Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.
Hi, I'm Caty and I lead this circus.
Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.
Todo comenzó cuando el despistado Aric, un novio emocionado por su próxima boda, se encontró con una mariposa que llevaba un cartel que decía: "¡Sígueme para una boda aún más emocionante!". Sin pensarlo dos veces, Bob persiguió a la mariposa y, para sorpresa de todos, la ceremonia fue celebrada en la cima de un acantilado, debajo del árbol de cacao, con todos los vecinos vestidos de fuertes colores, y sonrisas verdaderas, quería de todo corazón a Aric y sabían que haría feliz a Fiora.
Fiora era la heredera de una larga dinastía de hechiceros, en sus venas fluía la magia y aunque no la había usado con Aric, él había caído rendido a sus pies nada más verla, fue como de cuento y fábula, había algunos que terminaban la historia con moraleja y otros simplemente con el colorín colorado, y aunque en su boda no comieron perdices, sí había mucho chocolate y un final feliz.
[English recipe below]
Ser la cuarta de cinco hermanos da para muchas historias, sobre todo de pequeños, podéis imaginar a mi pobre madre lidiando con nosotros los fines de semana, sin cole y con muchas ganas de gastar energía, que aunque viviéramos en una casa grande con mucho campo alrededor parecía que no nos bastaba el espacio para jugar.
Los desayunos de los domingos eran mis preferidos, chocolate con ensaimada, mmmm!! diréis algunos, y sí! yo también lo pienso. En la mesa había de todo, quien se comía primero la ensaimada y después se bebía el chocolate, el que lo hacía a la inversa, el que mojaba la ensaimada en el chocolate y la que corría alrededor de la mesa hasta que tiraba su chocolate y se quedaba sin, todos los domingos eran igual de divertidos, y siempre muy dulces.
Quizás te sientas identificado, muchos niños en una casa hace que algún día en alguna ocasión se derrame el desayuno y se monte un sarao, ¿o no?.
Y aunque el tema que te traigo aquí no tiene que ver con el chocolate líquido si lo tiene con el chocolate, pero esta vez no se derrama, por muchas vueltas que demos a la mesa, además está hecho especialmente para los que no comen huevo, sean vegetarianos o no, y si me sorprendió a mi seguro que también a ti.
· MOUSSE DE CHOCOLATE SIN HUEVO ·
Ingredientes para 3 personas
El líquido de 1 bote de garbanzos
Unas gotas de zumo de limón
100 gramos de chocolate
50 gramos de mermelada de higos (o crema de dátil)
Elaboración
Verter el jugo de garbanzos en el cuenco de la batidora. Batir a velocidad moderada durante 5 minutos. Cuando los blancos empiezan a subir bien, añadir las gotas de limón y aumentar la velocidad hasta que se forme un merengue con picos. Derretir el chocolate a baño María. Fuera del fuego, añadir la mermelada. Mezclar. Añadirlo al merengue del líquido de garbanzos, remover suavemente hasta que todo se quede bien integrado. Verter la mezcla en moldes individuales y colocar en la nevera cuatro horas antes de servir.
Notas:
Importante que no lleve sal el agua de cocción. Si quieres usar el merengue con otras elaboraciones dulces puedes añadirle azúcar como se haría con un merengue hecho con claras de huevo.
[English recipe]
· EGGLESS CHOCOLATE MOUSSE ·
Ingredients serving 3
The liquid 1 can chickpeas
A few drops of lemon juice
100g chocolate
50g fig jam or date cream
Method
Pour chick peas juice and sugar in mixer bowl. Whisk at moderate speed for 5 minutes. When whites begin to rise well, add the lemon juice and increase the speed whips until a dense and compact mass (bird beak effect). Melt the chocolate in a double boiler. Out-of-fire, add the fig jam. Mix all finely using a flexible spatula. Pour into individual ramekins and place in the fridge four hours before serving.
Tips:
Important NOT to take salt the cooking water. If you would use the merengue with other sweet preparations you can add sugar as you would with a meringue made with egg whites.
Relato, fotografías y vídeo/ Short story, pics and video @catypol - Circus day.
Había quedado con unos amigos para ir a la biblioteca. Mientras esperaba sentada en la escalera de la entrada de casa admiraba la puerta de enfrente, es preciosa, roja, con arco superior de madera, robusta y se notaba que no era nueva, los años, la intemperie y las manos al abrirla la habían envejecido hasta dejarla maravillosamente clavada en su marco para que todos la admirasen, o eso pensaba yo.
No sabía quien era el vecino o vecinos que vivían allí, así que solo tengo mi imaginación para eso. Yo creo que viven una pareja de diseñadores, ella de moda y él de arquitectura. La puerta se abre a una entrada blanca, minimalista pero llena de calidez con esos colores que se mostraban a través de un magnífico cuadro renacentista.
Ella es pelirroja, con los ojos verdes y estilizada para ponerse esos trajes prohibidos que solo unas pocas pueden llevar. Él es moreno con unos ojos negros penetrantes y mandíbula cuadrada, no tan estilizado como le gustaría pero se cuida y solo se salta la dieta una vez a la semana con un sándwich y se permite tomar una copa con los amigos del trabajo.
Cuando iba a imaginar como se llevaban entre ellos aparecieron mis amigos agitando los brazos para comenzar nuestra camino y mi imaginación dio paso a la realidad para hacerme a la idea de que los exámenes estaban a la vuelta de la esquina.
[English recipe below]
Pasó el día del libro, lo sé, incluso el día de la madre que también está bien para regalar libros, pero ahora viene tiempo de picnic, para algunos tiempo playero o incluso fiestas a gogo, así que pensamos que un sándwich va bien para cualquier ocasión igual que un libro, por lo que la idea es unir conceptos y así lo hacemos en Circus day pero a estos no los lees te los comes literalmente, pintas la portada como se te antoje, igual puedes poner mensajitos o prefieres usar sellos que te molen, después los rellenas, ¿qué a tú chico le pirran los pepinillos? pues escúrrelos bien y crea tú obra literaria, ¿qué los niños les gusta los clásicos? ¡cuéntales un cuento! pero sigue tú instinto y crea un colección que será la atracción de la fiesta.
· SANDWICH BOOK ·
Tortillas de trigo
Aguacate
Nueces
Sal y pimienta y unas gotas de limón para el aguacate
Queso para untar
Salmón ahumado
Queso en láminas
Jamón York
Rotuladores o colorantes alimentarios
El sándwich. Con un cutter o un cuchillo afilado y una regla cortar las tortillas en rectángulos (si cortas rectángulos pequeños puedes hacer mini libros para tomar con el té).
Pintar la portada derecha del rectángulo y el lomo con el dibujo, mensaje o sello que más nos guste, usando para ello rotuladores o colorantes alimentarios.
Relleno. Preparar los ingredientes para el relleno, cortar, aderezar, y componer como más nos guste, en este caso, el aguacate está maduro hice un puré con él, lo aderecé con unas gotas de limón y salpimenté, lo acompañe con unas nueces.
Lo demás no tiene truco, solo era esparcir el queso y poner encima el salmón ahumado y con el de jamón y queso lo mismo. Una vez rellenados cerrar los libros y a leer.
Si no las comes al momento, envolver los sandwiches con film y refrigerar.
Nota: con los restos de las tortillas podemos freírlos o los horneamos hasta quedar crujientes si los espolvoreamos con especias nos aportará un toque de sabor o si preferimos dulce con un poco de azúcar.
[English recipe]
· SANDWICH BOOK ·
Flour tortillas
Avocado
Walnuts
Salt and pepper and a few drops of lemon juice to the avocado
Cream cheese
Smoked salmon
Cheese slices
Ham York
Food coloring markers
The sandwich. With a cutter or a sharp knife and a ruler cut flour tortillas into rectangles (if you cut small rectangles you can make mini books to have with tea).
We painted the cover and spine with the drawing, message or seal that we like, using food markers.
The filling. Cut, season, and compose as we like, in this case, I mash ripe avocado, season with salt, pepper and a few drops of lemon and to go with some walnuts.
Now the rest no trick, spread a thin layer of cheese on one side of the tortilla rectangles, and put on top the smoked salmon and the ham and cheese slices as well. Once filled closed books and to read. If you don't eat at the moment, we wrap sandwiches and refrigerate.
Note: the remains of tortillas we can fry or bake to a crisp if sprinkle with spices give us a touch of flavor or if you prefer sweet with a little sugar.
Fotografías y vídeo/pics and video @catypol - Circus day blog.
La recuerdo sentada junto a la chimenea, esa estampa de invierno es la que más sobrevive en mi memoria después de tantos años. Me hablaba de su pasado, de un tiempo revuelto y gris, violento y pobre. Yo era inconscientemente curiosa y preguntaba sin entender muy bien de sentimiento, quería poder llegar a imaginar como sería su pasado y eso, sin marcas en el corazón, no se puede. Sus relatos eran conmovedores aunque callaba más que hablaba, cosa que comprendí mucho más tarde. Yo soy su "descendiente" e iba al colegio con otros "descendientes", nunca una desavenencia, era parte de su tarea enseñarme concordia y siempre lo hizo muy bien.
En nuestro jardín teníamos plantado calas, de vez en cuando eran cortadas para adornar en ramo alguna estancia de la casa, forman parte de mi infancia, igual que ella, y con ellas despedíamos el frío. La cala es un símbolo de pureza debido a su color blanco y a su forma de trompeta, de forma similar a la forma de una mujer, y ya que el domingo 8 es el día de la mujer que mejor manera de celebrar la concordia y la llegada del buen tiempo.
Concordia parvae res crescunt, discordia maximae dilabuntur. (Mediante la concordia las cosas pequeñas crecen; mediante la desunión, las cosas más grandes se derrumban.- Salustio, Yugurta).
[English recipe below]
Si en su momento empezó Fran con su receta para la concordia pasando el testigo a Marga para que también se pusiera a ello, ahora soy yo que gracias a ella les traigo la mía, y para no ser menos yo paso el testigo a Lola y que sigamos con este reto tan bonito. #recetaparalaconcordia
- CALAS -
Ingredientes para 8
100 gramos de queso para untar
50 gramos de nueces muy picadas
Pimentón dulce
8 rebanadas de pan blanco de molde
1/2 zanahoria pelada
Tallos de cebolla verde
Elaboración:
En un cuenco, mezclar el queso y las nueces. Con un rodillo, extender cada loncha de pan. Usando un cortador de 6 cm. de diámetro cortar 8 rebanadas de pan de molde en círculo. Esparcir alrededor de 1 cucharadita de la mezcla de la mezcla de queso crema en cada rebanada de pan. En el Centro espolvorear con pimentón, y plegar la parte inferior de pan uno sobre otro, apretar para sellar. Cortar pequeños trozos de zanahoria, en palitos, y colocar en el centro de cada sándwich para simular el estambre de la flor. Adornar con la cebolla verde para formar los tallos.
[English recipe]
- Calla Lily-
Ingredients for 8
100g cream cheese
50g finely chopped walnuts
Paprika
8 slices white bread
1/2 peeled carrot
Method
In a bowl, mix cheese and walnuts. With a rolling pin, roll each slice of bread. Using a 6 cm cutter. diameter and cut 8 slices of bread in a circle. Spread about 1 teaspoon of the cream cheese mixture on each slice of bread. In the center, sprinkle with paprika, and fold the bottom of bread each other, pressing to seal. Cut small pieces of carrot, into sticks and place in the center of each sandwich to simulate the stamen of the flower. Decorate with green onion to form the stems.
Relato y fotografías/short story and pics @catypol - Circus day.
La princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?. Así que un día se escapó decidida a recorrer la ciudad sin sirvientes, y a su aire, igual que si estuviera de vacaciones, sin agendas, ni protocolo, ni horario marcado. Pero no contó con él, no contó que él la cautivaría con sus palabras, con aventuras, que de otra manera jamás habría vivido, y con su atractivo. Ninguno dijo la verdad hasta que llegado el momento eran los sentimientos los que sin decir nada hablaban, no tuvieron que decirse mucho para saber cuál era el lugar de ambos, una historia que no podía terminar de otra manera.
Vacaciones en Roma fue la primera película que hizo la actriz Audrey Hepburn en el cine, y con ella ganó un Oscar a la mejor actriz principal, y con ella se hizo famosa. Rodada en 1953, en la ciudad de Roma, con escenarios auténticos, nos enseña una ciudad llena de luz y bullicio tan característico de los países Mediterráneos.
Nuestra querida Mon del blog April's Kitch, celebra su tercer aniversario, y nos propone celebrarlo con ella con un particular concurso con el que he disfrutado de principio a fin. Primero eligiendo la película, que deben ser entre los años 50 y 65, y habiendo visto de pequeña en el ciclo de cine en blanco y negro peliculas de esos años me emocionó mucho. Elegí esta película por la protagonista, dijo en alguna ocasión que ésta era una película especial para ella, además fue el inicio de una bonita amistad con Gregory Peck, y se nota la complicidad de ello en el film. A mi me encanta subida en la famosa Vespa, con esa cara de alegría, también en esta película se corta el pelo y disfruta de las cosas simples de la vida.
Pero tengo que decir que en esta película comer comen poco, la verdad, ella come un helado en la plaza de España, o pide una copa de champán, en un bar, y él un café frío. Así que mi querida Mon, nos pedías creatividad para impresionar, y yo, siendo Roma (el municipio que no la capital) bañada por el mar Mediterráneo, decidí usar uno de los frutos de este mar para hacerlo, eligiendo un pescado delicioso y colorido para que la receta presentada sea no solo deliciosa al paladar si no que también fuera bella a los ojos de todos. Además, esta receta la acompaña la película (vídeo receta), que en este caso, como yo he tenido que grabarlo ha sido Tomás el que ha seguido mis directrices para realizar la receta.
Título: Pastel de pescado Director y editor: @catypol Música: Michael Chapman Reparto: Tomás Duración: 7:15 M
Sinopsis: Se trata de una receta sencilla, con ingredientes de buen precio para todos, que si el pescado es fresco mejor pero si no es así y es congelado también va bien. Y que es tan fácil y delicioso que puede hacerlo hasta los que no se atreven a cocinar. El final siempre es degustarlo en compañía y con amor.
· PASTEL DE PESCADO ·
Ingredientes
16 Lomos de salmonete para este molde de 21,5x11cm
230 gr. merluza
230 gr. gambón
Aceite de oliva
150 gr. cebolla
2 ajos
3 huevos L
1 cucharada harina
1 tacita caldo de pescado o verduras
Manteca de cerdo
Sal y pimienta
Elaboración
Mise en place: Limpiamos el pescado, en caso de que sea necesario. Cortamos a trozos la merluza y el gambón, reservamos 3 gambones para decorar. Picamos la cebolla y los ajos. Batimos los huevos.
Enmantecamos el molde, con manteca de cerdo (la consistencia hará que se peguen con más facilidad los lomos al molde, cosa que con el aceite no pasará). Vamos colocando/pegando los lomos de los salmonetes, a la pared del molde enmantecado, quedando la parte rosada (piel) hacía la pared del molde. Cuando los tenemos todos colocados, en la base del molde colocamos 3 gambones (si el molde fuera más grande se pondrá más cantidad, tanto de salmonetes como de gambones). Dejamos el molde preparado en el frigorífico mientras hacemos el relleno.
Ponemos aceite de oliva en la sartén, cuando esté caliente sofreímos la cebolla y los ajos. Cuando transparenten, le añadimos la harina, removemos hasta que la harina se cocine, removemos para que no se nos queme. Cuando la harina está tostada le añadimos el caldo, y removemos hasta que espese. Sacamos de la sartén y la ponemos en un plato para que enfríe. Precalentamos el horno a 180º C. Preparamos una fuente para baño María, y calentamos agua.
Una vez fría le añadimos el pescado cortado a trozos y el gambón, removemos, salpimentamos y le añadimos los huevos batidos, y mezclamos todo el preparado. Sacamos el molde del frigo. Vertemos dentro la mezcla de pescado y huevos. Tapamos con un poco de papel de alumnio. En la fuente (para el baño María) le vertemos agua hirviendo (cuidado no quermarse), y le colocamos el molde dentro del agua. Horneamos durante 1 hora, o hasta que el relleno esté cuajado.
Servir caliente, a temperatura ambiente o fría, eso ya depende del gusto de cada uno. A mi me gusta a temperatura ambiente, que no esté fría del frigorífico. Acompañamos con verdura, o con ensalada, o con mayonesa, salsa rosa, eso también va a gusto.
