Para Jaime Mas (hijo)
Valldemossa 14 de agosto de 1911 en la calle Chopin Nº 4. En esa calle nace Jaime Mas Estrades, en un familia humilde con huerto familiar y en tiempos de escasez y necesidad. Tuvo que espabilarse pronto y como muchos niños dejó la escuela en edad temprana, cinco hijos eran muchas bocas para alimentar y se necesitaban manos en el huerto para sacar adelante la cosecha que producía. Almendro, avellanos, olivas y alguna encina, plantaban trigo, verduras, legumbres y criaban cerdos y gallinas.
Tenim llom de porc negre_ chillaba uno en el mercado. Verdura, verdura per fer espinagada__cantaba otra, la jerga del bullicioso mercado de la capital. Y allí llevaban lo que cosechaba la familia y compraban lo imprescindible para ellos más un poco de tabaco que después liaba en cigarrillos finos, para que le llegara unos días más.
El molinero les molía el trigo y con la harina podían hacer pan para comer un poco cada día, pues hasta la próxima cosecha no había más. Con la aceituna desechada hacían aceite, y con las buenas, en conserva con salmuera. La matanza del cerdo ayudaba en la alimentación familiar pero aún así, había noches que la necesidad apretaba. Cazar y las fiestas del pueblo eran la única diversión que tenía.
Lejana está la aventura que tuvieron él y Sebastián, su amigo entrañable, aquella que sin permiso se fueron con los pescadores a la pesca, ya que su huerto estaba de cara al Mediterráneo y los pescadores pasaban por allí para ir a la playa en donde tenían sus botes, incluso a veces había trueque, sobretodo cuando querían comer pescado, y les guardaban en el galpón del huerto sus artes de pesca.
Esa aventura, no la olvidaron jamás, fue la experiencia de sus vidas decía Jaime a los 75 años, aunque ello significara el enfado de sus padres y el trabajo extra en el huerto. La pesca fue tan buena, mucho, que llegaron los botes llenos de pescado.
Montevideo 14 de febrero de 1928. Con 16 años llega Jaime Mas Estrades a Uruguay, con una maleta de cartón y recién salido de un barco que lo llevó de Mallorca a Barcelona y de allí a su nuevo país, en 3ª clase por supuesto, ya se sabe, agua tibia y comida escasa. Pero tuvo suerte, una pareja catalana de 1ª clase que se dirigía a Argentina lo ayudó y alimentó durante el trayecto. Siempre lamentó la perdida de la dirección de ellos, estén donde estén gracias.
Los tres varones de la familia se fueron para allá y así ayudar a la familia que se quedó en Valldemossa, bajo la protección de Don Vicente Colom, amigo de la familia, un hombre bajito, calvo y de un hablar pausado lleno de bondad que regentaba una panadería que se convirtió en el primer refugio para los que llegaban de Valldemossa.
Jaime creció y formó familia en Montevideo, es de mayor cuando recuerdas el pasado y añoras esas experiencias y personas que se fueron en el momento que "cruzó el charco", entonces probó a elaborar allá la sobrasada, orgulloso estaba él y su familia del resultado, aún hoy siguen elaborándola, no ya por la raíz de una tierra lejana, sino por el recuerdo y amor a la familia, a un padre, a unos abuelos, a una historia que ha crecido lejos de aquí. 95 años después de su nacimiento su vida en la tierra terminó. Quizás volvió a cruzar el mar, quizás quiso vivir su última aventura pescando en la playita al lado del huerto, quizás ese día los pescadores volvieron con los botes llenos y celebró la hazaña con ellos.
[English recipe below]

No sé si llamarlo de Valldemossa a Montevideo, mi historia con Jaime data de hace poco tiempo, un día recibí un precioso email en el que Jaime me decía lo mucho que le gustan mis historias, las recetas también, pero las historias que escribo con tanto cariño medio reales medio inventadas, se ve que le gustan más, sinceramente, mi corazón se ensanchó agradecido, porque nacen desde mi memoria a mi alma y ya forman parte de Circus day casi igual que las recetas. Aquí recalcaré que otra mucha gente me habla de lo que le gustan mis historias y no los quiero dejar atrás pues también son seguidores de ellas. Gracias a todos.
Ya digo que unir gastronomía de Mallorca y Uruguay, no es fácil, pero como país que recibió a tantos españoles en su momento imagino que algo de parecido tendremos, ¿no crees?. Agradecida por la carta que recibí de ti, Jaime, contándome la historia familiar de tú padre, decidí que la receta de unión entre nosotros sería la espinagada, con cerdo, por supuesto, que para la matanza es importante 😉 y con verduras, no las que plantaban en vuestro huerto familiar "Sa Sini" pero podría ser, además en Mallorca ahora es tiempo de comerla. Y vosotros tenéis vuestra empanada, aunque diferentes ambas quizás deriven de la misma raíz. Espero que te guste, pues la historia de este post ya la sabes, es la de tú padre y también la he escrito desde el corazón.
· ESPINAGADA DE LLOM AMB COL ·
Ingredientes para la masa
250 ml de agua
25 gramos de levadura fresca
125 ml de aceite de oliva
1 cucharada de manteca (opcional)
La harina que necesite
Ingredientes para el relleno
500 gramos de carne de cerdo
1/2 col pequeña rizada (Borretxona mallorquina)
2 puerros
3 ajos
2 cebolletas
Pasas
Condimento:
1 cucharada de manteca colorada disuelta
Pimentón
Pimiento rojo picante
Sal
Aceite de oliva
Elaboración
Para la masa:
Disolver la levadura con el agua y mezclar con los demás ingredientes hasta formar una masa de la misma consistencia que el pan. La dejamos tapada reposando durante 1 hora. Mientras prepararemos el relleno.
Mise en place:
Cortar el lomo en dados pequeños. Limpiar y cortar la verdura en brunoise. Poner en un bol y condimentar. Precalentamos el horno a 175º C.
Formar las espinagadas:
Poner papel de hornear sobre la mesa y separar en dos la masa (o en tres o no separar, depende del tamaño que quiera cada uno). Aplanar la masa en forma de círculo. Formaremos un rectángulo con el relleno en el centro del círculo y cerraremos la empanada o bien con repulgue o bien juntando la masa como si fuera un sobre. Cocemos al horno durante 1 hora.
Nota: Se aconseja comerlas tibias o temperatura ambiente.
· ESPINAGADA DE LLOM AMB COL (Pork with cabbage pie) ·
1 tablespoon lard(optional)
1 tablespoon dissolved red lard
Dissolve the yeast with the water and mix with the other ingredients until forming a mass of the same consistency as the bread. Leave to stand covered for 1 hour. While preparing the filling.
Cut the pork into small dice. Clean and cut the vegetable in brunoise. Put in a bowl and season. Preheat oven to 175 ° C.
To put paper of baking on the table and to separate in two the mass (or in three or not to separate, depends on the size that each one wants). Flatten the dough into a circle. Form a rectangle with the filling in the center of the circle and close the pie either with crimp or by putting the dough together as if it were an envelope. Bake for 1 hour.
Note: It is advisable to eat them tibias or room temperature.
Relato y fotografías/short story and pics @catypol - Circus day.
(Carta de Jaime Mas de su padre)