Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

The Show

En el blog

Mostrando las entradas para la consulta crespells ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta crespells ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Crespells mallorquins

Por estas fechas se murió un vecino del pueblo. María se empeñó en que la acompañara a visitar a la familia del difunto, y a mí no me apetecía nada. No conocía al señor, tampoco a la familia, pero insistió tanto que no pude negarme más.

Rogelio se llamaba. Según los allí presentes, le había llegado bien su hora, murió mientras dormía. “Menudo susto para su mujer”, pensé yo, pero no. Por lo visto, no fue ella quien lo encontró, sino la señora de la limpieza, que, aunque ya sabía que el señor no estaba bien, no se esperaba semejante situación. Así que se puso a correr y a chillar por toda la casa… y, por lo visto, eso sí que asustó a su mujer.

Y bueno, allí estaba yo, con todo el pueblo, dando el pésame a la familia. ¡Ah! El difunto también estaba, claro, presidiendo la sala de estar como si fuera el premio del evento. La gente se acercaba, murmuraba unas palabras, se santiguaba y se iba a beber vino y a comer crespells que la señora de la limpieza había preparado cuando se le pasó el susto.

Yo, que saco la imaginación cuando la situación no me gusta, estaba de pie, a los pies del ataúd, esperando que en cualquier momento el difunto se despertara y todos salieran corriendo, como hizo la señora de la limpieza. Solo de pensarlo me entró la risa floja. Las señoras más cercanas me miraron, desconcertadas. Y yo, que cada vez que volvía a imaginarlo, volvía a reír.
Cuando me "tocó" acercarme al lado del difunto y seguir todo el ritual, me di cuenta de que al maquillarlo le habían pintado los labios de un rojo muy rojo. Parecía un vampiro recién comido. Bueno, eso también lo imaginé, y se me caían las lágrimas de la risa. Entonces, tras notar los ojos de todos los asistentes clavados en mi cogote, me giré y dije: —¡Qué buen aspecto tiene! Lloro de felicidad al verle tan bien. Y así fue como María no volvió a llevarme a ningún otro velatorio.





Aunque sea Semana Santa y disfrutemos de la gastronomía de estas fiestas, la vida sigue sin entender de todo ello. Los "Crespells mallorquins" son unas pastas dulces muy típicas mallorquinas, de origen judío y que eran consumidas principalmente en estas fiestas, aunque ya se pueden encontrar en pastelerías durante todo el año. 

Las formas son variadas, estrellas, corazones, peces o la flor de seis pétalos, y ahora ya con tantos cortapastas en el mercado, seguro que los habrá más modernos. Llevan manteca, ya se sabe, era la grasa que se usaba antiguamente pero seguro los podrás elaborar solo con aceite, y mantendrán un "aspecto" igual de precioso.

· CRESPELLS MALLORQUINS ·

Ingredientes
  • 150 gramos de manteca de cerdo
  • 150 gramos de azúcar
  • 500 gramos de harina
  • 2 yemas de huevo
  • Ralladura de limón
  • 60 mililitros de aceite 
  • 60 mililitros de zumo naranja natural
  • Azúcar glas para decorar
Precalentar el horno a 180º C

Elaboración
  1. Mezcla los ingredientes hasta que quede una masa fina. 
  2. Espolvorea harina sobre la mesa de trabajo y aplana la masa con un rodillo hasta unos 0,5 cm de grosor.
  3. Con el cortapastas que más te guste, forma los "crespells". 
  4. Hornear durante 10 - 15 minutos o hasta que estén ligeramente dorados.
  5. Una vez fríos espolvorear con azúcar glas.



Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day.

Robiols

Amanecí antes de que el sol nos regara con su luz, antes de que el gallo abriera su pico para atormentarnos con su sonido estridente y pensé, ¡bien! he ganado a María, pero no, ella ya estaba en pie, lista para comerse el día que venía por delante y esperándome con café recién hecho en la cocina. 

Los mayores habían pronosticado que íbamos a ser una generación lejana, viajera, tecnológica y acomodada, que no nos importa la tradición y sobre todo, el pasado. Pero yo soy la excepción, les digo. Llegado estas fechas me gusta ponerme el delantal y ensuciarme de harina, manteca o queso, mientras mis hermanos viajan o ocupan estos día libres en otras actividades más a su estilo.

María es lo más cercano que tengo de mi familia y con ella me voy cada año, la casa grande, el fresco primaveral y su sabiduría pasada me atrae como el hierro a un imán. El parral en el patio nos hace sombra mientras comemos fuera, Lanas la vieja perra que curiosamente casi no tiene pelo sigue acostada en el mismo sitio cada año, María asegura que de vez en cuando se mueve, y se ríe al ver la expresión de mi cara.

No quise contradecir a los mayores, también viajé y me acomodé a mis tiempos pero echaba de menos disfrutar con más cordura y entendimiento estos momentos, diferentes a cuando era pequeña y corría alrededor de la mesa de la cocina mientras las mayores hacía "rubiols" y panades, veía la televisión y me enfadaba porque con dos canales no había nadie que pensara en los pequeños por lo que no había dibujos animados. Peleaba con mis hermanos para hacer los crespells con los cortapastas que más nos gustaban, y leía, leía sobre países lejanos y personajes famosos, sobre vivir en otras ciudades y en otras culturas e imaginaba que un día yo también marcharía de aquí.




Dentro de nuestra gastronomía dulce de Semana Santa tenemos los robiols, rellenos de requesón o mermelada o cabello de ángel que con el tiempo se ha extendido al gusto de los más jóvenes, flan, crema de cacao o dulce de leche. Como dice mi madre los primeros en comerse deben ser los de requesón pues los de mermelada y cabello de ángel duran más tiempo y los primeros enmohecen, eso si no llegan a tanto tiempo pues desaparecen muy rápidamente si la familia es grande como la nuestra.


· ROBIOLS ·
Masa.
  • 300 gramos azúcar
  • 75 mililitros de aceite de oliva
  • 150 mililitros de zumo de naranja
  • 75 mililitros de mistela (opcional)
  • 3 yemas de huevo
  • 300 gramos manteca a temperatura ambiente
  • 1 kilo harina 

Relleno de requesón.
  • 250 gramos de requesón
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 1 yema de huevo
  • Ralladura de 1 limón

Otros rellenos: cabello de ángel, mermelada, flan, crema de cacao, dulce de leche

Azúcar glas 

Masa.
En un cuenco grande vierte el azúcar, el aceite, el zumo y la Mistela. 
Añade las yemas de huevo y remueve. 
Añade la manteca y poco a poco la harina hasta formar una masa que no se pegue a las manos. 
Deja reposar.

El requesón.
Mezcla el requesón, canela, azúcar, yema de huevo y ralladura de limón. 

Precalienta el horno a 180 ºC

Formardo. 
Pon una bola de masa no muy grande entre dos plásticos. 
Aplana con un rodillo. 
Quita el plástico superior y rellena con una cucharada de requesón. 
Con el plástico inferior ayuda a cerrar la masa y darle forma al robiol. 
Aprieta los bordes y corta en semicírculo dándole forma de empanadilla. 
Hornea entre 15 y 20 minutos, que estén un poco dorados. 
Cuando estén fríos espolvorea por encima azúcar glas.




Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day.

Panna cotta de lima

Íbamos corriendo por el jardín como conejos buscando comida, casi saltando entre la maleza, para encontrar los huevos que, hábilmente, habían escondido los mayores, a veces en desesperación nuestra. Pero poco a poco los encontrábamos entre piedras o incluso entre las ramas más bajas de los árboles, ¡qué alegría! ¡qué buen tiempo aquel!.

Ahora, de mayor, lo recuerdo con cariño, toda la familia festejaba la Pascua entre huevos de chocolate y buen tiempo, risas y bromas, cestas y conejitos de golosinas. Ahora, de mayor, ya no es lo mismo, no, no es igual, pero mi corazón se salta un latido cuando recuerda los buenos momentos de familia, incluso con amigos, eran buenos tiempos, eran tiempos de bonanza, la magia desaparece cuando nos hacemos mayores.



Tengo que explicar que el relato es solo eso, un relato, en mi niñez y en Pascua no había huevos para nosotros, nosotros somos de empanadas, cocarrois, robiols, crespells, pero huevos no, no buscábamos nada en el jardín y aunque si, son buenos recuerdos para mi, igual me hubiera gustado comerme un huevo de chocolate, jeje.

Estos huevos de panna cotta de lima parecen una complicación, pero no, lo único es paciencia por el enfriado por lo que si los haces de un día para otro no te dará la sensación que esperas. Y también tienes que tener un molde en forma de huevo, si no, no pasa nada, puedes hacerlos en vasito y agujereas igual para ponerle el círculo de mango, serán huevos al vaso, jajaja, quedarán bonitos igual, creo yo. Como me gusta la fruta ácida y el mango con la lima lo es, me ha encantado el contraste dulce/ácido, y son tan buenos de comer como los de chocolate ;)

· PANNA COTTA DE LIMA Y MANGO ·

Ingredientes
  • 200 ml de nata 35%
  • 200 ml de leche
  • 4 hojas de gelatina
  • 1 lima (zumo)
  • 60 gramos de eritritol o 100 gramos de azúcar
  • 1 mango
  • 1 lima (zumo)

Elaboración
  1. Remoja la gelatina en la leche. 
  2. Lleva a ebullición la nata. 
  3. Baja el fuego. 
  4. Cuando hierva añade el zumo de lima, el eritritol o el azúcar y la leche con la gelatina. 
  5. Remueve bien, hasta que se disuelva bien la gelatina. 
  6. Cuela ante de poner en el molde por si quedara algún grumo. 
  7. Deja enfriar a temperatura ambiente y después lleva al frigorífico toda la noche o hasta que se solidifique la panna cotta.
  8. Con un sacabocados, saca el círculo de la panna cotta. 
  9. Reservar.
  10. Pela y corta el mango en trocitos. 
  11. Bate junto con el zumo de lima hasta quedar un puré. 
  12. Vierte el puré de mango en los círculos de los huevos y lleva al frigorífico hasta la hora de servir.

Nota: si quieres puedes usar mermelada de mango en vez de hacer puré, pero pensé que sería todo demasiado dulce.



Relato, vídeo y fotos @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo