Helado de almendras
En un parque soleado, Marta disfrutaba de un helado de almendra mientras observaba pasar una bicicleta roja que chirriaba con un violín desafinado. De repente, apareció un señor demasiado grande para aquel banco diminuto, que intentó sentarse sin éxito y terminó aplastando una flor con su enorme pie.—¡Perdón, perdón! —dijo el señor, apenado, mientras buscaba un lugar donde no estorbar.
Al lado del banco, un portal pequeño apareció de la nada, justo lo suficientemente grande para que el señor pudiera entrar y desaparecer. Marta se quedó mirando, helado en mano, pensando que ese día el parque no solo tenía helados de almendra, sino también magia en miniatura y gente demasiado grande para ella.
El postre de los domingos de mis veranos infantiles eran de helado, helado de almendra que mi madre elaboraba a base de un preparado mallorquín de azúcar y almendra, o avellana.
El postre de los domingos de mis inviernos eran flan.
En la adolescencia se perdió todo y la nostalgia lo ha traído de nuevo, en este caso casero.
· HELADO DE ALMENDRAS ·
Ingredientes- 1 litro de leche de almendras, congelada en cubitos
- 180 gramos de almendras o harina de almendras (o avellanas)
- 250 gramos azúcar
- La piel de 1 limón
- 1 cucharadita de canela
Elaboración
- Pon todos los ingredientes en la Thermomix, menos la leche en cubitos.
- Pica 20 seg velocidad progresiva 5-10.
- Añade los cubitos poco a poco 1 minuto y medio velocidad 5-10. Hasta que se forme una crema espesa.
- Guarda en el congelador.
- Saca del congelador un tiempo antes de consumirlo.
Nota: si no tienes Thermomix hazlo con la túrmix o con un procesador de alimentos, pero que las almendras sean en harina y no enteras así será más fácil.
Relato y fotografías @catypol - Circus day.
0 comentarios. ¿te animas?
Publicar un comentario
Gracias por comentar ❤️