Choucroûte
Heston Blumenthal nace en Londres en 1966. En un viaje a la Provenza con sus padres, con 16 años quedó enamorado de la zona y la gastronomía. Visitó uno de los restaurantes más famosos de Francia, L'Oustau de Baumaniere.
No tiene formación reglada. Al volver a Londres intentó trabajar en hoteles y restaurantes pero era muy joven. Se pasó el tiempo leyendo y empapándose de cocina francesa y con el dinero que ganaba de cualquier trabajo que podía conseguir se pagaba sus vacaciones en Francia. Allí visitaba restaurantes, viñedos, fabricantes de quesos y carnes y artesanos.
En Agosto de 1995 abrió al fin su propio restaurante: “The Fat Duck” y en menos de 10 años ya tenía 3 estrellas Michelin. En el 2005, fue proclamado el Mejor Restaurante en el mundo por el "50 el Mejor" la Academia de más de 600 críticos gastronómicos internacionales, periodistas y chefs de cocina.
Hoy toca reto #cookingthechef y el cocinero elegido es todo un alquimista en la cocina, pero yo me he inclinado por su parte casera, la que cocina cuando está en familia y libre de experimentos.
· CHOUCROÛTE ·
Ingredientes para 4 personas
- 50 gramos de mantequilla
- 200 gramos de cebolla pelada y cortada en juliana
- 1 diente de ajo, pelado y picado
- 1 cucharadita de bayas de enebro, envuelta en una bolsa de muselina
- 150 mililitros de vino Gewürztraminer
- 25 mililitros de vinagre
- Sal y pimienta negra
- 1/2 col rizada
- 1 cucharada de AOVE Señorios de Relleu (él usa aceite de semillas de uva o de cacahuete)
- 20 gramos de tocino ahumado
Elaboración
- Derrite la mantequilla en una sartén a fuego medio.
- Añade la cebolla y el ajo junto con las bayas dentro de la muselina.
- Cocina hasta que la cebolla adquiera un ligero color, aproximadamente 20 minutos.
- Retira las bayas y agrega el vino y el vinagre, deja reducir durante 5 minutos.
- Salpimienta y retira del fuego.
- Cuela la cebolla y reserva el líquido.
- Corta la col a la mitad y retira el núcleo duro.
- Separa las hojas y córtalas en tiras de 5 milímetros.
- Calienta el aceite en una sartén a fuego medio-alto, a continuación, añade el tocino y cocina hasta que esté ligeramente dorado.
- Retíralo y deja que drene sobre un papel de cocina.
- Añade la col a la sartén y cocina durante aproximadamente 5 minutos.
- Mezcla la cebolla, el tocino y el líquido de cocción reservado.
- Continua la cocción durante 5 minutos, o hasta que el repollo esté tierno.
- Sazona con sal y pimienta recién molida antes de servir.
Y con esta receta participo en el reto de COOKING THE CHEF.
Otras recetas en Circus day de Heston Blumenthal: Ensalada de la huerta y Galletas de hojaldre.
Fotografias @catypol - Circus day.
Nunca me animé a hacerlo, pero viendo tu receta, puede ser. Unas fotos lindísmas
ResponderEliminarMe encanta la choucroute, aunque reconozco que hace tiempo que no la he comido, pero es un plato de aquellos que cuando es bueno, no olvidas. Esta que nos presentas tu tiene pinta de ser de las que se quedan en la retina para siempre. La presentación, preciosa!!!!!
ResponderEliminarBesos
Qué rico! El vino si eso busco otro nombre más fácil eh! ;-) A mí me encanta la col, así de simple y rica y lo de las bayas en la muselina genial idea. Un besote gordo.
ResponderEliminarMonie
Hola preciosa !
ResponderEliminarEstá claro que quien persigue su sueño, tarde o temprano termina por conseguirlo ........bueno no siempre , yo sigo esperando jjajajaja....pero en el caso de este señor sí y me alegro por él ;)
En casa la col es de las verduras que menos aceptación tiene y que menos cocino , sólo cuando me regala la familia alguna de su huerta , pero no suelo comprar. Me guardo la receta para cuando tenga ocasión, seguro que así, la comemos con mas gusto que me ha entrado por el ojín y eso es importante también ;)
Besinos reina.
una de las que sempre he pensat que seria facil i resultona , ancare que mai l'he fet molt bona proposta xata
ResponderEliminarbesades
Pintaza tiene!! yo nunca he probado a hacerla pero confieso que me acabas de crear una necesidad ;)
ResponderEliminarUn abrazo
Quan era petita recordo als meus pares menjant Xucurut. Em semblava un menjar horrible! El posaven a tot arreu, per acompanyar la carn, barrejat amb la verdura, o en comptes de les patates fregides al costat d'un ou ferrat.
ResponderEliminarAmb els anys vaig aprendre que es deia Choucroûte i que és un menjar deliciòs. Quina pinta més espectacular que té aquest que ens portes! La presentació com sempre immillorable.
Un petó
Blanca
A mí me encanta la col y así preparada debe estar deliciosa :D Un beso!!
ResponderEliminarUn clásico de la comida alemana, polaca, rusa. Lo llevo y lo guardo porque me encantan las verduras, y esta manera de hacer repollo o col, creo que es deliciosa. Se ve muy tierno y de sabor ya con las fotos dan ganas de comerse un gran bocado.
ResponderEliminarUn abrazo y un placer compartir reto contigo.
Guapa, te ha quedado un choucroute que, mira que es un plato que no me apasiona, pero viendo el tuyo me entran ganas de comerlo!!!
ResponderEliminarPor cierto, a ver si nos acordamos de poner tu huerto en el post, que aunque lo publicases hace tiempo, se merece estar ahí :)
besos guapa
Me gusta mucho la receta, y sobretodo las fotitos en los bote, son una pasada. Un beso!
ResponderEliminar¡Es que me encanta! además es un claro ejemplo de que luchar por nuestros sueños tiene su recompensa
ResponderEliminar¡Besos mil!
Tiene muy buena pinta y excelente forma de presentarlo.Las pocas veces que la he probado no me ha gustado la choucroute,tendré que animarme a prepararla yo mismo, a ver si cambio de opinión.
ResponderEliminarBss
Excelente choucroûte, Caty, hubiese quedado increíble con mi pollo, jajaj, bssss
ResponderEliminarQuerida Caty, cuánto tiempo sin venir de visita por tu blog. Llevo un tiempo muy liada y tenía muchas ganas de participar en el reto, así que me he tenido que poner las pilas para poder hacerlo.
ResponderEliminarNo conocía esta receta y la verdad es que me ha gustado mucho, tiene un aspecto muy, pero que muy rico. Tomo nota porque estoy segura de que la prepararé.
Un besito,
Menudo nombre¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ se ve delicioso
ResponderEliminarHas salido airosa de este reto tan complicado . Me ha gustado mucho tu receta. Un abrazo
ResponderEliminarSeguro que está delicioso y la prueba ha sido superada. Tomaré nota de tus indicaciones porque me apetece mucho probar a hacerlo. Un besote,
ResponderEliminarMar
Holaaaa, jo he oído hablar tanto de este plato, pero que yo no he probado nunca. Me encanta el repollo y las coles en general por lo que me encantaría probarlo. Una pinta extraordinaria.
ResponderEliminarUn besoooo
nunca lo he probado pero el que has preparado tiene buena pinta!! un beso
ResponderEliminarMe encantó esta parte casera de HB.
ResponderEliminarEsta receta seguro que la probaremos en casa. Siempre tenemos col.
Besitos,
Vero
La cocina de Vero
Ideal para aprovechar la col del huerto..
ResponderEliminarBss
Me encanta el choucroute, aunque no lo suelo preparar... Creo que con tu receta ya puedo ponerme manos a la obra! Besotes
ResponderEliminarUna receta muy sana, seguro que estaba de vicio! Besitos
ResponderEliminarSolamente por el hecho de usar aceite de oliva, ya le has superado.
ResponderEliminarBss
Elena
Me encanta la choucroute aunque nunca la he hecho y viendo tu receta me han entrado ganas, con el Gewürztraminer no me extraña que quede bien jeje. Besos
ResponderEliminarRica no, lo siguiente. Andaba yo buscando una buena receta de choucroute para acompañar unas buenas salchichas cuando haga frio (que ahora estamos que parece verano otra vez) y creo que ya la he encontrado!! Besos
ResponderEliminarBien resultona!!! Recuerdo que estuve buscando choucroute para una receta (que ni me acuerdo cual ya) y no encontre por aqui pero quie quiere comprar si se puede hacer asi y que quede tan rica, verdad?
ResponderEliminarBesotes preciosa
Un placer y un honor que una "experta" en Heston Blumenthal haya participado en nuestro reto. La verdad es que tu huerto, que nos ha servido de inspiración es una maravilla.... y ahora este choucroute me ha encantado. Soy una amante de la choucroute y esta versión diferente me ha encantado. Y la presentación me parece una preciosidad.
ResponderEliminarTus fotos, como siempre, divinas. Gracias Caty! una vez más, me dejas maravillada.
Bueno, experta, noooo, jajajaja, pero me gusta mucho, besitos
EliminarEl otro día el profesor de cocina nos contó las buenísimas propiedades de este plato.
ResponderEliminarFelicidades
Hum.... tiene buena pinta!
ResponderEliminarYo lo intenté hace tiempo y salió una cosa horrible que no había quien comiera, pero cierto que la preparación no tenía nada que ver con esta maravilla de choucroute... Tengo que intentarlo. Mi suegro, alemán, lo echa tanto de menos... y dice que los comprados no son tan buenos como el casero...
Caramba que sorpresa, pensaba que el choucroute era otra cosa, este tuyo tiene una pinta maravillosa.
ResponderEliminarAbrazos.
http://mirecetario.es
Mmmmmm... que buenísima pinta... cebollita, tocino... aisss que hambre me entra a estas horas... jejejeje!!! ^_^
ResponderEliminarGenial receta y también me inclino a un Heston más casero libre de experimentos!!! Al final todo gran chef debe ser un mejor cocinero en su casa! Un besazo
ResponderEliminarMe parto con el vino más fácil. Me ha encantado , estoy visualizando la mezcla de los ingredientes y es que necesito un choucroute de estos yaaaaaaa
ResponderEliminarHola Caty, esto ni lo he hecho ni comido nunca.. la col nooo me entra. Aunque leyendo como lo haces y lo que lleva pues... tal vez. Que tus explicaciones me dan confianza!
ResponderEliminarUna receta fantástica, creo que en casa nos gustará y que suerte para ti que te parezcan fáciles, a mi me parecían todas difíciles.
ResponderEliminarUn besazo