Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

The Show

En el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Líquidos equilibristas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Líquidos equilibristas. Mostrar todas las entradas

Felices Fiestas

Aquí estamos, como en otros años deseándonos felicidad, salud y el cumplimiento riguroso de nuestros deseos. Sí, forma parte de un ritual al que nos unimos así como la Tierra gira. Son las tres de la tarde en Mallorca y Australia ya está en el año nuevo y durante la madrugada mallorquina llegará el nuevo año al continente americano. 

No voy a repasar este año que dejamos pues ha habido un poco de todo en mi vida, gente que me enseñó con su sabiduría, gente que volví a ver después de 30 años, amigos nuevos, amigos de siempre que siguen y seguirán. Familia, ¡ay, la familia! [suspiro].

Seguiré pidiendo lo mismo, salud, sobretodo y para todos, sin ella, todo lo demás no vale. Felicidad, también, de la manera que sea. Y espectáculo, llena tu vida de espectáculo para seguir con el show. Señoras y señores; ¡Brindo por ustedes!.

¡FELIZ AÑO NUEVO! - ¡HAPPY NEW YEAR!





· CÓCTEL FIN DE AÑO ·
Ingredientes
30 mililitros de de vodka 
60 mililitros de de zumo de frambuesa
30 mililitros de de cava o champán

Elaboración
  1. Agita el vodka con el zumo y el hielo. 
  2. Sirve en un vaso de largo de cava y termina con cava. 
  3. Sirve muy frío.


Fotografías @catypol - Circus day.

Café en cono

Trabajar en la heladería del pueblo en verano no era cosa fácil, no por ser verano ni por la venta de helados sino por el grupo de señoras que se instalaba cada mañana en mesa central del establecimiento a tejer y a contarse sus cosas, no me podía creer que cada día tuvieran tema de conversación.

Al principio me caían bien, solían pedirme helado, café, té, y me preguntaban con simpatía sobre tal o cuál persona, pero a medida que los día iban pasando querían profundizar más, y yo, la verdad no he sido nunca buena comunicadora así que mis desaires eran muy notorios. Al final pedía a mi compañero que las sirviera él, era más agradable y eso a ellas les gustaba.

Menos el día que él libraba y ese día, me tocaba a mi servirlas, ¡Santa Paciencia!. __Chiquilla, ¿ya tienes quién te lleve al baile del pueblo?__me preguntaban, __sí, señoras, así es, tengo novio. ¡Uff! gran error, les di demasiada información. __Ah ¿siiii?, y ¿quién es?__poniendo cara de atención. Intentaba zafarme y pasar de sus preguntas pero cada vez era más difícil sin llegar a ser grosera, ellas sabían todo, todo, todo, lo que pasaba en el pueblo.

El día que la heladería tuvo que cerrar por un problema de tuberías tuve ese día de descanso, así que mi alegría fue salir al porche de casa para leer toda la mañana, y bien a gusto estaba hasta que se me ocurrió mirar hacía la casa de los vecinos, y sí, ahí estaban ellas, en el porche con sus tejidos y parloteo, __hola chiquilla__me saludaron con efusividad. Me levanté de un salto de la silla y las salude con prisa, entré en casa y me atrincheré en la cocina, el lugar más alejado de ellas, mientras escuchaba cómo se reían a carcajada limpia, ahora sabía que no me libraría de ellas.




Aclamado como el café más "instagrameado" hasta ahora lo pusieron de moda en África, Canada, Japón y Australia. Es simplemente un mix con un cono de helado, una capa de chocolate negro que hace que el café no ablande la galleta y en su interior, café, así de simple y rico, no necesitas añadirle azúcar. 

· CAFÉ EN CONO ·

Ingredientes
  • 150 gramos de chocolate para fundir
  • 4 conos (para helado)
  • Café expresso
  • Leche (opcional)

Elaboración
  1. Funde el chocolate en el microondas durante 2 minutos o hasta que esté disuelto, con cuidado no se queme. 
  2. Con una cucharilla esparce el chocolate dentro de los conos.
  3. Deja los conos dentro el frigorífico unos 5 minutos. 
  4. Repite la operación una vez más. 
  5. Tiene que ser lo suficientemente gruesa como para no derretirse a la primera que le echemos el café.
  6. Prepara un buen café expresso para 4 y sirve dentro de los conos.

Nota: no te hace falta azúcar, entre la galleta de los conos y el chocolate le dan el dulzor que necesitas.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Garrote de tomate

[COOKING THE CHEF]

Nací en la calle General Echagüe, junto a la Parte Vieja donostiarra, pero lo cierto es que casi nunca parábamos en casa. Mis padres eran propietarios del Bodegón Alejandro, toda una institución popular en nuestra ciudad. Allí hacíamos la vida. 

A mi padre, carnicero de profesión, lo conocía todo el mundo. Amaba con pasión las cosas de nuestra tierra y sabía rodearse de gente de su estilo. Pero no le gustaba la cocina, siempre estaba en el comedor, como si fuera un cliente privilegiado. Mi madre, Gabriela, andaba siempre trasegando de la cocina al comedor, atendiendo a la clientela y cuidando de nosotros. 

Mi madre y mi tía María, que eran quienes gobernaban realmente la nave, intentaban quitarme las ganas de ser cocinero, decían que era una profesión muy dura, que había cosas mejores en la vida, que cualquier otro oficio me haría más feliz. Pero a cabezota no me gana nadie, así que un día me dijeron que si quería guisar comenzara a trabajar a las ocho de la mañana como todo el mundo y sin parar hasta medianoche. Y así ha sido hasta hoy.  __Martín Berasategui para JotDown.



Y sí, esta es mi receta elegida del chef Martín Berasategui con la que participo en el reto Cooking the chef, una receta fácil, deliciosa y apropiada para estos días que vendrán de calor intenso, además servida en copas de cóctel la hace más cool, podrás brindar por esas noches de verano. 

· GARROTÍN DE TOMATE Y VODKA ·

El garrotín de tomate:
500 gramos de tomate
22 gramos de kétchup
25 gramos de concentrado de tomate
120 gramos de hielo pile
45 gramos de aceite de oliva
20 gramos de aceite de albahaca
Hojas de albahaca
Sal y pimienta
25 gramos de vinagre de sidra

El aceite de albahaca:
3 dientes de ajo
Pimienta negra en grano
Hojas de albahaca
Aceite de oliva virgen

El granizado de vodka:
500 gramos de agua
50 gramos de azúcar
70 gramos de vodka
1 hoja de gelatina o 1 sobre gelatina de 6 gramos.

El aceite de albahaca:
  1. Introduce todos los ingredientes en un bote de cristal, cubre con el aceite y deja macerar un mínimo de 15 días en algún lugar que no esté expuesto a la luz. 

El granizado de vodka:
  1. Calienta el agua con el azúcar, sin que hierva, y agrégale la gelatina previamente hidratada. 
  2. Agrega el vodka, mezcla bien y coloca en un recipiente. 
  3. Congela y a la hora de servir raspa con un tenedor para hacer el granizado.

El garrotín de tomate:
  1. Corta los tomates en trozos con piel y pepitas.
  2. Introduce dentro de un vaso de batidora y agrégale el kétchup, el tomate concentrado y el vinagre de sidra.
  3. Mezcla durante 1-2 minutos y filtra por un colador fino. 
  4. Salpimienta y coloca de nuevo en el vaso junto al hielo pile y los dos tipos de aceite.
  5. Tritura 1-2 minutos más y vierte en las copas para servir.
  6. Servir en copas, coloca una buena cucharada del granizado por encima y unas hojas de albahaca frescas para decorar.
Notas: 
  1. Martín recomienda conservar el aceite de albahaca dentro de la nevera. 
  2. La gelatina en el granizado hace que aguante más tiempo sin que se convierta en agua.



Fotografías @catypol - Circus day.

Palo amb sifó

La condesa vino de su viaje a Lima con alegría de cuerpo renovado, unas fiebres hicieron que su estancia allí no fuera del todo feliz, así que cuando los indígenas se mostraron de acuerdo en recibirla ella pensó que era lo último que vería en su vida, pero no solo la curaron además le regalaron el preciado producto que obró tal milagro y ella pensando en su país lo trajo para intentar que más gente se beneficiara. 

Mientras aquí, en la isla mayor, había zonas en donde "las fiebres" se propagaban con más facilidad por lo que el producto fue bien recibido. Para solucionar el problema de su amargor los isleños decidieron mezclarlo con azúcares de uva, higo y algarroba y lo volvieron oscuro. 

Pero duraba poco, fermentaba rápido, así que era mucho trabajo para tan poca vida, por lo que terminaron añadiéndole alcohol y dando a la isla el nacimiento de un licor muy estimado, tanto que tiene denominación geográfica y que a los mallorquines nos gusta tomarlo como aperitivo, o nos gustaba, ya que durante un periodo de tiempo dejó paso a otras bebidas pero que hoy en día volvemos a recuperar y son cada vez más los establecimientos que lo ofrecen para deleite de muchos. 



Así que cuando Cristina me invitó al evento HEMC#68 que ésta vez trata sobre bebidas, no lo dudé aquí el "combinado" mallorquín, que se puede tomar solo, con hielo o con sifón, me gusta participar en este evento siempre que puedo, y este mes reza así: Agita, mezcla!! 



· PALO AMB SIFÓ ·

Ingredientes
  • Licor de palo
  • Sifón
*A mi me gusta con hielo.

Elaboración
En un vaso mezcla el licor de palo con el sifón. 
¿Cantidad? pues depende si te gusta muy fuerte o más suave.
Sea como sea el licor de palo se tiene que notar. 



Fotografías @catypol - Circus day.

Barquitos de gelatina

El pirata Fortunato no tenía suerte. Tenía un dolor de muelas tan fuerte que hablaba con acento raro. Una mañana, su barca agujereada empezó a hacer blup blup blup, y antes de que pudiera decir “¡socorro!”, ya estaba flotando con media pierna dentro del agua. Logró llegar a una isla desierta. Mientras maldecía su destino y buscaba algo masticable que no fuera arena, escuchó un ruidito. Splotch… splotch… En medio de la playa, brillando bajo el sol como un tesoro gomoso, había un cuenco de gelatina. Y al lado, con los ojos brillando de emoción, estaba un pequeño dragón verde, adorable, de escamas suaves y mirada soñadora.

__¿Es tuya?__preguntó Fortunato señalando la gelatina. El dragón negó con la cabeza y se acercó dando pasitos tímidos. Sacó la lengua. Tocó la gelatina. La gelatina tembló. El dragón tembló más. ¡Iba a comérsela!. Pero justo entonces, un pulpo enorme salió del agua, lento, silencioso… y se metió directamente en la barca de Fortunato.__¡Eh! ¡Esa es mi barca, cefalópodo entrometido!__gritó Fortunato, olvidando por un segundo su muela.

El pulpo, sin decir nada, se enroscó cuidadosamente alrededor del casco y tapó el agujero con su cuerpo viscoso. Luego se quedó ahí, como si nada, flotando tranquilamente, como si fuera su trabajo. Fortunato, y el dragón lo miraron confundidos. El dragón se acercó a la gelatina, pero tropezó y cayó de boca. PLAF.
Gelatina por todas partes. En su cara, en la arena, en las alas. Y entonces, por primera vez... el dragón echó una mini chispa. ¡POP! __¡Funcionó!__gritó Fortunato, aunque se llevó la mano a la muela enseguida.

El dragón sonrió, cubierto de gelatina. Y así zarparon: el pirata dolorido, el dragón emocionado y el pulpo convertido en tapón oficial. El mar estaba en calma, la gelatina sabía a frambuesa, y Fortunato, con la boca hinchada, pensaba: “No es el mejor día... pero al menos no estoy solo.”



Había una vez un barquito chiquitito... Un barquito, el mar, color, sabor, una fiesta, una reunión, un lugar, todo cabe en este mes de agosto, para los watermelon jello shots usé vodka pero para estos barquitos no, estos son más divertidos pero para niños, con unas naranjas exprimidas. Tómate el zumo, limpia las cáscaras y haz la gelatina que más te guste. Rellena las cáscaras de gelatina y déjalas en el frigorífico. Una vez frías y cuajadas córtalas con un cuchillo bien afilado en cuñas y ponles unas velas de verano o de piratas o de pulpos o de dragones, las que te pidan los niños, es divertido y a ellos les gusta mucho.


Fotografías @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo