Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Corona 12 campanas

¿De verdad son 12 para cada uno?__preguntó__, Siii, 12 uvas para cada uno__le dijo él, __¿y de dónde las sacamos?__dijo con rintintín, __¡mmm!__solo contestó él, y siguió caminando por la residencia de chicos hasta llegar a la cocina, sabía que allí debía de haber algo que aunque no fueran uvas les serviría igual. Casi todos los chicos se habían ido a celebrar las fiestas con su familia, en las residencias se quedaban chicos y chicas que no habían podido irse, por las circunstancias que fueran, y ese año se atrevieron a montar una pequeña fiesta en la residencia de los chicos, las chicas se habían colado y ellos les dieron la bienvenida, si no hubiera uvas para todos buscarían la manera de terminar bien el año y empezar el nuevo, esperaban que el conserje estuviera ya durmiendo y no hiciera la ronda habitual, no querían ser castigados.

La cámara de frío estaba abierta, les desconcertó pero aún así abrieron la puerta para ver si conseguían las uvas, dentro había toda clase de fruta pero no uvas, hacía mucho frío, y después de hacer un repaso rápido cogieron los arándanos, sin fijarse si había alguien más, __¿Y ahora qué hacemos?__dijo ella susurrando, __pues volver a la sala, ¿qué sino?__dijo él un poco cansado de ella. Un ruido los asustó he hizo que se acelerará la escena, corrieron el largo pasillo que llevaba a la sala notando detrás de ellos que el ruido se hacía cada vez más fuerte, acercándose rápidamente, ellos temían lo peor, a punto de llegar a la sala se detuvieron de golpe, ¿quién llevaba los arándanos?.


Es un postre super fácil de hacer, no le puse uvas y sí arándanos porque después había que tomarse las uvas y me pareció demasiado pero va a gusto del consumidor, a mi los arándanos me gustan más, le puse pétalos de rosa para el amor y polvo dorado comestible para el dinero, le di forma a las galletas de campana pero si se hace para otra ocasión se puede cambiar por la que más te guste, la campana va con un poco de chocolate blanco para las buenas vibras y con confeti por ser una celebración de fin de año, no tenía cotillón para poner dentro del círculo y que fuera más fin de año pero es una buena manera de decorar también, y si ya le ponemos más deseo también puedes ponerle unas monedas de chocolate o lo que te apetezca para atraer la buena suerte de fin de año y año nuevo, para llevar a la fiesta es un postre genial y muy rico, espero que te guste y que tengas un maravilloso 2024.

· CORONA 12 CAMPANAS ·

Ingredientes
  • 2 masas de hojaldre (redondo) 
  • 1 tableta de chocolate blanco (para fundir)
  • 400 ml. nata para montar (muy fría)
  • 250 g. mascarpone
  • 1 sobre de gelatina en polvo
  • 100 ml. agua
  • 3 cdas. azúcar en polvo
Decoración:
Arándanos (o uvas)
Confeti de caramelo
Pétalos de rosa 
Polvo dorado comestible

Elaboración
Con dos cucharadas de agua, derretir la gelatina en polvo, con el restante de agua calentar sin llegar a hervir, puede ser en un cazo o en el microondas, añadir la gelatina y remover hasta que se diluya bien, dejar enfriar un poco. Mientras montar la nata, añadirle el azúcar en polvo y la gelatina a hilo, por ultimo añadir y mezclar el mascarpone. Poner dentro de mangas pasteleras y refrigerar.

Mientras hacemos las masas de hojaldre. Hacer 2 círculos grandes con las masas de hojaldre, usar los restos para hacer las campanas (con un cortapastas). Poner los círculos y las campanas entre dos bandejas de horno, con papel de hornear, así evitas que el hojaldre suba. A 180º C durante 45 minutos, aunque pasada la media hora vigilar que la masa esté cocinada y no se queme. Una vez cocinado sacar del horno y dejar enfriar.

Derretir el chocolate blanco y decorar las campanas, con el sobrante de chocolate pincelar los círculos de hojaldre. Dejar enfriar. 

Cuando la nata esté muy fría tendrá un consistencia más firme puedes empezar a rellenar sobre los aros de hojaldre, una base de hojaldre, relleno de nata, otra base de hojaldre y más relleno de nata. Sobre esta nata decorar con las campanas, el confeti, pétalos de rosa y polvo dorado. Dejar enfriar en el frigorífico hasta la hora de servir.



Relato, fotografías y vídeo @catypol - Circus day.

Towel crepe rolls

[DESEOS]
Besos en la frente
El sonido de la lluvia
El olor después de la lluvia
Abrazos inesperados
Nada más que cielos azules
El olor a café en casa por la mañana
Sonidos del mar
El cantar de los pájaros
Envolverse en una toalla suave y grande
Enamorarse de los detalles
Japón en primavera
Libros, té y un delicioso crepe.





· TOWEL CREPE ROLLS ·

Sin gluten

Ingredientes
  • Fresas
  • Nata montada
  • Azúcar o eritritol
  • Obleas de arroz
  • Cacao, fresas y menta (para decorar)
Elaboración
Mojar las obleas de arroz en agua, no dejar que se ablanden demasiado, colocar encima de la mesa tres obleas superpuestas una encima de la otra por un lado. Esparcir por encima la nata montada y trozos de fresa. Cerrar las obleas enrollándolas de un lado y enrollándolas por un lado hacía el otro. Espolvorear cacao en polvo por encima y decorar con fresa y menta.


Texto, fotografías y vídeo @catypol - Circus day.

Carpaccio de higos

Deseo
Deseo que al soplar todo vuelva a su estado normal
Deseo que al palmear mis manos sea porque acompañan una bonita melodía
Deseo vibrar por emoción y no por miedo
Deseo ser pequeña pero con intención grande
Deseo ver a través y no dejar que la luz me ciegue
Deseo llegar tarde y llegar entera que pronto y rota
Deseo correr sin ser perseguida
Deseo amar sin ser castigada
Deseo un día de lluvia si limpia el ánimo
Deseo un día de sol si llena el alma
Deseo gritar si es de felicidad
o quedarme muda, pero solo, si hace falta.




· CARPACCIO DE HIGOS ·

Ingredientes para 4
  • 8 higos o brevas
  • Queso de cabra, a trocitos
  • Jamón ibérico
  • Semillas de calabaza y girasol
  • Aceite de oliva virgen extra
Elaboración
Pelar los higos, ponerlos entre dos hojas de film transparente y con un rodillo de cocina aplanarlos hasta dejar una masa de higos fina. Guardar en el congelador mínimo 1 hora. Para prepararlo para servir dejar atemperar unos 5 minutos sin papel film, encima del plato. Esparcir por encima unos trocitos de queso de cabra, un poco de jamón y unas semillas de calabaza y girasol. Rociar con un poco de aceite de oliva virgen extra y servir.



Relato, fotografías y vídeo @catypol - Circus day.

Helado de almendra

En un parque soleado, Marta disfrutaba de un helado de almendra mientras observaba pasar una bicicleta roja que chirriaba con un violín desafinado. De repente, apareció un señor demasiado grande para aquel banco diminuto, que intentó sentarse sin éxito y terminó aplastando una flor con su enorme pie.—¡Perdón, perdón! —dijo el señor, apenado, mientras buscaba un lugar donde no estorbar. 

Al lado del banco, un portal pequeño apareció de la nada, justo lo suficientemente grande para que el señor pudiera entrar y desaparecer. Marta se quedó mirando, helado en mano, pensando que ese día el parque no solo tenía helados de almendra, sino también magia en miniatura y gente demasiado grande para ella.

[English below]



El postre de los domingos de mis veranos infantiles eran de helado, helado de almendra que mi madre elaboraba a base de un preparado mallorquín de azúcar y almendra, o avellana. El postre de los domingos de mis inviernos eran flan. En la adolescencia se perdió todo y la nostalgia lo ha traído de nuevo, en este caso casero.



· HELADO DE ALMENDRA ·

Ingredientes
1 litro de leche (congelada en cubitos)
180 g almendras o harina de almendras
250 g azúcar
La piel de 1 limón
1 cdta. de canela

Elaboración
Poner todos los ingredientes en la thermomix, menos la leche en cubitos. Picar 20 seg velocidad progresiva 5-10.  Ir añadiendo los cubitos poco a poco 1 minuto y medio velocidad 5-10. Hasta que se forme una crema espesa. Guardar en el congelador. Sacar del congelador un tiempo antes de consumirlo.

Nota: si no tienes Thermomix hazlo con la túrmix o con un procesador de alimentos.



Relato, fotografías y vídeo @catypol - Circus day blog.

Granola casera

A mi abuela le gustaba peinarme por la noche. Decía que mi negra cabellera la había heredado de su hija Olive, una mujer alta, exageradamente delgada y con un eterno novio marinero al que le gustaban mucho las espinacas. Aunque yo la recuerde con un casto moño —como el que lleva mi abuela— y con unos pies enormes (y eso que quede entre nosotros, pues nunca reconoceré haberlo dicho delante de ella).

Lo que me gustaba de que mi abuela estuviera en casa no era precisamente que me recordara a mi tía, sino más bien su granola. Mejor que las espinacas. Endulzada con algo que ella nunca revelaba, y a mí me daba igual, pues no iba para repostera ni cocinera. Con que me lo hiciera ella, me bastaba. Tendría que convencer a mi madre para que le dejara la receta, o un día esa maravilla desaparecería de mi vida.

Cuando la tía Olive vino una vez de visita, lo hizo sin su eterno novio. Yo todavía era pequeña y todo de ella me fascinaba. Su “Oh, dear!”, que solía decir tan frecuentemente, se me “pegó” y no paraba de repetirlo. Hasta la abuela me puso mala cara alguna vez:

—¡Qué cansino! —decía frunciendo el ceño.

Desde aquella visita que nos trastocó a todos un poco, a mamá no le hacía demasiada gracia la llegada de su cuñada. Pero si la abuela prometía que lo compensaría con su granola, la tía Olive era recibida con alfombra roja incluida.




La granola es un delicioso alimento que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Se trata de una mezcla de ingredientes naturales, como avena, frutos secos, semillas y miel, que se hornea para obtener una textura crujiente y un sabor delicioso.

El origen de la granola se remonta al siglo XIX, cuando el médico suizo Maximilian Bircher-Benner desarrolló una receta a base de avena cruda, frutas y nueces para alimentar a sus pacientes. Esta mezcla se convirtió en un alimento energético y nutritivo, y con el tiempo evolucionó hasta convertirse en la granola que conocemos hoy en día.

Se ha vuelto muy popular debido a sus numerosos beneficios para la salud. La avena es una excelente fuente de fibra y ayuda a mantener el sistema digestivo saludable, mientras que los frutos secos y las semillas proporcionan grasas saludables, proteínas y una gran variedad de nutrientes. Además, la miel utilizada en la granola le brinda un dulzor natural y también aporta beneficios antioxidantes.

Puede ser consumida sola como un snack saludable, pero también se utiliza como ingrediente en numerosas recetas. Se puede añadir a yogures, batidos, ensaladas de frutas o espolvorear sobre postres para darles un toque crujiente y nutritivo.

Y esta es mi versión, queda decir que si quieres puedes añadirle chocolate negro aunque yo lo añadiría después de la cocción para que no se derrita o también puedes añadir a la mezcla frutas deshidratadas si te gustan, personalizable según tus gustos.



· GRANOLA ·

Ingredientes
  • 150 gramos de copos de avena 
  • 75 gramos de semillas de calabaza
  • 40 gramos de semillas de girasol 
  • 35 gramos de semillas de sésamo
  • 40 gramos de almendras laminadas
  • 40 gramos de avellanas troceadas
  • 50 gramos de coco rallado
  • 1 cucharada de sal y pimienta
  • 1 cucharada de canela molida
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 75 gramos de aceite de coco derretido
  • 120 gramos de miel 
  • 1 cucharadita de vainilla líquida
Elaboración

Mezclar bien y extender todos los ingredientes sobre una bandeja de horno. Hornear a 170 ºC durante 30 minutos o hasta que esté dorado. Dejar enfriar y romper en trozos. Guardar en un recipiente hermético.



Relato, fotografías y vídeo @catypol - Circus day.


Pizza vietnamita

Era un día de verano en una calle cualquiera de Nueva York, donde el calor hacía que hasta los taxis parecieran derretirse. En una pequeña pizzería, se servía la última moda gastronómica: la pizza vietnamita, una locura de sabores con hierbas frescas y un toque picante que nadie sabía cómo pronunciar. Justo cuando Leo mordía su primera porción, escuchó un susurro:

—¿Quieres bailar sobre el tejado?

Alzó la vista y vio a Maya, su vecina, llamándolo desde el edificio de enfrente.

—¿En serio? —preguntó, con la pizza en la mano.

—¡Claro! Solo hay que saltar con cuidado y disfrutar del verano.

Con la pizza envuelta en servilletas, Leo trepó hasta el tejado. Entre risas, bailaron al ritmo de una canción que solo ellos escuchaban, mientras la ciudad vibraba abajo.

—¿Quién necesita discotecas cuando tienes una pizza vietnamita y un tejado en Nueva York? —dijo Leo, entre un paso y otro.

Maya sonrió y susurró de nuevo:

—Este verano va a ser inolvidable.




¿Qué es bánh trang nướng?
A menudo llamada pizza vietnamita, bánh trang nướng es un refrigerio vietnamita que apareció hace unos 20 años. Bánh tráng es el nombre del papel de arroz y nướng significa asado, por lo que podríamos traducirlo como papel de arroz asado.

Es muy popular en Đà Lạt, una ciudad en el centro de Vietnam, donde se suele vender por la noche en la calle. Se pone papel de arroz en una parrilla, luego se le agregan cebolleta, se sazona, se rompe un huevo y se cubre con chorizo ​​en rodajas. Luego, todo se rocía con salsa de chile y mayonesa antes de doblarlo, hay tantas versiones como vendedores.

A mi me parece un desayuno ideal, ¿por qué?, porque es salado (y dicen que es mejor que el desayuno sea salado a dulce, por eso de los picos de glucosa), puedes usar restos de ingredientes de otros platos, y es súper fácil de cocinar, empiezas el día con energía.


· BÁNH TRANG NU'Ó'NG ·

Ingredientes para 4 
  • 4 obleas de arroz
  • 4 huevos (batidos)
  • Tiras de pollo asado o cerdo
  • 4 cucharadas de maíz
  • Tiras de zanahoria
  • 4 cucharadas de cebollino cortado
  • Salsa chili
  • Mayonesa
  • Aceite de oliva virgen extra
Elaboración
Pincelar un poco de aceite en una sartén, poner una oblea de arroz dentro. Echar el huevo batido y esparcir con una cuchara dentro de la oblea,  cuando empiece a cuajar ir añadiendo los demás ingredientes, por último echar un chorrito de salsa chili y otro de mayonesa. Doblar la oblea y servir.

NOTA:

Se puede hacer al gusto de cada uno, con cebolleta, pimiento, kimchi, arroz...


Relato, fotografías y vídeo @catypol - Circus day

Cumpleaños feliz


@catypol (1987)

Ja deia la meva padrina
que a la vida només hi venim de pas
sense saber que ens passarà
desgracies o felicitats.
Uns moriran i feliços els altres seguiran
sabent que un dia a ells el tocarà.
Hi ha gent pobre que no saben el que és viure
hi ha gent rica que tenen doblers per tirar.
Ara que la vida no es tota de color rosa
hi ha clapes negres
i a vegades grosses com un campanar.
Després de la mort no sabem que hi ha 
hi ha Deu o l'infern o un espai sense acabar.
La gent no ho sap i viu la vida dia a dia
pensant que han de fer l'endemà per menjar.
La gent fa feina sense aturar
per poder menjar un tros de pa 
eixut o banyat el migdia.
A la vida hi ha odi
ala vida hi ha guerra
no hi ha mai pau?
que és la vida?
ho saps explicar?
diguem-ho per favor
i no em tornaré equivocar.






🥂  HAPPY BIRTHDAY TO ME 🎂





Poema, vídeos y fotografías @catypol - Circus day.

Brownie en taza

Sentada sobre una chimenea del viejo centro de la ciudad, Agatha observaba el ir y venir de la gente. No sabía si le gustaba lo que veía. La evolución había hecho que, a veces, añorara aquellos tiempos sencillos: el bosque, la casita de chocolate —como ella la llamaba, pues era de color marrón—, el huerto que le suministraba alimento y una olla tan grande que, cuando la usaba, habría podido dar de comer a todo el pueblo.

Ahora vivía en la planta número 13 de un edificio. Sí, en este edificio sí existía esa planta, y ella era la única que la habitaba. Ya no usaba una olla como lo hacía cuando era joven. Ahora casi todo se podía cocinar en el microondas. Tampoco tenía huerto: el súper de debajo del edificio la proveía sin problema. Tenía un aspirador que limpiaba el suelo solo y una pantalla que le permitía leer cualquier libro de la biblioteca que quisiera.

La gente lo llamaba "comodidad". Ella no estaba tan segura de ello. Había crecido con gatos, escobas voladoras y libros de hechizos. Todo funcionaba con solo mover su dedo índice. Pensaba que eso era muy moderno… hasta que el hijo del vecino de la planta 6 le dijo que, si no tenía conexión wifi o bluetooth, era del tiempo de los dinosaurios.



Los mug cakes, o bizcochos en taza, son una opción tentadora para satisfacer antojos dulces de manera instantánea y sin complicaciones. Se cree que surgieron en la década de 2010 con la popularización de las recetas rápidas y prácticas en Internet. Inicialmente, se compartían en blogs culinarios y foros de cocina, donde los aficionados a la repostería experimentaban con diferentes combinaciones de ingredientes. Entre sus creaciones más conocidas está el brownie en taza, y por este mismo me he decidido, con un poco de helado de vainilla. Te quita el antojo de golpe. ¿No lo crees?.


· BROWNIE EN TAZA ·

Ingredientes:
4 cucharadas soperas de harina 
2 cucharadas soperas de cacao puro sin azúcar 
2 cucharadas soperas de azúcar 
4 cucharadas soperas de leche
2 cucharadas soperas de aceite de oliva
1/4 cucharadita de levadura en polvo 
1 nuez en trocitos 
Trocitos de chocolate negro

Elaboración
Poner todos los ingredientes en una taza, sigue el orden de la lista. Remover muy bien la mezcla con un tenedor y llevar 60 segundos al microondas. Mi microondas es de 800 W.

NOTAS:

  • Asegúrate de remover bien la mezcla y que no quede nada de harina sin integrar. 
  • No lo cocines demasiado o se secará mucho. 
  • ¡Ah! déjalo enfriar o te quemarás. 
  • Y por último, decóralo como más te guste, helado, nata, etc


Relato y fotografías @catypol - Circus day

Cotton candy tea

María Antonia Josefa Juana Huerta del Rey es, además de una adolescente, una chica del montón... pero no del montón normal, sino del montón de la parte de arriba, pues vive en el ático del edificio de la plaza Viuda Capeto. Guapa y con la lengua afilada, provoca que todo el bloque de pisos hable mal de ella. Bueno, lo hacen... pero ella tampoco se calla con los vecinos. Y eso trae de cabeza a sus padres. Una noche, casi, casi de cabeza en el calabozo, porque María Antonia juraba y perjuraba que el vulgo le había robado mientras subía por la escalera hacia casa, y los del edificio casi la decapitan.

¡En fin! La historia, que no es otra que la de una niña malcriada y llena de orgullo y satisfacción, no hace más que empeorar... a favor de la susodicha. Que si es una excéntrica, que si come dulces y pasteles a todas horas, que si toma té con tanto azúcar que da dolor de muelas, que si lleva joyas que claramente no puede costear —¿a ver a quién se las ha robado?, se preguntan todos—, que si esto, que si aquello...

Creo que esta historia va a acabar muy mal. Pero mientras tanto, disfrutemos de la receta de su té.

[English below]

Conocido como té de algodón de azúcar, el té de María Antonieta no es más que té caliente vertido sobre algodón de azúcar colocado en una taza de té. Acurrucado en lo alto como los peinados ostentosos de “Madame Deficit” cuanto más desbaratado esté el algodón en la taza, más caprichoso será el efecto.

Puedes comprar algodón de azúcar o hacerlo en casa si tienes máquina de algodón de azúcar.

· TÉ DE ALGODÓN DE AZÚCAR ·

Ingredientes
  • Té (preferiblemente un té con sabor fuerte pues el azúcar lo endulza mucho)
  • Algodón de azúcar de colores diferentes
  • Las mejores tazas de té que tengas en casa

Elaboración
Colocar el algodón de azúcar en la taza de una manera "alocada" como los peinados de María Antonieta.
Verter el té caliente sobre el algodón de azúcar.



Relato, vídeo y fotografías @catypol - Circus day

Chocolate crinkles

Cuando una tirita formaba parte de la cura del dolor y las lágrimas duraban lo que duraba el “sana sanita”. 
Cuando en los cuentos de princesas, los príncipes salían del beso a una rana. 
Cuando la leche te dejaba bigote.
Cuando contabas me quiere, no me quiere, con los pétalos de una margarita, y si era sí, sonreías como una tonta y si era no, volvías a repetir para que saliera sí. 
Cuando las mariposas volaban en el estómago cada vez que te enamorabas. 
Cuando la primavera te hacía llorar de alegría y no de alergia. 
Cuando pedías un deseo a una estrella fugaz y te emocionabas por haberla visto y deseabas que se cumpliera. 
Cuando el chocolate te gustaba, y te sigue gustando, a porciones, a tableta, en taza, en bizcocho, en caramelo o en galleta.





Parece ser que la receta se originó en la primera mitad del siglo XX en la casa de Helen Fredell de St. Paul, Minnesota. En el “Cooky Carnival” de Betty Crocker (que presenta Molasses Crinkles), la Sra. Crocker escribe: “Cuando se sirvieron en Mrs. Fred Fredell's en St. Paul, Minnesota, estaban tan deliciosas que le supliqué la receta. Gracias a ella, miles de personas han disfrutado de estas galletas". 


·CHOCOLATE CRINKLES ·

Ingredientes
  • 60 gramos mantequilla 
  • 230 gramos chocolate semidulce o amargo, picado 
  • 85 gramos azúcar
  • 2 huevos grandes
  • 2 cucharaditas azúcar de vainilla
  • 195 gramos harina
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo
  • 110 gramos azúcar glass tamizado 

Elaboración
Fundir al baño María el chocolate con la mantequilla. Reservar. En la batidora, batir los huevos y el azúcar hasta que espese, se vuelva una crema blanca y esponjosa de 3 a 5 minutos. Añadir la vainilla, seguidamente el chocolate. Seguir batiendo hasta que se mezcle bien. 

En un cuenco aparte mezclar la harina, la sal y la levadura en polvo. Agregar los ingredientes secos con el chocolate y batir hasta que se mezcle todo bien. Tapar con film y refrigerar hasta que esté firme, desde unas horas hasta toda la noche. 

Precalentar el horno a 165 ºC en la bandeja del horno poner un papel de hornear. Colocar el azúcar glass tamizada en un cuenco profundo. Formar una bola de unos 2.5 cm. y hacer rodar e impregnarse bien dentro del azúcar glass. Tiene que quedar muy pero que muy recubierto. Colocar en la bandeja dejando separación entre ellas. Unos 5 cm. 

Hornear unos 10 minutos, y dejar reposar 5 sobre una rejilla. 



Relato y fotografías/ short story and pics @catypol - Circus day

Congee de pollo

Cuando llegaba el frío invierno se metía en capas de ropa, como una cebolla__decía ella, y eso le encantaba, le gustaba sentir el frío aun metida entre esas capas, decía que eso la hacía sentirse viva, con vigor para seguir adelante y notar cada parte de su cuerpo. 

Una vez, cuando su novio rompió con ella y la dejó desolada, sus amigas decidieron viajar a una isla con mucho calor, para divertirse, bailar y beber, beber hasta olvidar. Pero ella no soportaba el calor, tanto calor, decía que la asfixiaba y que hacía que el dolor se quedara dentro, sin poder salir, sin poder quitárselo de encima, el calor la aletargaba, dejaba su interior en pausa y que cuando volviera a la normalidad aún lo llevaría dentro.

Así que se fue de la isla igual que llegó, dolorosa además de quemada por el sol. Juró y perjuró que nunca volvería a quitar penas expuesta al calor. Ella necesita el frío, necesitaba sentirse viva para gritar a los cuatro vientos y en todos los idiomas que sabía, que ella era una guerrera.




El congee son gachas de arroz tradicional muy consumido en Asia. Se obtiene cocinando el arroz durante mucho tiempo en caldo o agua, siendo el grano redondo quizás el más utilizado aunque dependiendo el país también se usa grano largo. Generalmente se sirve solo pero también se le añade pollo, pescado o verduras en la versión salada, pues también existe la versión dulce. Este plato está hecho a menudo para personas mayores o niños que están convalecientes ya que es nutritivo y fácil de digerir. Es un buen desayuno a pesar de que el tiempo de cocción sea largo y también un buen plato para las penas de amor.

En mi versión, como era para comer al mediodía, le he añadido pollo y champiñones, y el caldo también era de pollo, totalmente casero. Y aunque todo lo he cocinado por separado, existe la versión de cocinarlo todo junto, al menos la última media hora de cocción del arroz. Yo prefería pasar la carne y champiñones por la plancha y darle un toque tostado. A la hora de servir lo he presentado con unas gotas de aceite de sésamo pero también le va bien salsa de soja. Es una receta muy sencilla, lo único es el tiempo de preparación que se alarga mucho, pero realmente vale la pena probarlo.

· CONGEE DE POLLO Y CHAMPIÑONES ·

Ingredientes
  • 180 g arroz redondo de grano corto 
  • 2,5 litros de caldo de pollo o agua
  • 1 pechuga de pollo (cocida) finamente fileteada
  • 8 champiñones pequeños, cortados a rodajas finas
  • Jengibre fresco picado
Aceite de sésamo o salsa de soja, para servir
Cebollino fresco cortado pequeño, para servir

Elaboración
Enjuagar y escurrir el arroz por 3 veces. En una olla llevar a ebullición el arroz con el caldo o agua, remover, bajar el fuego y dejar cocinar durante 1 hora, removiendo cada 15 minutos, tiene que quedar una consistencia de gachas. Vigilar que los granos no se peguen al fondo de la olla.

Mientras con un poco de aceite en una sartén, sofreír el pollo fileteado con los champiñones, terminar con el jengibre rallado.

Para servir, repartir el arroz en 4 cuencos, repartir por encima del arroz el pollo con los champiñones, el cebollino y echar unas gotas de aceite de sésamo por encima.

Nota: la sopa puede espesarse más cuando se vaya enfriando, podemos añadir un poco de caldo de pollo para compensar. Y si no le pones soja, añade un poco de sal al caldo.


Relato, vídeo y fotografías @catypol - Circus day

Savillum

[RETO COOKING THE CHEF]

Era el siglo de oro, el que la cocina se revolucionó por el descubrimiento de nuevos productos de otras tierras, en el que ser cocinero era importante, atrás quedó el tiempo de la sobriedad, ahora las mesas se llenaban de lujuria y tentación, ellos inventaron el arte del exceso, que las guerras y la escasez nos hablan de todo lo contrario en tantas historias más cercanas a nuestro siglo, pero no en aquel siglo, que aunque solo se conociera la cuchara y el resto se comiera con las manos, atrás quedó el tiempo de lo básico para dar paso a la mesa de los poderosos, exóticas viandas.

La tarta de queso se ha convertido en el paso de los siglos, en una elaboración muy conocida y realizada alrededor del mundo, la gran conocida New York cheesecake, las variopintas tartas de queso con galletas, con mermelada, con frutas, con diferentes tipos de leche, etcétera. Y aunque ahora nada tiene que ver la que comemos o hacemos, con esta simple, básica y original tarta de queso, pienso que en aquel momento, en ese siglo debía ser un manjar de dioses, o más bien de emperadores.




El pastel de queso no sólo es uno de los postres favoritos del mundo, es también uno de los más antiguos. Se sabe que data del año 776 a.C., sin embargo, las primeras recetas de esta preparación dulce se popularizaron en el libro de Marco Porcio Catón.

Savillum es una receta romana que se encuentra en "De Agri Cultura" siglo II a.C., la obra más antigua conocida de prosa romana. Fue escrito por el político romano Catón el Viejo , un hombre conocido por su devoción por la sencillez y el amor por la vida en el campo. De acuerdo con el estilo de vida de su autor, "De Agri Cultura" es un sencillo manual de instrucciones sobre agricultura. Las recetas que aparecen son tan sencillas y rústicas como el savillum.

La receta es la siguiente:
Savillum hoc modo facito. Farinae selibram, casei P. II S una conmisceto quasi libum, mellis P. * et ovum unum. Catinum fictile oleo unguito. Ubi omnia bene conmiscueris, in catinum indito, catinum testo operito. Videto ut bene percoquas medium, ubi altissimum erit. Ubi coctum erit, catinum eximito, papaver infriato, sub testum subde paulisper, postea eximito. Ita pone cum catillo et lingula. (De Agri Cultura, 84)

Que vendría a decir algo así:
“Haz el savillum de la siguiente manera: mezcla todo junto media libra de harina, dos libras y media de queso, como para el libum, un cuarto de libra de miel y un huevo. Unta de aceite una escudilla de barro. Cuando lo hayas mezclado todo bien, échalo en la escudilla, cubre la escudilla con una tapadera de barro. Mira que lo cuezas bien por el centro, donde es más alto: cuando esté cocido, retira la escudilla, úntalo de miel, echa encima amapola molida, colócalo un poco bajo la tapadera de barro y retíralo después: sírvelo así en su escudilla y con una cuchara”
(De Agri Cultura, 84)


Las versiones online de esta receta habla de 1 huevo, de queso tipo Feta y requesón que yo no he usado, quería un pastel de queso suave no seco, eso me hizo pensar en ello que si en aquella época se lo comían con cuchara pues igual debía ser más suave que seco. También pensé que había puesto poca miel, estamos acostumbrados demasiado al azúcar pero me sorprendí, aunque si eres muy muy del dulce te sabrá a poco.
El tipo de queso que se consumía en aquel siglo era de cabra o de oveja, y elegí un feta por esa razón, por estar hecho de leche de cabra y oveja, lo del queso en crema lo hice para dar untuosidad, otras recetas usan requesón.

El resultado es delicioso, me sorprendió de verdad, no es demasiado dulce y la textura no es para nada seca en caliente, cuando se enfría si que se queda un poco seco, lo que me hace pensar que ponerle 2 huevos en lugar de 1 quizás ha ayudado, no sé, o quizás poner menos harina, si alguien lo hizo con 1 huevo ya me contarán.

Con esta receta participo en el reto de Cooking the chef de octubre: Gastronomía Íbera 

· SAVILLUM ·
  • 200 gramos de queso Feta
  • 75 gramos de queso crema
  • 2 huevos 
  • 40 gramos de harina
  • 25 gramos de miel
· Miel y semillas de amapola para decorar

Savillum.
Precalentar el horno a 200º C
Mezclar todos los ingredientes (yo los he mezclado con la Thermomix, sí, lo sé, tiene poco de romano pero es lo que hay, también se puede hacer bien con una Turmix, el queso feta es difícil de deshacer bien).

Untar un molde de barro (el mio es muy pequeño, 16 cm. x 4 cm. "foto abajo") con un poco de aceite y esparcir bien con un papel cocina. Verter la mezcla y hornear durante 30 minutos. Sacar y apagar el horno. Rociar el pastel con miel y semillas de amapola y dejar reposar 5 minutos dentro del horno.



Fotografías @catypol - Circus day.

Chocolate flash

Durante un tiempo fue como si el tiempo pasado fuera olvidado, los sin prisas, el poco a poco, no quieras ir tan rápido, el todo a su tiempo, y de repente nos vimos envueltos en una vorágine de corre corre que te pillo, la sensación de hastío en las colas de cualquier lugar, esa ansiedad por finalizar todo a la misma rapidez que empezamos. Hablan que la tecnología nos ha traído bienestar y, como no, esa ansiada rapidez en aquello que hemos decidido ejecutar y lo queríamos todo para ya. 

Ahora, el mundo ha parado por un tiempo, hemos visto como nuestra rápida y "acomodada" vida ha temblado y para muchos se ha desvanecido para siempre. Hemos vuelto a tener tiempo para volver a organizarnos y a tener paciencia en las colas de cualquier lugar, hemos entendido que el tiempo tiene un precio, la salud la mayor importancia, la paciencia una virtud que debemos recuperar, el contacto humano un valor altísimo y el amor todo el respeto del mundo. 





Este 2020 no está resultando ese maravilloso año que pensaba que sería cuando despedí el 2019, este año nos ha sacudido fuerte y para muchos ha sido una bendición poder recuperar valores perdidos, para otros ha sido una mala experiencia estar recluido en casa. Muchos hemos experimentado haciendo pan, yo experimenté con hacer ensaimada, la levadura fue un producto muy vendido en los supermercados, tanto que se agotó en algunos de ellos, incomprensiblemente el papel de wc también, no sé el significado de ello. Llegado el verano el helado está en mi lista, ¿y en la tuya?.


· CHOCOLATE FLASH ·


Ingredientes
  • 500 mililitros de nata 35%
  • 175 gramos de azúcar
  • Un pizca de sal
  • 100 gramos de cacao puro sin azúcar 
  • 1 cucharada de café soluble
  • 75 gramos de chocolate 99%, a trocitos
  • 100 mililitros de leche entera
  • Zipzicles (fundas para polos flash)
Elaboración
Calienta la nata, el azúcar, la sal, el cacao y el café soluble. Remueve hasta que hierva. Retirar del fuego y añadir el chocolate hasta fundir. Por último añade la leche y bate con un túrmix o Thermomix. Rellena los zipzicles con un embudo y llévalos al congelador. 



Relato y fotografías @catypol - Circus day

Café Dalgona

En lo alto de una montaña cubierta de niebla, se alzaba una casita solitaria con tejado de madera musgosa y ventanas siempre empañadas. No había caminos marcados para llegar hasta allí, salvo un sendero escondido entre pinos viejos y susurros del bosque. Los lugareños decían que en esa casa vivía un espíritu antiguo. Otros, que era solo un viejo eremita que servía café. Pero la verdad era otra.

Dentro de la casita, había un pequeño café: tres mesas, una estufa de hierro y una repisa repleta de tazas desiguales. Detrás del mostrador, el dueño, un Gumiho de ojos grises y voz suave, preparaba café con una delicadeza que rozaba lo ritual. Aquel espíritu zorro de nueve colas había renunciado a devorar almas humanas hacía siglos. Ahora solo recolectaba historias a cambio de una taza caliente.

Un día, subió hasta la casita una niña de trenzas oscuras. No parecía perdida, ni asustada. Traía en brazos una marioneta de madera, tan gastada que apenas mantenía sus hilos unidos. Se sentó sin hablar, y el Gumiho le sirvió una taza.__¿Qué historia traes?__preguntó él.

La niña señaló el pozo del fondo del jardín, visible desde la ventana. No era un pozo cualquiera, su brocal estaba tallado con símbolos antiguos, y un viento helado salía de su interior, incluso en verano. __Mi madre tiró mi voz ahí__dijo la niña finalmente, con una voz que parecía prestada, como un eco traído desde otro lugar. El Gumiho la observó con cuidado. No era raro que las personas vinieran a él con dolores que no podían explicar. Pero lo de la niña era distinto.

__¿Y qué quieres que haga?.

__Quiero que me enseñes a hacer café__respondió. __Dicen que el tuyo trae los recuerdos de vuelta.

Durante días, la niña aprendió. Aprendió a moler los granos con ritmo lento, a medir el agua como si fuera un conjuro, y a esperar el momento exacto en que el aroma del café abría puertas invisibles. Una noche, bajo la luna llena, preparó sola su primera taza. La dejó sobre el brocal del pozo, junto a su marioneta. El vapor subió, formando figuras que danzaban como recuerdos. Y entonces, desde el fondo, una voz, su voz, subió con el humo. El Gumiho la observó sin intervenir. Solo sonrió, como lo hace quien guarda secretos y sabe que algunas heridas se curan con historias, otras con café y otras dejando ir una marioneta al fondo de un pozo.




No sé mucho sobre Corea del Sur, tampoco de sus leyendas pero lo que sí sé de ellos es que les gusta mucho el café y como no podía ser de otra forma este café que se hizo muy famoso en las redes sociales es cosa suya. ¿Lo has probado?.


· CAFÉ DALGONA ·
  • 2 cucharadas de café soluble
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de agua caliente
  • Leche o bebida vegetal
  • Hielo (opcional)
Café Dalgona.
En un recipiente, verter el café soluble con el azúcar y el agua caliente. Es muy importante que el café sea soluble y el agua esté caliente o templada para conseguir el resultado deseado. Batir esta mezcla con unas varillas eléctricas. Con las eléctricas conseguirás la espuma de café en apenas 1 minuto. En un vaso, llena 3/4 partes de leche o bebida vegetal. Si te gusta con hielo este es el momento de añadirlo. Por último, con una cuchara, coloca la espuma de café Dalgona cuidadosamente sobre la leche y listo para saborearlo. Si te gusta decorarlo hazlo con cacao, virutas de chocolate o matcha.




Relato y fotografías @catypol - Circus day.



Felices fiestas

Celebrando un año más, deseándote lo mejor y que se cumplan tus deseos, que se repitan los abrazos y que haya de nuevos, que los besos viajen de aquí para allá, cerca y lejos, come y bebe, guarda los recuerdos bonitos y los que no lo son, que viajen al olvido. 

Celebra lo bueno y la salud, dile al vecino, si está solo que se apunte a la fiesta, si la abuela sigue con el ceño fruncido, deshazlo, como la calceta, y dale un beso por Navidad. Que no sabes si la pareja ha entendido tu carta de Navidad, da lo mismo, seguro que te sorprende y el próximo año ¡hazle un vídeo!. 

No importa si es Santa, los Reyes o quien sea ha envuelto tu regalo, lo importante aún cuando crecemos es mantenernos ilusionados, ese ratito, ese poquito, ese pasito y así cuando lo abramos sentir todo el amor que han puesto en él. 

Bones Festes




Fotografía @catypol - Circus day.




Ensaladilla rusa

Javier llegó a Madrid un viernes de julio de 1987 con una mochila, un walkman con las pilas agotadas y la firme ilusión de ver algo, lo que fuera, de esa Movida madrileña que tanto salía en la tele de su pueblo. Pero antes, tenía que entregar unos papeles a su tío Jorge, que trabajaba en un edificio de oficinas en la calle Alcalá.

El hall del edificio era todo lujo. Entró con su carpeta y preguntó por la oficina de su tío Jorge. Se acercó al ascensor justo cuando un chico con chaqueta militar y gafas oscuras estaba dentro. "¡Pisa el acelerador, hombre!", le dijo Sabina, viendo que el chico no entraba. Javier pulsó el botón, algo confuso. En el ascensor, mientras subía, olía fuerte a laca y colonia cara. En una de las paredes, alguien había pegado con celo una pegatina que decía: "Gabinete Caligari vive". Sonaba a secta.

La puerta se abrió en la planta 3. Entró un grupo con estética juvenil: todos llevaban vaqueros, otro una camiseta polo verde, otro más iba con americana y zapatillas blancas. "¿Vamos al quinto?", preguntó Javier, educado. "¡Siempre, chaval!", respondió uno con voz grave y gafas cuadradas negras. Y se bajaron en el cuarto cantando a coro "Sufre mamón, devuélveme a mi chica…". Javier se quedó solo. Y algo inquieto.

En la planta 5, salió al pasillo donde se topó de bruces con una mujer que se retocaba los labios en un espejo de mano. Pelazo cardado, sombras azules y tacones imposibles. "Uy, perdona. ¿Buscas algo?", le preguntó Alaska. "A mi tío", dijo sin aclarar. "¡A quién le importa! Si lo ves, dile que Tino se ha dejado el bastón en recepción". Confundido, siguió andando. Vio una puerta entreabierta con música y se asomó. Encontró a un grupo afinando un teclado y discutiendo que "resaca" rimaba con "petaca". "¿Esto es la oficina del señor Jorge?", preguntó Javier, educadamente. "¡No! Esto es Un Pingüino en mi Ascensor, colega", respondieron.

Una chica apareció por detrás comiendo una tapa de ensaladilla. "¡Rufino! Está al fondo, junto a los de Radio Futura", le dijo sonriendo Luz. Javier llegó muy desconcertado, dejó la carpeta a su tío. "¿Qué, Javier? ¿Te ha molado la movida?", le preguntó su tío. Javier dudó. "¡Hummm! Pero si no he visto nada de la Movida todavía". El tío soltó una carcajada. "¡Ay, muchacho, qué despiste llevas!". Cuando Javier salió del edificio iba tarareando sin saberlo algo que acababa de oír arriba. Le pareció pegadizo. "No me mires, no me mires, no me mires…".

[Recipe English below]



Vale, la Movida madrileña, la ensaladilla rusa, los 80, en esa época, aunque yo no era una gran comensal, la ensaladilla rusa era la reina del verano en casa. De la ensaladilla dicen que fue cosa de un cocinero de origen ruso, otros que ya estaba en recetarios antiguos, que existen variantes en diferentes continentes. A estas alturas de la vida ¿quién no se ha rendido a la ensaladilla? En España la comemos como tapa, como acompañamiento a rebozados, como plato único, para llevar, para comer en casa, para niños, para mayores... ahora adoro la ensaladilla, SIEMPRE.

· ENSALADILLA RUSA ·

Ingredientes para 2 - 4 
  • 2 patatas
  • 2 huevos 
  • 1 zanahoria
  • 4 judías verdes
  • Una pizca de sal
Para la mayonesa
  • 1 huevo entero crudo
  • 250 mililitros de aceite de oliva o de girasol
  • 1 cucharada de vinagre
  • Una pizca de sal
Sirve con anchoas, o gambas, o bonito, o atún o piparra o pimiento rojo, aceitunas...

Ensaladilla
  1. Cocer las patatas sin pelar y enteras. 
  2. Cocer también la zanahoria, pelada y entera, y las judías verdes enteras, sin las puntas. 
  3. Cocer los huevos y separar las claras de las yemas. 
  4. Reservar estas últimas para el final.

  5. Una vez que las patatas estén frías, pelarlas y cortarlas en cuadraditos pequeños. 
  6. Cortar también la zanahoria y las judías verdes del mismo modo. 
  7. Rallar las claras de huevo cocidas. 
  8. Mezclar la zanahoria, las judías verdes, la patata y las claras ralladas. 
  9. Salar si es necesario. 
  10. Refrigerar.

Mayonesa
  1. Poner el huevo, el aceite, el vinagre y la sal en el vaso de la batidora. 
  2. Introducir la batidora hasta que toque el fondo del vaso y, sin moverla, ponerla en marcha hasta que emulsione. 
  3. En ese momento, levantar suavemente el brazo de la batidora hasta que la mezcla esté completamente integrada.
  4. Rectificar de sal. 
  5. Si se desea una textura más espesa, añadir un hilo de aceite poco a poco mientras se sigue batiendo. Refrigerar.

Montaje
  1. Cuando todo esté bien frío, mezclar la ensaladilla con la mayonesa.
  2. Colocar la mezcla en un bol o tupper de cristal y rallar por encima las yemas cocidas. 
  3. Tapar y refrigerar hasta el momento de servir.

Nota: Si no te atreves con la mayonesa, o hace calor, compra la que más te guste. También puedes hacer una mayonesa más segura con estos ingredientes: 2 huevos cocidos, 3 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de vinagre y sal al gusto. Batir todos los ingredientes hasta obtener la consistencia de mayonesa.


· ENSALADILLA RUSA ·

Ingredients
  • 2 potatoes
  • 2 eggs 
  • 1 carrot
  • 4 green beans
  • Pinch of salt
the mayonnaise
  • 1 whole raw egg
  • 250 millilitres olive or sunflower oil
  • 1 tablespoon of vinegar
  • Pinch of salt
Serve with anchovies, or prawns, or tuna, or tuna fish, or red pepper, olives...

Method
Cook the potato, unpeeled and whole. Cook the carrot, peeled and whole, and the green beans whole without the tips. Cook the eggs and separate the whites from the yolks. Save the yolks for last. Once the potatoes are cold, peel them and cut them into small squares. Also cut the carrots and green beans in the same way as the potatoes. Grate the egg whites. Mix the carrot, green beans, potato, grated cooked egg whites, salt if necessary. Refrigerate.
For the mayonnaise. Put the egg, oil, vinegar and salt in the blender jug, put the blender in until it touches the bottom of the glass and, without moving it, turn it on until it emulsifies, at which point we can gently lift the arm until we see that it is ready. Add salt to taste. If it needs a little more oil because you want it thicker, add a trickle of oil little by little and continue whisking. Refrigerate.
When everything is well chilled, mix the salad and mayonnaise, put it in a bowl or glass tupperware and grate the cooked egg yolks on top. Cover and refrigerate until ready to eat.

Note: If you don't dare with mayonnaise, or it's hot, buy the one you like best. You can also make a safer mayonnaise with these ingredients: 2 boiled eggs, 3 tablespoons of olive oil, 1 tablespoon of vinegar and salt to taste. Whisk all the ingredients together to the consistency of mayonnaise.



Relato y fotografías/Short story and pics @catypol - Circus day.

Guinness cake

Lola vivía subiendo la cuesta, en la casa rosada, en el primer piso, izquierda. No era la típica pitonisa que los famosos visitan; más bien, era del pueblo, con camisa a topos rojos y pantalón pitillo pirata, subida a sus tacones y los ojos pintados de verde esmeralda.

Cuando Javier, el vecinito universitario, le preguntaba por alguna novia, ella le ponía colorado: —Javier, cariño, si mi marío, que en paz descanse, hubiera tenido esos labios que tú tienes, la cola de mujeres que le habría rondao habría sido como de aquí al súper de la Remedios. Y Javier se iba más contento que unas castañuelas a poner morritos a las niñas.

Por la noche, una vez a la semana, la visitaba Carmen, mujerona buena donde las haya, pero con muchas bocas que alimentar. ¡Ay, con la Carmen! Quería saber el número ganador de la lotería, y ella le decía: —Carmen, mujé, primero hay que jugá pa' que te toque. Y Carmen pensaba que, si se echaba un novio lotero, igual le solucionaba lo de la papeleta.

María se iba a casar. Estaba nerviosa porque no había "catado" al novio. —¿Y si resulta que no me gusta? ¿Lo puedo devolver a su madre? —preguntó. Lola, muy seria, le decía: —¡Ay, mi niña! El novio no sé cómo será, aquí lo que importa es que sepa "tocá bien la guitarra". Que gusta, gusta. ¡Deseando que llegue el sabadete pa' celebrarlo, ea! ¡Qué te lo digo yo!

Y así Lola iba dando consejo a uno y otra, a este y a esa, sin bola, sin cartas ni letra, porque ella no era una pitonisa como las demás. Te subía el ánimo o te contaba un cuento. ¿Y si se enfadaba? ¡Aaayy!, si se enfadaba la Lola, lo veía "to" casi negro, negro, negro… como el chocolate.



[English below]



Hoy día de San Patricio patrón de Irlanda en donde fue esclavo durante su adolescencia, donde encontró la fe para hacerse sacerdote y donde volvió para evangelizar la isla que lo había esclavizado. Respetó sus costumbres, les habló con un lenguaje sencillo e hizo famoso el trébol de tres hojas que es hoy en día el símbolo irlandés. 

De todos es conocido el carácter irlandés, su nivel alto de pelirrojos y por supuesto su pastel de cerveza Guinness, además del color verde del trébol que teñirá el mundo. Pero además, marzo nos ha traído el día Internacional de la Mujer, el día de las Islas Baleares y, nos traerá, la primavera. ¿No crees que marzo es un buen mes para comernos un trocito de pastel?.

· GUINNESS CAKE ·

Molde 23 cm. diámetro

El bizcocho
  • 250 mililitros de cerveza Guinness
  • 250 gramos de mantequilla
  • 75 gramos de cacao en polvo, puro sin azúcar
  • 300 gramos de azúcar
  • 140 mililitros de crème fraîche
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 275 gramos de harina 
  • 2 ½ cucharaditas de bicarbonato 
La cobertura
  • 300 gramos de queso crema, frío
  • 150 gramos de azúcar glas, tamizado
  • 125 mililitros de nata para montar, fría
Elaboración
Precalentar el horno a 180º C.
Untar un molde desmontable con mantequilla y espolvorear con harina o rociar spray para moldes.
Poner la cerveza y la mantequilla en un cazo, y calentar hasta que se haya derretido. Echar el cacao y el azúcar en un cuenco, y verter la cerveza con mantequilla.
Mezclar con unas varillas la nata agria, los huevos y la vainilla y echar a la mezcla de azúcar con mantequilla y cerveza.
Añadir la harina y el bicarbonato (previamente tamizados), y mezclar con una espátula o un robot de cocina.
Echar la masa en el molde y hornear 45 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
Sacar del horno y dejar reposar unos minutos.
Desmoldar hasta que esté frío sobre una rejilla.

La cobertura. En un bol tamizar el azúcar y batir con el queso crema hasta que el azúcar haya quedado totalmente disuelto.
Añadir la nata y batir hasta que te quede una mezcla aireada y esponjosa como de nata montada espesa.
Cuando el bizcocho esté frío poner la cobertura en el centro del bizcocho y repartir del centro hacia afuera. Tiene que quedar como si fuera la espuma de la cerveza negra.
 

Lola lived up the hill, the pink house, on the first floor, left. She wasn't the typical fortune-teller that celebrities visit, she was more like a local, in a red polka dot shirt and skinny trousers, in her high heels, her eyes painted emerald green.

When Javier, the little university neighbour, asked her about a girlfriend, she would get all red in the face, _Javier, darling, if my husband, may he rest in peace, had had those lips that you have, the queue of women that would have been around him would have been like from here to the supermarket in Remedios,_ and Javier would go off happier than a pair of castanets to pout at the girls.

At night, once a week, Carmen visited her, a good woman if ever there was one, but with a lot of mouths to feed, she wanted to know the winning lottery number, and she told her _Carmen!, first you have to play first so that you can win._ And Carmen thought that if she got a lottery boyfriend, maybe he would solve her problem with the lottery ticket.

María was going to get married, she was nervous because she hadn't "tasted" the groom _What if I don't like him, can I give him back to his mother?_, Lola very seriously told her, _Oh, my girl! the groom I don't know what he'll be like, what matters here is that he knows how to "play the guitar well", that he likes, he likes, I'm looking forward to Saturday to celebrate, I tell you!

And so Lola was giving advice, to one and the other, to this one and that one, without a ball, letters or lyrics, because she wasn't a fortune-teller like the others, she would cheer you up or tell you a story, and if she got angry, oh, if Lola got angry, she would see "everything" almost black, black, black, black, like chocolate.



Today is Saint Patrick's Day, patron saint of Ireland, where he was a slave during his adolescence, where he found the faith to become a priest and where he returned to evangelise the island that had enslaved him. He respected their customs, spoke to them in simple language and made famous the three-leaf clover which is today the Irish symbol. 

The Irish personality, their high level of red-haired and of course their Guinness beer cake are well known, as well as the green colour of the shamrock that will colour the world. But March has also brought us International Women's Day, Balearic Islands Day, my eldest son's birthday (red-haired) and, of course, spring, so don't you think March is a good month to have a piece of cake?


· GUINNESS CAKE ·

Cake pan: 23 cm. diameter

The cake
  • 250 millilitres of Guinness beer
  • 250 grams of butter
  • 75 grams of cocoa powder, pure unsweetened
  • 300 grams of sugar
  • 140 millilitres of crème fraîche
  • 2 eggs
  • 1 teaspoon of vanilla essence
  • 275 grams of flour
  • 2 ½ teaspoons of bicarbonate

The frosting

  • 300 grams of cream cheese, cold
  • 150 grams of icing sugar, sieved
  • 125 millilitres of whipping cream, cold

Method
Preheat the oven to gas mark 180°C/350ºF, and butter and line a 23cm / 9 inch springform tin.
Grease a springform pan with butter and sprinkle with flour or spray with cake pan spray.
Put the beer and butter in a saucepan, and heat until melted. Pour the cocoa and sugar into a bowl, and pour in the beer and butter.
Mix the sour cream, eggs and vanilla with a whisk and add to the butter sugar and beer mixture.
Add the flour and baking soda (previously sieved), and mix with a spatula or a food processor.
Pour the batter into the baking tin and bake in the oven for 45 minutes or until a toothpick comes out clean.
Remove from the oven and leave to stand for a few minutes.
Unmould until cool on a wire rack.

The topping. In a bowl, sift the sugar and beat with the cream cheese until the sugar is completely dissolved. Add the cream and beat until you have an airy and fluffy mixture like thick whipped cream.

When the sponge cake is cool put the frosting in the centre of the cake and spread it from the centre outwards. It should look like the foam from the stout.

________
Relato y fotografías/Short story and pics @catypol - Circus day

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo