Curry de sandía
Antes de tener este blog tuve otro blog de recetas, e iba ligado a un proyecto, pero el proyecto acabó y el blog acabó con él, allí tenía buenas recetas, todavía hoy hay personas que me preguntan por el blog, les gustaba y se lo agradezco de corazón, supongo que porque formaba parte de una etapa y al cerrarla también lo sentí así, en él tenía alguna receta "exótica" como esta o un poco circus como sueles decirme de algunas recetas que tengo en el blog.
¿Curry?, ¿Hecho con sandía?. Esta es una de las recetas que tenía en el antiguo blog y resultó ser una bonita manera de empezar una comida vegetariana, así es como entrante, picar pica un poco, o yo me pasé con la cayena, jeje, pero el dulce de la sandía lo contrarresta bastante bien. Le puse cilantro, como otros currys, el original no lo lleva y lo acompañé de un pan pappadum, que tampoco lo lleva el original, y que se hace al microondas, aunque también se hace frito si te gusta más. ¿Te intriga?, pruébalo y dime si no has causado sensación en la mesa cuando lo has servido.
Cuando me encontré con este plato tradicional de Rajasthan, el estado más grande de la India ubicado en la esquina noroeste del país, no sabía muy bien qué pensar de él. Pero funciona, este plato dulce y picante es una prueba de que la sandía es mucho más versátil de lo que jamás imaginé. Es una receta de Camellia Panjabi, su experiencia al frente de varios de los mejores restaurantes indios de Londres y su deseo insaciable de sacar a la luz las recetas regionales de su país de origen nos hace saber que el curry va mucho más allá que la carne, pescado o los vegetales.
· CURRY DE SANDÍA ·
Ingredientes para 2
- 220 g de sandía
- 200 ml. de sandía licuada
- 1/2 cdta. de cayena
- 1/2 cdta. de cúrcuma en polvo
- 1/2 cdta. de cilantro en polvo
- 1/4 cdta. de comino en polvo
- 2 cdtas. de zumo de limón
- 1 ajo prensado
- 1 cdta. de jengibre rallado
- 2 cdas. de AOVE
- 1 pizca de sal
* Cilantro fresco para servir (opcional)
* Pappadums (opcional)
Elaboración
Cortar y despepitar la sandía. Con una parte de la sandía, licuar hasta tener el zumo, y la otra mitad reservar en dados. En el zumo de sandía mezclar, la cayena, la cúrcuma, el cilantro, el comino, el ajo, el jengibre y la sal.
Calentar el aceite en un wok o sartén y seguidamente añadir el zumo especiado de sandía. Bajar la intensidad del fuego y cocer 3 minutos, después añadir el zumo de limón y los dados de sandía, remover con cuidado para integrar, dejar cocinar unos 3 minutos más.
Podemos servirlo como guarnición o con arroz, como he hecho en este caso, y añadirle cilantro fresco picado si nos gusta y pan pappadum.
Fotografías/vídeo @catypol - Circus day.
Guapa que original y que bonitas las fotos¡¡ A mi me gusta el curry y con un toque picante¡ Un besazo, Teresa
ResponderEliminarYo era una forofa de tu antiguo blog querida Caty. En principio no entendí la razón de cerrar aquella maravillosa recopilación de recetas, de verdad, maravillosas. Cuando te conocí, vi mucho más clara la razón del cierre y además lo entendí.
ResponderEliminarLo que más me gusta de esta entrada es que, regalándonos esta receta, comienzas a digerir aquella etapa y eso es bueno, muy bueno...
Así que doble felicidades para ti y desde luego para mi... joer, lo que me gusta tu cocina nineta.
Pues yo no te conzco de tu anterior etapa pero gracias a Sara, creo que disfrutaré de tu nuevo comienzo, la receta es que me ha encantado, unas fotos muy bonitas.Besos.
ResponderEliminarMe ha llamado mucho la atención esta receta Caty!Seguro que me va a encantar!
ResponderEliminarMe gusta el picante en pequeñas dosis y de vez en cuando. El curry me apasiona, disfruto... Qué original tu receta, es increible. Esa cucharita me ha encantado, lo mío ya es vicio con lo vintage...
ResponderEliminarMuy original esta receta caty,y unas fotos preciosas. y a ver si vas poniendo recetas del antiguo blog que estaban estupendas. un abrazo guapa.
ResponderEliminarQue propuesta tan interesantes, me gusta muchos el curry, en muchas variedades y el picante claro, la sandía me pica la curiosidad... a ver si me animo. Desde luego se ve estupendo. Besos
ResponderEliminarLlego a tu blog a través del de Juana y lo que he visto, me parece todo estupendo. Vamos, que me gusta tu blog!!!
ResponderEliminarAsí que si no me echas, me quedo como seguidor y vendré a verte a menudo.
Encantado y espero una buena relación.
Jorge.
YO no tuve el placer de conocerte en tu etapa anterior pero doy fe de que esta brilla por todas partes. Tus recetas siempre me inspiran y encantan.
ResponderEliminarEsta en especial, de curry de sandía, también me ha conquistado.
Besos
Wow!
ResponderEliminarYo no conocí tu antiguo blog pero n este, desde luego, me quedo para seguirte de cerca.
ResponderEliminarEsta receta me ha enamorado totalmente..me encanta el curry y el picante..
Besos
Carmen
Me acuerdo de esta receta que ya en su día me sorprendio, aunque te confienso que no la hice, a mi en concreto no me gusta demasiado el picante, pero a mi compi tengo que hacerselo. Bss.
ResponderEliminarMadre de mi vida!!!
ResponderEliminarSalivando estoy solo de ver las fotos de ese arrocito con esos trocitos de sandia cayendo por encima, mmmmmmmmmm!!!
Genial receta, tengo que probarla si o si!!!
Besitossss
En casa hacemos sandía a la plancha con curry y nos encanta. Voy a probar esta versión de sandía con curry porque tiene un aspecto delicioso.
ResponderEliminarNo sé como sería el blog de tu anterior etapa pero, desde luego, este es excepcional.
ResponderEliminarMe encanta el curry, me encanta el picante y, aunque mi cuerpo no me permite abusar de él, esta receta es seguro que la pruebo... qué delicia más original.
Un beso desde Hoy cocina Vivi
¡OH! Qué receta tan interesante. No sabía que habías tenido otro blog de recetas... rescata todas las que puedas :D
ResponderEliminarBesos.
Eres Caty la del blog....no recuerdo el nombre, es difícil el nombre, eres ella?????
ResponderEliminarBueno, si es así me alegra saber que ahora tienes este blog porque me dió mucha pena que cerraras esa página.
Oye, que original el curry, es que la sandía me encanta en salados, espero que aún queden para probarlo.
Me encanta el toque picante, generalmente se lo ponemos a casi todo.
Bss
Claro que eres ella, leyendo a Sara lo doy por sobre entendido.
ResponderEliminarConcuerdo con ella, estás digeriendo esa etapa que fué muy dura, te felicito y te mando un fuerte abrazo.
Bss
Hola Caty, que bonito blog tienes. Imagino este curry de sandía como una explosión de sabores, se ve muy bueno.
ResponderEliminarbesitos
Gaby
OHHH, que sensacional! di que si etapa nueva rescatando recetas como está, un éxito asegurado para cualquier paladar.
ResponderEliminarTe sigo encantada y está la hago seguro!
Bye,bss
¡Hola! Me encantan los curries y nunca lo había visto con sandía. Sin duda lo probaré porque me parece una idea genial. Saludos.
ResponderEliminarA veces psasn estas cosas, los pryectoa que con tanta ilución comenzamos terminan en un ebrir y cerrar de ojos, ten entiendo. Pero lo importante es sacar experiencia de aquello.
ResponderEliminarMe encantó tu curry no lo conocía es muy original, sinduda lo haré.
Bss
Tita
Pues yo de este platito no dejaba ná!! cosa más original, fresca y especiada a la vez!!!! la cremaaaaa!!!! y que fotos tan espectaculares!!!
ResponderEliminarUn besiño Caty!!!
Hola CATY ..que original este curry ..no se a que blog te refieres pero muestranos esas recetas ..sabes que todo nos gusta y de todo se aprende ...te sigo y te invito a compartir mi espacio y blog ...bsssMARIMI
ResponderEliminarOtra seguidora de Guirigall que se puso la mar de contenta de que abrieras otro blog! Te digo que gracias a él conocí el taller de Jackie...además de todas las ricas recetas que publicaste. Así que me alegra que vayas a recuperar algunas!
ResponderEliminarUn besote!
Caty!!!, soy Juana!!!..gracias por tus palabras en el nuevo blog!!!:)
ResponderEliminareste curry me parece de lo mejor que he visto en mucho tiempo en materia de currys!!:)
original y especial sin duda!!!!..me lo apunto amiguita!!!!!
que pena no poder ir a verte el domingo:(...pero repetimos seguro y en madrid nos vemos!!!
besitos guapa!!!!!
Qué curry más original!!!!como todas tus recetas!!!! me encanta!!!!!!habrá que probarlo!!!
ResponderEliminarNo soy yo muy de curry, pero qué curiosidad me da el sabor de ese plato con sandía. Me resulta increíblemente exótico y me encantaría probarlo.
ResponderEliminarBesos!
que penica que el otro no le guste la sandía...porque tiene una pinta divina!!!! ñam!!!
ResponderEliminarLa verdad es que no sé ni como he llegado hasta aquí pero esta receta me ha apasionaran. Encantada de conocerte. Un beso
ResponderEliminarEl otro blog ya era genial, pero con este te superas! Para mi eres una crack y una gran maestra, ENHORABONA!!!
ResponderEliminarNo conocía el curry de sandía. No soy nada de picante pero esto me tiene realmente intrigada, habrá que probarlo, hay que aprovechar que ya queda poquito para que se nos vayan las sandías
ResponderEliminarlo probaria ahora mismo!!! me encantan los currys!
ResponderEliminarbesitos
¡Yo tampoco conocía el curry de sandía! Y con lo que me gustan a mí los curries y probar cosas nuevas, me lo apunto para antes de que se acabe el verano :) Y me ha encantado descubrirlo en tu precioso blog, no sé cómo sería el anterior, pero seguro que con el cariño y el buen gusto que haces las cosas, también me tendrías de fan absoluta :)
ResponderEliminarMuchos besos!
Haces siempre unas propuestas la mar de interesantes. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminarque delicia!
ResponderEliminarcreo que por aqui ya no hay sandias...pero el verano proximo...! :)
a mi me encanta el curry aunque no debe ser muy picante.
preciosas fotos!!!! y gracias por la receta!
besos
ñaaaaaaam catalinetaaaaaa . love curry love fotos . guapisima molt bo tot . BESADES
ResponderEliminarIdeal, Caty 👌
ResponderEliminarParece que aún yo no conocía tu blog porque ésta me la había perdido 😉😘
Gracias linda, un beso
Eliminar