Nota: Esta es una receta mallorquina, solo que antiguamente se hacía con pescado que ahora no es tan asequible como lo era antes, y por supuesto hecha con producto totalmente Mediterráneo: cap roig (cabracho), langosta y salmonetes.
¡Ah! y con Champán o cava, para brindar por este maravilloso aniversario de April's Kitch. ¡Feliz cumple blog, qué cumplas muchos más!.
Con esta receta participo en el concurso cocina de cine
En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como DonQuijote los vio, dijo a su escudero: la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. ¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza.
Don Quijote de la Mancha
Si Don Quijote fuera un personaje de estos tiempos no estaría mal visto que viera gigantes, quizás en vez de buscar aventuras y vivirlas sobre un caballo lo haría en la red, buscaría a Dulcinea enInstagramcon Sancho. Quizás en vez del Yelmo (bacía) que decía que estaba encantado, llevará unos cascos para escuchar lo último de las listas, para que el encantado fuera él. Quizás su nick fuera Rocinante y su lugar de residencia fuera El Toboso, o quizás no. Yo no pude evitar pensar en él cuando hice estos molinetes, no pude quitármelo de la cabeza, hasta en la fotografías se ve reflejado, no sé me pareció divertido.
Además quería presentaros de una manera bonita una mermelada que me regaló Raúl de El Oso con Botas, en nuestro viaje a Madrid, hijo nuestro, ha sido muy fácil incluirte en la "familia" eres una persona maravillosa.
No, no enloquecerás por leer este post y no me quemes en la hoguera, tómatelo con humor que hablamos del ingenioso hidalgo sin título ni postín y que nos trae dulce aunque no sea de su amada.
· MOLINETES DE BRIOCHE ·
Ingredientes
500 gr. harina de fuerza
100 gr. leche vegetal
100 gr. AOVESeñorios de Relleu
50 gr. azúcar
3 huevos medianos
30 gr. levadura prensada
1 cda. sal
1 huevo para pincelar la masa antes de hornearla
Elaboración
Calentar la leche, no hervirla, unos 20 segundos en el micro va bien. En un cuenco grande o en una amasadora mezclar la harina, los huevos, la sal y el aceite. Mezclar un poco y seguidamente añadir la leche con la levadura. Amasar hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Dejar levar hasta que doble el volumen.
Se puede usar toda la masa para hacer los molinetes o simplemente hacer unos cuantos y el resto usarlo todo para un brioche más grande. Para hacer los molinetes tienes que formar cuadrados con la masa, aplanados por un rodillo, seguir el vídeo de abajo para terminarlos y darle forma.
Pincelar los molinetes con huevo y dejad levar un poco más.
Precalentar el horno a 200º C y hornear los molinetes durante 15 - 20 minutos.
En pleno salón con moqueta marrón y cortinas que parecían sacadas de una telenovela venezolana, la abuela Paquita servía sus famosas empanadillas de pan, rellenas de lo que hubiera en la nevera y mucho cariño (a veces demasiado ajo).
—¡Esto es receta de guerra y de gloria! —decía, mientras todos intentaban no quemarse el paladar.
En la esquina, un televisor extranjero que hablaba en alemán (sin subtítulos) mostraba anuncios de salchichas bávaras mientras Paquita lo golpeaba con una zapatilla para que volviera a TVE.
—¡Ponme a Doña Rogelia, que hoy canta a Camilo Sesto!
Era pleno 1983, y la casa olía a laca, Nocilla y nostalgia. El primo Javi apareció con hombreras, la hermana con calentadores, y el perro con una peluca que nadie le puso (eso decía él).
El televisor, cansado de ser golpeado, decidió por su cuenta sintonizar una misa polaca.
—¡Esto no es Rogelia, esto es el apocalipsis! —gritó Paquita, empanadilla en mano, lista para la batalla.
Y así, entre bocados, gritos y un final sin misa ni muñeca, se forjó una leyenda familiar: la del día en que una empanadilla de pan casi voló por culpa de la tecnología extranjera.
En esta ocasión preparé empanadillas con ensaladilla rusa, quería una versión salada, pero después preparé una versión dulce con crema de chocolate, la tentación pudo más.
· EMPANADILLAS DE PAN DE SANDWICH ·
Ingredientes
Pan de molde
Relleno dulce o salado
Utensilios
Rodillo de cocina
Molde para empanadillas
Elaboración
Aplanamos un poco una rebanada de pan, la ponemos sobre el molde de empanadillas, le ponemos un poco de relleno y cerramos el molde, apretamos le quitamos el sobrante y listo!.
Nota: no rellenes mucho la rebanada, ni aprietes demasiado fuerte o puede que el relleno salga por el otro extremo ;)
"Puede que los Tribbiani no seamos grandes pensadores, ni tampoco líderes mundiales, ni sepamos leer muy bien ¡pero sabemos comer!" Joey (Friends). Vídeo: @Catypol para Circus day.
Íbamos corriendo por el jardín como conejos buscando comida, casi saltando entre la maleza, para encontrar los huevos que, hábilmente, habían escondido los mayores, a veces en desesperación nuestra. Pero poco a poco los encontrábamos entre piedras o incluso entre las ramas más bajas de los árboles, ¡qué alegría! ¡qué buen tiempo aquel!.
Ahora, de mayor, lo recuerdo con cariño, toda la familia festejaba la Pascua entre huevos de chocolate y buen tiempo, risas y bromas, cestas y conejitos de golosinas. Ahora, de mayor, ya no es lo mismo, no, no es igual, pero mi corazón se salta un latido cuando recuerda los buenos momentos de familia, incluso con amigos, eran buenos tiempos, eran tiempos de bonanza, la magia desaparece cuando nos hacemos mayores.
Tengo que explicar que el relato es solo eso, un relato, en mi niñez y en Pascua no había huevos para nosotros, nosotros somos de empanadas, cocarrois, robiols, crespells, pero huevos no, no buscábamos nada en el jardín y aunque si, son buenos recuerdos para mi, igual me hubiera gustado comerme un huevo de chocolate, jeje.
Estos huevos de panna cotta de lima parecen una complicación, pero no, lo único es paciencia por el enfriado por lo que si los haces de un día para otro no te dará la sensación que esperas. Y también tienes que tener un molde en forma de huevo, si no, no pasa nada, puedes hacerlos en vasito y agujereas igual para ponerle el círculo de mango, serán huevos al vaso, jajaja, quedarán bonitos igual, creo yo. Como me gusta la fruta ácida y el mango con la lima lo es, me ha encantado el contraste dulce/ácido, y son tan buenos de comer como los de chocolate ;)
· PANNA COTTA DE LIMA Y MANGO ·
Ingredientes
200 ml de nata 35%
200 ml de leche
4 hojas de gelatina
1 lima (zumo)
60 gramos de eritritol o 100 gramos de azúcar
1 mango
1 lima (zumo)
Elaboración
Remojar la gelatina en la leche. Llevar a ebullición la nata, bajar el fuego. Cuando hierva añadir el zumo de lima, el eritritol o el azúcar y la leche con la gelatina. Remover bien, hasta que se disuelva bien la gelatina. Colar ante de poner en el molde por si quedara algún grumo. Dejar enfriar a temperatura ambiente y después llevar al frigorífico toda la noche o hasta que se solidifique la panna cotta.
Con un sacabocados, sacar el círculo de la panna cotta. Reservar.
Pelar y cortar el mango en trocitos, batir junto con el zumo de lima hasta quedar un puré. Verter el puré de mango en los círculos de los huevos y llevar al frigorífico hasta la hora de servir.
Nota: si quieres puedes usar mermelada de mango en vez de hacer puré, pero pensé que sería todo demasiado dulce.
Malee vive en Chiang Mai, que significa literalmente “la nueva ciudad”. Ella es muy curiosa e imaginativa, la única chica en la familia Suwanwimolkul, una familia numerosa que se dedica a las flores, por lo que viven a las afueras de la ciudad, donde tienen los viveros. Somchai también vive en la misma ciudad. De carácter tranquilo y simpático, es el único hijo de la familia Choochaimangkhala. Ellos se dedican a la agricultura, por lo que también viven a las afueras de la ciudad. Aunque no cerca de la familia Suwanwimolkul, sí siguen el mismo camino para repartir lo que cada familia cosecha.
Malee está enamorada de Somchai. ¿Y Somchai? Él parece muy ocupado y no suele hacerle caso a Malee, pero no la pierde de vista cuando se encuentran en el festival Yi Peng. Si la ve rodeada de muchos chicos, le compra un tom yam kung y espanta a todos con solo mirarlos. Eso hace que Malee no deje de sonreír. ¡Cuántas noches imaginándose pasear con él cogidos de la mano! Pero él nunca le ha mostrado interés en cogérsela. Ella cree que no se atreve por sus hermanos; él piensa que ella es demasiado atrevida. Y entre una y otro, la historia se va tejiendo poco a poco.
Con ganas de avanzar, Malee le escribe cartas y las esconde debajo de las piedras del camino que separa a las dos familias. Después, le hace un mapa a Somchai indicándole cómo encontrarlas. Somchai le gruñe sin asustarla; ella se ríe, esperanzada. Somchai espera la última hora de la tarde para hacer el recorrido y quedarse con las cartas; ella espera al amanecer para asegurarse de que las ha recogido. Y así, entre tarde y temprano, el cortejo empieza y acaba: él, latiéndole el corazón al compás de cada palabra leída; ella, deseando una respuesta de sus labios; él, sonriendo con la lectura; ella, suspirando por ganar la batalla.
Tom yam kung es una sopa originaria de Tailandia y uno de los platos más representativos del país. Tom significa hervido/sopa. Yam significa mezcla, a menudo se refiere a un tipo de ensalada picante y ácida. Y kung (goong) significa gambas o langostinos. Por tanto, Tom yam kung es una "sopa hervida ácida y picante con gambas". Es muy popular no solo en Tailandia, sino también en Laos y en algunos países vecinos del sudeste asiático. Se suele servir como entrada o plato principal, acompañado de arroz jazmín. Se considera una sopa que estimula el apetito y el metabolismo, perfecta para climas húmedos y cálidos. En Tailandia, es habitual verla en festivales, comidas familiares o incluso en puestos callejeros.
¡Voy al grano!, la elaboración es muy fácil, quizás no sea tan fácil encontrar el lemongrass y la pasta de curry rojo, yo los encontré en el mercado, y creo que si tienes algún mercado asiático cerca seguramente te sea fácil de encontrar. por lo demás, no es difícil.
Lo puedes acompañar de arroz, o comerlo así sin más, decirte que tiene un punto picante que aunque no te deja la lengua dormida se nota, pero sabe muy rico.
· SOPA DE GAMBAS CON CURRY Y COCO ·
Ingredientes para 4
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1/2 cebolla, picada en brunoise
3 dientes de ajo, picados
1/2 cucharadita de comino molido
1 cucharada de pasta de curry rojo
1 litro de caldo de verduras
1 trozo de jengibre fresco, pelado
1 lemongrass, a trozos
1 jalapeño, troceado
Granos de pimienta
Cilantro
2 cucharadas de salsa de pescado
1 lata de leche de coco
350 gramos de gambas, sin cáscara y desvenadas
2 champiñones, en rodajas
El zumo de 1 lima
Cilantro picado para decorar
Elaboración
En una olla, a fuego medio, agregar el aceite y la cebolla. Pochar hasta que esté transparente. Agregar el ajo, remover, el comino y la pasta de curry rojo, mezclar. Cocinar por un minuto. Añadir el caldo, el jengibre, el lemongrass, el jalapeño, la pimienta, el cilantro y la salsa de pescado. Remover. Llevar a ebullición y reducir el fuego. Dejar cocinar 20 minutos.
Colar. Devolver el caldo colado al fuego. Agregar la leche de coco, las gambas, los champiñones y el zumo de lima. Cocinar 5 minutos y servir inmediatamente, adornado con cilantro.
Relato, fotos, ilustración y vídeo @catypol - Circus day.
Hay un monstruo debajo de mi cama__ le dije a mi padre, él muy protector, miró debajo de mi cama y seguidamente me dijo__ hija estate tranquila, no hay ningún monstruo debajo de tú cama, si hubiera uno le pediría explicaciones y según lo que me contestara lo patearía fuera de casa.
Hay un monstruo debajo de mi cama__ le dije a mi madre, ella muy cariñosa me dijo__hija los monstruos no existen, y si no existen no debes preocuparte por ello, duerme tranquila que yo velaré tú sueño.
Seguí diciendo lo mismo a mi hermano, y él que es muy gracioso me dijo__hermanita, ¿saliste con tus amigas y te tomaste algo? ¡venga ya! ¡tu flipas!
Al final vino a casa mi mejor amiga, y le conté lo mismo que a los demás. Ella me dijo muy seria__ te creo, a mi me pasó igual, yo no tuve la valentía que tú tienes, yo no se lo conté a ndie y pasé mucho miedo, hasta que un día lo saqué de debajo la cama, le puse delante una baraja de cartas y le dije__si tú ganas me llevas a tú mundo, pero si gano yo dejarás de meterme miedo, vendrás a verme muy de vez en cuando, solo un ratito, nada de pasar temporadas conmigo y no te meterás debajo de mi cama, ni de mi armario, te mostrarás en todo momento hasta que llegue el momento de largarte.
Mi amiga se quedó a mi lado, me convenció y movimos la cama, la giramos, la zarandeamos, nos reímos largo rato y disfrutamos mucho de un nuevo y riquísimo bizcocho que había hecho ese día, con un ligero tono verdoso monstruo, ¿queréis disfrutarlo?.
Cada persona ve los miedos de distinta manera, cada una reacciona según su experiencia, saber, personalidad o perspectiva, y si, aunque el miedo es una angustia que todo ser humano experimenta alguna vez en su vida, a veces, no es fácil reconocerlo, hablarlo o manifestarlo.
Imaginamos que el monstruo que hay debajo de nuestra cama puede ser verde, como Mike o Sully (Monstruos S.A.), quizás de pequeños es así, pero ¿y de grandes?, ¡mmm!, de grandes podemos seguir creyendo en ellos o comérnoslos ¿no crees?.
· BIZCOCHO DE AGUACATE ·
Ingredientes
3 huevos
1 pizca de sal
2 aguacates pequeños maduros o 1 aguacate grande maduro
El zumo de 1/2 limón
100 g. aceite oliva suave
180 g. azúcar o panela (si usas panela el bizcocho no se verá verde)
La ralladura de 1 limón
250 gr. harina
50 gr. harina de almendra
1 sobre de levadura en polvo
Unas gotas de colorante alimentario verde (opcional)
Elaboración
Precalentar el horno a 180º C.
Separar las claras de las yemas. Montar la claras a punto de nieve con una pizca de sal. Reservar.
Extraer la pulpa del aguacate y la ponemos en un cuenco con el zumo de medio limón y triturar hasta formar una pasta.
Mezclar en la batidora el aceite con el azúcar (si le pones panela no quedará verde) y el puré de aguacate. Añadir las yemas. Batir y añadir la ralladura del limón.
Tamizar las harinas y la levadura. Añadir a la mezcla de la batidora. Mezclar.
Si quieres que sea más verde añade también unas gotas de colorante de ese color.
Con una espátula añadir las claras montadas reservadas, poco a poco, con movimientos envolventes hasta que la masa esté bien integrada.
Lo ponemos en un molde previamente preparado con spray desmoldante o aceite y harina.
Hornear 45 minutos o hasta que el tester salga limpio.
Sacar del horno dejar reposar 5 minutos en el molde y después desmoldar sobre una rejilla para dejar enfriar.
Relato, dibujo, vídeo y fotografías @catypol - Circus day.
Si hay algo que cuenta sobre un tiempo pasado eso es la comida, la de mis antepasados o incluso más allá, aunque ese no es mi caso. Mi caso es que mi abuela no sabía mucho de cocina, hizo lo que pudo mientras solo estaba mi abuelo, ¿y después?, después cuando tuvo a sus hijos siguió con lo que pudo hasta que mi madre fue lo suficientemente mayor para ocuparse de ello, y a la abuela de pronto le entró hambre, esa que había perdido durante esos años volvió, y a partir de ahí comió con ganas. Así la conocí yo.
La conocí pues crecí con ella, aportó energía y carácter a la familia, tradición y rebeldía, además de su buen comer. Tanto le iba bien una sopa que un cocarroi, y aunque ahora todo lo tenemos a mano, podemos cocinar y hornear sacrificando los tiempos de celebración para uno u otro manjar, sigo recordando que un tiempo pasado nos cuenta la historia en la mesa de cada uno de nosotros.
Una anécdota que solemos recordar en casa es que la abuela hacía los cocarrois de gran tamaño, mi madre bromeaba diciendo que de un cocarroi podían comer y cenar. Mi madre, en cambio, los hacía más pequeños, más para merendar, y yo, yo ahora los hago mini, de dos bocados, para tapear, nos reímos un rato en casa con esta historia.
[CAT] La Mallorca del segle XV - "El cocarroi, és una coqueta de pasta de farina, que de tot d'una es fa rodona i ben aprimada, i que amb posterioritat, és farcida de verdura i altres ingredients damunt una banda de la coca i doblegada l'altra banda damunt aquella, de manera que la coca pren forma semicircular o de mitja lluna i les voreres són confegides mitjançant una sèrie de pessics. Si bé els principals son de verdura o ceba, també hi ha altres farciments, esdevenen els cocarrois d'arròs, cocarrois de col, cocarrois de col-i-flor, cocarroiets de butzes de tord i els cocarroiets d'ou amb tomàtiga". Cuina i menjar a Mallorca (Història i receptes).
**********************
[ES] La Mallorca del siglo XV - "El cocarroi, es una empanada de pasta de harina, que se hace redonda y muy delgada, y que con posterioridad, se rellena de verdura y otros ingredientes encima una parte de la torta y doblada la otra parte sobre aquella, por lo que la torta toma forma semicircular o de media luna y el cierre es un hilo realizado mediante una serie de pellizcos. Si bien los principales son de verdura o cebolla, también hay otros rellenos, como los cocarrois de arroz, cocarrois de col, cocarrois de coliflor, cocarroiets de tripas de tordo y los cocarroiets de huevo con tomate ". Cocina y comida en Mallorca (Historia y recetas).
Otros países tienen en su gastronomía empanadas similares a estas, quizás la masa y el relleno están elaborados con otros ingredientes pero la forma de la empanada nos une, ¿tú qué crees?. Aquí tengo una lista de estas empanadas/pies en forma de media luna:
- Bolivia: salteñas
- Escocia: Scottish bridie
- Inglaterra: Cornish pasties
- Alemania (Rusa): Fleischkuechle
- U.S.A.: Hand pies
- Hispanoamérica: Empanadas/carimañolas
- España: Empanadillas
- Nigeria: Meat pies
- Italia: Culurgiones
- Rusia: Pierogi
- Sefardies: Burekas
- Nepal y Tibet: Momo
- China: Dumplings/jiaozi
- Japón: Gyozas
- Corea: Mandu
- India: Gujhia
- Mongolia: Khuushuur
Seguramente hay más países con este tipo de elaboraciones, ¿conoces alguno más?.
· COCARROIS ·
Ingredientes para la masa
1 taza de agua
1 taza de manteca de cerdo, fundida
1/2 taza de aceite de oliva
Harina (la que necesite)
Ingredientes para el relleno de verdura
3 cebolletas
1 manojo de acelgas
1 manojo de hojas de col
1/2 coliflor pequeña
Pasas
Sal, pimienta negra y pimentón dulce
Aceite de oliva virgen extra
Elaboración
Para la masa, en un lebrillo o en su defecto un bol grande, mezclamos el agua, la manteca y el aceite. Añadimos harina poco a poco, amasando, hasta que la masa conseguida no se pegue a las manos. Tiene que quedar una masa elástica pero no demasiado blanda.
Para el relleno, cortar la verdura en brunoise o en trocitos pequeñitos, la mezclamos toda. Salpimentar y añadir también pimentón dulce junto con un poco de aceite de oliva virgen extra.
Formado de cocarrois, hacemos bola con un poco de masa, la aplanamos con un rodillo, en el centro le ponemos un poco de relleno, unas pasas y un poquito de aceite de oliva. Cerrar la masa por la parte superior con un pellizco.
Hornear a 200º C durante 40 minutos o hasta que la masa esté dorada.
Nota: Para los vegetarianos, la masa se puede hacer sin manteca de cerdo, solo hay que añadir 1 taza de aceite en lugar de media y quitar la taza de manteca, lo demás todo igual.
Y para los que lo de la taza le supera y lo prefieren en gramos:
Ingredientes para la masa en gramos*:
350 gramos de agua
150 gramos de aceite
250 gramos de manteca derretida
1k. de harina (más o menos)
* Está pesado en balanza de gramos, por eso los líquidos también están en gramos.
Y para los que quieren vestirlo de fiesta, podemos añadir una salsita (la que más nos guste) en una pipeta de cocina y darle sabor y textura extra, ¿cómo?, mira, mira.
Para "rizar el rizo": cuando Inés me preguntó si quería participar en la II edición de @davantalposat acepté encantada. Esta edición va de entrantes y tapas de Mallorca y ella me preguntó por los cocarrois y el tumbet. Si, mi versión de mini cocarrois es una tapa que he servido en cumpleaños y que, creo, a todos les gusta por el diseño de la misma.
Estos mini cocarrois van acompañados de salsa en una pipeta de cocina, y que en esta ocasión para el libro hice de llampuga amb salsa de tomate, pero que en otras ocasiones he hecho de otros sabores, otros rellenos y otras salsas.
Gracias Inés por pensar en mi para esta ocasión ♥️, espero que el libro les guste a muchos, yo lo recomiendo por ser unas recetas (no solo la mía) muy ricas y diferentes, así que para el próximo #diadellibro o #regalopapanoel o #regaloreyes ya sabes que regalar ¿verdad?.
Historia, fotografías, receta y logotipo @catypol - Circus day.
Todo empezó cuando Teresa, la dueña del pequeño hostal “Sol y Sombra”, encontró una piña sobre el mostrador de recepción. No era parte del desayuno ni un regalo de bienvenida. Simplemente… apareció.
—¿Y esto? —preguntó en voz alta, aunque solo estaba Paco, el recepcionista, medio dormido escuchando un tango en el viejo gramófono que alguien había donado años atrás.
—Igual la trajo algún huésped —dijo Paco, encogiéndose de hombros—. O es de los del autobús que llegó esta mañana.
En la plaza, justo enfrente del hostal, la única sombra que había era la de un raquítico árbol junto a la parada de autobús. Y ahí, efectivamente, se habían bajado dos turistas, una pareja joven, cargando mochilas enormes y… una piña.
Teresa cruzó la calle con la piña en la mano como si llevara un trofeo.
—¡Oigan! ¿Esto es suyo?
Los alemanes se miraron confundidos. Luego ella, con un inglés limitado pero convincente, explicó:
—Pineapple. Reception. You left.
—Ah! No, no. Decoration for photo —dijo él, y sacó el móvil para mostrar una foto de su novia con gafas de sol, un cóctel, y la piña como atrezo.
Teresa se rindió. Volvió al hostal y colocó la piña sobre el gramófono. Quedaba curiosamente bien. Esa tarde, mientras barría la entrada, vio pasar a una señora mayor, impecable, con zapatos de tacón y un andar digno de pasarela. Se detuvo, miró la piña con interés y dijo:
—¿Venden fruta aquí también?
—No, señora —respondió Teresa, suspirando—. Pero si espera al próximo autobús, igual le traen algo más exótico.
La señora sonrió, se sentó bajo la única sombra de la plaza, y esperó. Desde entonces, la piña se quedó en el hostal. Ya nadie preguntó por ella. Era parte del mobiliario. Algunos decían que daba suerte. Otros que atraía turistas. Pero Teresa sabía la verdad: Una piña, unos zapatos de tacón, y un poco de sombra… eran todo lo que uno necesitaba para empezar una buena historia.
Mai está haciendo un libro de recetas de piñas y bananas que después será donado a la organización Frutas Justas. Su propuesta es que "donemos" una receta en la que uno de sus ingredientes sea o piña o banana, y así colaborar en buena acción para apoyar a los trabajadores y presionar a que haya un cambio en el sistema actual, por una vida y comercio justo. Puedes informarte mejoraquí. Yo he elegido piña. Así que he hecho esto, una piña me ha servido para cocinar un plato que popularmente tomamos con pan, sí, eso una Burger, y aquí lo he servido con piña, ternera y salsa agridulce, ¿el resultado? así quedó:
· MIX AGRIDULCE ·
Ingredientes
1 piña pequeña
500 gr. de carne picada ternera
La yema de 1 huevo
1 cdta. cebolla en polvo
1 cdta. ajo en polvo
1 cdta. sal y pimienta
Pimiento verde y rojo a trocitos pequeños
Cebolla y ajo a trocitos pequeños
1 cdta. tomate concentrado
Elaboración
Encender el horno a 200º C. (También se puede hacer con la airfryer como en el vídeo).
Pelar y quitar el centro de la piña, cortar a rodajas, ¿el grosor? a gusto de cada uno. Reservar.
Pochar en una sartén los pimientos, la cebolla y el ajo, a fuego bajo, cuando empiecen a transparentar añadir el tomate concentrado. Remover. Dejar pochar unos minutos más.
Mezclar la yema, la cebolla en polvo, el ajo en polvo, y la sal y pimienta con la carne. Cuando el sofrito esté pochado añadirlo a la carne y mezclar bien.
Para formar los mix. Nos aseguramos que el círculo de la piña esté relleno y aplastar los extremos formando las bolas como las de la foto. Horneamos durante 40 - 45 minutos (depende del grosor y del punto de cocción que guste a cada uno). Si se hace con la airfryer, cocinar a 180º durante 15/20 minutos.
Servir con la salsa agridulce por encima.
· SALSA AGRIDULCE ·
Ingredientes
2 cdas. azúcar glasé
1 cda. Maicena
2 cdas. salsa de soja
3 cdas. ketchup
3 cdas. vinagre de arroz
2 cdas. vino de arroz o vino blanco
100 ml. agua
Elaboración
Mezclar todos los ingredientes y calentar en un cazo hasta que la salsa espese, no deben quedar grumos.
Podéis colaborar con vuestras recetas, ya sabéis banana o piña? y 5 reglas a tener en cuenta:
consume local...compra más en fruterías y pequeños establecimientos evitando las grandes cadenas que están hundiendo los precios en origen.
cuando tu bolsillo te lo permita, compra productos de precio justo... si no puedes siempre, ayuda de vez en cuando con pequeñas compras.
piensa que ciertos productos bio no son ni mejores ni peores para tu salud pero sí lo son para quienes los trabajan.
si los gobiernos y organizaciones internacionales no miran por el bienestar de la personas, hazlo tú... no los condenes al olvido.
deseo una vida más justa y más sana, como la mía... ojalá algún día, todo el mundo tenga lo que yo tengo.... ni más ni menos.
Receta, vídeo y fotografías @catypol - Circus day.