al plato otra vez. __¿Por que piensas eso?, __¿por la pomada?___le contestó ella, __¿el qué?__dijo él mirándola, __sí, la pomada, es menorquina__dijo ella, __¿pomada?__preguntó él, _-¡mmm! Felipe, ¿piensas que te intoxicaría con alcohol?, ¿de verdad?__contestó sonriendo, __a veces no hace falta irse lejos para descubrir algo nuevo, a veces "jefe" está todo más cerca de lo que crees y también sabe a triunfo, ¡es genial!.





La pomada es el típico gin-lemon menorquín, la ginebra que se hace en Menorca se llama Gin Xoriguer y se complementa muy bien con refresco de limón, una deliciosa bebida muy refrescante que he convertido en pequeños cupcakes. No te vas a emborrachar y podrás comértela entre horas como Felipe. ¿Te apetece?


· POMADAS CUPCAKES ·


12 Cápsulas de magdalenas de unos 4.5 cm. de diámetro
Gominolas de limón (decorar)
Sombrillitas (decorar)

Para las magdalenas
  • 2 huevos 
  • 150 gramos de azúcar
  • 5 cucharadas de Gin Xoriguer (ginebra)
  • Unas gotas de esencia de limón
  • 180 gramos de aceite 
  • Una pizca de sal
  • 200 gramos de harina 
  • 1 sobre de levadura en polvo
Para crema
  • 50 gramos de queso mascarpone
  • 90 gramos mantequilla pomada
  • 2 cucharada de Gin Xoriguer (ginebra)
  • 150 gramos de azúcar glasé

Elaboración
  1. Precalienta el horno a 180º C.
  2. Bate los huevos con el azúcar hasta que forme una crema blanquecina. 
  3. Seguidamente añade la ginebra y la esencia, después el aceite. 
  4. Bate. 
  5. Añade la pizca de sal. 
  6. Y mientras sigue batiendo ves añadiendo la harina tamizada con la levadura. 
  7. Bate hasta que la mezcle quede bien integrada. 
  8. Rellena las cápsulas de magdalenas y llévalas al horno. 
  9. Hornea 15 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio. 
  10. Saca y deja enfriar.

Preparación de la crema
  1. Bate el queso, la mantequilla y la ginebra, poco a poco añade el azúcar, al estar bien mezclado ponlo
  2. en una manga para decorar. 
  3. Deja un poco en el frigorífico para que se enfríe la crema y quede más solida.

Decora las magdalenas con la crema y encima poner las sombrillitas con la gominola de limón.




Relato/receta y fotografías @catypol - Circus day.

Mini bizcochos carpa

La culpa siempre es del mayordomo, así lo dicen en el mundillo de la novela negra pero yo me resisto a creerlo, ese hombre no podía haber matado ni a una mosca, mi abuela confiaba ciegamente en él y a mi no me quedaba otra que creerlo, no por ella, sino por el aspecto que tenía el sujeto.

Un hombre muy mayor no lo exculpa de haber envenenado a la sra. Reiko, pero su poca habilidad para recordar al personal de servicio así lo dicen, le temblaban las manos, no recordaba que había hecho al levantarse y aunque iba vestido impoluto llevaba los zapatos al revés. Mi abuela no podía despedirlo, el día que iba hacerlo él lo adivinó y se puso a llorar, no quería dejar de trabajar ¿qué haría él sin esa rutina?, y mi abuela decidió que podía seguir en casa.

Cuando invitamos a la sra. Reiko a tomar el té nunca pensamos que sería la última vez, habíamos preparado unos mini bizcochos y mi abuela se preparaba para pasar una hermosa tarde en compañía de su amiga. Todo iba bien, escuchábamos sus risas desde la sala y su parloteo absurdo hasta que de repente, la abuela chilló, eso no era buena señal.

Y allí estaba la sra. Reiko, tendida en el suelo, mi abuela desmayada en su silla y el mayordomo gritando __la culpa no ha sido mía, la culpa no ha sido mía__.




La idea viene de Japón, una mamá hizo estos “mini bizcochos carpa” y me encantó. Adoro a los Japan Koi por su significado y por su belleza. La leyenda dice que los peces que conseguían nadar río arriba hasta la cascada y remontarla se transformaban en dragones como recompensa al esfuerzo. Estos bizcochos no tienen mucho esfuerzo así que no nos convertirán en dragones pero nos sacarán una sonrisa.

· MINI BIZCOCHOS CARPA ·


Ingredientes
  • 3 huevos L
  • 1 yogur griego natural
  • 1/2 vasito (del yogur que he usado) de aceite de oliva
  • El zumo de 1 limón
  • La ralladura del limón
  • 3/4 del vasito de yogur de eritritol o 1 vasito de yogur de azúcar
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 2 vasos y medio de harina 

Elaboración
Precalienta el horno a 180º C.
Mezcla con batidora los huevos, el yogur, el aceite y el limón, o mezcla con varillas. 
Añade el resto de ingredientes y bate hasta tener una masa homogénea. 
Vierte la mezcla en los moldes "Koi". 
Hornea 25 minutos o hasta que la masa esté dorada. 
Decora con glasa y chocolate como se ve en las fotos o vídeo.



Relato, video y fotografías @catypol - Circus day.

Baumkuchen

Clara siempre había soñado con un viaje por Alemania, y ese día finalmente estaba allí, en la feria de Múnich, con un Baumkuchen en una mano y un globo de aire caliente en la otra. Pero había un problema: llevaba unos zapatos de tacón que, para ser sincera, estaban más para un desfile que para pasear por un mercado lleno de adoquines. Mientras intentaba subir al globo para ver el paisaje, un viento travieso hizo que el globo se despegara justo cuando Clara pisó una piedra suelta. —¡Ay, mis tacones! —gritó mientras el globo la levantaba suavemente del suelo, como si fuera una marioneta en manos del viento.

Los vendedores y turistas la miraban entre asombrados y divertidos, y Clara no pudo evitar reírse también. —Bueno —dijo ella—, nunca pensé que mi primer viaje por Alemania incluiría un paseo en globo… ¡y una aventura con tacones!. Al aterrizar, con el Baumkuchen todavía intacto, Clara prometió que la próxima vez llevaría zapatos cómodos… o mejor, ¡que el globo la lleve desde el principio!


Baumkuchen


Baumkuchen es un pastel alemán también llamado pastel de árbol, al que los japoneses adoran. Se necesita un horno giratorio para la elaboración por lo que es difícil hacerlo en casa. A nivel casero suele tener la forma cuadrada de pastel o redonda pero sin agujero en el centro. Su elaboración es laboriosa además pues tienes que estar pendiente en todo momento de él. Y bueno, ahora en versión más pequeña podemos elaborarlo sin dificultad y usando una sartén o sartén para crêpes, en el vídeo puedes hacerte una idea de cómo.

· BAUMKUCHEN ·

Ingredientes
  • 200 gramos de harina de trigo
  • 2 cucharadas levadura en polvo
  • 6 huevos
  • 150 gramos azúcar glass
  • 140 ml de leche
  • 60 gramos de mantequilla sin sal
  • Aceite de oliva

Sartén para crepes o simplemente una sartén
Cilindro de madera
Guantes (para calor tipo los que se usan para modelar Isomalt)

Elaboración
  1. Separa las yemas de las claras. Tamiza la harina y la levadura en polvo. Funde la mantequilla y la leche. Bate las claras con 75 gramos de azúcar. Añade otros 75 gramos de azúcar y bate a punto de nieve. 
  2. Añade las yemas de huevo todas a la vez y mezcla bien. Añade la harina tamizada en tres veces y mezcla hasta integrar completamente. Añade la mezcla de leche y mantequilla poco a poco. Mezcla bien para que todos los ingredientes se unan sin grumos.
  3. Calienta la sartén para crepes con un poco de aceite y empieza con una crepe. Cuando se forme las burbujas, coloca el cilindro en el borde de la masa y rueda hasta que la crepe quede redonda en el cilindro. Repite el proceso para la masa restante. 
  4. Enfria la tarta en el frigorífico, saca el tubo y corta los extremos de la tarta para ver las capas de la misma. Cortar aproximadamente 2 cm de espesor para servir.
Notas: El cilindro de madera, al que al principio coloqué con papel de hornear pero se deshizo, así que usé el cilindro sin papel de hornear y al final salió sin dificultad. Al principio usé una sartén para crepes pero al ser más grande que el diámetro de mi vitro terminé usando una sartén normal.


GUANTES: NO USAR GUANTES DE VINILO O NITRILO, los guantes que usé son de un taller que hice con isomalt y adecuados para el calor.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Hummus de cacao

Gregorio vivía en el sótano de un edificio en la calle Principal de una pequeña ciudad, él en vez de bajar a la calle tenía que subir una escalera exterior para llegar a ella y eso lo convertía en un ser interesante para los vecinos del edificio. Tenía un porte elegante, hombre delgado, lucía un bonito bigote fino y largo y las cejas muy bien cuidadas. Cada mes se hacía la manicura y se depilaba su largas y delgadas piernas, igual que hacen los ciclistas o deportistas, solo que él odiaba el deporte.

Don Alfonso era todo lo contrario, vivía sobre el piso de Gregorio, en la planta baja. Era un señor con sobrepeso, desaliñado y se afeitaba una vez a la semana. Solía mofarse de Gregorio pues pensaba que perdía el tiempo con tanto "arreglo", eso sólo lo hacen las mujeres__decía él. Aunque Gregorio era más rápido en contestar sus puyas y solía sacarle de sus casillas.

A los vecinos nos gustaba verlos "dialogar" en plena calle cuando se encontraban, cosa que sucedía poco, pero cuando pasaba, ¡huummmm!, ¿cómo decirlo?... Hola Don Alfonso_ saludaba Gregorio. Hola Gregorio_decía Don Alfonso, él nunca le llamaba don. ¿Quiere que le pida hora a mi manicura?_preguntaba Gregorio. ¿Qué te hace pensar que la necesito?_contestaba molesto Don Alfonso, mirándose las manos y viendo que le quedaban restos de cacao. Es cacao_dijo al fin enfadado. No debería comer tanto cacao Don Alfonso_le replicaba Gregorio. Y eso hacía que Don Alfonso se pusiera rojo de enfado, ¡métase en sus asuntos!_explotaba. ¡Lo siento! no era mi intención enfadarlo_sonreía Gregorio, __arrfrtottoedlculho __ contestaba de una manera ininteligible y se iba calle abajo, y Gregorio sonreía, nos guiñaba un ojo y se metía en su casa.



La locura de la crema de cacao, ya se sabe, el terrible aceite de palma y/o demasiado azúcar refinado. Pero si es ocasional y hecho en casa quizás te atrevas. Una pregunta que me hacéis mucho, ¿sabe a garbanzos?, no, no se nota el sabor del garbanzo pero si se nota el sabor del tahini, si no te gusta tanto el sabor de tahini, ponle media cucharada o cambia el tahini por crema de avellanas casera.

· HUMMUS DE CACAO ·

Ingredientes
  • 170 gramos de garbanzos cocidos
  • 80 ml. leche de almendra 
  • 2 cucharadas de cacao en polvo puro sin azúcar
  • 1 cucharada de tahini
  • 2 cucharadas de pasta de dátiles

Elaboración
  1. Mezcla todos los ingredientes en una túrmix o Thermomix y tritura hasta formar el humus.
  2. Acompaña con pan, galletas, picos, fruta, etc.



Relato, fotografías y vídeo / short story, pics and video @catypol - Circus day.

Milhojas con filo

Me quiere, no me quiere, me quiere...mil hojas podría deshojar y mil veces se me rompería el corazón. Sé que la adolescencia es, a veces, una constante manifestación de nuestro malestar con el mundo que nos rodea, pero el amor (suspiro), el amor cuando no es correspondido a nuestra edad puede explotar dentro de nosotros como el Big Bang.

Me envió un mensaje, ¿qué haces esta tarde?_escribió sin saludarme y 3 semanas después escribió el último, no es por ti, es por mi, pero mejor lo dejamos_dejándome destrozada. Fueron las 3 mejores semanas de mi vida, sentí el aire en mi pelo cuando íbamos en su moto, su mano cruzando la mía cuando paseábamos junto al mar, sus piropos cuando venía a recogerme a casa...mi hermano cree que hago de todo un mundo y que debo dejar de lamentarme ya. Yo haré el viacrucis pero a él lo crucificaría al final, ten hermanos para esto.

Papá anda muy cariñoso conmigo, imagino que mamá le habrá contado "mis andanzas" y eso me pone de los nervios, porque él no se entera de ná, así que si ha llegado a sus oídos toda la familia sabe de mi situación, la próxima vez que tenga un evento familiar creo que me pondré enferma. Mamá dice que no le de importancia, hija mía, eso pasa en la vida, ¡relájate!__me dice con toda la naturalidad del mundo, y eso a mi me pone más de los nervios, ¡uff!.

La que me fascina es mi abuela, pero vamos a ver criaturita ¿estaba buenorro el chaval?__me pregunta a sus casi 90 años, buenoo, hummm, yo...__la verdad no sé que contestarle a la mujer, ¡jamía, acabáramos! si dudas tanto no debía estarlo__me dice con vehemencia,  yo conocí a tu abuelo a los veintitantos años, y antes de él algún maromo me rondó, y bueno, el no es por ti es por mi, es más viejo que las pesetas, y tú eres mu joven y mu moderna pa achicarte, mueve el culo, deja de llorar y ya verás que pronto se te pasa el susto__finiquita la conversación dejándome patidifusa y muerta de la risa, ¡Viva mi abuela!.




Sí, lo sé, los milhojas están hechos de masa de hojaldre pero también con masa filo o masa brick, ¿lo has probado? es super sencillo y tan rico, además de rápido que te gustará igual o más que si llevara hojaldre, no lo dice mi abuela pero te lo digo yo.

· MILHOJAS CON MASA FILO ·

Ingredientes

  • 5 hojas de masa Filo
  • 4 cucharadas de mantequilla, derretida
  • Panela
  • 250 mililitros de nata montada
  • Fresas en rodajas

Decoración: Flor de merengue o azúcar glas.

Elaboración
Precalienta el horno a 200 ºC. 
Cubre la bandeja para hornear con papel para horno.
En una superficie de trabajo limpia pon una hoja de masa filo. 
Cepilla la hoja de masa filo con la mantequilla. 
Espolvorea panela por encima. 
Pon encima otra hoja de masa filo y repite la operación hasta acabar las cinco hojas. 
Con un cuchillo o cortador de pizza corta la masa en rectángulos (7x12cm). 
Pon en la bandeja de hornear y hornea durante 7 u 8 minutos o hasta que esté dorado.
Pon la nata montada dentro de una manga pastelera. 
Cubre con la nata la base de la masa filo.
Sobre la nata coloca rodajas de fresas y sobre las fresa otra masa filo. 
Así hasta tener dos capas. 
Por último puedes decorar con alguna flor de merengue (comprada) y nata o espolvorea con azúcar glas.



Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day.


Empanadillas de crema

15 Superpoderes de andar por casa

1 -Visión de rayos X para encontrar cosas
(solo tú sabes dónde están las llaves, el mando o el calcetín perdido).

2 - Telepatía doméstica
Detectar que alguien tiene hambre o está de mal humor sin que diga una palabra.

3 - Fuerza sobrehumana para abrir tarros imposibles
O darles “el toque mágico” para que se abran solos después.

4 - Multitasking extremo
Cocinar, contestar mensajes, poner la lavadora y escuchar un podcast… al mismo tiempo.

5 - Resistencia al caos
Capacidad de mantener la calma en medio del desorden, niños gritando o cenas familiares.

6 - Control del tiempo relativo
Ser capaz de ducharte, vestirte y salir en 7 minutos exactos si vas tarde.

7 - Nariz biónica
Detectar una comida que se quema desde la otra punta de la casa.

8 - Inmunidad al cansancio (temporal)
Energía repentina para terminar tareas cuando ya no podías más.

9 - Lengua de dragón
Soplar sopa hirviendo a la velocidad de la luz sin quemarte.

10 - Escucha ultrasónica
Escuchar ruidos sospechosos en otra habitación incluso con la tele encendida.

11 - Transformación exprés
Pasar de "modo pijama" a "presentable" en menos de 5 minutos cuando llaman a la puerta.

12 - Telequinesis emocional
Levantarle el ánimo a alguien con una sola frase, abrazo o plato de comida.

13 - Detector de mentiras nivel experto
Saber cuándo alguien dice “ya fregué” y no ha fregado nada.

14 - Dominio del lenguaje no verbal
Una mirada que dice más que mil palabras. Y que a veces asusta.

15 - Magia con sobras
Convertir lo que queda en la nevera en una cena digna de aplauso.




Que se me ha ido la "pinza" con esto de cocinar las empanadillas con la sadwichera, y no es un superpoder casero, es que tener "antojos" e ingredientes para hacerlas ha sido de fuerza superior, no se me pasaba no, y he aquí el resultado. Sólo asegúrate que la masa quede bien hecha, algo dorada, por lo demás no hay más truco, y sí, espera a que se enfríen un poco pues recién salidas de la sandwichera la crema interior quema y mucho.

· EMPANADILLAS DE CREMA ·

Ingredientes
  • Obleas para empanadillas
  • Crema pastelera
  • Agua
  • Sandwichera eléctrica
Decorar
  • Azúcar glas
  • Fresas
Elaboración
  1. Separa la oblea de las otras. 
  2. Rellena con una cucharada grande de crema, en el centro.
  3. Pincela el borde con un poco de agua y cierra la empanadilla. 
  4. Cuando las has hecho todas, ponlas en la sandwichera (en la mía caben cuatro), y cocina hasta que la masa está hecha y dorada. 
  5. Saca de la sandwichera y repite con las demás. 
  6. Espolvorea con azúcar glas.
  7. Sirve con fresas.

Nota: ¿Puedo hacerlas con el relleno que quieras? Pues sí y no, el relleno debe ser denso, pues si es más líquido se escurrirá de la empanadilla, lo he probado con dulce de leche pero se ha salido y al terminar la cocción la empanadilla estaba vacía. Lo mejor usar rellenos más espesos, tipo requesón, crema pastelera...


Texto, receta y fotos @catypol - Circus day.

Monster Eyes Cookies

Esta noche los humanos celebran Halloween, como si entendieran que vestirse como nosotros y pasearse de casa en casa los hiciera iguales… ¡puaf! Al menos, a cambio, hoy tendremos vía libre para visitar su mundo. ¡Argggg! Saldremos del armario sin que nos vean y también recorreremos otras casas, ¡jajajaja! No podemos comer golosinas, pero el susto que damos no lo superan ni ellos. Jijijijiji.

—Buggy, ¿estás preparado para asustar a los humanos esta noche? —pregunta Mike—. Cada año nos superamos, y este tiene que ser terrorífico —siguió diciendo.

—No creo que este año puedas superarme, Mike —contestó Randy, sonriendo—. Las chicas ganamos cada año —se burló.

Entonces Mike se puso rojo, rojo, rojo… y más rojo, y de su cabeza comenzaron a salir globos del mismo color.

—Vaya, vaya, Mike… ¿te gusta Randy? —sonreía Buggy con picardía.

—¿Y tú crees que, con esa cara y ese cuerpo lleno de ojos que tienes, ves tres en un burro? —contestó Mike, visiblemente enfadado.




Yo había superado los cumpleaños infantiles, las fiestas en casa llena de niños, la pubertad, una parte de la adolescencia y de pronto llegó él, mi segundo hijo. Con mi hijo mayor compartimos paso a paso tradiciones más mallorquinas como "els bunyols de les verges", pero no Halloween, esa fiesta vino con mi hijo pequeño, y también para que negarlo, con el blog. Así empezó un día y así seguimos desde hace unos años, unas veces vamos a buscar golosinas a casa de los vecinos, otras elaboramos galletas monstruosas de chocolate y con muchos ojos para que queden terroríficas. 

· MONSTER EYES COOKIES ·

Ingredientes galletas de chocolate doble
  • 115 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 50 gramos de azúcar
  • 150 gramos de azúcar moreno o panela
  • 1 huevo grande
  • 1/2 cucharadita de extracto vainilla
  • 160 gramos de harina
  • 40 gramos de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 225 gramos de chocolate picado o gotas de chocolate
  • Ojos de caramelo para decorar las galletas 
Elaboración
  1. Precalienta el horno a 180 ºC
  2. Pon papel de horno, o Silpat, encima de la bandeja para hornear. 
  3. En un cuenco tamiza la harina, el cacao en polvo, la levadura y la sal.
  4. En la batidora, bate la mantequilla y el azúcar a velocidad media/alta. 
  5. Añade el huevo y sigue batiendo. 
  6. Agrega la vainilla. 
  7. Baja la velocidad de la batidora y añade poco a poco la mezcla de harina. 
  8. Bate. 
  9. Con la batidora parada añade los trozos de chocolate y mezcla con una espátula. 
  10. Con una cuchara de helado forma bolas y ponlas sobre la bandeja del horno.
  11. Hornea 10 minutos y deja enfriar sobre la bandeja unos 5 minutos. 
  12. Transfiere sobre una rejilla. 
  13. Con un poquito de chocolate derretido pega los ojos.


Relato y  fotografías @catypol - Circus day

Melón al mojito

Creció entre historias de piratas, mares de un azul turquesa, aguas cristalinas y toneles de ron. Ser hija de marineros en tiempos revueltos, de tierras sin dueños y tesoros escondidos, hizo crecer su interés por esas historias que su familia se empeñaba en mantener vivas para atraer a los turistas perdidos en aquella isla.

Se decía que su antepasado más ilustre fue Sir Drake. Ella no tenía ni idea de si era verdad o no, pero si decir que sí significaba atraer a más gente a la excursión de la búsqueda del tesoro... ¡que así sea!

Su padre hacía mucho que se había marchado de la isla. Su madre quedó perdida, con la mirada fija cada mañana en el mar, por si él regresaba. Y a ella no le quedó otra que orquestar un plan para ganar dinero y no morir en el intento.

Allí creció, y allí moriría. Era la perfecta pirata —menos por lo de los dientes insanos y las borracheras nocturnas—. Podría haber participado perfectamente en cualquier película de piratas, conocía los códigos, los tacos, y los nombres (inventados por ella) de todos los corsarios "ilustres" que habían habitado el océano.

Solo le faltaba una cicatriz en la cara para dar miedo hasta a la mismísima Armada Invencible. Bueno, eso le gustaba imaginar... y eso contaba a los turistas. Le encantaba pensar que era una leyenda viva, y le divertía tanto como un buen trago de ron.



El antecedente genético del mojito es una mezcla conocida como Draque, o Drake, que consiste en combinar aguardiente de caña, azúcar, limón y hierbabuena. Esta combinación fue creada por un colaborador del famoso corsario inglés Sir Francis Drake que curiosamente llevaba el mismo apellido que su capitán. La mezcla era usada en los tiempos de la piratería para combatir males estomacales, prevenir el cólera y para aliviar en algo el intenso calor de las Antillas. 

Comúnmente se piensa que el Mojito fue inventado en La Bodeguita del Medio, pero no, los cubanos ya lo hacían antes de la aparición del local. Su verdadero origen data de 1910, en un bar de la playa de La Concha. El nombre proviene de la españolización de “Mojo”, un término británico que significa “mezcla” y que hacía alusión al popular cóctel hecho con ginebra y vermouth de aquél entonces, hoy conocido como “Gin-Tonic”. 

El Mojito más famoso sin dudas es el de La Bodeguita del Medio, porque el escritor Ernest Hemingway lo hizo célebre con su frase “Mi Daiquiri en El Floridita y mi Mojito en La Bodeguita” en los años 50.

Curiosamente mi primer mojito fue en La Bodeguita del medio, pero no en Cuba sino aquí, en esta isla mía. Y tenía que ser un americano que le diera una vuelta de tuerca y nos lo presentara fresco, con fruta dulce y sabrosón. Qué, te atreves? mira que si empiezas no podrás parar de comerlo, sírvelo a los invitados mientras preparas una barbacoa y serás el pirata preferido de las fiestas.

· MELÓN AL MOJITO HELADO ·

Ingredientes
8 sticks de madera
1/2 melón dulce, pelado y cortado en 8 trozos

Ingredientes del mojito
1 cucharada de azúcar
El zumo de 3 limas
5 ramitas de menta
3/4 taza de ron blanco
1/2 taza agua

Elaboración

  1. Coloca las cuñas de melón en una fuente o bandeja.
  2. Haz la mezcla de mojito: Coloca todos los ingredientes en una licuadora y pica. 
  3. Vierte la mezcla sobre las cuñas de melón y refrigera 1 hora.
  4. Cubre una bandeja que quepa en el congelador con papel de hornear. 
  5. Saca las cuñas de la fuente. 
  6. Pincha cada cuña de melón con un stick, y ponlo sobre la bandeja. 
  7. Congela de 20 a 30 minutos. 
  8. Sirve frío.



Fotografías y relato @catypol - Circus day.

Tiramisu fácil

[RETO COOKING THE CHEF]

Yo nunca debería haber llegado hasta aquí__dijo el chef a la CNN, desde luego las declaraciones humildes no son su marca después de haber visto su carácter en el programa Hell's Kitchen, o como lo conocemos aquí pesadilla en la cocina británica.

Pero este chef escocés tuvo una infancia difícil, entre los 5 y 16 años fue a 17 escuelas diferentes y crecer en las calles hizo surgir el fuego interior para llegar a tener éxito y eso que no tuvo unos inicios relacionados con la cocina sino con el fútbol. Habla sinceramente sobre las drogas en el mundo de la cocina aunque él reconoce que nunca las ha tomado, pero ha vivido de cerca la experiencia, quizás cercano a los 50 quería explicar la rabia, sus raíces y que él es auténtico.

Hoy en día está casado es padre de 4 hijos, tiene 3 estrellas Michelin, 35 restaurantes y 1.500 empleados, uno de los chefs protagonista en varios programas de cocina, tiene numerosos libros de recetas y es admirado y odiado por igual. Ya sabes de qué chef escribe la entrevista de la CNN?.


Este mes las chicas de Cooking the chef nos retan a cocinar las recetas del chef Gordon Ramsay y al no tener mucho tiempo me he decidido por su tiramisu rápido, fácil y delicioso. Además, he usado un molde para hacer cucharitas de chocolate blanco con azúcar rosado, pero no es necesario, y no hay mucho más que decir, espero que os guste el show. 

· TIRAMISÚ ·

Ingredientes

150 mililitros de nata para montar
4 cucharadas de azúcar glas
250 gramos de mascarpone
1 cucharadita extracto de vainilla
3 cucharadas Masarla (o brandy o Tía María)
200 mililitros de café, a temperatura ambiente
20-24 bizcochos savoiardi (o soletilla)

Elaboración
  1. Monta la nata con 3 cucharadas de azúcar glas.
  2. Mezcla con el mascarpone, el extracto de vainilla y 1 cucharada de Marsala. 
  3. Endulza el café con la cucharada de azúcar restante.
  4. Remueve hasta su disolución, a continuación, añade el resto de la Marsala.
  5. Moja 4 bizcochos de soletilla en la mezcla de café y coloca en un recipiente (puede ser una copa, un vaso, un bote de cristal o en un molde más grande). 
  6. Con una cuchara esparce la crema con mascarpone sobre los bizcochos. 
  7. Repite las capas de bizcochos y mezcla de mascarpone hasta llegar a la parte superior del recipiente. 
  8. Enfría mínimo de 20 minutos antes de servir. 
  9. Antes de servir ralla chocolate sobre el tiramisú.



Con esta receta participo en el reto Cooking the chef.


Fotografías @catypol - Circus day.

Pastel filo de queso

Una mañana cualquiera, Filomena —la vecina más divertida del edificio, y posiblemente la más ruidosa— llamó a la puerta de Clara con un pastel filo entre las manos.
—¡Prueba esto! Lo hice yo misma… y no preguntes qué lleva —dijo, guiñando un ojo como si estuviera en una misión secreta.

Al morder el pastel filo, algo crujió. Era… ¡una nota! Con los dedos llenos de queso, Clara desplegó el papelito grasiento. Decía:

“Reunión secreta esta noche. Trae el cazamariposas rosa.
Filomena.”

Esa noche, Clara bajó al patio trasero con el cazamariposas rosa que usaba su gato como juguete. Encontró a Filomena esperándola detrás de una maceta gigante, con una linterna en la frente.
—¿Lista para la caza? —susurró Filomena, dramáticamente.
—¿De mariposas? —preguntó Clara, confundida.
—¡No! ¡Del tipo del tercero B! Estoy convencida de que oculta un laboratorio secreto en su piso. ¡Lo vi entrar con un saco lleno de naranjas! Un saco, Clara.

No descubrieron laboratorios secretos, pero rieron tanto que Clara deseaba repetir la aventura. Ahora, cada vez que huele pastel filo, sonríe y se prepara, por si Filomena aparece otra vez con alguna nueva misión… y una nota secreta escondida en el postre.




· PASTEL FILO DE QUESO Y NARANJA ·

Ingredientes

  • 600 gramos de ricotta fresca
  • 250 gramos de queso crema
  • 165 gramos de azúcar
  • 1 cucharada de fécula de maíz
  • 3 huevos
  • 1 cucharada extracto de vainilla
  • 60 mililitros de zumo de naranja
  • 2 cucharaditas de ralladura cáscara de naranja
  • 8 hojas de pasta filo
  • 50 gramos de mantequilla sin sal, derretida

  • Azúcar glas, para espolvorear (opcional)
  • Hojas de tomillo limonero, para servir (opcional)

  • Molde desmontable redondo de 22 cm.

Precalienta el horno a 180º C. 

Elaboración
  1. Cubre la base y los lados del molde con papel de hornear. 
  2. Coloca la ricotta, el queso crema, el azúcar, la harina de maíz, huevos, vainilla, jugo de naranja y cáscara de naranja en la túrmix o Thermomix y bate hasta que quede suave. 
  3. Reserva.
  4. Cepilla la mitad de las hojas de pasta con mantequilla (coloca una toalla de cocina húmeda en la parte superior de las hojas de pasta restantes para evitar que se reseque).
  5. Sienta cada hoja, una encima de la otra para crear un rectángulo. 
  6. Repite con el resto hojas de pasta para crear un segundo rectángulo. 
  7. Cubre el molde con 1 rectángulo y coloca el segundo rectángulo en cruz en la parte superior para cubrir la base y los lados del molde, dejando el exceso de masa en voladizo. 
  8. Vierte la mezcla de queso en el molde y alisa en una capa uniforme. 
  9. Dobla el exceso de masa para encerrar y cepillar con mantequilla. 
  10. Coloca en una bandeja para hornear grande y cuece durante 45 minutos o hasta que el relleno esté cocinado y que la masa esté crujiente. 
  11. Deja enfriar en el molde por completo. 
  12. Espolvorea con azúcar glas y sirve con hojas de tomillo limonero.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo