Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

The Show

En el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Entradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entradas. Mostrar todas las entradas

Pizza vietnamita

Era un día de verano en una calle cualquiera de Nueva York, donde el calor hacía que hasta los taxis parecieran derretirse. En una pequeña pizzería, se servía la última moda gastronómica: la pizza vietnamita, una locura de sabores con hierbas frescas y un toque picante que nadie sabía cómo pronunciar. Justo cuando Leo mordía su primera porción, escuchó un susurro:

—¿Quieres bailar sobre el tejado?

Alzó la vista y vio a Maya, su vecina, llamándolo desde el edificio de enfrente.

—¿En serio? —preguntó, con la pizza en la mano.

—¡Claro! Solo hay que saltar con cuidado y disfrutar del verano.

Con la pizza envuelta en servilletas, Leo trepó hasta el tejado. Entre risas, bailaron al ritmo de una canción que solo ellos escuchaban, mientras la ciudad vibraba abajo.

—¿Quién necesita discotecas cuando tienes una pizza vietnamita y un tejado en Nueva York? —dijo Leo, entre un paso y otro.

Maya sonrió y susurró de nuevo:

—Este verano va a ser inolvidable.




¿Qué es bánh trang nướng?
A menudo llamada pizza vietnamita, bánh trang nướng es un refrigerio vietnamita que apareció hace unos 20 años. Bánh tráng es el nombre del papel de arroz y nướng significa asado, por lo que podríamos traducirlo como papel de arroz asado.

Es muy popular en Đà Lạt, una ciudad en el centro de Vietnam, donde se suele vender por la noche en la calle. Se pone papel de arroz en una parrilla, luego se le agregan cebolleta, se sazona, se rompe un huevo y se cubre con chorizo ​​en rodajas. Luego, todo se rocía con salsa de chile y mayonesa antes de doblarlo, hay tantas versiones como vendedores.

A mi me parece un desayuno ideal, ¿por qué?, porque es salado (y dicen que es mejor que el desayuno sea salado a dulce, por eso de los picos de glucosa), puedes usar restos de ingredientes de otros platos, y es súper fácil de cocinar, empiezas el día con energía.


· BÁNH TRANG NU'Ó'NG ·

Ingredientes para 4 
  • 4 obleas de arroz
  • 4 huevos (batidos)
  • Tiras de pollo asado o cerdo
  • 4 cucharadas de maíz
  • Tiras de zanahoria
  • 4 cucharadas de cebollino cortado
  • Salsa chili
  • Mayonesa
  • Aceite de oliva virgen extra
Elaboración
  1. Pincela un poco de aceite en una sartén, pon una oblea de arroz dentro. 
  2. Echar el huevo batido y espárcelo con una cuchara dentro de la oblea.
  3. Cuando empiece a cuajar añade los demás ingredientes
  4. Por último echa un chorrito de salsa chili y otro de mayonesa. 
  5. Dobla la oblea y sirve.

NOTA:

Se puede hacer al gusto de cada uno, con cebolleta, pimiento, kimchi, arroz...



Relato, fotografías @catypol - Circus day

Ous amb tomàtiga

En el pueblo de San Despiste, donde hasta los gallos se confundían de día, vivía Don Eusebio, un señor que juraba que sus gallinas ponían huevos con mensajes del más allá.

—¡Hoy una puso uno que decía “compra ajo”!, gritaba por la plaza, agitando el huevo como si fuera un oráculo.

Tenía un corral tan pequeño que las gallinas dormían apiladas como libros en una estantería. Aún así, eran felices o eso parecía, hasta que desaparecieron misteriosamente tres gallinas y media (nadie quiso aclarar lo de la media). Desesperado, Don Eusebio investigó el corral, la pocilga (que, por cierto, no tenía cerdos desde 1997) y hasta el pozo del patio, que estaba más seco que su sentido común.

—¡Esto es cosa de brujas o de chinos!, exclamó, y corrió a contárselo a la alcaldesa, quien también era su hermana y le tenía una paciencia milagrosa.

—Eusebio, eso es un cuento chino. Las gallinas seguro están en la casa de al lado, con Doña Pura, que cocina mejor que tú.

Ofendido, pero curioso, Eusebio fue a espiar con unos binoculares que encontró en el buzón (nadie sabe cómo llegaron allí) y efectivamente: allí estaban sus gallinas, comiendo arroz con huevo y viendo telenovelas. Volvió a casa refunfuñando, se sentó en su pocilga vacía y murmuró:

—Bueno, al menos ya sé lo que quería decir el huevo: “compra ajo… y cocina mejor, inútil”.

Desde entonces, Eusebio cocina para las gallinas una vez por semana, el pozo sigue seco, la pocilga vacía... y cada tanto, aparece un huevo con otro mensaje misterioso como: “Aprende chino. Esto recién empieza.”




Mi madre me cocinaba, cuando era pequeña, huevos con tomate, un clásico que creo que cocinaban en muchos hogares españoles. Ahora, yo lo cocino en casa para mis chicos, no quiero dejar pasar esta tradición y además está muy rico, es fácil y muy rápido. ¿Ya sabes qué cocinar para cenar?.

Sé que cada familia tiene su versión, algunas madres o abuelas lo cocinaban con un sofrito, en casa no, es un revuelto super simple, sólo tomate frito y huevo, y como el tomate frito es casero y ya lleva sal y pimienta no necesita más.

·OUS AMB TOMÀTIGA ·

Ingredientes
  • 300 g tomate frito casero
  • 3 huevos M 
Elaboración
  1. Calienta el tomate en una sartén, a fuego lento. 
  2. Añade los huevos y remueve rápidamente para que el huevo no cuaje. 
  3. Verás que el color va cambiando a medida que los huevos cuajen.
  4. Deja cocinar unos segundos más.
Comer con pan ♥️

Nota: La consistencia depende de los huevos que pongas, si te gusta más cremoso solo añadir 2 huevos. 


Relato, fotografías y receta @catypol - Circus day

Gofres de tortilla

El detective Martín, famoso por ser más despistado que eficiente, tenía una misión complicada: encontrar una tortilla desaparecida justo en medio de un desfile de alta costura en los Campos Elíseos.—¿Una tortilla? —se preguntaba mientras miraba el desfile de modelos impecables y vestidos que parecían esculturas. Para colmo, Martín conducía un coche pequeñísimo, tan pequeño que parecía un juguete de exposición. Mientras esquivaba tacones altísimos y flashes, Martín buscaba pistas. De repente, una modelo con un vestido cubierto de huevos fritos gritó: —¡Es mi tortilla de patatas! ¡Se ha perdido justo antes de la gran cena!. Martín, con su habitual despiste, sacó una lupa y comenzó a inspeccionar las baguettes y macarons, confundiendo una baguette con la tortilla. Al final, la tortilla apareció... ¡en el asiento trasero del coche pequeñísimo! Resulta que el asistente del desfile la había dejado allí por error. —Detective, creo que esta vez no hizo falta tanta investigación —dijo la modelo, riendo. Martín sonrió, encajó la tortilla en su maletín (sí, también pequeño) y pensó que, quizá, ser despistado tiene su gracia, especialmente en los Campos Elíseos.



La patata y/o el boniato tiene que estar cocinada previamente, yo tengo 2 opciones, una es comprar la patata en bote que ya viene cocinada o cocinarla en el microondas (ver vídeo abajo), después todo el proceso es fácil o yo creo que es fácil, bueno, también tener una gofrera, aunque si no la tienes prueba con la sandwichera o sartén. Imaginación, también, estos son sencillos, llevan cebolla deshidratada, pero puedes añadirle la cebolla que más te guste, cocinada, cruda, sin cebolla y/o con otras verduras, queso, embutidos, etc.  

· GOFRES DE TORTILLA ·

Ingredientes para 1 unidad
  • 1 patata o boniato
  • 1 cucharada de cebolla "crujiente"
  • Sal
  • 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
  • 1 huevo grande
Elaboración
Calienta la gofrera. 
Chafa la patata o boniato bien chafado, añádele la cebolla, sal y aceite.
Mezcla con el huevo. 
Pon la mezcla en la gofrera y cocina hasta que esté hecha. 
Sirve de acompañamiento de alguno de tus platos, o para hacer un pincho o así tal cual. 


Relato, vídeos y fotografías @catypol - Circus day

Bocados de panna cotta

SUPONGAMOS QUE HABLO DE MÍ...Escribo de lo que carezco y de lo que me sobra, de extraños y cercanos, de lo que nunca llegó a pasar y de lo que en verdad pasó. La inspiración no tiene etiqueta pero tiene huella en todo lo que hago. No sigo la moda, en cambio la tendencia es también lo que me inspira.

Nada es real en mis historias y en mi imaginación y en la tuya, se convierte en posibilidad. Jugar a tres bandas es a veces difícil y fácil es mi lectura. No encontrarás dificultad en mis letras pues transmiten sensaciones y recuerdos a todos por igual.

La vida está para beberla, para reírla en cada batalla de cojines contra el dragón, con los hombros atrás no importa si hemos librado batallas peores que otros, si el peso de la balanza estuvo en nuestra contra o las veces que miramos al cielo esperando ver una estrella fugaz para pedir el deseo al firmamento.

Mi Circus es tu circo porque formas parte de él, quizás no cumpliré tus deseos pero tu cumples los míos, señoras y señores empezamos la cuenta atrás para finalizar el año y la mesa se vestirá de color y alegría para recibir otro año lleno de esperanza.

Bienvenidos ♥️



La sencillez cada vez es más premiada por la falta de tiempo en todo y la tradición a veces lo requiere, sobretodo en la cocina. Si consigo obtener más tiempo del poco que tengo para el blog, mis recetas por ahora hasta final de año serán para celebraciones sean o no navideñas.

La panna cotta es un postre italiano con base de crema de leche, principalmente dulce, que se cuaja con gelatina, aunque ya hoy se cocina también se elabora salada con la misma facilidad. El sabor fuerte del queso roquefort junto con la panna cotta lo convierte en suave. Y la nota dulce la pone el membrillo casero. Al final, un entrante fácil para cuando lo necesites. Para el que no puede comer gluten, solo debes cambiar el pan de sándwich por uno sin gluten y convertirlo en apto para todos.

· BOCADOS DE PANNA COTTA DE ROQUEFORT ·

Tiempo de preparación panna cotta: 5 horas 

Tiempo de montaje: 5 minutos
Dificultad: Fácil

Para 12 porciones

Ingredientes
  • 140 gramos de queso roquefort
  • 200 mililitros de nata para cocinar
  • 1 sobre de 2 gramos de agar agar
  • 6 rebanadas de pan de molde 
  • 12 cucharaditas de membrillo
  • 1 molde de silicona para financiers

Elaboración
  1. Pon en un cazo la nata y el agar agar, remueve bien hasta que se disuelva. 
  2. Añade 70 gramos de queso roquefort y lleva a ebullición.
  3. Retira del fuego. 
  4. El queso se fundirá con el calor. 
  5. Pon el preparado en el molde de silicona y deja enfriar. 
  6. Cuando esté a temperatura ambiente tapa con film transparente y deja en el frigorífico.
  7. Tuesta el pan de molde, para que quede uniforme (yo lo tuesto en el horno), pero con una tostadora también está bien. 
  8. Corta rectángulos un poco más altos que la panna cotta.
  9. Montaje: Coloca la panna cotta entre dos rectángulos de pan tostado. Encima coloca una cucharadita de membrillo y al lado un trocito de queso roquefort.
Nota: Yo he usado un molde de silicona para financiers que tengo en casa, pero se puede usar también uno de cavidades redondas. Depende del tamaño de las cavidades del molde que uses también dependerá la cantidad de porciones que salgan. En mi caso he cortado en dos la panna cotta pues era muy larga, y solo he usado 6 cavidades del molde
Yo dejé la panna cotta toda la noche en el frigorífico porque de día no tenía tiempo de prepararla, al día siguiente sólo tuve que tostar el pan y montar en un pis pas.








Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Gazpacho de higos

Cuando terminaba la jornada me sentaba debajo de la higuera, me gustaba admirar sus frutos en verano y respirar tranquila bajo su sombra. De pequeña me subía al árbol y podía llegar a las ramas más altas y disfrutar del fruto medio escondido de los pájaros, ahora ya necesito escalera y tiempo si quiero gozar de ellos.

Creo que ha sido la única fuerza de la naturaleza agarrada a la tierra que ha perdurado en casa, su tronco grueso y lleno de nudos, sus ramas a veces llenas, otras esqueléticas, sus frutos rojos y dulces que llenan los platos en verano y su sombra que ha dado cobijo a charlas sobre la vanidad y la seriedad.

Esos cañizos al aire llenos de higos que una vez secos daban continuidad al verano aunque se hubiera acabado hacía ya tiempo. Al final el verano es considerado y nos regala una joya para terminarlo como se merece y volver a la rutina con buen sabor.

{English recipe below}





De las sopas frías de verano, del gazpacho tan socorrido cuando hace calor, de esas variaciones que nos hemos atrevido con remolacha, fresa o melón, de le quito este ingrediente y lo cambio por este otro, y bueno, yo me he atrevido a llamarlo gazpacho, quizás para unos también sea así y para otros sólo sea una sopa más, lo que sea para que lo pruebes y descubras que realmente es una delicia.

· GAZPACHO DE HIGOS ·

Ingredientes
800 gramos tomate maduro
50 gramos de cebolla
50 gramos de pimiento verde 
1 ajo
10 higos 
500 ml. agua
50 ml. AOVE
20 ml. vinagre
Sal

Higos para acompañar al gazpacho

Elaboración
Mise en place, pelar los tomates, cortar a cuartos. Pelar y cortar la cebolla a cuartos. Quitar el germen del ajo de su interior. Pelar los higos y cortarlos por la mitad.

Poner todos los ingredientes en la Thermomix o en una Turmix. Batir todo y probar de sal. Pasar por un colador chino si queréis quitar las semillas de los higos y tomate. La consistencia? a mi me gusta más líquido que crema, así que si es necesario le pongo un pongo un poco más de agua, pero sin pasarse, se tiene que poder comer con cuchara.

Guardar en el frigorífico hasta la hora de servir. Servir con trocitos de higo.

Nota: si eres de los que no te gustan las semillas, pasa la sopa por un colador chino 😋


[English recipe]

 · FIG GAZPACHO SOUP ·

Ingredients
800g ripe tomato
50 grams of onion
50 grams of green pepper
1 garlic
10 figs
500 ml. Water
50 ml. Extra virgin olive oil
20 ml. vinegar
Salt

Figs to serve

Method
Mise en place, peel the tomatoes, cut to quarters. Peel and cut the onion into quarters. Remove the garlic germ from the inside. Peel the figs and cut in half.

Put all the ingredients in the Thermomix or in a Turmix. Beat everything and taste salt. Go through a Chinese strainer if you want to remove the seeds from the figs and tomatoes.The consistency? I like more liquid than cream, so if necessary I put a little more water, but not much.

Keep refrigerated until ready to serve. Serve with figs.

Tip: If you do not like the seeds go through a Chinese strainer.


Vídeo, receta, fotos y texto: Circus day by Caty Pol.

Ensalada campera

En un lugar lejano, Marta decidió pasar un día tranquilo. Llevaba consigo una ensalada campera y un libro de misterio, perfecta combinación para una tarde sin sorpresas. Pero, justo cuando mordía un tomate con sabor, una caravana de gitanos apareció en el horizonte, con tambores, risas y un perro que parecía entender demasiado.

—¿Ha visto una locomotora perdida? —preguntó el jefe de la caravana.

—¿Una locomotora? —repitió ella, levantando una ceja—.  No, pero, ahora que lo mencionas, mi novela sí tiene una.

Los gitanos se miraron entre ellos y, en un instante, la caravana se instaló alrededor de Marta, compartiendo historias, adivinanzas y… la ensalada. La locomotora nunca apareció, pero Marta descubrió que, a veces, los mejores misterios se encuentran cuando menos los buscas… y con una buena ensalada de por medio.

”Ensalada

”Ensalada

Es el 6º aniversario del blog de Sofía, Mil Ideas Mil Proyectos, y por esta razón está de concurso. Sofía es una mujer divina, tiene un blog lleno de recetas de todo tipo, fáciles y muy ricas, y yo no quería perdérmelo porqué me gusta mucho, aunque reconozco que me lo tuvo que recordar, y menos mal, gracias mi niña.

Ahora querrás saber de todas las recetas ricas que tiene Sofía en su blog por qué elegí esta, las ensaladas me gustan y por eso he decidido que una ensalada fría me vendría muy bien, no lleva mayonesa y amalgama bien simplemente con la patata y el AOVE, es fresca y rica para llevar al trabajo, playa, picnic y ¿por qué no? cumpleaños.

Aquí tienes la receta de la ensalada en el blog de Sofía: Ensalada camperaCon esta receta participo en el concurso 6º aniversario Mil Ideas Mil Proyectos.

· ENSALADA CAMPERA ·

Ingredientes
  • 4 patatas grandes
  • 2 huevos
  • 1 tomate grande
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 pimiento verde
  • Aceitunas
  • Ventresca de bonito {al gusto}
  • Sal
  • Aceite de Oliva Virgen Extra

Elaboración
  1. Limpia las patatas y cuécelas con piel en abundante agua hirviendo hasta que estén blandas. 
  2. Una vez cocidas y frías a temperatura ambiente, pélalas y trocéalas (yo las troceé de un tamaño más pequeño que grande). 
  3. Cuece los huevos durante 10 minutos.
  4. Enfría con agua fría y hielo para cortar la cocción.
  5. Quita la cáscara a los huevos.
  6. Trocea más o menos del tamaño de las patatas. 
  7. Trocea el tomate, la cebolla, el pimiento y las aceitunas, también en trozos pequeños. 
  8. Desmiga la ventresca. 
  9. Pon todos los ingredientes en un cuenco, sala y riega con un buen aceite de oliva virgen extra.


”Ensalada


Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Atascaburras

Cuando el señor Alejandro llegaba a casa, se quitaba los zapatos nada más entrar, decía que así dejaba fuera todo el mal rollo del día, se calzaba unas zapatillas en forma de perrito, su casero no le permitía tener animales así que esta era la única manera que podía tenerlos. Se cambiaba de ropa, se preparaba una copa de vino y se colocaba el delantal que una vez, una novia que tuvo le regaló.

A el señor Alejandro le gustaba cocinar, su madre le había enseñado bien y él comía muy feliz en su diminuta cocina, bueno, todo su piso era diminuto pero la cocina le hubiera gustado un pelín más grande, no de esas que se pudiera bailar un vals en ella pero si que se pudiera bailar un chotis, aún así, él cocinaba a lo grande pues eso sí podía hacerlo.

Cuando su vecina escuchaba ruido en la casa del señor Alejandro, se pintaba, se peinaba y se dirigía a la puerta del vecino para pedirle, ¿un poco de sal?¿una patata?¿un vinito?, ella no cocinaba nada de nada pero sabía de la vida, sabía del señor Alejandro y sabía, sobretodo, que él siempre le abriría la puerta y la dejaría entrar.





[RETO COOKING THE CHEF]
En los 80 yo tenía una estrella y me la quitaron cuando tuve éxito en la televisión_dice Karlos Arguiñano. El plato que le hace feliz, mejor dicho, platos, la ensaladilla rusa, las croquetas, los chipirones en su tinta o frescos salteados, ya ha dicho en muchas ocasiones que a él le gusta comer. Amigo de sus amigos y por encima de todo su familia, también sus trabajadores que como él dice ya forman parte de la familia.

Dijo de él Ferrán Adrià__Nunca vamos a poder agradecerle el apoyo que ha dado a la cocina, fue el primero que se dio cuenta de que la cocina de vanguardia era importante para este país. Él se alegra por los logros obtenidos por tantos cocineros amigos suyos, cuenta con simpatía que el día que visitaron a los hermanos Roca en el Celler, su mujer salió llorando cuando conoció la bodega. De los argentinos habla maravillas pues estuvo trabajando allí de 1995 hasta el 2000, su hija adoptada es de ese lindo país.

De todos los cocineros españoles creo que es el único que no necesita presentación, el único que ha entrado en casa de la mayoría a la hora de comer, el que nos cuenta chistes que nos hacen reír por no llorar y el que ha soltado alguna "lindeza" a los políticos e iglesia españoles. Sus recetas son ricas, ricas y con fundamento y se ha convertido en el rey del perejil, sus platos terminan decorados con unas ramitas y nosotros hacemos lo mismo, ¿quién no ha cocinado una receta de Karlos Arguiñano alguna vez en su vida?.

Este mes cocinamos las recetas de un chef muy mediático y querido en el mundo de la cocina, Karlos Arguiñano, y es un honor para mi hacerlo pues debo decir que todas las recetas que he cocinado de él siempre me han dado buen resultado así que una más para celebrarlo pues con esta receta participo en el reto Cooking The Chef.

Arguiñano tiene tantas recetas, tantas, que da miedo contarlas, así que elegir una tiene que ser por cercanía o corazón. En mi caso por familia, mi padre, manchego conquense de nacimiento vino muy jovencito a Mallorca, de él no tengo recetas manchegas así que cuando veo alguna que me gusta me la traigo a Circus, espero que os guste el show.

ATASCABURRAS 
Cuentan que sus creadores fueron dos pastores que se quedaron aislados tras una nevada, y que sin otra posibilidad que añadir a un cocido nada más que unas patatas y unas espinas de bacalao, al ver que no era consistente vertieron el aceite de oliva y lo machacaron fuertemente para evitar las durezas de las espinas del bacalao. Tras comerlo dijeron a la comunidad que es una comida que "harta hasta las burras" y se dice que de ahí le viene el nombre. Se saben referencias escritas del plato desde el siglo XVII. Cuando un burro se queda atascado en el barro Manchego (muy arcilloso) al meter y sacar las patas, se produce un sonido muy parecido al que se produce al mezclar en el mortero las patatas, el ajo y el bacalao. De ahí el nombre.


· ATASCABURRAS O AJOARRIERO MANCHEGO ·

Para 4
  • 1 kilogramo de patatas
  • 400 gramos bacalao desalado
  • 2 huevos
  • 12 nueces
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Perejil

Elaboración
  1. Lava las patatas y cuécelas en una cazuela con agua durante 30 minutos. 
  2. Sazona.
  3. Coloca los huevos en otro cazo con agua con sal y deja cocer durante 10 minutos. 
  4. Pon agua a calentar en otra cazuela, añade el bacalao y cuece durante 5 minutos. 
  5. Reserva el agua del bacalao.
  6. Pela y pica los ajos. 
  7. Pela las patatas y trocéalas. 
  8. Pela los huevos y córtalos en cuartos. 
  9. Casca las nueces y reserva.
  10. Maja los ajos en un mortero. 
  11. Colócalos en un bol. 
  12. Añade las patatas y sigue majando. 
  13. Incorpora el bacalao desmigado y mezcla bien. 
  14. Vierte un poco de aceite sin dejar de remover. 
  15. Si queda muy espeso, echa un poco del caldo de cocer el bacalao (tiene que quedar como un puré).
  16. Sirve la mezcla en 4 cazuelas de barro. 
  17. Adorna con las medias nueces y los trozos de huevo. 
  18. Coloca una hoja de perejil.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Dumplings

Era un día soleado en Qingyun Gu, el tipo de lugar donde todo parece tranquilo hasta que aparece un vendedor parlanchín con sombrero de paja y voz de trueno. __¡Dumplings recién hechos, calientes como beso de dragón!__ gritaba desde una roca.

En eso pasó Mei, una joven con trenzas revueltas y una bota perdida en algún tramo del camino. __¿Has visto mi bota izquierda?__preguntó, saltando sobre un pie. __¿Negra y gastada?__ respondió el vendedor. __ Se la lleva un cuervo. 

Antes de que Mei pudiera asimilar eso, se escuchó un estruendo, un carruaje sin una rueda avanzaba torpemente por el sendero. Dentro, un viejo agricultor gritaba, __¡Apartaos! ¡Solo tengo tres frenos y uno es mi pie!. El carruaje zigzagueó, se estrelló contra un arbusto de lavanda, y milagrosamente de entre los sacos cayó la bota de Mei. __¡Mi bota!__ exclamó, calzándosela con alegría. 

Mei suspiró feliz. __No sé qué tiene este día__ dijo. __Tiene sol, caos y dumplings__ respondió el vendedor. __¿Qué más se puede pedir?. 



La verdad es que no recuerdo la primera vez que comí comida China, ni dónde ni con quién, pero me encanta, o al menos la que se come aquí, nunca he estado en China (me gustaría), supongo que como en todo han adaptado su cocina a los gustos occidentales. En este caso me he atrevido con unos dumplings o gyozas pero hechos con obleas de arroz, sin gluten y con mucho sabor. Me he sorprendido y me ha gustado mucho. 


· DUMPLINGS ·

Ingredientes
300 gramos de carne picada mezclada de cerdo y ternera
1 zanahoria
1 cebolla pequeña
1 ajo
1 trocito de jengibre
2 hojas de col
2 cucharadas de salsa de soja (sin gluten) + para servir
1 cucharada de aceite de sésamo
Unas hojas de cilantro picadito
Obleas de arroz
Alga nori (opcional)
Aceite de oliva virgen extra

Elaboración
  1. Pela y pica la zanahoria, la cebolla, el ajo, el jengibre y la col. 
  2. Pon en una sartén una cucharada de aceite. 
  3. Cuando esté caliente sofríe la cebolla, que se rehogue. 
  4. Añade la carne picada y remueve para que se deshaga un poquito. 
  5. Añade el resto de verduras. 
  6. Cocina hasta que la carne esté lista. 
  7. Añade la soja, remueve bien. 
  8. Apaga el fogón. 
  9. Con el fuego apagado, añade el aceite de sésamo y el cilantro. 
  10. Remueve bien y deja reposar un poco.
  11. Mientras, mojas las obleas de arroz en agua, de una en una, y corta a trozos el alga nori. 
  12. Cuando la oblea esté blandita, haz dos montoncitos con el relleno sobre un trocito de alga nori y cierra. 
  13. Corta en 2 y cierra.
  14. Pon una sartén al fuego con una cucharada de aceite.
  15. Tuesta un poco los dumplings por ambos lados. 
  16. Para darles la vuelta y que no se peguen usa dos lenguas, se ve que con la silicona no se pega la oblea. 
  17. Sirve con salsa de soja o con la salsa que más te guste.





Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day.

Tarta Tatin

[RETO COOKING THE CHEF]
La inspiración culinaria de Ottolenghi proviene de sus fuertes raíces mediterráneas y de su amor incondicional por los ingredientes. Aunque él no sea vegetariano, su enfoque para su cocina es completamente original e innovador, y se basa en sabores intensos y en combinaciones asombrosas y refrescantes. 

Chef de profesión, israelí de nacimiento y obsesionado con mejorar el mundo desde su cocina, Yotam Ottolenghi está llamado a cambiar la forma de comer de la clase media. A sus 44 años, la influencia que ejerce en los hábitos alimenticios de los británicos es enorme, aunque lo normal es que ni siquiera nos suene su nombre. Pero quizá por poco tiempo, ya que desde su viaje por diferentes islas mediterráneas la cultura culinaria de Mallorca lo engatusó y está dispuesto a convertirse en su mejor embajador.

“No conocía mucho las islas mediterráneas, pero tenía bastantes expectativas. Antes de llegar a Mallorca tenía el prejuicio de que todo sería demasiado turístico y de que me costaría encontrar la auténtica cocina local. Sin embargo, me sorprendí gratamente de la cocina local, que es realmente especial”, asegura el chef en una entrevista concedida al diario británico The Times. __El confidencial.




Teniendo la oportunidad de hablar sobre Yotam Ottolenghi no iba a desperdiciar la ocasión de nombrar su opinión de cuando estuvo en Mallorca, y en honor a ello, he usado patató mallorquín, nuestras patatas baby, que usamos sobretodo en las comidas navideñas para acompañar diversas carnes o pescados.  Como bien habéis leído, hoy toca la receta del chef que nos propone Cooking The Chef y con esta receta participo en el reto, estoy muy feliz, es un cocinero que me gusta mucho. 
Esta ocasión he cocinado una tarta de su libro El Gourmet Vegetariano, ¡delicioso!


· TARTA TATIN ·

Para 4

Ingredientes 
  • Molde para pastel de 22 cm. diámetro
  • 200 gramos de tomates cherry
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 500 gramos de patatas baby con la piel (Patató mallorquí)
  • 1 cebolla grande cortada en rodajas finas
  • 40 gramos de azúcar
  • 10 gramos de mantequilla
  • 3 ramitas de orégano
  • 150 gramos de queso de cabra curado en lonchas
  • 1 lámina de masa de hojaldre
  • Sal y pimienta negra

Elaboración
  1. Precalienta el horno a 130 ºC 
  2. Corta los tomates por la mitad y colócalos sobre papel de horno con la parte de la piel hacia abajo. 
  3. Rocíalos con aceite de oliva y salpimienta. 
  4. Hornea durante 45 minutos.
  5. Cocina las patatas en agua hirviendo con sal durante 25 minutos. 
  6. Escurre y deja enfriar. 
  7. Corta la parte superior e inferior de cada patata y, a continuación, córtalas en rodajas de 2 centímetros de grueso.
  8. Pocha la cebolla con el aceite y un poco de sal durante 10 minutos, o hasta que empiece a estar dorada.
  9. Cuando tengas todas las verduras preparadas, unta un molde para pastel de 22 centímetros de diámetro con un poco de aceite y fórralo con papel de horno. 
  10. En un cazo pequeño, calienta a fuego vivo el azúcar y la mantequilla, sin dejar de remover con una cuchara de madera, hasta obtener un caramelo oscuro. 
  11. Con cuidado, vierte el caramelo en el molde e inclínalo para que se reparta por la base. 
  12. Esparce las hojas de orégano sobre el caramelo.
  13. Coloca en la base del mode las rodajas de patata muy juntas, con el lado cortado hacia abajo. 
  14. Entre los huecos que queden entre las patatas, reparte la cebolla y los tomates y salpimienta generosamente. 
  15. Dispone las lonchas de queso sobre las patatas hasta cubrirlas. 
  16. Corta un círculo de la masa que sea 3 centímetros más grande que el molde. 
  17. Dispone la masa sobre el relleno y mete el borde dentro del molde cubriendo completamente las patatas. 
  18. De este modo, puedes conservar la tarta en la nevera hasta 24 horas.
  19. Precalienta el horno a 200 ºC
  20. Hornea la tarta durante 25 minutos y entonces baja la temperatura a 180 ºC
  21. Hornea 15 minutos más o hasta que la masa esté cocinada. 
  22. Retira del horno y deja enfriar sólo 2 minutos. 
  23. Coloca un plato invertido sobre el molde y, con cuidado, dale la vuelta. 
  24. Retira el molde y sirve la tarta caliente o templada.


Fotografías @catypol - Circus day.

Rolls con alga nori

Era sábado, el parque estaba a reventar y el sol brillaba radiante. Entre familias con mantas, niños pegajosos de helado y músicos que desafinaban con entusiasmo, Luna y su novio Julián paseaban tomados de la mano.

—¿Y si compramos algo rico para comer aquí? —preguntó Luna.

Encontraron una tienda pequeñita y bonita que parecía encajada entre dos árboles gigantes. Tenía guirnaldas de papel, una mesita con dos sillas y un cartel de pizarra que decía: “Sushi ”

—Es perfecto —dijo Luna.
—Como nuestra relación —respondió Julián, sonriendo.

Pidieron un surtido de sushi y se lo llevaron a una zona de césped libre. Pero justo cuando iban a sentarse, un espantapájaros apareció. Literalmente. De pie junto a un pequeño huerto comunitario al borde del parque.

—¿Siempre ha estado eso ahí? —preguntó Julián.
—No lo sé. Pero me está mirando raro —dijo Luna, en broma.

Lo ignoraron y abrieron la caja de sushi. En ese preciso momento, una gaviota descendió del cielo y se lanzó directa al nigiri de salmón. Luna gritó. Julián agitó los palillos. Y el espantapájaros, como por arte de magia, cayó de frente justo en dirección a la gaviota, que salió volando como alma que lleva al diablo. Todos los que estaban alrededor aplaudieron. 

Luna, entre risas nerviosas, le dio un beso a Julián.

—Creo que este ha sido el picnic más extraño de mi vida.

—¿Le dejamos propina al espantapájaros?

—Solo si no vuelve a moverse.

 

Sushi, la experiencia ingeniosa de comer únicamente japonesa ha evolucionado a otro nivel más allá de los métodos tradicionales japoneses. Influencias occidentales han dado lugar a nuevos estilos de sushi, tales como los rollos de California y creaciones llamadas 'fusión' en los restaurantes de sushi de lujo. La historia de sushi es muy larga, por lo menos tiene 1.800 años, pero la iteración actual es popular en todo el mundo, y con razón.

No, no me pude resistir, una manera de comer verdura de diferente manera a la tradicional, le añadí un poco de atún pero sirve igual otras verduras o pescado o pollo, eso irá al gusto del cada uno, y siempre se puede recurrir para empezar una comida, es fácil, rápido y sabe divino, también puedes acompañar con soja, aunque a mi siempre me resulta muy fuerte el sabor, si te pasa igual usa una vinagreta, o una salsa de yogur. Intenta cortar el pepino lo más fino posible, así no te pasará como a mi y a la hora de hacer el roll será más bonito y redondo.

· ROLLS CON ALGA NORI ·

Ingredientes para 4 personas
  • 4 hojas de alga nori
  • 1 pepino (o rábanos)
  • 1 aguacate maduro 
  • Queso, para untar (o hummus, o queso de anacardos...)
  • 1 lata grande de atún (o gambas cocidas, pollo asado a tiras...)
  • Semillas de sésamo
Elaboración
  1. Mise en place: si vas a usar la piel del pepino debes limpiarlo bien, si no, pélalo, corta con una mandolina o a mano, en rodajas muy muy finas. 
  2. Pela y quita el hueso del aguacate y corta en cuñas finas. 
  3. Desmenuza el atún.
  4. Pon sobre la hoja de alga nori las rodajas de pepino, sobre el pepino, en un extremo coloca el aguacate, sobre el aguacate el atún, sobre el atún el queso y sobre el queso esparce las semillas de sésamo. 
  5. No hace falta esterilla para enrollar, es muy fácil. 
  6. Una vez tienes el rollo, po un poco de agua al alga nori para cerrarlo bien. 
  7. Corta en rodajas y sirve con una vinagreta, con salsa de yogur o con salsa de soja o nada. 

Notas: Si te gustan los rabanitos córtalos a rodajas como el pepino, o en vez de poner aguacate puedes ponerle mango, y si no te hace el atún, ponle gambitas o tiras de pollo asado, lo del queso también es opcional, cámbialo por hummus o por algún untable de frutos secos. Añade semillas de sésamo, pipas o las semillas que más te gusten, ya ves que puedes hacer un sushi para dejar con la boca abierta a los invitados, y sin perder el tiempo.




Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Alcachofas al pil-pil

[RETO COOKING THE CHEF]

Atxa ha confesado que, en su adolescencia, nunca tuvo nada claro a qué quería dedicarse, aunque sabía que no quería asistir a la Universidad. En mi casa, me apretaban y me decían: Debes pensar qué debes hacer con tu futuro. Y no sé si por asociación de ideas o por qué decidí sumergirme en el mundo de la gastronomía y, la verdad, es que tenía algo mágico para mí, ha explicado. (El imparcial)


Alcachofas sobre pil-pil de coliflor



A estas alturas ya has adivinado que estamos a día 5 y que toca el reto Cooking The Chef, este mes como regalo especial nos ha tocado cocinar una receta de un gran cocinero, al que admiro mucho, Eneko Atxa, su cocina mágica y bien hecha nos hace soñar a los que, como yo, nos gusta su cocina. 

Mi elección fue difícil, o no, según se mire, seguí estudiando mis posibilidades pero soy realista, ni en sueños puedo cocinar como él, así que lo que me pareció en un principio delicioso y sencillo se convirtió en realidad. 

· ALCACHOFAS SOBRE PIL-PIL DE COLIFLOR ·

Ingredientes
  • 1/2 coliflor pequeña
  • Aceite de oliva
  • 4 alcachofas
  • Fécula de patata
  • Sal
Elaboración
  1. Pela 2 alcachofas quitando las hojas exteriores y las puntas. 
  2. Corta a lo largo en trozos. 
  3. Sumerge en aceite de caliente, sin llevar a hervir, confita durante 10 minutos y reserva.
  4. Por otro lado, pela las otras 2 alcachofas igual que las anteriores y corta en rodajas finas, también a lo largo, rápidamente reboza en la fécula de patata. 
  5. Fríe a fuego fuerte en el mismo aceite que has utilizado para cocinar las anteriores alcachofas. 
  6. Añade sal y reserva.
  7. Cuece la coliflor, escurre y tritura. 
  8. Añade el aceite de oliva, emulsiona previamente con la túrmix y añade un poco de sal.
  9. Para servir, vierte un par de cucharadas del pil-pil de coliflor en el fondo del plato, sobre éste coloca las alcachofas confitadas y encima las alcachofas fritas.

Collage alcachofas y coliflor

pil-pil de coliflor

Artichokes on pil-pil cauliflower



Relato, fotografías @catypol - Circus day.

Hinojo en salmuera

Prometeo era hijo de Jápeto y la oceánide Clímene. Era hermano de Atlas, Epimeteo y Menecio, a los que superaba en astucia y engaños. No tenía miedo alguno a los dioses, y ridiculizó a Zeus y su poca perspicacia. Además fue el creador del hombre. Cuando él y Epimeteo empezaron a hacer criaturas para poblar la tierra por orden de Zeus, Epimeteo prefirió la cantidad, mientras su hermano trabajaba cuidadosamente una criatura a semejanza de los dioses: un humano.

Pronto Prometeo sintió pena de su creación, viéndola tiritar en las frías noches de invierno, y decidió robar el fuego de los dioses, después de que Zeus no estuviese de acuerdo con su idea de ayudar a los humanos. Trepó al monte Olimpo y toma una brasa casi apagada del fuego de Zeus llevándoselo en el interior del bulbo de hinojo, que arde lentamente, para dárselo a los humanos y pudieran calentarse, aunque después fuera castigado por ello. (Cuentos y leyendas de la mitología griega).





· HINOJO EN SALMUERA ·

Ingredientes
1 bulbo de hinojo pequeño/medio
60 ml vinagre de arroz
60 ml vinagre de vino blanco
60 ml agua
1/2 cucharada de sal 
1 cucharada de azúcar
1/2 cucharada de semillas de cilantro
1/2 cucharada de semillas de hinojo

Elaboración
  1. Enjuaga el bulbo de hinojo y quita los tallos. 
  2. Corta el hinojo en palitos finos y pon en un bote de cristal limpio de unos 300 ml. 
  3. Mezcla el vinagre, la sal, el azúcar y agua en una cacerola y cocina a fuego lento unos 5 minutos.
  4. Añade las semillas de cilantro e hinojo y sigue cociendo a fuego medio durante 5 minutos. 
  5. Vierte el líquido del encurtido caliente sobre el hinojo en el frasco. 
  6. Pon la tapa, a continuación, deja enfriar y refrigera. 
  7. El hinojo estará listo para comer en 5 días y se mantendrá durante un máximo de 2 semanas en el frigorífico.

Notas: Si no tienes vinagre de arroz puedes utilizar solo vinagre de vino o de manzana.


Fotografías @catypol - Circus day.

Berenjena balls

Ichi Fuji, ni taka, san nasubi. El mejor sueño es con el monte Fuji, el segundo mejor es ver halcones, y el tercero berenjenas, según este antiguo proverbio japonés. ¿Alguna vez soñaste con berenjenas? Pues la noche del 1 de Enero es un buen momento para soñar con ellas, el primer sueño del año. Según el folklore japonés soñar con berenjenas, halcones o el monte Fuji es señal de que vas a tener un año lleno de fortunas. El monte Fuji es el más alto en Japón, soñar con él significa que alcanzarás tus objetivos más altos. El halcón es considerado un ave muy inteligente y fuerte, soñar con él te hará poseer esas características. 

Y las berenjenas?, hay tres teorías: La primera dice que como en el Japón antiguo eran verduras muy caras, soñar con ellas significa fortuna. La segunda teoría dice que como el gran Shogun Tokugawa Ieyasu amaba las berenjenas, soñar con ellas significa que tendrás grandes conquistas en aquello que te propongas. Por último, como berenjena se dice "Nasu" en japonés y existe un verbo homófono que significa "alcanzar un objetivo", soñar con berenjenas es señal de que este año podrás alcanzar tus objetivos.




La berenjena es un producto culinario muy apreciado por diferentes culturas y aquí le debemos su presencia a platos tan conocidos como el tumbet, la escalivada, la musaka o el ratatouille. Y esta vez servirán para que los comensales disfruten una manera diferente de comer arroz y soja, de verdad que no te dejarán indiferentes, y quién sabe? si sueñas con ellas igual consigues tus sueños.

· BERENJENA BALLS ·

Ingredientes
1 berenjena
1 taza arroz para sushi (cocinado)
15 gramos de salsa de soja Kikkoman
10 gramos de sake
5 gramos de azúcar
10 gramos de agua
Aceite de sésamo

Las bolas.
  1. Corta la berenjena en bastones de unos 2 mm. de ancho y hierve durante 3 minutos en agua. 
  2. Cuela y refresca con agua fría. 
  3. Sobre un cuenco no muy hondo coloca un cuadrado de film transparente.
  4. Ve colocando sobre el film las tiras de berenjenas, entrelazándolas.
  5. Sobre el trenzado coloca una bolita de arroz y usa el film para cerrar quedando como una bola. 
  6. Pincha con un palillo para que el agua de las berenjenas salga. 
  7. mientras apretar bien pero con cuidado. 
  8. Reserva.
  9. Mezcla en un cuenco el azúcar, la soja, el sake y el agua. 
  10. En una sartén con aceite de sésamo rehoga las bolitas de berenjena (sin el film).
  11. Primero por la base abierta del arroz y después el lado contrario.
  12. Termina echando la mezcla de soja por encima y remueve para que todo se integre y el azúcar se diluya bien. 
  13. Sirve.



Con esta receta participé en el concurso de Kikkoman 2015.
Receta y fotografías @catypol - Circus day.

Sardina Can Roca

[RETO COOKING THE CHEF]

Aplicado, trabajador, serio y apasionado por la profesión de la abuela Angeleta y de su madre, Montserrat, cocinera de Can Roca. Cuando Joan tiene solo nueve años, su madre le encarga una chaquetilla de cocinero a medida, que aún guarda y que en alguna ocasión ha servido de disfraz de su hijo. Se pasa las tardes en al cocina y, de forma inconsciente, empieza a fraguar su futuro. Cuando llega el momento, no duda en decidir qué quiere ser de mayor: "Yo veía que en el restaurante de mis padres la gente era feliz". Con esto es suficiente, él quiere seguir haciendo feliz a la gente. (Fragmento del libro El Celler de Can Roca).

Cuando cocinamos aunamos multitud de ingredientes: experiencia, técnica, tradición, expresión, valores, innovación, experimentación...Cada cocinero y cocinera basa su cocina en diferentes factores, muchas veces difíciles de explicar, que sin duda distinguen sus platos y menús. Estos son precisamente algunos de los grandes valores de la cocina: la diversidad y la singularidad. Joan Roca

 

Como cada día 5, toca reto Cooking the chef, y este mes nos rendimos a la cocina maravillosa de Joan Roca, uno de los tres hermanos propietarios del restaurante El Celler de Can Roca. Cuando vi el nombre del cocinero en el email no sabía si reír o llorar, pensé en no participar este mes, pero, después recordé que tampoco era para tanto, estaba segura que él, que empezó desde abajo debía tener recetas fáciles, accesibles a todos y deliciosas. Así es, entre las muchas que tiene en su maravilloso libro de cocina con Joan Roca me topé con unas crujientes sardinas que harían de tapa o entrante a alguna comida que tuviéramos en casa. Las recomiendo? totalmente, sí, ya sé, es una fritura, pero vale la pena, y si no es así ya me contaréis.

· SARDINA CON ALBAHACA Y LIMÓN · 

Ingredientes {para 4 personas}
12 filetes de sardina
12 hojas de albahaca fresca
4 hojas de pasta brick o filo
50 gramos de aceite 
Limón
Pimienta

Elaboración
Coloca los filetes durante 5 minutos en una salmuera de agua fría al 10% de sal. 
Aparte, mezcla el aceite con un poco de zumo de limón y pimienta. 
Seca las sardinas y ponlas en un recipiente con la mezcla de aceite y zumo de limón, dejamos adobar 30 minutos.
Corta las hojas de pasta brick o filo en forma de triángulo. 
Coloca un filete de sardina junto con una hoja de albahaca, y la envuelve con el triángulo de pasta filo o brick. 
Pega la parte exterior con unas gotas de agua para que no se abra al freír. 
Calienta aceite a 180 ºC en una sartén y fríe la sardina. 
Al dorarse sácala y deja sobre un papel secante para que absorba el exceso de aceite. 
Espolvorea con ralladura de piel de limón y sirve enseguida. 

Nota (cosa mía no del chef): son super fáciles de hacer pero pongamos que no nos apetece adobar las sardinas, no tenemos tiempo o nos da pereza, puedes usar sardinas en lata, pero te recomiendo quitarles el exceso de aceite de la lata.




Con esta receta participo en el reto:


Fotografías @catypol - Circus day.

Choucroûte

[RETO COOKING THE CHEF]

Heston Blumenthal nace en Londres en 1966. En un viaje a la Provenza con sus padres, con 16 años quedó enamorado de la zona y la gastronomía. Visitó uno de los restaurantes más famosos de Francia, L'Oustau de Baumaniere

No tiene formación reglada. Al volver a Londres intentó trabajar en hoteles y restaurantes pero era muy joven. Se pasó el tiempo leyendo y empapándose de cocina francesa y con el dinero que ganaba de cualquier trabajo que podía conseguir se pagaba sus vacaciones en Francia. Allí visitaba restaurantes, viñedos, fabricantes de quesos y carnes y artesanos.

En Agosto de 1995 abrió al fin su propio restaurante: “The Fat Duck” y en menos de 10 años ya tenía 3 estrellas Michelin. En el 2005, fue proclamado el Mejor Restaurante en el mundo por el "50 el Mejor" la Academia de más de 600 críticos gastronómicos internacionales, periodistas y chefs de cocina.

Hoy toca reto #cookingthechef y el cocinero elegido es todo un alquimista en la cocina, pero yo me he inclinado por su parte casera, la que cocina cuando está en familia y libre de experimentos.



· CHOUCROÛTE · 

Ingredientes para 4 personas
  • 50 gramos de mantequilla
  • 200 gramos de cebolla pelada y cortada en juliana
  • 1 diente de ajo, pelado y picado
  • 1 cucharadita de bayas de enebro, envuelta en una bolsa de muselina
  • 150 mililitros de vino Gewürztraminer
  • 25 mililitros de vinagre
  • Sal y pimienta negra
  • 1/2 col rizada
  • 1 cucharada de  AOVE Señorios de Relleu (él usa aceite de semillas de uva o de cacahuete)
  • 20 gramos de tocino ahumado
Elaboración
  1. Derrite la mantequilla en una sartén a fuego medio. 
  2. Añade la cebolla y el ajo junto con las bayas dentro de la muselina. 
  3. Cocina hasta que la cebolla adquiera un ligero color, aproximadamente 20 minutos. 
  4. Retira las bayas y agrega el vino y el vinagre, deja reducir durante 5 minutos. 
  5. Salpimienta y retira del fuego. 
  6. Cuela la cebolla y reserva el líquido.
  7. Corta la col a la mitad y retira el núcleo duro. 
  8. Separa las hojas y córtalas en tiras de 5 milímetros. 
  9. Calienta el aceite en una sartén a fuego medio-alto, a continuación, añade el tocino y cocina hasta que esté ligeramente dorado. 
  10. Retíralo y deja que drene sobre un papel de cocina.
  11. Añade la col a la sartén y cocina durante aproximadamente 5 minutos. 
  12. Mezcla la cebolla, el tocino y el líquido de cocción reservado. 
  13. Continua la cocción durante 5 minutos, o hasta que el repollo esté tierno. 
  14. Sazona con sal y pimienta recién molida antes de servir. 



Y con esta receta participo en el reto de COOKING THE CHEF.



Otras recetas en Circus day de Heston Blumenthal: Ensalada de la huerta y Galletas de hojaldre.

Fotografias @catypol - Circus day.


¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo