Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Entradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entradas. Mostrar todas las entradas

Tarta salada

Antonia es enfermera en el centro de salud de Lorena, tiene mucho carácter cosa muy notable cuando se enfada aunque es más conocida como Santa Paciencia, porque la tiene, es paciente cuando Don Felipe la señala con el dedo cuando se ha equivocado de día y acude a la cita con el médico un día antes de lo que le toca, ¡ah, Santa Paciencia!, o cuando Luís se resfría por haber estado esperando bajo la lluvia a que su novia le perdone llegar tarde a la cita del sábado, entonces Luís le llora las penas a Antonia mientras espera que el médico le atienda, ¡ah, Santa Paciencia!, ella deja escapar una risita tonta cosa que desconcierta a Luís.

Antonia es bajita, rubia con ojos azules, mejillas sonrosadas y siempre lleva los labios pintados de rojo pasión. Suspira a menudo, cuando la sala de espera está vacía es lo único que se oye, suponemos que esos suspiros son la manera de gestionar las palabras que no dice pero que sí piensa. El Dr. Manuel la anima que no se reprima y ella deja escapar una risita tonta cuando él se lo propone, cosa que desconcierta al doctor.

Cada domingo, después de misa acude al bar del pueblo a comer un trocito de tarta salada y una copa de vino, allí se encuentra con todos los pacientes que en algún momento dado de su vida han ido y van a verla, saben que no deben molestarla cuando es su día libre, creen que deja la Santa paciencia en el centro de salud y no tiene paciencia en gritar a quien la moleste mientras come, eso desconcierta a los lugareños y ella deja escapar una risita tonta.



Por mi parte diré que es una receta muy fácil, que puedo comer en mi dieta por que cuando la hago adapto el peso de los ingredientes, evidentemente Tomás y yo no nos comemos una tarta de 18 cm. de diámetro pero si compartimos una de 12 cm. de diámetro, y que está tan rica que voy a pasarme experimentando con otros rellenos, ya me entenderás.


· TARTA SALADA CON PATATAS ·

Ingredientes 
  • 500 gr patatas
  • 200 gr acelgas (o espinacas)
  • 1 manojo cebolletas
  • 4 huevos 
  • 250 gr queso fresco batido desnatado
  • 100 gr queso Gorgonzola
  • Ralladura de 1 limón
  • 1 cucharada AOVE Señorios de Relleu (usar para saltear la verdura)
  • Sal y Pimienta negra
  • Mantequilla para el molde
  • Molde desmontable de 18 centímetros de diámetro
Elaboración:
Pelar las patatas, cortarlas con mandolina o sin ella a unos 3-4 milímetros de grosor. Ponlas en una bandeja de horno y hornea 10 minutos a 180º C. Mientras, limpia la verdura y quita las pencas de las acelgas y córtalas en tiras. Trocea en brunoise las cebolletas. Rehoga en una sartén con aceite de oliva las cebolletas primero y después añade las espinacas. Salpimienta. En un cuenco, bate los huevos, el queso y la ralladura del limón, salpimienta. 
Unta de mantequilla el molde y coloca las patatas como base. Añade las verduras pochadas a cuenco de crema de huevo y queso. Mezcla y vierte en el molde encima de las patatas. Hornea 40 minutos a 180º C.







Fotografías y vídeo @catypol - Circus day.

Berenjena Pizza

Hace poco estuvimos en Madrid y en ese viaje además de pasarlo genial en el evento Madrid 3.0 volví a coincidir con Suny, es una amor de persona. Y me estuvo explicando lo que estaban preparando en el Hospital General Universitario de Elda para su 30 aniversario, así que ella junto con el personal del hospital y María Dolores han organizado un concurso de recetas sanas, ligeras y equilibradas para los pacientes, y así tengan un menú especial en esa fecha tan señalada, no creéis que es un gran detalle que también piensen en ellos?.
Me entusiasmó el concurso, así que me he pasado una semana pensando que podía preparar para un día tan señalado y que cumpliera los requisitos que piden, (lo siento por el personal de cocina, ese día irán un poco más atareados que de costumbre). Al final me he decidido por 2 platos adaptados a mis intolerancias. Ya sé que basta 1, aunque mi idea era hacer todo un menú no tenía más tiempo.



La primera receta la he llamado berenjena pizza, es así porqué la berenjena se convierte en la base de la pizza, el queso que yo he usado es mozzarella di bufala pero para el hospital yo lo haría con un queso fresco batido. Por lo demás, no he usado sal, he preferido usar una mezcla de especias para pizza.

1.- Segundo plato:

Berenjena - Pizza napolitana

Ingredientes (para 4 personas)
  • 3 berenjenas grandes
  • Pimienta negra molida
  • 500 gr. queso fresco batido
  • 3 tomates grandes triturados o rodajas 
  • Un poco de cebolla en aros (opcional)
  • Especias de pizza (orégano, tomillo, albahaca, mejorana, romero y ajo)
  • AOVE Señorios de Relleu 

Elaboración
Limpiamos las berenjenas y le cortamos el extremo del tallo. Cortamos, con mandolina o a cuchillo, las berenjenas a rodajas (1/2 cm. más o menos). Espolvoreamos un poco de pimienta por ambos lados y las colocamos en un colador para que suden, durante 30 minutos. Precalentamos el horno a 200º C. 
Pasado el tiempo, secamos las berenjenas con papel de cocina y las vamos colocando sobre papel de hornear sobre la bandeja del horno. Extendemos el queso fresco sobre las berenjenas y sobre el queso el tomate, y si se desea la cebolla en aros. Encima espolvoreamos las especias y un chorrito de AOVE.
Horneamos durante 20 minutos.





2.- Postre:

Para apartarme de la pieza de fruta para postre me he decidido por un agar agar de coco, es una receta que tengo hace muchos años y me gusta por no llevar azúcar y usar gelatina. En la fotografía añado un poco de membrillo que hice este fin de semana, la otra opción en mermelada (sólo el líquido) con un poco de menta. 

Agar Agar de coco (4 raciones)

Ingredientes:
  • 400 ml. leche de coco
  • 2 cucharadas de crema de coco (de la misma leche)
  • 2 gr. Agar Agar

*Para acompañar: compota de mango, líquido de alguna mermelada, miel, membrillo...

Elaboración
Ponemos la leche en un cazo y le añadimos el Agar Agar, removemos hasta su disolución, lo hacemos en frío pues en caliente se forman grumos. Cuando esté caliente (sin hervir) le añadimos la crema de coco y removemos bien. Dejamos que hierva durante 2 minutos.
Vertemos el preparado en vasitos (o en los recipientes que más nos gusten). Dejamos enfriar totalmente. A la hora de servir le añadimos (opcional) la mermelada o el membrillo o la miel.



Con estas recetas participo en el concurso "Recetas sanas, ligeras y equilibradas" para celebrar el 30 aniversario del Hospital General Universitario de Elda.

♥ ♥ 

Anímate a participar, el jurado está formado por Paco Torreblanca, Susi Díaz, Sofía Clar, Gemma Mª Serrano, María Dolores y Suny
Puedes participar con blog o sin blog y tienes tiempo hasta el 31 de octubre a las 23:50 horas. 
Seguro que los pacientes disfrutaran mucho del menú que les toque el día del aniversario. 
Gracias Suny y Joaquín, de ese día me llevo muy buenos recuerdos, no lo olvidaré. 
Un gran abrazo para los dos.

Fotografías @catypol - Circus day.

Mousse de atún

Todo empezó cuando la tía Clotilde, en bata, con rulos en el pelo y katiuskas moradas, decidió que el mundo estaba a punto de acabarse porque su horóscopo decía “prepárate para lo inesperado”.

—¡Hay que construir un Arca de Noé! —gritó, mientras untaba mousse de atún en galletitas para atraer animales con buen gusto.

Encendió el fuego en la chimenea, puso sus dibujos infantiles del arca en la mesa (“esto es un rinoceronte, no un zapato, Javier”) y reclutó a sus tres nietos, un gato regordete y un robot aspirador llamado “Carlitos”.

Cuando empezó a llover (tres gotas mal contadas), Clotilde se subió a la bañera, gritó “¡al arca, todos!” y lanzó los canapés al aire como señal de partida.

Nadie la detuvo. Pero todos comieron mousse de atún y vieron dibujos hasta dormirse junto al fuego.

Fin del diluvio. O del delirio. Lo que llegara primero.



La naturaleza es sabia, tiempo al tiempo, a mal tiempo buena cara, año nuevo vida nueva, mañana será otro día...decimos, escuchamos, sentenciamos con estas frases o similares para terminar una conversación, definir un estado de ánimo incluso para animarnos pero sin dar mayor trascendencia a la frase pues las hemos convertido en una prolongación carente de significado cuando las pronunciamos. 
Son frases populares comunes y corrientes que igual las usan los políticos que los publicistas o Antonia la vecina cuando te está explicando que el perro del hortelano no come ni deja comer pero tiempo al tiempo que ya le llegará su san Martín. 

Apliquémoslo pues a la cocina, porque imagino que estás pensando ¿qué tiene que ver eso en la cocina?, pues esta vez va de limones, deliciosos en repostería, dando un toque extra de sabor a muchos platos, sustituto del vinagre en las ensaladas, tomado con agua para "limpiar" el ¿estómago? ¿hígado? ¿nada? pero con agua calentita en ayunas que va muy bien (dice Antonia la vecina). Pues sí, una fruta común que solemos tener siempre en casa y que usamos a menudo para aderezar, complementar o sentenciar un plato.

Y yo que también "he caído" alguna vez en frases populares he usado el limón, pero esta vez lo hago como contenedor, como recipiente natural para contener una mousse de atún, ideal para fiestas, presentaciones y/o simplemente para disfrutar.


· MOUSSE DE ATÚN ·

Ingredientes
  • 2 limones grandes
  • 160 gramos de atún 
  • 1 cucharada de limón
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de mayonesa
  • 1 ramitas de perejil
  • 100 gramos de mozzarella
  • 100 mililitros de caldo de pescado
  • 2 sobres Agar Agar (4 gr.)
  • Sal al gusto
Elaboración
Limpiar los limones, cortar la punta y con un cuchillo afilado los vaciamos, guardar un poco de pulpa para sacar la cucharada de limón que después usarás. Limpiar y secar bien los limones, por fuera y por dentro, reservar.

Añadir el Agar Agar al caldo, en frío, y poner en un cazo a fuego moderado. Llevar a ebullición, bajar el fuego y dejar cocer 2 minutos. Poner todos los ingredientes en una túrmix, incluido el caldo. Picar todo hasta que te quede una pasta homogénea. Rectificar de sal. Rellenar los limones con la pasta obtenida y  llevar al frigorífico hasta que solidifiquen. 



Relato, fotografías y vídeo @catypol - Circus day.

Calamares rellenos

[RETO TIA ALIA]
Si no leí mal hoy es el último mes de reto de tía Alía hasta dentro de unos meses, o sea que ponemos vacaciones igual que las que tienen los niños en el cole. Para este mes de junio Carmen eligió dos de las recetas de tía Alia, igual que los meses pasados, sólo que últimamente yo no participé. Pero en esta ocasión tenía ganas, y también tiempo.
Los calamares rellenos que recuerdo que mi madre hacía en casa están rellenos de carne picada, deliciosos, aunque esta vez el relleno es otro y también nos han gustado mucho, tanto que los he repetido dos veces, y dos veces porque las fotos que les saqué a los primeros no me gustaron así que volví a repetir para sacar las fotos que veis aquí hoy.



Cómo siempre os dejo la receta que Carmen nos facilita, y yo no suelo adaptar los ingredientes a no ser que sea necesario, en este caso lo hice. Y por qué? pues porque yo no puse tinta del calamar, me parece de sabor muy fuerte y no la uso en la cocina, así que sustituí la tinta de calamar por tomates Cherry, esa es la única diferencia.



Las cantidades que usé son:
  • 400 gr. calamares (en mi caso chipirones)
  • 3 huevos grandes
  • 2 cebollas medianas
  • Unos tomates Cherry
  • 500 gr. salsa de tomate


@catypol

Soldaditos de Pavía

[RETO TIA ALIA]
Llegamos al último lunes del mes, es el día de tía Alia, de sus recetas y de compartir las distintas versiones que cada uno le damos a ellas. Esta vez el reto era elegir entre Pan perdido o Soldaditos de Pavía, y como el mes pasado mi elección fue dulce este mes he variado atraída por el salado.
Lo que yo no sabía de esta receta es que por lo visto es muy castiza. Un aperitivo que se come tanto en Madrid como en algunos lugares de Andalucía.


RECETA:


Mi variación: poner un poco de azafrán a la masa del rebozado y acompañar los soldaditos con tiras de pimiento rojo asado, además también hice una salsa con algunos pimientos asados y le puse un poquito de chile para dar un toque picante. Lo acompañamos con vino blanco o con un generoso seco o cerveza.




Fotografías @catypol - Circus day.

Cóctel de pescado y marisco

Me acostumbré a llevar un lápiz en el bolso, escribía en servilletas, tarjetas usadas, papeles varios y tickets de compra, escribía o dibujaba, dependía de lo que en aquel momento me tenía cautivada. Y así le conocí, sentada en una mesa de una terraza, tomando café y escribiendo en un servilleta cuando noté que alguien me estaba observando sobre mi hombro. Cotilla__dije yo en alto.

Y de pronto ante mi apareció una cara sonriente, pelirrojo con pecas y muy seguro de si mismo, ¿estás anotando tú número de teléfono para dármelo?__me preguntó. No__dije yo__estoy anotando las groserías que te diré como sigas con esa actitud indolente__no pude menos que sonreír. ¡Oh! das de lleno en mi corazón__y se encogió poniendo sus manos sobre su pecho. Y eso me hizo soltar una carcajada.

Se ofreció a llevarme de tour por la ciudad como si yo fuera una turista, y me dejé llevar. Seguimos dando vueltas y llegamos a una librería, pegue mi nariz en el cristal de su ventana mientras veía que él entraba y hablaba con la dependienta.

Después nos paramos en un pequeño restaurante para comer un cóctel marinero, y no pude dejar de sonreír en toda la comida. Allí fue cuando sacó un paquete, cabía en mi mano, envuelto en un precioso papel, y dentro estaba la libreta más bonita que vi en mi vida. ¿Es para que te anote mi número de teléfono?__pregunté yo. No__dijo él esta vez__es para que anotes las groserías que no me has dicho.




No hace un año tuve la suerte de conocer a Carmen, nos conocimos en una reunión blogger que se hizo en Madrid, la primera impresión que me llevé de ella fue estupenda, agradable y muy abierta. Es una mujer simpática y muy cercana, sé que las que la conocéis pensáis si no igual; parecido. Pues esta guapa mujer que tiene un blog muy especial y que el pasado marzo hizo un añito, celebra esta semana su cumple blog, y yo quería estar presente en la celebración. ¡Muchas felicidades Tía Alia!

Nos pedías una receta de la cocina tradicional y familiar, además una historia que ligue con ella, y como es una fiesta, y vamos a celebrarlo, sacaremos las copas, pondremos cintas de colores, un mantel bonito y un poco de luz.

Mi historia.
Vengo de una familia grande, mi abuela materna tuvo 8 hijos y 20 nietos de los cuales 5 son de mi madre, por lo que nuestra casa siempre estaba llena de gente, ya nosotros somos muchos, pero como mi abuela vivía con nosotros pues los demás hijos y nietos también la visitaban así que imagínate. 
Cuando más se notaba que éramos una familia grande era en los bautizos, comuniones o bodas, sobre todo en las bodas. Toda la familia asistía, la ceremonia, las fotos, los achuchones, besos y el convite, por fin el convite, a veces tradicional, otras más atrevido, los entrantes casi siempre igual, pero había veces que nos servían un cóctel, yo preguntaba siempre por qué aquello nos lo servían en copa__para hacer bonito, cariño, por que la comida también entra por los ojos__pero por mis ojos entraban otras cosas, la mesa de los novios, nunca se tiene demasiado hambre, nunca se come mucho en esa mesa. 
Si el que inventó el que se besen cobrara derechos de autor, sería rico. 
Quién se había sentado al lado de quién, y quién lo había hecho porque había llegado tarde y tenía que sentarse donde había sitio, a veces no en el sitio correcto, ahora las mesas llevan el cartelito correspondiendo al invitado, nada de aventura. 
¿Y el ritual de cortar la liga y la corbata? la que se formaba para "vender" un trocito, sin palabras.

Los banquetes que yo recuerdo terminaban con un postre llamado pijama, por si alguien se había quedado con hambre claro, y ¿el puro?, fumaban puro hasta el que no fumaba tabaco, esas caras rollizas sacando humo como si un poblado indio hiciera señales. 
Se puede adivinar que yo no era muy fan de estas celebraciones, y sigo sin serlo, pero en estos eventos conocí algunos platos que no solíamos hacer en casa, el cóctel de pescado y marisco fue uno de ellos, con el tiempo "acogimos" esta receta que nos gusta mucho y ahora hacemos, no puedo evitar recordar con una sonrisa como la conocí.


· CÓCTEL DE PESCADO Y MARISCO ·

Ingredientes para 4 personas
  • 1/2 lechuga
  • 450 gr. de merluza
  • 300 gr. de mejillones
  • 300 gr. de almejas
  • 500 gr. de gambas o langostinos
Para el court-buillón o caldo corto
  • 1 1/2 l. agua
  • 1 rodaja de limón
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 tomate
  • 1 puerro
  • 2 ramas de perejil
  • 1 diente de ajo
  • Unos granos de pimienta en grano
  • Sal
  • 1 copita de vino blanco seco
Para la salsa
  • 300 gr. de mayonesa
  • 6 cdas. de ketchup
  • 1 cda. de vinagre
  • 1 cda. de brandy o whisky
  • 1 cda. de zumo de limón
  • 1 cda. de mostaza
  • Sal
Elaboración
Para el court-buillón; ponemos una olla al fuego con los ingredientes troceados, menos la rodaja de limón que se pone entera. Llevamos a ebullición, dejándolo unos 10 / 15 minutos. Filtramos el caldo y lo dejamos en otra olla al fuego. Cuando hierva ponemos dentro el pescado limpio y hervimos durante 3 minutos, añadimos en el último minuto las gambas o langostinos, sin pelar, dejando hervir 1 minuto y retiramos del fuego y tapado.

Limpiamos los mejillones y almejas. Los cocemos en una olla, tapados, con un chorrito de vino y una hoja de laurel. Una vez abiertos lo apartamos del fuego. Si alguno no se hubiera abierto se tira. Filtramos el caldo y dejamos que se enfríe.

Lavamos y secamos la lechuga. La cortamos en finas tiras tipo juliana. Reservamos. Escurrimos el pescado y marisco y limpiamos de piel y espinas. Troceamos el pescado. Pelamos las gambas o langostinos. Sacamos los mejillones y las almejas de las conchas. Reservamos.

Para la salsa: Mezclamos la mayonesa con los demás ingredientes y mezclamos bien. Probamos de sal y rectificamos si hiciera falta.

Montaje: Montamos el cóctel en copas. Una parte de lechuga, encima le colocamos el pescado y el marisco y finalmente napamos con la salsa. Servimos frío.


Fotografías @catypol - Circus day.

Tortitas saladas

Siempre que llegaba al final de un año no lo sentía así. Sí, se decía, de acuerdo, es lo que piensa la mayoría pero en realidad, pensaba ella, mi año se acaba un día antes de mi cumpleaños. El año, el que se acaba para todos no es especial, ni el primer día del año es diferente sino una continuación de lo mismo. En cambio, el mío, comienza con un beso de mi familia, un __¡levántate que hoy es tú día!__, un desayuno especial con tortitas, una fiesta con los míos, soplando velas, cantando feliz y regalándome sonrisas todo el día, hasta que me vuelvo a la cama y guardo como un tesoro ese día, con fotos, con dibujos, con recuerdos que aunque pasen los días siempre me hace sonreír. Ese, ese es mi principio de año, el que no lleva etiquetas, ni propósitos de dietas ni el año que viene será mejor, el que celebro con más amor. Y para ti ¿cuándo empieza tú año?.



Se acabó, se acabó el año, las vacaciones, se acaban las pelis de dibujos comiendo palomitas e intentando enterarme del diálogo al mismo tiempo que mi hijo intenta explicarme su versión de la peli, o cocinar su comida favorita casi todos los días por que no hay cole y es lo que "toca", se acabó, se acabó el tiempo permitido para volver a ser niños y no desentonar, de re-encuentros, de brindis, de deseos y buenos propósitos.

Estas tortitas saladas de espinacas son el acompañamiento perfecto para lo que quieras, sobre todo quedan muy bien con el salmón, bueno y con unas gambitas también, jeje. Son mi versión sin gluten y saben maravillosamente bien. También las puedes acompañar de queso y otras verduritas, a elección de cada uno. 

· TORTITAS SALADAS DE ESPINACAS ·

Ingredientes
  • 240 ml. leche
  • 2 porciones de espinacas congeladas
  • 1 huevo
  • 180 gramos de harina de garbanzo
  • 1 cdta. de levadura en polvo
  • 1/2 cdta. de bicarbonato 
  • 1/2 cdta. de sal
  • 2 cucharadas de Aceite de oliva virgen extra

Elaboración
Poner la leche y las espinacas en una batidora, yo lo he batido en la Thermomix. Batir hasta formar una masa líquida sin grumos. Añadir los demás ingredientes y volver a batir hasta convertir la masa más espesa y también sin grumos.
Poner una sartén al fuego y añadir un poco de aceite. Cuando esté caliente, verter un cucharón de masa, cuidado aquí de no calentar demasiado o no quedarán las tortitas verdes sino marrones cuando estén hechas. Hacemos las tortitas, una a una, dándoles las vuelta unos minutos. Servir con lo que más te guste.


Relato, fotografías y vídeo @catypol - Circus day.

Salad on a stick

Querido Santa Claus:
Me perdonarás que te escriba después de tantos años sin hacerlo, teniendo en cuenta que yo escribía a los Reyes Magos porque en aquel entonces nadie me había hablado de ti. Así que todo lo que te ha llegado de mi han sido las cartas que yo escribía para mis hijos siendo pequeños. Te preguntarás que me ha animado para escribirte a estas alturas, queda muy poco tiempo para que te pongas en marcha y la verdad es que dudo que te llegue la carta al Polo Norte a tiempo, pero aún así lo intentaré.

Intento definirme, ya sé, ya sé, ¿a mi edad? pues sí, todavía a mi edad lo intento, así que me gustaría que me trajeras un control + Z*, por si vuelvo a equivocarme pueda pulsarlo y dar un pasito "p'atrás", no sé quién lo inventó, pero yo no vine con ello instalado así que por pedir que no quede. 

Espero no te enfades que te haya escrito ahora a ti, pero después de ver lo que hiciste con Coca Cola creo que tú equipo de Marketing es más eficaz, por lo que no me importaría que algún de ellos pensara como hacer para que dejen de traerme cada año un puzzle, ya estoy un poco cansada de romperme la cabeza para encajar las piezas, pues este no viene con instrucciones y después me falta el control + Z para deshacer el entuerto.

Como verás no te pido mucho, o quizás sí, y para compensarlo he decidido que no me importa si soy la última de tú lista y después de pasar toda la noche tomando galletas y leche en cada casa, cuando pases por la mía te dejaré que pruebes una ensaladita, ligera para que tu señora no diga que no te cuidas, la verás servida en brochetas, con alloli por si te apetece llevártela o compartirla con los renos.

P.D. Yo la prepararé a mi manera pero si te apetece puedo hacerla de lo que más te guste y con la salsa que prefieras.

Con mucho cariño.

(*Nota: Control + z  es un atajo del teclado que al pulsarlas hacen que se deshaga el último paso realizado en un programa.)





· SALAD ON A STICK ·
Ingredientes
  • Huevos de codorniz cocidos
  • Lechugas variadas
  • Tomates Cherry caramelizados
  • Salmón a la plancha
  • Alloli
  • Brochetas de madera
Elaboración
Colocar los ingredientes en las brochetas como más nos guste y servir con la salsa.




Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Empanada de brócoli

La noche que me sucedió, había comido empanada hasta empacharme, por estar de vacaciones me daban permiso para leer antes de dormir, y elegí un libro de tapas muy bonitas que había en la biblioteca, uno que no había visto antes y que llevaba como título, soñar está permitido, pensé que era un libro de autoayuda de esos que gustan a los mayores, pero era tan bonito que ni me lo pensé.

¡oh! sorpresa cuando abrí el libro, de repente, salió un bello ratoncito con tirantes por la habitación, no cabía en mí de asombro pues detrás de él iba una nave espacial, una casita blanca y una muñeca vestida de azul y amarillo con un espejito. Yo estaba con la boca abierta, y más se me abrió, cuando de repente un señor con un monóculo me preguntaba __ ¿has visto mi sombrero de copa? __ no lo encuentro por ninguna parte__ siguió diciendo. Antes de que pudiera contestarle que lo llevaba puesto encima de su cabeza, el señor desapareció dentro del libro y apareció una niña con un tarro de mermelada mientras se escuchaba muy bajito la canción we are the champions . Yo estaba tan, pero tan confundida que cerré el libro de golpe y lo solté encima de la cama, salte de ella y corrí hacía la puerta asustada. 

Mis padres seguían en el salón viendo la televisión y hablando bajito sobre no sé que cosa del efecto Mandela, yo entré casi chillando y les dije lo que había visto y en que libro, ellos se miraron de soslayo y tranquilizándome diciéndome que mañana solo serían recuerdos que no habían sucedido y me llevaron otra vez a la cama. En ella ya no vi el libro que había soltado precipitadamente y tampoco ninguno de los personajes que había visto, así que creí que la cena me había sentado un poco mal y todo era fruto de mi imaginación, si alguien me dice que con los libros no se viaja es que no ha leído con la barriga llena.



A todos (o casi) nos gusta viajar, y aunque no podemos hacerlo siempre podemos viajar leyendo,  maravillosas aventuras se puede vivir con un libro, tengas el estómago lleno o no, aunque también se puede pasar las vacaciones cocinando ¿no crees?. Con esta empanada de brócoli que improvisé un día que no tenía ganas de cocinar pero sí de leer, y por supuesto de viajar, ¿lejos?, no sé, ¡dónde sea!, ¿y tú?.

· EMPANADA DE BRÓCOLI ·
 
Ingredientes
  • 1 láminas de masa de hojaldre 
  • 1/2 cebolla picada y 1 ajo picado
  • 1/2 brócoli pequeño
  • 50 gramos de champiñones limpios y troceados
  • 1 bolsa de cuatro quesos 
  • Sal al gusto
  • 1 huevo para dar color a la masa
  • Aceite para pochar
Elaboración
Primero cocinaremos el brócoli, o bien lo hervimos o lo cocinamos al microondas si es en bolsa, a parte en una sartén con un poco de aceite sofreímos la cebolla, el ajo y los champiñones. Cocinado todo lo mezclamos en un cuenco (podemos cortar el brócoli  a trocitos más pequeños) salpimentamos y añadimos la bolsa de los cuatro quesos rallados.
Precalentamos el horno a 180º C. Sobre la mitad de una lámina de masa esparcimos la mezcla preparada y cerramos con la otra mitad con un tenedor, pintamos la masa con huevo batido y horneamos durante 30 minutos o hasta que la masa esté dorada.

Comer caliente, cuando el queso está completamente fundido.



Relato/receta/vídeo/fotografías @catypol - Circus day.

Puerros en vinagreta

Historias de sobremesa (¡qué bonita palabra!). Una mesa grande de mucha cabida, sillas, ahora vacías, para cada comensal, una suave música que no moleste cuando las conversaciones sean las protagonistas. Mantel blanco sobre la mesa y jarrón con flores mientras no estorbe. Ventanas abiertas ya que todavía hace buen tiempo para poder tenerlas y un suave aroma sale de la cocina advirtiendo que ya está todo casi a punto para salir.

Los comensales empiezan a venir, se sienten los primeros besos, uno a cada lado, las miradas divertidas, de reconocimiento, de amistad. Las palabras salen según sienten los corazones, los abrazos auténticos, las conversaciones ligeras y las presentaciones entre los desconocidos.

El corazón de la cocina está latiendo fuerte, la casa está iluminada y sabe a mar por la cercanía de él. Se auguran buenas historias, risas y carcajadas, muchos ¡mmmm! saboreando los platos, con ese mar y montaña, también huerto, ¿por qué no?, esos puerros vestidos de fiesta, el postre "hoy me salto la dieta", la foto finish de todos los presentes, el chinchín con los nuevos deseos o quizá alguno viejo que no se haya cumplido, las ganas de repetir la velada, otro día, otro lugar, ¿con más gente?, siempre.



De izq. a dcha. José Antonio, Cristina, María, Teresa, Koldo, Mercedes, Lucía, Macu, Caty y Juana

Quizás pienses que los blogueros de Mallorca no necesitamos ninguna excusa para reunirnos, y tienes razón, nos gusta quedar, salir a cenar, conocer a los que no conocíamos pues no habían podido venir con anterioridad y tomarnos algo. Esta vez tuvimos la oportunidad de conocer un poco más a Koldo Royo, él mismo nos recibió, encantador, bromista, y buen cocinero, las tapas que degustamos nos encantaron a todos, una grata experiencia culinaria.

Y ¿de qué se habla en una cena con bloggers de cocina? ¿de cocina?, no, en realidad no, de cocina hablamos poquito, alguna referencia sí hacemos, pero nada más, la verdad que de estas comidas surgen otros proyectos, talleres, ideas, citas nuevas para quedar, recomendaciones sobre otros blogs, viajes, y reír, reír muchísimo.



· PUERROS EN VINAGRETA ·


Ingredientes
  • 3 puerros
vinagreta:
  • 1/2 cebolla, picada
  • 1/2 pimiento rojo, picado
  • 1/2 pimiento verde, picado
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana
  • 4 cucharadas de aceite extra virgen de oliva
  • Sal al gusto
  • 1 cucharadita de mostaza encurtida (opcional)
  • 1 huevo cocido (opcional)
Nota: si te sobran partes del puerro, pícalas y añádelas a la vinagreta.

Elaboración
Lavar los puerros retirando la parte más verde y la piel más externa, eliminar toda la tierra. Hervir agua y cocer los puerros durante 20 minutos, córtalos por la mitad o en 3 partes si no te caben en la olla. Colar y enfriar para cortar la ebullición. Si no los has cortado y están enteros, córtalos para que sea más fácil a la hora de emplatar y comer.
Mientras se hace los puerros hacemos la vinagreta. Picar todos los ingredientes, y cocer el huevo si vamos a usarlo.
Mezclar toda la verdura y añadir el vinagre, el aceite, la sal y la mostaza.
Poner los puerros en un recipiente y verter la vinagreta por encima. Decorar con huevo rallado.
Dejar macerar unas horas, si lo preparas por la mañana déjalo hasta la noche así tendrá más sabor.


Relato, vídeo y fotografías @catypol - Circus day.

Curry de sandía

Había viajado a tantos lugares casi como años tenía, por trabajo, por placer, por familia y siempre volvía al mismo lugar, su casa, o lo que ella consideraba su hogar. Tantas veces le atrajo quedarse en otro diferente, pero cuando se paraba a pensar su hogar solo era aquí y eso la hacía volver. ¿Podía decir que ya nada le asombraba?¡mmmm!, no, todavía tenía curiosidad, todavía se sentía sorprendida cuando algo le llegaba al corazón, como aquella vez, en la India, una chica, casi niña, servía en un pequeño restaurante familiar, y le aconsejó que tomara un curry de sandía, que según ella era famoso por la zona, aunque no viera demasiada gente allí sentada para tomarlo, y sí, sabía bueno, era especiado y sencillo como debía ser. Ese día, fue toda una sorpresa, por el descubrimiento de comer sandía en curry, sí, pero también por la belleza del lugar y de la chica.

Y cuando llegaba a casa, intentaba acordarse de todos los detalles del viaje, de los aromas, la gente, la cultura y también del sabor, e intentaba reproducirlo en un librito de viaje que ella nunca llevaba consigo cuando viajaba, le producía más placer volver a viajar en sus recuerdos una vez en casa y allí escribía todo cuanto había vivido, hacía pequeños dibujos cuando no conseguía definirlo con palabras, anota horarios de vuelos, nombres de barcos o enganchaba fotos o entradas, de lo que fuera, teatro, museos, metros. Después de haberlo sacado todo de la mente, lo guardaba en estantería de los viajes, segura que un día si alguien la heredaba lo viviría como una gran aventura de alguien que aunque viajara mucho siempre volvía a su hogar.



Cuando me encontré con este plato tradicional de Rajasthan, el estado más grande de la India ubicado en la esquina noroeste del país, no sabía muy bien qué pensar de él. Pero funciona, este plato dulce y picante es una prueba de que la sandía es mucho más versátil de lo que jamás imaginé. Es una receta de Camellia Panjabi, su experiencia al frente de varios de los mejores restaurantes indios de Londres y su deseo insaciable de sacar a la luz las recetas regionales de su país de origen nos hace saber que el curry va mucho más allá que la carne, pescado o los vegetales. 



· CURRY DE SANDÍA ·
Ingredientes para 2
  • 220 gramos de sandía 
  • 200 mililitros de sandía licuada
  • 1/2 cucharadita de cayena 
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1/2 cucharadita de cilantro en polvo
  • 1/4 cucharadita de comino en polvo
  • 2 cucharaditas de zumo de limón
  • 1 ajo prensado
  • 1 cucharadita de jengibre rallado
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 pizca de sal
* Cilantro fresco para servir (opcional)
* Pappadums (opcional)

Elaboración
Cortar y despepitar la sandía. Con una parte de la sandía, licuar hasta tener el zumo, y la otra mitad reservar en dados. En el zumo de sandía mezclar, la cayena, la cúrcuma, el cilantro, el comino, el ajo, el jengibre y la sal.
Calentar el aceite en un wok o sartén y seguidamente añadir el zumo especiado de sandía. Bajar la intensidad del fuego y cocer 3 minutos, después añadir el zumo de limón y los dados de sandía, remover con cuidado para integrar, dejar cocinar unos 3 minutos más.

Podemos servirlo como guarnición o con arroz, como he hecho en este caso, y añadirle cilantro fresco picado si nos gusta y pan pappadum.


Relato/fotografías/vídeo @catypol - Circus day.

Tortillitas de arroz

Marta estaba sentada en su regazo, balbuceaba mientras el vaivén de su cuerpo para tranquilizarla hacía efecto en la niña, mientras canturreaba por lo bajo una canción de cuna, vieja y casi olvidada pero que se negaba a actualizar para no olvidar sus raíces. 

La noche había sido muy larga, Marta no la había dejado descansar y su cuerpo estaba casi sin energía. Habían comido tortillitas de arroz para llenar su barriga y ahora deseaba que la nana hiciera efecto y la dejara tranquila y dormida para ella hacer un poco de lo mismo. ¡Dios, como echaba de menos tiempos pasados! 

No es que no quisiera a la niña, la amaba, la había llevado dentro 7 meses, la pequeña tenía prisa por salir y casi ni lo cuenta cuando se puso de parto, al final la cesárea había decidido que así llegaría al mundo por que su cuerpo no daba para más, y medio año después seguía casi en el mismo estado.

A pesar de todo, la unión que había entre ellas era fuerte y eso la llenaba de orgullo, la hacía sonreír y la tranquilizaba para poder seguir adelante, ya volvería la energía cuando fuera.



Esta entrada me recuerda mis noches sin dormir después de tener a mi hijo, ¡Dios! esas comidas a deshoras, esas ganas de salir corriendo cuando no dormía... el arroz es uno de mis preferidos, así que no le digo que no si lleva arroz, incluso si la tortilla no es con patata y es con arroz. 

Si te digo que esta receta tiene muchos años, si te digo que era de un coleccionable de recetas de una revista (ahora ya desaparecida), si te digo que esta es mi primera vez pero no la última y que el resultado nos gustó mucho. 

Pues esta es mi receta para este concurso de  tortillas de Canal cocina y que aunque gané no pude disfrutar pues era en Madrid y no podía viajar allí en su momento, pero que estoy muy feliz de haber ganado.

· TORTILLITAS DE ARROZ BASMATI ·

Ingredientes para 4 tortillitas

  • 1 taza de arroz hervido 
  • 4 huevos
  • 100 gramos de de jamón cocido
  • 50 gramos de pechuga de pollo (fiambre o pollo asado)
  • 50 gramos de queso mozzarella rallado
  • Sal y pimienta
  • Aceite para freír las tortillas
Elaboración
Cortar el jamón y el pollo a trocitos pequeños. Incorporar al arroz hervido junto con el queso, salpimentar y mezclar con los huevos. Poner una sartén pequeña al fuego con aceite. Formar tortillitas y cocinar procurando que queden doraditas por ambos lados.

Nota: da para muchos rellenos, por ejemplo de sobras de arroz 3 delicias, verduritas, gambitas...a gusto de cada uno, este como lleva queso se deshace en la boca. Además es #zerowaste.






Relato y fotografías @catypol - Circus day.
Con esta receta participo y soy ganadora en el concurso de tortillas de Canal cocina (año 2011).

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo