25 marzo 2016

Crespells mallorquins
Por estas fechas se murió un vecino del pueblo. María se empeñó en que la acompañara a visitar a la familia del difunto, y a mí no me apetecía nada. No conocía al señor, tampoco a la familia, pero insistió tanto que no pude negarme más.

Rogelio se llamaba. Según los allí presentes, le había llegado bien su hora: murió mientras dormía. “Menudo susto para su mujer”, pensé yo, pero no. Por lo visto, no fue ella quien lo encontró, sino la señora de la limpieza, que, aunque ya sabía que el señor no estaba bien, no se esperaba semejante situación. Así que se puso a correr y a chillar por toda la casa… y, por lo visto, eso sí que asustó a su mujer.

Y bueno, allí estaba yo, con todo el pueblo, dando el pésame a la familia. ¡Ah! El difunto también estaba, claro, presidiendo la sala de estar como si fuera el premio del evento. La gente se acercaba, murmuraba unas palabras, se santiguaba y se iba a beber vino y a comer crespells que la señora de la limpieza había preparado cuando se le pasó el susto.

Yo, que saco la imaginación cuando la situación no me gusta, estaba de pie, a los pies del ataúd, esperando que en cualquier momento el difunto se despertara y todos salieran corriendo, como hizo la señora de la limpieza. Solo de pensarlo me entró la risa floja. Las señoras más cercanas me miraron, desconcertadas. Y yo, que cada vez que volvía a imaginarlo, volvía a reír.

Cuando me "tocó" acercarme al lado del difunto y seguir todo el ritual, me di cuenta de que al maquillarlo le habían pintado los labios de un rojo muy rojo. Parecía un vampiro recién comido. Bueno, eso también lo imaginé, y se me caían las lágrimas de la risa. Entonces, tras notar los ojos de todos los asistentes clavados en mi cogote, me giré y dije: —¡Qué buen aspecto tiene! Lloro de felicidad al verle tan bien. Y así fue como María no volvió a llevarme a ningún otro velatorio.

{English recipe below}





Aunque sea Semana Santa y disfrutemos de la gastronomía de estas fiestas, la vida sigue sin entender de todo ello. Los "Crespells mallorquins" son unas pastas dulces muy típicas mallorquinas, de origen judío y que eran consumidas principalmente en estas fiestas, aunque ya se pueden encontrar en pastelerías durante todo el año. 

Las formas son variadas, estrellas, corazones, peces o la flor de seis pétalos, y ahora ya con tantos cortapastas en el mercado, seguro que los habrá más modernos. Llevan manteca, ya se sabe, era la grasa que se usaba antiguamente pero seguro los podrás elaborar solo con aceite, y mantendrán un "aspecto" igual de precioso.

· CRESPELLS MALLORQUINS ·

Ingredientes
  • 150 gramos de manteca de cerdo
  • 150 gramos de azúcar
  • 500 gramos de harina
  • 2 yemas de huevo
  • Ralladura de limón
  • 60 mililitros de aceite 
  • 60 mililitros de zumo naranja natural
  • Azúcar glas para decorar
Precalentar el horno a 180º C

Elaboración



[English recipe]

· CRESPELLS · {Sweet Majorca Cookies}

Ingredients
150g lard
150g sugar
500g flour
2 egg yolks
Grated lemon zest
1/4 cup olive oil
1/4 cup orange juice

Icing sugar

Method
Mix the ingredients until a smooth dough. Sprinkle flour on the work table and flatten the dough with a rolling pin until about 0,5cm thick, with pastry cutter create the "crespells". Bake at 356º F for 10 -15 minutes or until lightly browned. Once cooled sprinkle with icing sugar.




Relato, receta y fotografías @catypol para Circus day

Y si te gusta el show y haces alguna receta mía etiquétame @catypol o escribe el hashtag #circusdayblog así podré agradecértelo.

The Show

Entradas
Pista central
Pan-yasos
Dulce malabares
Festival de piruetas
Líquidos equilibristas
Mallorca
Navidad

12 comentarios. ¿te animas?:

  1. Completo espectáculo con difunto incluido que, como siempre, me ha mantenido expectante, Caty.
    Sorprendida por la marca personalizada del rodillo y esos moldes que imagino antiguos.
    Besos y felices días de Pascua ^-^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, son antiguos herencia familiar, y el rodillo tengo que hacerle una entrada, lo tengo hace mucho y todavía no lo he presentado.
      Besos

      Eliminar
  2. Me parto contigo querida Caty, aunque la situación no sea para eso, jajajajj, eres la bomba, haré tus crespells, aunque no sé si me dará pelin´de yuyu, con el labio rojo, la caja y demás, jaja, bsss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya, el tema Muertos siempre es serio, o no, depende de la familia, jeje, Besos

      Eliminar
  3. Reina, que mal lo hubiera pasado yo en ese velatorio, de verdad que si, lo llevo fatal, pero siempre hay gente que ve el lado "positivo" y "divertido" de las situaciones, eso está bien.

    Estos crespells seguro que están para no dejar ni uno, aunque yo en estas fechas soy más de torrijas y pestiños (estos últimos, no los he hecho este año), claro que eso va por zonas ¿verdad? aquí es lo típico.

    Besotes, te iba a decir que espero que estés disfrutando de estas vacaciones de Semana Santa, pero me consta que si, así que ME ALEGRO MUCHO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no soy de velatorios ni funerales, pero voy a los familiares, es lo que hay ;)
      Besos y felices fiestas

      Eliminar
  4. Muy bonitas las formas de las galletitas, ademas se ven hojaldradas. Que ricas ¡¡¡ Caty si son de origen judio utilizaría mantequilla, claro¡¡ que igual yo leo manteca y solo pienso en la manteca de cerdo, jeeeeeeeee.
    No soy de funerales, pero siempre digo que ahora voy mas porque estoy en primera fila, cuando están tus padres ellos son los que suelen ir y siempre hay una disculpa porque la hija/o no asistan.
    Reír, no he visto ninguna entierro que no haya risas, en el de mi tata, mi cuñado se empeño en llevar el féretro a la salida de la Iglesia y a mitad de camino, no se que vería o que pensaría que le dio un ataque de risa y contagió a los otros (entre ellos mi marido) y la caja iba saltito a saltito por el pasillo de la Iglesia, al final terminamos todos a carcajadas (sin ruido). Un desastre.¡¡¡¡
    Caty las galletas, vuelvo a repetirme, me han encantado.
    Espero que hayas descansado estas vacaciones y por lo que vi de donde fuisteis a comer, ¡¡muy bien ¡¡¡¡
    Bssss desde Almeria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los judios usaban manteca de vaca, no de cerdo, pero aquí durante muchos años el cerdo fue venerado, quien tenía cerdos casi era rico, por eso se cambió de una manteca a otra, así que los judíos conversos al final también usaron el producto de la tierra, jajajajaja, pero sí, se puede usar otras grasas.
      Qué buena historia! Lola, a veces los nervios nos hacen reír, y cada uno lo interpreta como mejor puede, las perdidas siempre son dolorosas para alguien.
      Besos guapa

      Eliminar
  5. hum pues m'encanten sort de la recepta bastant similar a la nostra , que bons caty . aviam si el faig que segur que son bonisims . besades

    ResponderEliminar
  6. Perdona pero lo de los 5 cm de grosor es correcto? No será 0'5 cm?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ana, soy Caty te respondo con otro nombre porque no me dejan responder con el mío, no sé si es un error de Google o del blog, en fin! quería darte las gracias por avisarme del error, efectivamente son 0,5 cm y no 5 cm. Gracias. Un saludo

      Eliminar

¿Hiciste esta receta? etiqueta @circusdayblog o escribe el hashtag #circusdayblog en Instagram
__________________

Did you make this recipe? Tag @circusdayblog or hashtag #circusdayblog on Instagram

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo