Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

Felices Fiestas

Aquí estamos, como en otros años deseándonos felicidad, salud y el cumplimiento riguroso de nuestros deseos. Sí, forma parte de un ritual al que nos unimos así como la Tierra gira. Son las tres de la tarde en Mallorca y Australia ya está en el año nuevo y durante la madrugada mallorquina llegará el nuevo año al continente americano. 

No voy a repasar este año que dejamos pues ha habido un poco de todo en mi vida, gente que me enseñó con su sabiduría, gente que volví a ver después de 30 años, amigos nuevos, amigos de siempre que siguen y seguirán. Familia, ¡ay, la familia! [suspiro].

Seguiré pidiendo lo mismo, salud, sobretodo y para todos, sin ella, todo lo demás no vale. Felicidad, también, de la manera que sea. Y espectáculo, llena tu vida de espectáculo para seguir con el show. Señoras y señores; ¡Brindo por ustedes!.

¡FELIZ AÑO NUEVO! - ¡HAPPY NEW YEAR!

{English recipe below}




· CÓCTEL FIN DE AÑO ·
Ingredientes
30 ml. de vodka 
60 ml. de zumo de frambuesa
30 ml. de cava o champán

Elaboración
Agitar el vodka con el zumo y el hielo. Servir en un vaso de largo de cava y terminar con cava o champán. Servir muy frío.


· COCKTAIL NEW YEAR'S EVE ·
Ingredients
30 ml. vodka
60 ml. raspberry juice
30 ml. champagne

Method
Shake the vodka with the juice and ice. Serve in a long glass of champagne and finish with champagne. Serve very cold.

〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️

Fotografías/Pics @catypol - Circus day.

Escaldums de pavo

Ni es fácil ser feliz ni es un estado permanente y lo mejor de todo es aquel que no la busca sino que lo disfruta a ratitos o a pasitos pero sin saberlo. Escuchar a un bebé respirar cuando duerme o al aprendiz rasgar las cuerdas de su guitarra y crees que está a un paso de la filarmónica y no de una banda de rock. 

Te obligas a centrarte en las cosas pequeñas pues así llegarás a las grandes, reafirmas tus principios cuando sabes que según las circunstancias se irán al carajo alguno de ellos.  Esos momentos mágicos que no reconoces hasta que han pasado y miras a los demás maravillado, de palabras encantadas que sabes que lo son porque funcionan cuando las dices y sucede la magia.

Volver a empezar, como me salga. Como cuando mi madre me enseñó a preparar este plato por primera vez, plato que yo veía complicado y que ahora hago casi con los ojos cerrados. Todo lo que quiero está al otro lado del miedo y para llegar tengo que cruzar tantos caminos con curvas, subiendo y bajando porque en línea recta todo se vuelve rutina y caduca pronto.

[English recipe below]



SUPONGAMOS QUE HABLAMOS DE MI...En mi adolescencia empezó mi "andadura" en la cocina, mi madre trabajaba y me dejaba a cargo de la comida que ella previamente me dictaba, y este fue mi primer plato que en vez de pavo era con pollo. Yo tenía 16 años, no iba para chef pero a mi misma me asombraba el resultado de mi poca maña cocinera. Escogía las hierbas aromáticas como si fueran mágicas y pelaba las patatas intentando que la peladura fuera lo más fina posible para no malgastar, remover la olla como una pócima aunque fuera o no Navidad...tiempo después llegaron otros platos pero no me hicieron sentir la misma magia.

En Mallorca es típico preparar este plato para las fiestas navideñas, es uno de los clásicos, y me gusta recordarlo y comerlo aunque no sean fiestas, vuelvo a ser una niña, por que el pasado no volverá pero sigue en mi camino.

· ESCALDUMS DE PAVO ·

Ingredientes
500 gramos de pavo (o pollo), cortado a trozos
Harina
1 litro de caldo de verduras o pollo o agua
1 cebolla grande
1 cabeza de ajos
1 tomate de ramallet
2 zanahorias
50 gramos judía verde (o guisantes)
1 hoja de laurel
100 ml. brandi
40 gramos almendras tostadas
12 pasas (pueden ser orejones)
1 puñado de piñones 
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta negra
Mejorana fresca o orégano fresco
1/2 kilo patatas
16 albóndigas

Elaboración
Salpimentar los trozos de pavo (o pollo), enharinar y freír con poco aceite de oliva en una sartén para dorar un poco. Sacar y poner sobre un papel absorbente. Reservar. 

Mise en place. Cortar la cebolla en brunoise, rallar el tomate, pelar un poco la cabeza de ajos. Pelar y cortar las zanahorias, cortar las puntas a las judías y cortar por la mitad. Poner el caldo a hervir.

En una cacerola con AOVE caliente, sofreír la cebolla y la cabeza de ajos, hasta que la cebolla transparente. Añadir el tomate, remover. Verter el caldo hirviendo, el pavo, el laurel, el brandy, la zanahoria y las judías verdes. Añadir sal y dejar hervir unos 30 minutos.

Mientras, picar la mejorana con las almendras en un mortero hasta conseguir una pasta fina. Añadir una cucharada de caldo. 

Pelar y cortar las patatas a "tacos". Freír. Ponerlas sobre papel absorbente. 
Freír las albóndigas. Poner sobre papel absorbente. 

Pasado el tiempo de cocción añadir la patata, las albóndigas, las pasas, piñones y el contenido del mortero. Remover y dejar hervir 10 minutos más. 

Sabe mejor si se come al día siguiente.


[English recipe]

· MAJORCAN CHRISTMAS TURKEY STEW ·

Ingredients
500 grams of turkey (or chicken), cut into pieces
Flour
1 liter of vegetable or chicken broth or water
1 large onion
1 head of garlic
1 tomato
2 carrots
50 grams green bean (or peas)
1 bay leaf
100 ml. Cognac
40 grams toasted almonds
12 raisins (or some dried apricot)
1 handful of pine nuts
Extra virgin olive oil
Salt
Black pepper
Fresh marjoram or fresh oregano
1/2 kilo potatoes
16 meatballs

Method
Season the pieces of turkey (or chicken), flour and fry with little olive oil in a pan to brown a little. Remove and place on kitchen paper. Set aside.

Mise in place. Cut the onion in brunoise, grate the tomato, peel the head of garlic a little. Peel and cut the carrots, cut the ends to the beans and cut in half. Put the broth to boil.

In a pan with hot EVOO, sauté the onion and the head of garlic, until the onion is transparent. Add the tomato, stir. Pour the boiling broth, the turkey, the laurel, the cognac, the carrot and the green beans. Add salt and let boil about 30 minutes.

Meanwhile, chop the marjoram with the almonds in a mortar until you get a fine paste. Add a tablespoon of broth.

Peel and cut squares potatoes. Fry. Put them on kitchen paper. 
Fry the meatballs. Put on kitchen paper.

After the cooking time add the potato, meatballs, raisins, pine nuts and the contents of the mortar. Stir and boil 10 more minutes.

It tastes better if it is eaten the next day.





Relato y fotografías/ Short story and pics @catypol - Circus day.

Felices Fiestas

Cinco años contando historias, unas mías, mi vida, otras mías inventadas pero relacionadas de algún modo conmigo y algunas historias que inventaron otros. Un año le escribí a Papá Noel para que me trajera un Control + Z, no debía ser mi año de suerte pues ahí sigo, sin poder volver para atrás cuando lo necesite y esperando escuchar las campanillas encima de mi tejado. Hasta le puse luz, por si se había perdido, pero no, tampoco funcionó. Así que le escribí otra carta quizás más realista.

Pensé que igual el fantasma de la navidad futura me ayudarían a iluminarme mejor. Pero me dijo que me lo cocinara yo solita, como hizo un tal "Pane de toni", y ahí ando, volviendo al pasado a ver si se me arregla el presente,  aunque todos me dicen que con chocolate se arregla todo, y quizás sea así, quizás entre tanto batiburrillo de recetas encuentras la tuya,  si bien no la receta la historia que la acompaña te hace un poquito feliz, entonces ni Papá Noel, ni fantasmas ni ocho cuartos, entonces tú me darás el mejor regalo de Navidad.

Por mi parte desearte una feliz Navidad, disfruta con los tuyos, recibe salud y amor, lo demás vendrá solo. Vendré a saludarte para año nuevo, a desearte otro año mejor, mientras sé feliz... Ho Ho Ho.


Fotografía @catypol - Circus day.

Tambó d'ametlla

Mamá le dije al señor Gustavo que viniera a comer, su hija está de viaje y no quiero que coma solo._ me comentó mi hija justo cuando iba a repasar la vajilla para asegurarme que estuviera perfecta. Y yo le dije a la señora Adelaida que también viniera, uy! lo siento mami, no te lo comenté, se me olvidó, ayer la vi sentada en el parque y parece tan triste desde que su marido se fue._ fue el siguiente comentario que recibí de mi hijo pequeño, el salvavidas del vecindario. Bueno, al menos esta vez conozco a los comensales, hubo un año que me trajeron a un vagabundo y el pobre estaba más avergonzado que nosotros.

Bien, estas fiestas pondremos dos platos más, por ahora, veremos a medida que pasa el día qué sucede, conociendo a mi familia pueda que hasta Papá Noel venga a comer después de haber pasado su noche "loca" por el Mundo, y alguno de mis hijos lo hay convencido para que se apunte al evento. Huuummm! se me olvidaba, debo incluir a Lolo, el amigo invisible de Marta, o vamos a tener una comida llena de berridos y reproches, uff!, vale, tres platos más.

Cariño_ me dice mi marido mientras me besa. Le he dicho a mi jefe que se venga a comer, ya sabes que los divorcios son duros y él tiene a su familia lejos, no te importa ¿verdad?_sigue hablando mientras me ayuda a poner la mesa. Y bueno! se me olvidaba que el "grandullón" también tiene un gran corazón, así que no me quejo. De acuerdo, pero tendréis que ayudar todos, invitados incluidos_ dije yo intentando poner voz seria, aunque por dentro me siento feliz de formar parte de una familia como la nuestra.  

[English recipe below]


Recuerdo mi niñez, el día de Navidad es el cumpleaños de mi madre y todos nos reuníamos en casa, somos una familia muy grande por lo que la mesa era laaargaaa, los chillidos presentes y el olor a comida también. En esa comida no faltaba el tambó d'ametlla, es nuestro guirlache, casero, fácil y sí, muy calórico, jeje, pero bueno, es Navidad, no?. 

Ten cuidado a quemarte, pero es un turrón de almendra fácil y muy dulce con el que si no te atreves a elaborar otros con éste puedes empezar y en poco tiempo ya lo tienes en la mesa, recuerda en dejarlo enfriar.

Tambó d'ametlla

Ingredientes
  • 200 gramos de almendras peladas y tostadas
  • 200 gramos de azúcar
  • 1 limón
Elaboración
  1. Poner una sartén al fuego, verter las almendras y seguidamente el azúcar, dejar que el azúcar se funda y remover para que no se queme. 
  2. Mientras poner un poco de aceite o bien en un mármol o sobre una bandeja de metal. 
  3. Cuando toda la mezcla está bien fundida pasarla, con cuidado a no quemarnos, sobre nuestra bandeja y con el limón partido aplanar el turrón. 
  4. Dejar enfriar. 
  5. Una vez frío trocear con las manos.




[English recipe]

Tambó d'ametlla (Nougat)

Ingredients
  • 200 grams of peeled and toasted almonds
  • 200 grams of sugar
  • 1 lemon
Method
  1. Put a frying pan, then pour the almonds and sugar, let the sugar melt and stir to avoid burning. 
  2. While putting some oil or in a marble or on a metal tray. 
  3. When all the mixture is well melted pass it, carefully to not burn, on our tray and with the lemon broken flatten the nougat. 
  4. Let cool. 
  5. Once cold cut in pieces with your hands.


Relato, receta y fotografías/short story, recipe and pics @catypol - Circus day

Y si te gusta el show y haces alguna receta mía etiquétame en redes como @catypol
And if you like the show and you make any of my recipes, tag me on social media as @catypol

Crystal Snowball

Cuando llegaban las vacaciones de Navidad me gustaba visitar la tienda de antigüedades del señor Erwin, respiraba historia y polvo de años mejores pero a mi realmente me gustaba. Solía ir a ayudar a mi abuela mientras mis padres trabajaban y ella fue la que me llevó a descubrir este rincón de la calle Paris, y fue el mejor descubrimiento de mi corta vida.

Cada vez que cruzaba la puerta sonaba una campanilla pequeña, _tilín, y el señor Erwin miraba hacía mi y sonreía, nos gustamos desde la primera vez que nos vimos, era un señor rechoncho, calvo y con gafas minúsculas que le colgaban de su pequeña nariz, sus ojos guardaban secretos y eso hacía que yo tuviera curiosidad por todo.

Las antigüedades que allí se vendían eran verdaderas reliquias, y todas tenían una historia relacionada con el señor Erwin, un espejito que perteneció a Sarah Bernhardt, un sombrero de ala ancha de Buffalo Bill, o un fonógrafo de Thomas Edison, pero lo que me atraía con intensidad eran las bolas de nieve que reposaban en una vitrina justo en el centro de la tienda.

En ellas podía reconocer la Torre Eiffel, la Torre de Londres o la Estatua de la libertad, en otras había figuras y casas navideñas, Papá Noel o una bailarina a punto de girar sobre sí misma. Pero la que más me gustaba era la de un pequeño muñeco de nieve con la nariz de zanahoria, una bufanda a rayas y un gorro negro. 

El señor Erwin me contaba que esa era especial. Había pertenecido a un rey del desierto que murió sin ver la nieve y que creía que mientras estuviera dentro de la bola nunca nevaría en su país, y guardaba la bola como el mayor tesoro, la volteaba todos los días y le hacía sonreír. A mi eso también me hacía sonreír, yo también vivía en un lugar sin nieve, seguramente, como pensaba el rey, debía estar todo en la bola.

[English recipe below]


En diciembre de 2103 hice un taller de estas cupcakes en Snack Market, no sé por qué no las había publicado con anterioridad, y aunque lo bueno se hace esperar nunca pensé esperar tanto, jajajaja, en fin! ahora ya tenéis la receta que usé para hacer estas cupcakes, espero os guste. La gelatina se come, sí, pero no sabe a nada. Intenta al hinchar los globos que queden lo más redonditos posible o tendrás esferas alargadas en vez de redondas. ¡Espero te guste!

· CUPCAKES BOLAS DE NIEVE ·

Ingredientes para 6
Bolas de "cristal"
  • 6 globos para agua
  • Brochetas de madera
  • Una base de corcho para poder pinchar las brochetas
  • 100 ml. agua
  • 50 gramos de gelatina neutra en polvo
Cupcakes de vainilla
  • 100 gramos de mantequilla, a temperatura ambiente
  • 80 gramos de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • Las semillas de 1/2 vaina de vainilla
  • 2 huevos M
  • 100 gramos de harina con levadura
Decoración
  • Crema de chocolate y avellanas
  • Coco rallado para la nieve
  • Cápsulas de cupcakes doradas o rojas
  • Cupcake wrappers dorado o rojo
  • Muñequitos de nieve de chocolate o Papá Noel de chocolate
Elaboración 
  1. 24 horas antes preparar las bolas de "cristal": Hinchar los globos (con aire), al ser de agua no nos permitirá hinchar mucho pues explotan, no hace falta que sean bolas muy grandes, lo suficiente para poder llevar dentro una figurita, intenta que queden redonditos para que se asemejen mejor a una bola de cristal.  Atar los globos a las brochetas de madera. Hidratar durante 5 minutos la gelatina con el agua, remover y llevar 20 segundos al micro, remover y colar la gelatina dentro de un cuenco. Mojar los globos bien de gelatina y dejar secar pinchados en el corcho durante 24 horas o hasta que estén bien secos. Para quitarle el globo a la bola de gelatina, sólo hay que pincharla y tirar poco a poco de ella. Tranquilos, si se rompe el globo, dejar reposar unas horas y saldrán solos. Recortar un poco la base de las bolas para hacer la boca un poco más grande y así poder poner bien encima las cupcakes.
  2. Cupcakes: Poner la mantequilla, el azúcar, la sal y las semillas de vainilla en el cuenco de la batidora. Batir hasta que la preparación esté pálida y esponjosa. Batir ligeramente los huevos en otro cuenco y agregarlos lentamente a la mezcla anterior, sin dejar de batir. Tamizar la harina y añadir poco a poco a la mezcla. Utilizando una manga pastelera o cuchara rellenar los moldes de los cupcakes a dos tercios de su capacidad. Hornear 15 minutos a 180º C o hasta que al insertar un palillo éste salga limpio. 
  3. Decoración: Si las cupcakes han hecho copete, cortárselo para que queden planas. Untar por encima de la cupcake la crema de chocolate, y sobre la crema esparcir coco rallado como si fuera nieve, y tiene que estar bien nevado. Poner la cupcake dentro de una cápsula de cupcake roja o dorada, y ésta a la vez dentro del wrapper. Poner el muñequito de chocolate sobre la nieve, haciendo un poco de presión para que no se caiga, y terminar con la bola de gelatina. 

Notas: Puedes usar globos normales, nunca lo he hecho antes pero supongo que sí. Puedes poner una figurita de chuches en vez de un figurita de chocolate. Usa la crema de cacao que más os guste, tipo Nocilla o Nutella, a nosotros nos gusta la crema de cacao Lindt que no lleva aceite de palma. O usar un frosting de mantequilla, eso va gusto de cada uno. Gelatina, yo uso gelatina neutra en polvo comprada en una tienda de pastelería que vende en cantidades más grandes. Ah! y si pones colorante o purpurina comestible a la gelatina puedes hacer bolas de colores.



[English recipe]

 · CRYSTAL SNOWBALL CUPCAKES ·

Ingredients serves 6
"Crystal snowball"
  • 6 water balloons
  • Wooden skewers
  • Styrofoam
  • 100 ml. Water
  • 50 grams unflavored gelatin
Vanilla cupcakes
  • 100 grams butter, at room temperature
  • 80 grams of sugar
  • 1 pinch of salt
  • The seeds of 1/2 vanilla pod
  • 2 eggs M
  • 100 grams of yeast flour
Decoration
  • Hazelnuts chocolate cream
  • Shredded coconut for snow
  • Capsules or red golden cupcakes
  • Cupcake wrappers gold or red
  • Chocolate snowmen or chocolate Santa Claus
Method
  1. 24 hours before preparing the "crystal" balls: Blow up the balloons, not very big or explode. Tie balloons to wooden skewers. Hydrate the gelatin for 5 minutes with the water, remove and take 20 seconds to the micro, remove and strain the gelatin into a bowl. Dipping balloons well gelatin and allow to dry pricked in Styrofoam for 24 hours or until completely dry. To remove the balloon to the ball gelatin, there are only pricking and slowly pull it. Trim the base of the balls a little to make a little bigger mouth so you can get well over the cupcakes.
  2. Cupcakes: Put the butter, sugar, salt and vanilla seeds into the bowl of the blender. Beat until mixture is pale and fluffy. Lightly beat the eggs in another bowl and slowly add them to the mixture, stirring constantly. Sift flour and gradually add to the mix. Using a pastry bag or spoon filled cupcakes molds two thirds of its capacity. Bake 15 minutes at 180 ° C or until a toothpick inserted comes out clean.
  3. Decoration: If cupcakes are high, cut it to flat. Spread over the chocolate cupcake cream, and grated coconut cream spread like snow, and snow has to be right. Put the cupcake inside a red or golden cupcake cap, and then inside the wrapper. Put the chocolate snowmen on the snow, making some pressure to not fall, and end the ball gelatin. 


Con esta receta participo en el Reto de "Christmas Time" de la comunidad Cocineros del Mundo en G+ Reto ChristmasTime CdM 2016 



 


Relato, receta y fotografía/short story, recipe and pics @catypol - Circus day

Felices Fiestas

El camino parece corto, sólo lo parece, lo andado ha sido a veces angosto, a veces espacioso, las cuestas siempre nos hacen sudar, y frenar cuando bajamos es lo mejor para no acabar rodando.

Muchas veces me olvido que Circus day es una creación que me ha dado muchas sonrisas, que contar historias, medio verdades, medio inventadas, relacionarlas con la cocina y fotografiarlas, hace que me sienta feliz. 

Y de eso se trata, no? de ser feliz, sea en estas fechas para terminar el año o sea todo el año, ir con la sonrisa puesta y ser diferente a la moda que se lleve, de eso va este Circo, de que el momento que estéis en él seáis felices como yo de teneros. 

Gracias a todos por seguirme, apoyarme, saludarme y acudir a la cita cada vez que sale un nuevo espectáculo. Desde la pista central y de todo corazón os deseo Feliz Navidad y un más feliz año 2016.




@catypol

Felices Fiestas

Hacía mucho frío cuando se levantó María, era de noche como siempre cuando se levantaba ella, decía que aunque su cuerpo podría dormir un poco más su mente hacía rato que estaba inquieta y hacía que todo se moviera como si fuera una orquestina. Recuerdo llamarla la abuela del fuego pues ella era la que se encargaba de encender la chimenea y que la casa se llenara de calor. Y ese día no era diferente a los demás días del año, sabíamos que había mucho trabajo que hacer, la familia crecía y todos andaban con sus cosas hasta el momento de reunirnos. Elegir el mantel, la vajilla, el menú y los postres, no es tarea fácil no, no cuando se quiere comprimir los gustos y convertir en espectacular los platos que durante el año hemos dejado para ese día. 

Secretamente siempre pensé que María era amiga de Santa, pensaba que ella se encargaba de contarle lo que hacía bien y lo que no, por eso se levantaba tan temprano... a carcajadas se reía cuando se lo conté una vez. Ahora sé que la realidad era otra, en realidad Santa acudía a ver a María para contarle lo que él hacía bien o mal...¿os estáis riendo ahora vosotros? ¡reíd! y disfrutad de estos días, qué vuestras fiestas sean felices, que Santa os traiga lo que deseasteis, quizás tengáis una María en vuestra casa que se levanta muy temprano, os llena la casa de calor y se ríe con ustedes de vuestras ocurrencias. ¡Qué vuestras fiestas sean un Circo, qué vuestras fiestas sean un Circus day!


Relato y fotografías @catypol para Circus day

Christmas trees

Volver a ver las marcas en el marco de madera de la puerta, marcas de crecimiento que me dicen en centímetros como una vez al año nos dábamos cuenta del paso del tiempo. Rozar la pared blanca con la mano y trasladarme a esas habitaciones que abrazaban risas y canciones en esos días especiales.

Abrir la ventana y sentirme acariciada por el frío viento, despeinándome y entrando a refrescar la habitación ahora vacía pero que en su momento nos hacía sentir vivos, esperanzados e ilusionados, por que habíamos sido buenos. Habíamos conseguido el árbol más bonito que encontramos, habíamos hecho galletas y lo decorábamos con ellas.

Habíamos usado una vieja caja amarilla para darle forma a la estrella, por un lado brillaba a tope, o eso era lo que nosotros pensábamos, por el otro aún se veían las letras impresas: Téngase en lugar seco.- cosa que nosotros seguíamos a pie juntillas cuando la teníamos que guardar. Ahora recordando todo lo que vivíamos año tras año me emociona, recuerdo esos días con la dulzura del chocolate que tomábamos en el desayuno, el árbol era nuestro mientras durase la fiesta, sabíamos que debajo se acumularían algunas de las cosas que pedíamos en nuestras cartas.



El árbol, los juguetes, el frío, las vacaciones y el chocolate forman parte de mis recuerdos navideños, de los míos y los de muchos, así que aprovechando que El árbol del cacao me ha hecho llegar el premio que gané decidí que la receta navideña de este año haría honor al árbol...de chocolate.

· CHRISTMAS TREES ·

Ingredientes

  • 6 conos de helado
  • 70 g chocolate 60% cacao y canela "Simon Coll"
  • 100 g crema de queso a temperatura ambiente
  • 35 g azúcar
  • 75 g chocolate cobertura 50% "Simon Coll"
  • 5 cl. nata montada 
  • 90 g chocolate con leche "Simon Coll"
  • Decoraciones de azúcar en forma de estrella

Elaboración

Fundimos los 70 g de chocolate 60% de cacao y canela al baño María. Colocamos los conos al revés, con la apertura hacia arriba y los sujetamos dentro de vasos para poder trabajarlos mejor (foto abajo). Vertemos un poco de chocolate fundido dentro del cono y con una brocheta o palo largo hacemos que se impregne todo el chocolate por la cavidad. Así con todos los conos, eso hará que al verter la mezcla del queso no humedezca la galleta del cono. Los dejamos dentro del vaso y guardamos en el frigorífico. Reservamos el chocolate derretido restante.

Derretimos los 75 g de chocolate de cobertura, al baño María. Mezclar la crema de queso con el azúcar. Añadimos el chocolate derretido y mezclamos bien. Por último añadimos la nata montada con cuidado, removemos suavemente. Pasamos la mezcla a una manga pastelera. Llenamos cada cono con la mezcla, casi llegando al borde. Sellamos con el chocolate que habíamos reservado anteriormente. Volvemos a guardar en el frigorífico durante media hora o más.

Derretimos 50 g de chocolate con leche. Con un rallador, rallamos los restantes 40 g de chocolate con leche. Sacamos los conos del frigorífico, los volteamos y les pincelamos con chocolate, esparcimos por encima el chocolate rallado y con una puntita de chocolate fundido pegamos las estrellitas. Dejamos en el frigorífico al menos unas 3 horas.






Nota.- Podemos espolvorear con chocolate blanco o coco rallado en lugar de chocolate, así será una blanca Navidad.

Con esta receta participo en el Reto de "Christmas Time" de la comunidad Cocineros del Mundo en Google+ 

Fuente: Yummy Magazine
Fotografía y relato @catypol - Circus day

&

Terrina de pollo

Y llegó el tercero y último...
Reconoció Scrooge que el Espectro era alto y majestuoso cuando le vio a su lado, y entonces sintió, que su misteriosa presencia le llenaba de un temor solemne. No supo nada más, porque el Espíritu ni hablaba ni se movía.
-¿Estoy en presencia del fantasma de la Navidad futura? -dijo Scrooge.
El Espíritu no respondió, pero continuó con la mano extendida.
-Vais a mostrarme las cosas que no han sucedido, pero que sucederán en el tiempo venidero ---continuó Scrooge-, ¿no es así, Espíritu?
La parte superior de la vestidura se contrajo un instante en sus pliegues, como si el Espíritu hubiera inclinado la cabeza. Fue la sola respuesta que recibió.

(Cuento de Navidad de Charles Dickens)



· Terrina fría de pollo con pétalos ·

Ingredientes
  • 500 gr. pollo asado troceado 
  • 2 hojas de gelatina
  • 3 cucharadas de AOVE Señoríos de Relleu 
  • 1 cucharadita de Za'atar (o una mezcla de sésamo, comino y tomillo)
  • 1 pizca de pimienta negra molida 
  • Sal (ojo! el pollo asado se supone que ya lleva)
  • 50 gr. pistachos troceados
  • 6 puerros (grosor de un lápiz, o sustituir por espárragos)
  • Pétalos de flores comestibles
  • Pan, para servir

Elaboración
Escaldamos los puerros en agua hirviendo durante 90 segundos para refrescar seguidamente con agua helada. Los secamos sobre un paño o papel de cocina. En caso de que sean espárragos que ya estén cocinados.
Calentamos el aceite de oliva,  no tiene que hervir sólo calentar. Aparte mojamos la gelatina en agua fría durante 2 minutos. Sacamos y apretamos las hojas para quitarle agua y las disolvemos en el aceite caliente hasta su disolución.
En un cuenco mezclamos los trozos de pollo, el aceite, las especias (salaremos si hiciera falta) y los pistachos troceados. 
Colocamos una capa doble de film transparente sobre la superficie de cocina, quedando un rectángulo. Formamos un rectángulo en el centro, sobre el film, de pétalos de flores. Vertemos la mezcla de pollo sobre los pétalos y los extendemos con cuidado, sobre el pollo colocamos los puerros o los espárragos. Enrollamos cuidadosamente la terrina con el film transparente para formar un cilindro con los puerros en el centro. Rodamos sobre la superficie de trabajo para que salgan las burbujas y giramos los extremos del film. Los atamos con una cuerda. Refrigeramos toda la noche.
Para servir, con un cuchillo muy afilado, cortamos en rodajas y servimos con pan o pan tostado.



Feliz 2014

Fotografías @catypol - Circus day.

Duquesses

Amontonados sobre el suelo, formando una especie de trono, había pavos, gansos, piezas de caza, aves caseras, suculentos trozos de carne, cochinillos, largas salchichas, pasteles, barriles de ostras, encendidas castañas, sonrosadas manzanas, jugosas naranjas, brillantes peras y tazones llenos de ponche, que oscurecían la habitación con su delicioso vapor.

Cómodamente sentado sobre este lecho se hallaba un alegre gigante de glorioso aspecto, que tenía una brillante antorcha de forma parecida al Cuerno de la Abundancia, y que la mantenía en alto para derramar su luz sobre Scrooge cuando éste llegó atisbando alrededor de la puerta.
-¡Entrad!- exclamó el Espectro-. ¡Entrad y conocedme mejor, hombre!
Scrooge penetró tímidamente e inclinó la cabeza ante el Espíritu. Ya no era el terco Scrooge que había sido, y aunque los ojos del Espíritu eran claros y benévolos, no le agradaba encontrarse con ellos.
-Soy el fantasma de la Navidad Presente -dijo el Espíritu-. ¡Miradme!(Cuento de Navidad de Charles Dickens).



Antigua receta mallorquina. "Duquesses" son unas empanadas rellenas típicas mallorquinas, tenemos la versión dulce rellena de requesón y también existió la versión salada rellena de langosta para la delicia de los paladares nobles de aquella época.

· DUQUESSES MALLORQUINES ·

Ingredientes para 12 unidades
  • 2 tazas de harina de trigo 
  • 1/2 taza de aceite de oliva
  • 30 gr. azúcar
  • 1 clara de huevo
  • 100 ml. vino blanco seco
  • 250 gr. carne de langosta cocida (o bogavante, o cangrejo) cortada en trocitos
  • 1 cebolla picada
  • 2 tomates pelados y troceado
  • 1/2 cda. harina
  • 1/2 taza de leche
  • Nuez moscada
  • Sal
  • Pimienta

Elaboración
Mezclar la harina con el aceite, el azúcar, la clara de huevo y el vino blanco. Trabajaremos la masa hasta que ésta se nos despegue de los dedos. Reservamos.
En una sartén rehogamos la cebolla hasta que esté transparente. Añadir el tomate, y remover, dejar que se cueza. Incorporar la cucharada de harina y la leche. Remover y agregar a la salsa la langosta a trozos. Condimentamos con un poco de nuez moscada, sal y pimienta. Cocemos unos minutos.
Extendemos la masa sobre una superficie enharinada hasta un grosor de 1/2 centímetro más o menos. Precalentamos el horno a 180ºC. Engrasamos una bandeja de magdalenas (con aceite o con spray). Con un cortapastas redondo vamos formando las placas que luego colocaremos en la bandeja de magdalenas, formando así la base de las duquesses.
Rellenamos las bases con el relleno de langosta. Horneamos unos 45 minutos o hasta que la masa esté dorada.




Y hoy llegó el segundo...

La Navidad pasada

Era una figura extraña..., como un niño; aunque, más que un niño, parecía un anciano, visto a través de un medio sobrenatural, que le daba la apariencia de haberse alejado de la vista y disminuido hasta las proporciones de un niño. Su cabello, que le colgaba alrededor del cuello y por la espalda, era blanco como el de los ancianos: pero la cara no tenía ni una arruga, y la piel era delicadísima. Los brazos eran muy largos y musculosos, y lo mismo las manos, como si fueran extraordinariamente fuertes. Las piernas y los pies que eran perfectos, los llevaba desnudos, como los miembros superiores. Vestía una túnica del blanco más puro y le ceñía la cintura una luciente faja de hermoso brillo. 

Empuñaba una rama fresca de verde acebo y, contrastando singularmente con este emblema del invierno, llevaba el vestido salpicado de flores estivales. Pero lo más extraño de él era que de lo alto de su cabeza brotaba un surtidor de brillante luz clara, que todo lo hacía visible; y para ciertos momentos en que no fuese oportuno hacer uso de él, llevaba un gran apagador en forma de gorro, que entonces tenía bajo el brazo.
- ¿Sois, señor, el Espíritu cuya venida me han predicho? -preguntó Scrooge.
- Lo soy.
La voz era suave y dulce, pero extraordinariamente baja, como si en vez de estar tan cerca de él, se hallase a gran distancia.
- ¿Quién sois, pues?
- Soy el fantasma de la Navidad Pasada.
- ¿Pasada hace mucho? -inquirió Scrooge, al observar su estatura de enano.
- No. La que acabáis de pasar.

(Cuento de Navidad de Charles Dickens)


1.- Salad on stick · 2.- Panettone 

3 fantasmas os visitarán antes de acabar el año y hoy llegó el primero...

Felices fiestas

Todos hemos esperado alguna vez escuchar sus campanillas encima del tejado, nos hemos dormido pensando en despertarnos cuando su risa inundara la silenciosa noche y deseábamos estar despiertos cuando bajase por la chimenea, esa mezcla de esperanza e ilusión nos ha recorrido por nuestro pequeño cuerpo alguna vez en nuestra vida. 

Este año ocurrirá lo mismo, volverá a salir del Polo Norte, volverá a recorrer el Mundo en una noche, las campanillas se escucharan nuevamente y la luz roja de su nariz guiará a través de la tormenta. Abrígate de abrazos, siéntete el más importante de tu mundo, besa a todos con fuerza y ruido, como cuando eras pequeño, y sigue la luz, la luz que hará que todos juntos a pesar de los problemas, de los sinsabores, de la tormenta, hagan que la Navidad sea una Feliz Navidad!.

DIY · Porta servilletas navideño · Christmas napkin holder

Divertido, fácil, navideño porta servilletas para decorar nuestra mesa en estas fiestas. Tan fácil como imprimir una cara de Santa Claus en una papel grueso (aunque también sirve un folio de menos peso), en este caso yo he usado uno de 160 g/m2 similar a una cartulina blanca. Unas servilletas rojas y unos círculos adhesivos para coronar el gorro.



Hacemos un corte en la cabeza con un cutter y una regla.



Pasamos la servilleta por el corte haciendo que la servilleta se convirtiera en gorro y terminamos colocando un círculo en el gorro.





¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO!


Panettone

Según otra leyenda, probablemente más conocida, el panettone nació en la corte de Ludovico El Moro, señor de Milán desde 1494 a 1500, en la Nochebuena. Se cuenta que el Duque celebró la Navidad con una gran cena, llena de deliciosos platos dignos de la riqueza de la corte milanesa. El postre iba a ser la natural conclusión de tan lujoso banquete, sin embargo, al momento de sacarlo del horno, el cocinero se dio cuenta que se había quemado. Hubo un momento de terror en la cocina de Ludovico, pero afortunadamente un lavaplatos, llamado Antonio, había pensado utilizar las sobras de los ingredientes para amasar un pan dulce y llevárselo a su casa. Dada la situación, el joven Antonio propuso al cocinero servir su pan como postre. 

Era un pan dulce muy bien subido, lleno de fruta confitada y mantequilla que fue llevado inmediatamente al Duque. El inusual postre tuvo un enorme éxito y Ludovico preguntó al cocinero quién lo había preparado y cuál era su nombre. El cocinero le presentó al Duque al joven Antonio, quien confesó que ese postre todavía no tenía nombre. El señor entonces decidió llamarlo «Pane de toni», que con los siglos se convertiría en panettone.

El primer registro del panettone como dulce navideño tradicional milanés es un artículo del escritor iluminista Pietro Verri en el siglo XVIII, que lo llama pane di tono (‘pan grande’).

Volvemos a Bake The World, que este mes nos hemos puesto navideños, hemos sacado nuestras mejores galas y hemos disfrutado haciendo un delicioso y fácil Panettone.




· PANETTONE ·

Ingredientes (panettone de 1 kg.)
  • 450 g de harina de fuerza
  • 15 g de levadura de panadería fresca
  • 2 huevos M
  • 120 g de leche
  • 15 ml. ron
  • 30 ml agua
  • 120 g de azúcar
  • ½ cdta. de pasta de vainilla
  • Una pizca de sal
  • 100 g de mantequilla ablandada (temperatura ambiente)
  • 150 g de pepitas de chocolate
  • Un huevo para pintar el panettone
Elaboración
Poner todos los ingredientes, la harina de fuerza, la levadura, los huevos, la leche, el ron, el agua, el azúcar, la pasta de vainilla, la sal, menos la mantequilla blanda y el chocolate, en el bol de un robot amasador. Mezclar y amasar por lo menos 10 minutos, hasta que la masa empiece a percibirse más fina.

Agregar la mantequilla y retomar el amasado, por lo menos otros 10-15 minutos, hasta que la masa se note fina y elástica. Hacer una bola con la masa, la introducir en un recipiente engrasado, tapar y dejar que leve hasta doblar el volumen, el tiempo dependerá de la temperatura ambiente.

Cuando la masa haya levado, le damos unas vueltas en el robot amasador. Agregar las pepitas de chocolate y amasar para distribuirlos por la masa.

Pasar la masa desgasificada a la mesa ligeramente enharinada y la boleamos, arrastrando la parte inferior de la bola sobre la mesa para dar tensión a la superficie y sellar las uniones. Introducir esta bola en un molde de papel para panettone de 1 kg y cubrir.

Dejar fermentar la masa preferentemente en un lugar cálido, hasta que veamos asomar la masa por el borde del molde, según la temperatura de la cocina esto puede llevar hasta 6-7 horas.

Calentar el horno a 175-180 ºC. Cuando la masa esté levada, la pintamos con huevo batido. Meter el bollo en el horno sobre una bandeja de horno y cocer 30-40 minutos sin aire, hasta que haya levado y se haya dorado por encima. Conviene meter una brocheta para comprobar que está completamente cocido por dentro.

Sacar el panettone e insertar en la base del molde un pincho (pueden ser brochetas o agujas de tejer fina) para colgarlo cabeza abajo, el objeto es que mantenga toda la expansión hacia arriba que ha conseguido en el horno, sin bajarse ni un poquito. Dar la vuelta y dejar enfriar por completo colocado, por ejemplo, entre la mesa y el respaldo de una silla.





Fotografías @catypol - Circus day.

Cortapastas de turrón

Querido Santa Claus:
Este año he sido muy buena y me gustaría pedirte unos regalos muy especiales que no quiero sólo para mi si no también para todos los que aún hoy tengan ilusiones. Te hablo de ilusiones porque creo que tú eres un entendido en este campo. No son solo los niños que están ilusionados con que les lleves a su casa todo tipo de juguetes, juegos y demás artilugios, los mayores también tenemos, son diferentes y muy frágiles, tanto que a veces se quedan en un sueño. 

Creo que si lo pienso, lo escribo y te lo cuento estaré más cerca de que se cumplan y puedas repartir a todos un poco, la generosidad también forma parte de tus virtudes y eso se agradece. No necesitas llenar un saco con todos ellos son ligeros y fuertes a la vez, tienen el don de ser pequeñitos pero una vez dentro de cada uno los hace grandes. Pero ten cuidado cuando los dejes si no encajan se marchitan y entristecen pero si es al contrario hará felices a quienes lo posean.

Con todo mi cariño.

PD: ¡ah! se me olvidaba, cuando termines de leer la carta sepas que va acompañada de un gran abrazo.


La primera vez que cociné algo para regalar y vi la reacción de agrado de la gente me sentí bien, muy bien, teniendo en cuenta que me pregunto mil veces si lo que les llevo les agradará a los anfitriones y demás invitados. Casi siempre llevamos vino y no es que no me guste, es un buen regalo si nos gusta, pero y si no es así? a veces llevamos postre, de alguna pastelería de confianza, también se agradece, pero cuando tienes un blog del que salen recetas de cocina cada semana, porqué no preparar algo que nos guste, y que además del aporte culinario también sea personal, que salga de nuestras manos y que nos ilusione tanto o más que a los anfitriones del evento?

Pan, bizcocho, galletas, mermeladas, licores, todo esto y más puede salir de nuestras cocinas, sabiendo que lo que regalamos está hecho con mucho amor y dedicación. Así es y así se piensa en el mundo de Carmela, en el que comer y cocinar son dos grandes placeres. Yo creo que no hace falta presentación, es una bloguera con algunos años regalándonos recetas y buenos momentos en sus blogs Los inventos de Carmela y La panadería de Carmela, hay mucho que celebrar y que manera más bonita de hacerlo presentando recetas para regalar, o mejor dicho; cocina para regalar.

· TURRÓN DE CHOCOLATE EN CORTAPASTAS ·

Ingredientes
  • 6 cortapastas navideños
  • 225 gr. de chocolate 
  • 100 gr. de crema de avellanas 
  • 100 gr. de barquillos

Opcional: bolitas de colores, azúcar de color, trocitos de chocolate blanco.

Elaboración
Engrasamos los cortapastas con el spray para moldes de pastelería o en su defecto con mantequilla o aceite. Reservamos sobre un papel vegetal y este a su vez encima de una bandeja que quepa en el frigorífico. Fundimos el chocolate (ojo!! no quemarlo) en microondas o al baño María, a elección de cada uno. Añadimos la crema de avellanas y seguimos removiendo hasta que se mezclen bien. Rompemos con las manos los barquillos de manera irregular. Mezclamos los barquillos con la mezcla de chocolate. Rellenamos los cortapastas y le ponemos por encima un poco de bolitas de colores, o azúcar de color o trocitos de chocolate...y los dejamos enfriar en el frigorífico.




Envoltorio para regalo

  • 1 bote de cristal grande
  • Bolsas de asar al horno
  • Cintas de color
  • Decoración navideña

Cortamos las bolsas de asar en cuadrados para envolver el cortapastas con turrón, los atamos con cintas de color, los metemos en el bote de cristal y decoramos el bote de cristal con más cintas y decoración navideña.

Y listo!! preparados para regalar



Texto y fotografías @catypol para Circus day.

Christmas candle roll

Nos anuncian luces

Ya se acerca el momento
pronto lo tendremos aquí
con su olor característico, 
su ilusión posesa y su espíritu dadivoso

No habrá tres fantasmas
Nadie avisará sobre lo mal que lo hicimos
ni nos dirá que corregir para ver luz en el futuro

Tres veces repican
tres ángeles bajan
tres voces nos cantan 
una canción olvidada

Encendemos una luz, para guiar, para saber,
para dar esperanza, para recordar a quién?,
Encendemos una luz para darnos calor, pedir deseos,
ver cuando hay oscuridad o iluminar las sombras que nos dan miedo

Da luz a tú mundo
impregna de ella el deseo
búscala entre tus sueños
y dale amor ¡qué siga creciendo!




La mezcla de chile con la crema pastelera hace que la crema se vuelva de un color parecido al café, no es picante aunque si le da un toque que sorprende entre tanto dulce. 

· CHRISTMAS CANDLE ROLL ·

Ingredientes para el bizcocho
  • 5 huevos
  • 125 gr. azúcar
  • 125 gr. harina de repostería tamizada
Ingredientes crema pastelera
  • 2 yemas de huevo
  • 1/2 litro de leche
  • 125 gr. azúcar
  • 40 gr. almidón de maíz
  • 2 cucharadas de chile Pasilla en polvo
Ingredientes para la decoración
  • Chocolate rosa o de otro color para fundir
  • Trocitos de sticks salados (aunque yo la primera vez usé trocitos de vaina de vainilla, queda más realista).
Elaboración
Primero separamos las claras de las yemas de los huevos y montamos la claras, reservamos. Batimos las yemas con el azúcar hasta blanquear y le añadimos la harina. Mezclamos la masa con las claras con movimientos envolventes. Preparamos una bandeja de horno con papel vegetal y como dice bien Teresa, usamos una manga, limitamos los bordes de la bandeja con el preparado y después el interior en zig zag, eso hace que haya uniformidad en el bizcocho. Horno precalentado a 180 ºC. Hornear durante 10 minutos.

Para la crema, reservamos 1 dl. de leche, y el resto lo ponemos a calentar. Con la leche reservada, mezclamos el azúcar, el almidón y las yemas, hasta que no haya grumos. Cuando la leche esté caliente le añadimos el chile, antes del punto de ebullición, la mezclamos con el preparado de almidón y removemos para que se disuelvan los posibles grumos y espese. Dejamos enfriar tapado con film transparente que toque la crema y no haga costra.

Para el montaje, extendemos la crema sobre el bizcocho, cortamos por la mitad en horizontal y unos ocho trozos en vertical (ilustración de abajo), quedando así rectángulos pequeños, enrollamos estos y nos aseguramos que el relleno haga que se cierren bien. Los ponemos de pie sobre uno de sus lados.



Fundimos el chocolate de fresa y le ponemos unas cucharadas sobre los enrollados haciendo que caiga y convirtiendo así los enrollados en velas, para acabar cortamos los sticks salados y hacemos con ellos la mecha, pero si tenéis vaina de vainilla queda más real.



Poema y fotografías @catypol para Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo