Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Granola casera

A mi abuela le gustaba peinarme por la noche. Decía que mi negra cabellera la había heredado de su hija Olive, una mujer alta, exageradamente delgada y con un eterno novio marinero al que le gustaban mucho las espinacas. Aunque yo la recuerde con un casto moño —como el que lleva mi abuela— y con unos pies enormes (y eso que quede entre nosotros, pues nunca reconoceré haberlo dicho delante de ella).

Lo que me gustaba de que mi abuela estuviera en casa no era precisamente que me recordara a mi tía, sino más bien su granola. Mejor que las espinacas. Endulzada con algo que ella nunca revelaba, y a mí me daba igual, pues no iba para repostera ni cocinera. Con que me lo hiciera ella, me bastaba. Tendría que convencer a mi madre para que le dejara la receta, o un día esa maravilla desaparecería de mi vida.

Cuando la tía Olive vino una vez de visita, lo hizo sin su eterno novio. Yo todavía era pequeña y todo de ella me fascinaba. Su “Oh, dear!”, que solía decir tan frecuentemente, se me “pegó” y no paraba de repetirlo. Hasta la abuela me puso mala cara alguna vez:

—¡Qué cansino! —decía frunciendo el ceño.

Desde aquella visita que nos trastocó a todos un poco, a mamá no le hacía demasiada gracia la llegada de su cuñada. Pero si la abuela prometía que lo compensaría con su granola, la tía Olive era recibida con alfombra roja incluida.




La granola es un delicioso alimento que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Se trata de una mezcla de ingredientes naturales, como avena, frutos secos, semillas y miel, que se hornea para obtener una textura crujiente y un sabor delicioso.

El origen de la granola se remonta al siglo XIX, cuando el médico suizo Maximilian Bircher-Benner desarrolló una receta a base de avena cruda, frutas y nueces para alimentar a sus pacientes. Esta mezcla se convirtió en un alimento energético y nutritivo, y con el tiempo evolucionó hasta convertirse en la granola que conocemos hoy en día.

Se ha vuelto muy popular debido a sus numerosos beneficios para la salud. La avena es una excelente fuente de fibra y ayuda a mantener el sistema digestivo saludable, mientras que los frutos secos y las semillas proporcionan grasas saludables, proteínas y una gran variedad de nutrientes. Además, la miel utilizada en la granola le brinda un dulzor natural y también aporta beneficios antioxidantes.

Puede ser consumida sola como un snack saludable, pero también se utiliza como ingrediente en numerosas recetas. Se puede añadir a yogures, batidos, ensaladas de frutas o espolvorear sobre postres para darles un toque crujiente y nutritivo.

Y esta es mi versión, queda decir que si quieres puedes añadirle chocolate negro aunque yo lo añadiría después de la cocción para que no se derrita o también puedes añadir a la mezcla frutas deshidratadas si te gustan, personalizable según tus gustos.



· GRANOLA ·

Ingredientes
  • 150 gramos de copos de avena 
  • 75 gramos de semillas de calabaza
  • 40 gramos de semillas de girasol 
  • 35 gramos de semillas de sésamo
  • 40 gramos de almendras laminadas
  • 40 gramos de avellanas troceadas
  • 50 gramos de coco rallado
  • 1 cucharada de sal y pimienta
  • 1 cucharada de canela molida
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 75 gramos de aceite de coco derretido
  • 120 gramos de miel 
  • 1 cucharadita de vainilla líquida
Elaboración

Mezclar bien y extender todos los ingredientes sobre una bandeja de horno. Hornear a 170 ºC durante 30 minutos o hasta que esté dorado. Dejar enfriar y romper en trozos. Guardar en un recipiente hermético.



Relato, fotografías y vídeo @catypol - Circus day.


Pizza vietnamita

Era un día de verano en una calle cualquiera de Nueva York, donde el calor hacía que hasta los taxis parecieran derretirse. En una pequeña pizzería, se servía la última moda gastronómica: la pizza vietnamita, una locura de sabores con hierbas frescas y un toque picante que nadie sabía cómo pronunciar. Justo cuando Leo mordía su primera porción, escuchó un susurro:

—¿Quieres bailar sobre el tejado?

Alzó la vista y vio a Maya, su vecina, llamándolo desde el edificio de enfrente.

—¿En serio? —preguntó, con la pizza en la mano.

—¡Claro! Solo hay que saltar con cuidado y disfrutar del verano.

Con la pizza envuelta en servilletas, Leo trepó hasta el tejado. Entre risas, bailaron al ritmo de una canción que solo ellos escuchaban, mientras la ciudad vibraba abajo.

—¿Quién necesita discotecas cuando tienes una pizza vietnamita y un tejado en Nueva York? —dijo Leo, entre un paso y otro.

Maya sonrió y susurró de nuevo:

—Este verano va a ser inolvidable.




¿Qué es bánh trang nướng?
A menudo llamada pizza vietnamita, bánh trang nướng es un refrigerio vietnamita que apareció hace unos 20 años. Bánh tráng es el nombre del papel de arroz y nướng significa asado, por lo que podríamos traducirlo como papel de arroz asado.

Es muy popular en Đà Lạt, una ciudad en el centro de Vietnam, donde se suele vender por la noche en la calle. Se pone papel de arroz en una parrilla, luego se le agregan cebolleta, se sazona, se rompe un huevo y se cubre con chorizo ​​en rodajas. Luego, todo se rocía con salsa de chile y mayonesa antes de doblarlo, hay tantas versiones como vendedores.

A mi me parece un desayuno ideal, ¿por qué?, porque es salado (y dicen que es mejor que el desayuno sea salado a dulce, por eso de los picos de glucosa), puedes usar restos de ingredientes de otros platos, y es súper fácil de cocinar, empiezas el día con energía.


· BÁNH TRANG NU'Ó'NG ·

Ingredientes para 4 
  • 4 obleas de arroz
  • 4 huevos (batidos)
  • Tiras de pollo asado o cerdo
  • 4 cucharadas de maíz
  • Tiras de zanahoria
  • 4 cucharadas de cebollino cortado
  • Salsa chili
  • Mayonesa
  • Aceite de oliva virgen extra
Elaboración
Pincelar un poco de aceite en una sartén, poner una oblea de arroz dentro. Echar el huevo batido y esparcir con una cuchara dentro de la oblea,  cuando empiece a cuajar ir añadiendo los demás ingredientes, por último echar un chorrito de salsa chili y otro de mayonesa. Doblar la oblea y servir.

NOTA:

Se puede hacer al gusto de cada uno, con cebolleta, pimiento, kimchi, arroz...


Relato, fotografías y vídeo @catypol - Circus day

Cumpleaños feliz


@catypol (1987)

Ja deia la meva padrina
que a la vida només hi venim de pas
sense saber que ens passarà
desgracies o felicitats.
Uns moriran i feliços els altres seguiran
sabent que un dia a ells el tocarà.
Hi ha gent pobre que no saben el que és viure
hi ha gent rica que tenen doblers per tirar.
Ara que la vida no es tota de color rosa
hi ha clapes negres
i a vegades grosses com un campanar.
Després de la mort no sabem que hi ha 
hi ha Deu o l'infern o un espai sense acabar.
La gent no ho sap i viu la vida dia a dia
pensant que han de fer l'endemà per menjar.
La gent fa feina sense aturar
per poder menjar un tros de pa 
eixut o banyat el migdia.
A la vida hi ha odi
ala vida hi ha guerra
no hi ha mai pau?
que és la vida?
ho saps explicar?
diguem-ho per favor
i no em tornaré equivocar.






🥂  HAPPY BIRTHDAY TO ME 🎂





Poema, vídeos y fotografías @catypol - Circus day.

Brownie en taza

Sentada sobre una chimenea del viejo centro de la ciudad, Agatha observaba el ir y venir de la gente. No sabía si le gustaba lo que veía. La evolución había hecho que, a veces, añorara aquellos tiempos sencillos: el bosque, la casita de chocolate —como ella la llamaba, pues era de color marrón—, el huerto que le suministraba alimento y una olla tan grande que, cuando la usaba, habría podido dar de comer a todo el pueblo.

Ahora vivía en la planta número 13 de un edificio. Sí, en este edificio sí existía esa planta, y ella era la única que la habitaba. Ya no usaba una olla como lo hacía cuando era joven. Ahora casi todo se podía cocinar en el microondas. Tampoco tenía huerto: el súper de debajo del edificio la proveía sin problema. Tenía un aspirador que limpiaba el suelo solo y una pantalla que le permitía leer cualquier libro de la biblioteca que quisiera.

La gente lo llamaba "comodidad". Ella no estaba tan segura de ello. Había crecido con gatos, escobas voladoras y libros de hechizos. Todo funcionaba con solo mover su dedo índice. Pensaba que eso era muy moderno… hasta que el hijo del vecino de la planta 6 le dijo que, si no tenía conexión wifi o bluetooth, era del tiempo de los dinosaurios.



Los mug cakes, o bizcochos en taza, son una opción tentadora para satisfacer antojos dulces de manera instantánea y sin complicaciones. Se cree que surgieron en la década de 2010 con la popularización de las recetas rápidas y prácticas en Internet. Inicialmente, se compartían en blogs culinarios y foros de cocina, donde los aficionados a la repostería experimentaban con diferentes combinaciones de ingredientes. Entre sus creaciones más conocidas está el brownie en taza, y por este mismo me he decidido, con un poco de helado de vainilla. Te quita el antojo de golpe. ¿No lo crees?.


· BROWNIE EN TAZA ·

Ingredientes:
4 cucharadas soperas de harina 
2 cucharadas soperas de cacao puro sin azúcar 
2 cucharadas soperas de azúcar 
4 cucharadas soperas de leche
2 cucharadas soperas de aceite de oliva
1/4 cucharadita de levadura en polvo 
1 nuez en trocitos 
Trocitos de chocolate negro

Elaboración
Poner todos los ingredientes en una taza, sigue el orden de la lista. Remover muy bien la mezcla con un tenedor y llevar 60 segundos al microondas. Mi microondas es de 800 W.

NOTAS:

  • Asegúrate de remover bien la mezcla y que no quede nada de harina sin integrar. 
  • No lo cocines demasiado o se secará mucho. 
  • ¡Ah! déjalo enfriar o te quemarás. 
  • Y por último, decóralo como más te guste, helado, nata, etc


Relato y fotografías @catypol - Circus day

Cotton candy tea

María Antonia Josefa Juana Huerta del Rey es, además de una adolescente, una chica del montón... pero no del montón normal, sino del montón de la parte de arriba, pues vive en el ático del edificio de la plaza Viuda Capeto. Guapa y con la lengua afilada, provoca que todo el bloque de pisos hable mal de ella. Bueno, lo hacen... pero ella tampoco se calla con los vecinos. Y eso trae de cabeza a sus padres. Una noche, casi, casi de cabeza en el calabozo, porque María Antonia juraba y perjuraba que el vulgo le había robado mientras subía por la escalera hacia casa, y los del edificio casi la decapitan.

¡En fin! La historia, que no es otra que la de una niña malcriada y llena de orgullo y satisfacción, no hace más que empeorar... a favor de la susodicha. Que si es una excéntrica, que si come dulces y pasteles a todas horas, que si toma té con tanto azúcar que da dolor de muelas, que si lleva joyas que claramente no puede costear —¿a ver a quién se las ha robado?, se preguntan todos—, que si esto, que si aquello...

Creo que esta historia va a acabar muy mal. Pero mientras tanto, disfrutemos de la receta de su té.

[English below]

Conocido como té de algodón de azúcar, el té de María Antonieta no es más que té caliente vertido sobre algodón de azúcar colocado en una taza de té. Acurrucado en lo alto como los peinados ostentosos de “Madame Deficit” cuanto más desbaratado esté el algodón en la taza, más caprichoso será el efecto.

Puedes comprar algodón de azúcar o hacerlo en casa si tienes máquina de algodón de azúcar.

· TÉ DE ALGODÓN DE AZÚCAR ·

Ingredientes
  • Té (preferiblemente un té con sabor fuerte pues el azúcar lo endulza mucho)
  • Algodón de azúcar de colores diferentes
  • Las mejores tazas de té que tengas en casa

Elaboración
Colocar el algodón de azúcar en la taza de una manera "alocada" como los peinados de María Antonieta.
Verter el té caliente sobre el algodón de azúcar.



Relato, vídeo y fotografías @catypol - Circus day

Chocolate crinkles

Cuando una tirita formaba parte de la cura del dolor y las lágrimas duraban lo que duraba el “sana sanita”. 
Cuando en los cuentos de princesas, los príncipes salían del beso a una rana. 
Cuando la leche te dejaba bigote.
Cuando contabas me quiere, no me quiere, con los pétalos de una margarita, y si era sí, sonreías como una tonta y si era no, volvías a repetir para que saliera sí. 
Cuando las mariposas volaban en el estómago cada vez que te enamorabas. 
Cuando la primavera te hacía llorar de alegría y no de alergia. 
Cuando pedías un deseo a una estrella fugaz y te emocionabas por haberla visto y deseabas que se cumpliera. 
Cuando el chocolate te gustaba, y te sigue gustando, a porciones, a tableta, en taza, en bizcocho, en caramelo o en galleta.





Parece ser que la receta se originó en la primera mitad del siglo XX en la casa de Helen Fredell de St. Paul, Minnesota. En el “Cooky Carnival” de Betty Crocker (que presenta Molasses Crinkles), la Sra. Crocker escribe: “Cuando se sirvieron en Mrs. Fred Fredell's en St. Paul, Minnesota, estaban tan deliciosas que le supliqué la receta. Gracias a ella, miles de personas han disfrutado de estas galletas". 


·CHOCOLATE CRINKLES ·

Ingredientes
  • 60 gramos mantequilla 
  • 230 gramos chocolate semidulce o amargo, picado 
  • 85 gramos azúcar
  • 2 huevos grandes
  • 2 cucharaditas azúcar de vainilla
  • 195 gramos harina
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo
  • 110 gramos azúcar glass tamizado 

Elaboración
Fundir al baño María el chocolate con la mantequilla. Reservar. En la batidora, batir los huevos y el azúcar hasta que espese, se vuelva una crema blanca y esponjosa de 3 a 5 minutos. Añadir la vainilla, seguidamente el chocolate. Seguir batiendo hasta que se mezcle bien. 

En un cuenco aparte mezclar la harina, la sal y la levadura en polvo. Agregar los ingredientes secos con el chocolate y batir hasta que se mezcle todo bien. Tapar con film y refrigerar hasta que esté firme, desde unas horas hasta toda la noche. 

Precalentar el horno a 165 ºC en la bandeja del horno poner un papel de hornear. Colocar el azúcar glass tamizada en un cuenco profundo. Formar una bola de unos 2.5 cm. y hacer rodar e impregnarse bien dentro del azúcar glass. Tiene que quedar muy pero que muy recubierto. Colocar en la bandeja dejando separación entre ellas. Unos 5 cm. 

Hornear unos 10 minutos, y dejar reposar 5 sobre una rejilla. 



Relato y fotografías/ short story and pics @catypol - Circus day

Congee de pollo

Cuando llegaba el frío invierno se metía en capas de ropa, como una cebolla__decía ella, y eso le encantaba, le gustaba sentir el frío aun metida entre esas capas, decía que eso la hacía sentirse viva, con vigor para seguir adelante y notar cada parte de su cuerpo. 

Una vez, cuando su novio rompió con ella y la dejó desolada, sus amigas decidieron viajar a una isla con mucho calor, para divertirse, bailar y beber, beber hasta olvidar. Pero ella no soportaba el calor, tanto calor, decía que la asfixiaba y que hacía que el dolor se quedara dentro, sin poder salir, sin poder quitárselo de encima, el calor la aletargaba, dejaba su interior en pausa y que cuando volviera a la normalidad aún lo llevaría dentro.

Así que se fue de la isla igual que llegó, dolorosa además de quemada por el sol. Juró y perjuró que nunca volvería a quitar penas expuesta al calor. Ella necesita el frío, necesitaba sentirse viva para gritar a los cuatro vientos y en todos los idiomas que sabía, que ella era una guerrera.




El congee son gachas de arroz tradicional muy consumido en Asia. Se obtiene cocinando el arroz durante mucho tiempo en caldo o agua, siendo el grano redondo quizás el más utilizado aunque dependiendo el país también se usa grano largo. Generalmente se sirve solo pero también se le añade pollo, pescado o verduras en la versión salada, pues también existe la versión dulce. Este plato está hecho a menudo para personas mayores o niños que están convalecientes ya que es nutritivo y fácil de digerir. Es un buen desayuno a pesar de que el tiempo de cocción sea largo y también un buen plato para las penas de amor.

En mi versión, como era para comer al mediodía, le he añadido pollo y champiñones, y el caldo también era de pollo, totalmente casero. Y aunque todo lo he cocinado por separado, existe la versión de cocinarlo todo junto, al menos la última media hora de cocción del arroz. Yo prefería pasar la carne y champiñones por la plancha y darle un toque tostado. A la hora de servir lo he presentado con unas gotas de aceite de sésamo pero también le va bien salsa de soja. Es una receta muy sencilla, lo único es el tiempo de preparación que se alarga mucho, pero realmente vale la pena probarlo.

· CONGEE DE POLLO Y CHAMPIÑONES ·

Ingredientes
  • 180 g arroz redondo de grano corto 
  • 2,5 litros de caldo de pollo o agua
  • 1 pechuga de pollo (cocida) finamente fileteada
  • 8 champiñones pequeños, cortados a rodajas finas
  • Jengibre fresco picado
Aceite de sésamo o salsa de soja, para servir
Cebollino fresco cortado pequeño, para servir

Elaboración
Enjuagar y escurrir el arroz por 3 veces. En una olla llevar a ebullición el arroz con el caldo o agua, remover, bajar el fuego y dejar cocinar durante 1 hora, removiendo cada 15 minutos, tiene que quedar una consistencia de gachas. Vigilar que los granos no se peguen al fondo de la olla.

Mientras con un poco de aceite en una sartén, sofreír el pollo fileteado con los champiñones, terminar con el jengibre rallado.

Para servir, repartir el arroz en 4 cuencos, repartir por encima del arroz el pollo con los champiñones, el cebollino y echar unas gotas de aceite de sésamo por encima.

Nota: la sopa puede espesarse más cuando se vaya enfriando, podemos añadir un poco de caldo de pollo para compensar. Y si no le pones soja, añade un poco de sal al caldo.


Relato, vídeo y fotografías @catypol - Circus day

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo