Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Piruetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Piruetas. Mostrar todas las entradas

Bomb cake

Ser un superhéroe en estos días es un trabajo harto difícil que presupone una formación paciente y constante. Si alguien vuelve a decirme que tener superpoderes es algo guay tendré que controlar mi mirada para no descargarle un rayo eléctrico, de esos que mi hijo suele decirme:__ ¡Ay, mamá! no me mires así, que parece que te saldrán los ojos de un momento a otro.

¿Sabes qué es volar? pues yo lo hago, sin capa ni polvos mágicos, verás: __Cariño, ¿puedes ir a recoger a los niños? tengo una reunión de última hora y no llegaré a tiempo.__Y eso te lo dicen cuando tu vas con esa ropa cómoda pero fea fea, el pelo a su aire, la mascarilla verde en la cara y en la mano una infusión de relax para terminar el día lo más digna y relajada posible antes de que vengan los "fieras".

Tienes 20 minutitos, corres a por esos vaqueros, te los vas poniendo mientras te peinas y recoges el pelo, te quitas la crema con la mejor toalla que tienes pues las viejas de repente no las encuentras, y dejas la infusión sin tomar que hay que salir volando. Llegas a por los niños casi sin respiración, y todas las mamis bonitas y bien puestas, sin un pelo fuera de lugar te miran consentidas y aliviadas de que no son ellas si no tú la que vas de esa guisa. ¡Ni Superman, oigan!.

Aunque a mi, la verdad, me gustaría ser más villano que superhéroe, sobretodo cuando el tiempo apremia, las tareas están sin hacer, la cocina tiene vida propia y mi madre ha decidido hacerme una visita sorpresa. Podría darle la bienvenida con esa risa malvada y servirle una bomba de estas y no desentonaría ni me miraría con benevolencia pensando,__¡Esta hija mía, qué mal se organiza!.

Pero lo mejor de ser superhéroe es cuando llegan esos abrazos y te dicen. __Eres la mejor madre del mundo__. Entonces, ni el mejor de los vuelos, ni los dañinos rayos, ni los peores villanos superan eso, ¿no crees?.




¡En fin! para los que prefieran ser superhéroes o elijan a los villanos este postre es fácil de elaborar, además les explotará en la boca, tiene truco y sabe a chocolate, y si quieres que los más peques te ayuden en la elaboración se lo pasarán en grande, mientras podéis ir enumerando a sus superhéroes favoritos, seguro que estarán encantados de contarte la historia de cada uno, aunque sea a su manera :D


· BOMB CAKE ·

Bizcochos 
  • 3 huevos
  • 75 gramos de azúcar
  • 1 pizca de canela
  • 1 pizca de sal
  • 30 gramos de cacao en polvo sin azúcar
  • 100 gramos de harina
  • 1/2 sobre de levadura en polvo
  • 60 gramos de aceite de oliva
  • 60 gramos de leche
  • 1 cucharadita de vainilla
Además necesitas
  • Peta Zetas
  • Regaliz de tubo
  • Cordones de regaliz
  • Chocolate para fundir , es opcional, visualmente es más bonito
  • Un poco de esta glasa roja y amarilla para la decoración de las puntas de la mecha
Precalentar el horno a 180º C.

Elaboración
Batir los huevos con el azúcar hasta llegar a blanquear. Tamizar y mezclar el resto los ingredientes secos. Añadir los ingredientes líquidos. Mezclar suavemente hasta conseguir una masa homogénea. Verter en las cavidades del molde y hornear 20 minutos o hasta que la prueba del tester salga limpia. Sacar los semicírculos del molde y dejarlos enfriar completamente sobre una rejilla.

Si los semicírculos de bizcocho te han quedado un poco abombados, corta la base hasta que quede plana. Con un sacabolas o cuchara haz una hendidura para llenarla de Peta Zetas. Tapa con otra mitad. En este punto puedes cubrir con chocolate fundido o no, si decides que sí, una vez cubiertas las bolas dejar un tiempo en el frigorífico para que endurezca y puedas seguir con la decoración. De cualquier manera haz un pequeño agujerito sobre la bola e inserta un regaliz de tubo, dentro del tubo inserta un trozo de cordón de regaliz. Decora con un poco de glasa roja y amarilla la punta como si hiciera el efecto de que has encendido la bomba. Sirve.

Notas:
Los Peta Zetas dejan de ser activos con la humedad, así que, puedes servir las bombas tal cual, sin cubrirlas de chocolate para que al morder se note toda la fuerza de la "bomba" o, puedes cubrir el exterior de las bombas con chocolate, en este caso tendrá menos fuerza de estallido pero al morder y masticar seguirán "explotando". Eso sí, no elabores las bombas con mucho tiempo de antelación o perderán fuerza. Tampoco mezcles los Peta Zetas con algún relleno que se te ocurra pues dejarán de funcionar. En la cavidad de la bola SOLO pon los Peta Zetas y nada más.








Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day

Trifle cake

En una fiesta clandestina de los locos años 20, bajo luces parpadeantes y jazz en la gramola, se servía un delicioso trifle cake que todos miraban con sospecha… y apetito. Al fondo, una figura envuelta en humo lanzaba un cigarrillo largo con elegancia, mientras hojeaba un libro de Agatha Christie: la invitada misteriosa del evento.

—¿Quién se atreve a probar el trifle? —susurró, mientras desplegaba un surtido de copitas de licor muy mono sobre la mesa, cada una con un color más intrigante que el anterior.

Un invitado valiente dio el primer bocado… y justo entonces se apagaron las luces. Cuando volvieron, la copa de licor había desaparecido, el trifle tenía un mordisco menos… y la invitada misteriosa sonreía, segura de que el verdadero asesinato esa noche sería… ¡el aburrimiento!



Nacida en época victoriana, nos hizo tomar té a todos los que en su momento la hemos leído. Si esa época es conocida por los cambios extraordinarios que marcaron el país, ella lo fue por su vida, se alistó en el ejército y aprendió sobre venenos y pócimas que después nos descubriría en sus textos. Describía las escenas y nos hacía involucrarnos en ellas, todos veíamos en nuestras mentes, mientras leíamos, a una señora mayor que veía todo tan claro que aún sin acabar el libro ya sabía quien era el asesino. O ese Belga y su bigotillo peculiar. Y esa pareja joven, que se conocieron en una guerra, corrieron aventuras siempre juntos y tan enamorados.

Sentémonos en una cómoda butaca, junto una taza de té inglés, un trocito de este rico pastel y disfrutemos de la intriga de un suceso que página a página nos hará olvidar en la época en que vivimos, y nos llevará a la época en que este pastel era servido en esas mesas con viandas a veces escasas, tanta guerra nos hará pasar algo de hambre, por lo que los restos de algo de fruta, de bizcocho, nata, crema, creará unos de los mejores postres que se hace en los países anglosajones y que en Circus day hemos decidido presentarlo así. 


· TRIFLE CAKE ·

Ingredientes
  • 1 naranja de zumo limpia y cortada a trocitos
  • 180 gr. Azúcar
  • 3 huevos
  • 100 gr. AOVE Señorios de Relleu
  • 1 yogur
  • 250 gr. Harina repostería
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 pellizco de sal
  • Flan o crema pastelera
  • Nata montada azucarada
  • Frambuesas
  • Grosellas
  • Mango crujiente

Elaboración
Engrasamos un molde de 20 cm. o bien con spray para ese uso o bien con mantequilla y harina. Precalentamos el horno a 180º C.

En un cuenco ponemos los trozos de naranja, el azúcar y los huevos y trituramos hasta que la masa blanquee y la naranja sea completamente puré. Le añadimos el aceite y el yogur, mezclamos con la batidora durante unos segundos. Añadimos la harina cernida, la levadura y la sal y removemos con una espátula hasta que toda la mezcla quedé sin grumos y esté bien integrada.

Rellenamos el molde con el preparado y horneamos durante 30 minutos o hasta que al insertarle un palillo, éste salga limpio.

Cuando esté frío desmoldamos. Con un cuchillo hacemos un círculo en el centro del bizcocho sin llegar al fondo (ver dibujo de arriba), solo le sacaremos una parte del centro, lo justo para rellenarlo con el flan. Antes de rellenar el centro con el flan, lo rellenamos con las frambuesas, después le añadimos el flan y sobre éste terminamos de rellenar con más frambuesas. Si el flan estuviera todavía caliente, dejaremos el bizcocho relleno dentro del frigorífico para que se enfríe todo bien.

Sobre las frambuesas, añadimos la nata montada haciendo que corone el bizcocho, y encima de la nata montada esparcimos a nuestro gusto grosellas y mango crujiente. 

Dejar en el frigorífico hasta la hora de servir.


Si en lugar de flan te decides por crema pastelera puede pasar que se hunda con el peso, el flan queda más firme, o haz lo que yo no hice, dejar más base para que aguante el peso. Y por supuesto no hace falta que diga que la fruta puede ser cambiada por la que más te guste o la que tengas en casa. 

Nota de Agatha: no hace falta que le pongas veneno, todos caerán "muertos" de gusto una vez que lo hayan probado. ¡Y recuerda! no siempre la culpa es del mayordomo, en este caso la cocinera tiene mucho que ver.

Esta es mi aportación dulce al nuevo recetario de primavera verano de Cocina Prêt à porter by Kuki Square, de recetas con frutas.


Receta y fotografías @catypol - Circus day.

Canelón de rabanitos relleno

Isabella encontró en el desván de la casa de su abuelo un antiguo libro lleno de secretos sobre las criaturas mágicas y los métodos ancestrales para volar. Con ojos brillantes y una determinación inquebrantable, comenzó a estudiar el arte de volar con la ayuda de las antiguas enseñanzas.

En un pequeño pueblo rodeado de campos verdes y un vasto cielo azul, vivía Isabella que soñaba con volar. Desde que era una niña, miraba maravillada a las aves que surcaban el cielo, deseando poder unirse a ellas algún día. Sin embargo, su familia estaba preocupada por la seguridad de sus sueños y la instaban a abandonar esas ideas fantasiosas. Pero Isabella tenía un aliado incondicional: su querido abuelo, Don Emilio. Vivía en una acogedora casa cerca del campo de rabanitos que cultivaba con amor. 

Don Emilio, al enterarse de la búsqueda de su nieta, decidió unirse a ella en su aventura. Recordando las historias que le contaban de su propia juventud, conocía algunos secretos que podrían ayudarla a cumplir su sueño. Juntos, comenzaron a experimentar con diferentes métodos, desde cometas hasta planeadores improvisados hechos con tela y palos.

La familia seguía preocupada, pero cada día Isabella y su abuelo se sumergían más en su búsqueda compartida. Pasaban horas entre risas y desafíos, explorando las maravillas del campo de rabanitos mientras perfeccionaban sus creaciones. Los días se convirtieron en una mezcla de magia y aprendizaje, con el abuelo alentándola a seguir sus instintos y a no tener miedo de caer.

Finalmente, después de muchas pruebas y errores, llegó el día en que Isabella sintió que estaba lista para volar. Con un artefacto peculiar, una mezcla de ingenio y magia, se elevó en el cielo junto a las aves que tanto admiraba. El abuelo, desde abajo, aplaudió con lágrimas en los ojos al ver el éxito de su nieta.

A partir de ese día, Isabella se convirtió en la leyenda del pueblo, una joven que desafió la gravedad y encontró la libertad en el cielo. La familia, inicialmente preocupada, comenzó a comprender la importancia de seguir los sueños y permitir que cada individuo experimente la vida a su manera.

La historia de Isabella se convirtió en un cuento que los abuelos del pueblo contaban a sus nietos antes de dormir, recordándoles la importancia de la determinación, el amor y la libertad para perseguir sus sueños, incluso cuando parecían imposibles. Y en el campo de rabanitos, donde Isabella aprendió a volar, las risas y el amor perduraron en cada rincón, contagiando la magia de un sueño que se hizo realidad.




Descubrimientos simples que me hacen vibrar de emoción tanto como las recetas antiguas, experimentando después en mi cocina para ver si el descubrimiento es posible en las cocinas de todos, o solamente es posible en las cocinas de algunos, y es evidente que en este caso vale la pena, el resultado me gustó mucho, y el descubrimiento viene de la mano del chef Wylie Dufresne y funciona. 

Uno de mis platos preferido es"s'arròs sec", y bueno, recuerdo que los domingos (todos) eran día de arroz, y en tiempo de rabanitos lo acompañábamos con los mismos. Pues bien, cuando descubrí que fácilmente podía hacer una plancha de rabanitos gracias a la gelatina, ¡ya ves qué fácil! no tuve duda de que los rellenaría. Pero en esta entrada la importancia no la tiene el arroz, en esta entrada lo que de verdad importa es la simplicidad de unos ingredientes para llegar a un sorprendente resultado. 

· CANELONES DE RABANITOS RELLENOS ·

Plancha de rabanitos
  • Rabanitos
  • 2 g de Agar agar
  • 150 ml agua

Utensilios
  • Mandolina
  • Pinzas o palillos
  • Papel de horno

Para el relleno
  • "Arròs sec" de verduras

Elaboración
Cortar con una mandolina en rodajas muy muy finas los rabanitos, si no las cortamos tan finas la gelatina no nos hará de pegamento. Diluir el Agar agar en el agua, en frío, y llevar a ebullición, cuando hierva sacar del fuego, con unas pinzas o palillos, introducir rodajas de rabanitos dentro de la gelatina, remojarlas bien, sacarlas e ir colocándolas superpuestas sobre papel de hornear formando un rectángulo. Trabajar rápido con la gelatina, a medida que se enfría no podemos usarla. Además de todo esto yo he terminado pincelando un poco de gelatina sobre la plancha.
Una vez que la plancha de rabanitos se ha solidificado bien podemos cortar a medida para hacer el canelón que queramos para rellenar.




Ahora podré experimentar con otros vegetales, imagino con esa remolacha tan linda o con zanahorias, o también con frutas, por qué no? ya que estamos se abren muchas variantes deliciosas y muy sanas. En esta para darle más sabor, le puse unas gotas de limón al agua del Agar agar, para darle el toque que le solemos dar al arroz, así hacer el plato completo.

¿Y qué haces con los rabanitos que nos queden?, ¿esos trocitos que nos sobren?. A mi me gustan mucho en ensaladas, encurtidos o naturales, no me importa, son deliciosos. Yo lo puse en vinagre para la ensaladas, solo tuve que hervir un poco de vinagre de manzana, unos 100 ml, 200 ml de agua, no le puse bolitas de pimienta negra ya que no tenía y después lo añadí junto con los trocitos de rabanito en un bote esterilizado.


























Fotografías @catypol - Circus day.

Empanada barco

Buscaba entre las rocas mis ganas de volver a entrar en el mar, de lejos se veían los barquitos navegando, yo los veía barquitos pero de seguro eran grandes. Habíamos ido la familia a pasar el día a la playa, una playa llena de roca y algas secas, nada de arena, pero estaba casi desierta y eso la hacía especial, a mamá no le gustaba la playa llena de gente y como la zona se había vuelto famosa por salir muchas veces en IG ya no era lo mismo.

Mamá solía cocinarnos unas empanadas de atún y huevo que hacía que nos quedase una sonrisa en la cara durante todo el día y eso nos quitaba las protestas por las piedras y rocas de la playa,__ ¡unos escarpines!__decía ella que lo solucionan todo, eso y sus empanadas, y así era.

El mar azul turquesa, un viento ligero y mucha crema solar hacía que la sonrisa más brillante fuera la de mamá, y eso nos gustaba tanto como jugar a pescar cangrejos, bucear para ver los peces de colores o subirnos a la tabla de paddle surf y hacer luchas para ver quien caía primero al agua, ese día no era el mío y había caído tantas veces al agua que se quitaron la ganas de seguir jugando, mis hermanos se reían, y yo malhumorada fui a ver entre las rocas por si alguna sirena le apetecía jugar conmigo, nunca tuve suerte de encontrarla pero yo sabía que ahí estaba.



Ya sé que salimos de fiestas pero para nosotros queda una más todavía y hoy la celebramos así, con mucho amor pues es un día especial. Después de seis años hemos pasado por querer ser piloto, conductor de tren, héroe que se traslada en el tiempo, y creo que lo último es sobre un chico que quiere ser maestro, quiere viajar al espacio en una gran nave y luchar contra la fuerza oscura. Lo dicho; hoy es un día especial por lo que aceptamos barco...

Lo que más me gusta es la imaginación usada en la realidad, a él le "chifla" hacer fotos (no sé a quién se parece), y ahora le gusta dibujar (además lo hace realmente bien). También tiene pasión por el baloncesto, eso ya es hereditario (creo), el trabajo en equipo es su fuerte y divertirse es su misión, es lo que toca, ¿verdad?. Y sorpresa, le gusta la cocina, a su manera.

¡En fin! quizás un día quiera ser marinero, de entrada le han parecido unos barquitos muy divertidos para una fiesta y me ha dado un gran beso (solo por eso vale la pena). No es fácil sorprender a un niño cuando su imaginación no tiene límites, ¿no crees?, y eso que estos barquitos causan sorpresa, aunque lo que más sorprende es lo fáciles que son de hacer.


· EMPANADA BARCO ·

  • 2 láminas de masa para empanada 
  • 500 gramos de pollo asado desmenuzado 
  • 300 gramos de tomate frito 
  • 1 trozo de pimiento rojo de los de asar 
  • 1 cebolla mediana 
  • 3 huevos
  • 5 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
Utensilios
  • Moldes aluminio 14 cm. x11,5 cm. 
  • Papel aluminio
  • Papel hornear
  • Pajitas de papel (para el mástil)
  • Cartulinas triangulares (para las velas)
Precalentar el horno a 200º C

Elaboración 
Pon un cazo con agua a calentar. Cuando hierva el agua añade 2 huevos (reserva el otro para pintar la empanada) y deja que se cuezan durante 10 minutos. Cuando estén saca del agua y deja enfriar antes de pelarlos.
Mientras se cuecen los huevos trocea en trozos muy pequeños la cebolla y el pimiento rojo. Pon una sartén mediana a fuego medio con 5 cucharadas de aceite de oliva. Añade las verduras troceadas y una pizca de sal para que suden y se pochen bien. Deja a fuego medio hasta que la cebolla está bien blanda y pochada.

En un cuenco grande pon el pollo desmenuzado y añade el tomate frito, los huevos duros bien picados, las verduras pochadas, salpimienta. Mezcla bien y prueba y si lo ves necesario añade más sal y pimienta al gusto.

Montaje 
Tirar del centro de un lado del molde de aluminio. Forrar con papel de aluminio dando a la punta (proa) más superficie, así nos aseguramos que la proa se note cuando formemos la empanada. Extender la masa preparada y cortar una parte (sólo la que necesitaremos para cada barco) y colocar sobre papel para hornear dentro del molde. Darle la forma del barco recortando con una tijera y modelando la proa. Llenar el barco con el relleno de pollo, no llegando arriba del todo pues lo tenemos que tapar. Con un poco más de masa formar la tapa de la empanada. Hacer un agujero central para que respire en la cocción, aunque después usaremos el agujero para clavar el mástil. Recortar la tapa con la forma del barco y unir a la base rellena. Con un tenedor le hacemos muescas y con un poco de masa hacer un círculo para el agujero del centro de la masa, pintar la superficie con huevo. Hornear durante 30 minutos. Sacar los barcos del horno, sacar del molde y hornear 15 minutos más sin molde para que los lados cojan color.

Para hacer el mástil lo que hice fue cortar con cuidado y por el centro de la pajita de papel (con un cutter) una línea lo más recta que pude pero sin llegar arriba, pues la pajita se abre y después hay que sujetarla con celo. Imprimí unas velas triangulares con el número 6 y un texto bonito. Las recorte y las introduje por la ranura que había hecho en la pajita de papel. ¡Y listo, a navegar!



Fotografías @catypol - Circus day.

Molinetes de brioche

En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como Don Quijote los vio, dijo a su escudero: la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. ¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza.

Don Quijote de la Mancha




Si Don Quijote fuera un personaje de estos tiempos no estaría mal visto que viera gigantes, quizás en vez de buscar aventuras y vivirlas sobre un caballo lo haría en la red, buscaría a Dulcinea en Instagram con Sancho. Quizás en vez del Yelmo (bacía) que decía que estaba encantado, llevará unos cascos para escuchar lo último de las listas, para que el encantado fuera él. Quizás su nick fuera Rocinante y su lugar de residencia fuera El Toboso, o quizás no. Yo no pude evitar pensar en él cuando hice estos molinetes, no pude quitármelo de la cabeza, hasta en la fotografías se ve reflejado, no sé me pareció divertido. 

Además quería presentaros de una manera bonita una mermelada que me regaló Raúl de El Oso con Botas, en nuestro viaje a Madrid, hijo nuestro, ha sido muy fácil incluirte en la "familia" eres una persona maravillosa.





No, no enloquecerás por leer este post y no me quemes en la hoguera, tómatelo con humor que hablamos del ingenioso hidalgo sin título ni postín y que nos trae dulce aunque no sea de su amada.

· MOLINETES DE BRIOCHE · 

Ingredientes
  • 500 gr. harina de fuerza
  • 100 gr. leche vegetal 
  • 100 gr. AOVE Señorios de Relleu 
  • 50 gr. azúcar
  • 3 huevos medianos
  • 30 gr. levadura prensada
  • 1 cda. sal
1 huevo para pincelar la masa antes de hornearla

Elaboración
Calentar la leche, no hervirla, unos 20 segundos en el micro va bien. En un cuenco grande o en una amasadora mezclar la harina, los huevos, la sal y el aceite. Mezclar un poco y seguidamente añadir la leche con la levadura. Amasar hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Dejar levar hasta que doble el volumen. 

Se puede usar toda la masa para hacer los molinetes o simplemente hacer unos cuantos y el resto usarlo todo para un brioche más grande. Para hacer los molinetes tienes que formar cuadrados con la masa, aplanados por un rodillo, seguir el vídeo de abajo para terminarlos y darle forma.

Pincelar los molinetes con huevo y dejad levar un poco más.
Precalentar el horno a 200º C y hornear los molinetes durante 15 - 20 minutos.




Fotografías/vídeo @catypol - Circus day.

Mousse de atún

Todo empezó cuando la tía Clotilde, en bata, con rulos en el pelo y katiuskas moradas, decidió que el mundo estaba a punto de acabarse porque su horóscopo decía “prepárate para lo inesperado”.

—¡Hay que construir un Arca de Noé! —gritó, mientras untaba mousse de atún en galletitas para atraer animales con buen gusto.

Encendió el fuego en la chimenea, puso sus dibujos infantiles del arca en la mesa (“esto es un rinoceronte, no un zapato, Javier”) y reclutó a sus tres nietos, un gato regordete y un robot aspirador llamado “Carlitos”.

Cuando empezó a llover (tres gotas mal contadas), Clotilde se subió a la bañera, gritó “¡al arca, todos!” y lanzó los canapés al aire como señal de partida.

Nadie la detuvo. Pero todos comieron mousse de atún y vieron dibujos hasta dormirse junto al fuego.

Fin del diluvio. O del delirio. Lo que llegara primero.



La naturaleza es sabia, tiempo al tiempo, a mal tiempo buena cara, año nuevo vida nueva, mañana será otro día...decimos, escuchamos, sentenciamos con estas frases o similares para terminar una conversación, definir un estado de ánimo incluso para animarnos pero sin dar mayor trascendencia a la frase pues las hemos convertido en una prolongación carente de significado cuando las pronunciamos. 
Son frases populares comunes y corrientes que igual las usan los políticos que los publicistas o Antonia la vecina cuando te está explicando que el perro del hortelano no come ni deja comer pero tiempo al tiempo que ya le llegará su san Martín. 

Apliquémoslo pues a la cocina, porque imagino que estás pensando ¿qué tiene que ver eso en la cocina?, pues esta vez va de limones, deliciosos en repostería, dando un toque extra de sabor a muchos platos, sustituto del vinagre en las ensaladas, tomado con agua para "limpiar" el ¿estómago? ¿hígado? ¿nada? pero con agua calentita en ayunas que va muy bien (dice Antonia la vecina). Pues sí, una fruta común que solemos tener siempre en casa y que usamos a menudo para aderezar, complementar o sentenciar un plato.

Y yo que también "he caído" alguna vez en frases populares he usado el limón, pero esta vez lo hago como contenedor, como recipiente natural para contener una mousse de atún, ideal para fiestas, presentaciones y/o simplemente para disfrutar.


· MOUSSE DE ATÚN ·

Ingredientes
  • 2 limones grandes
  • 160 gramos de atún 
  • 1 cucharada de limón
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de mayonesa
  • 1 ramitas de perejil
  • 100 gramos de mozzarella
  • 100 mililitros de caldo de pescado
  • 2 sobres Agar Agar (4 gr.)
  • Sal al gusto
Elaboración
Limpiar los limones, cortar la punta y con un cuchillo afilado los vaciamos, guardar un poco de pulpa para sacar la cucharada de limón que después usarás. Limpiar y secar bien los limones, por fuera y por dentro, reservar.

Añadir el Agar Agar al caldo, en frío, y poner en un cazo a fuego moderado. Llevar a ebullición, bajar el fuego y dejar cocer 2 minutos. Poner todos los ingredientes en una túrmix, incluido el caldo. Picar todo hasta que te quede una pasta homogénea. Rectificar de sal. Rellenar los limones con la pasta obtenida y  llevar al frigorífico hasta que solidifiquen. 



Relato, fotografías y vídeo @catypol - Circus day.

Piruletas transparentes

Se viste el día de dorado, salen por fin las hadas de la fiesta mientras las hadas de las nieves se van de viaje, todo el territorio se puebla de seres con sus mejores galas, bailan y cantan por un tiempo mejor, atrás quedaron los oscuros días. Ahora pondremos una larga mesa adornada de vajilla de color y serviremos limonada, té y espumoso rosa, habrá sandwiches, bizcochitos y barquitos y cuando veamos pasar el conejo corred, él nos llevará al laberinto, él sabe el camino correcto y en el centro habrá un tesoro, con sabor a tierra, con sabor a sol con sabor a buen tiempo, adivinad qué es?.

[English recipe below]



Piruletas de caramelo transparente con sabor a higo y fresa, con sabor a cebolla y con sabor a pipas de calabaza.

Piruletas transparentes

Ingredientes
  • 150 gr. de azúcar
  • 50 ml. agua
  • 15 ml. glucosa líquida
  • 1/2 cdta. de cremor tártaro 
Palitos para piruletas, (dependiendo del tamaño pueden ser palillos de madera también)
Molde de piruletas ( pero si os gustan "deforme" no hace falta )

Finas rodajas de higo, o breva
Polvos de fresa liofilizada
Pipas de calabaza
Cebolla frita (la que se usa para hot dogs o burguers...)

Elaboración
Mezclamos todos los ingredientes en un cazo, lo ponemos al fuego mínimo durante 25 minutos. Removemos de vez en cuando. (Ojo! si subimos el fuego o nos pasamos de tiempo el caramelo se volverá ámbar, y no es que no esté rico, pero no será transparente ;)

Colocamos los palitos en el molde {en el caso de que usen molde, previamente le untaremos un poco de aceite o una capa de spray para moldes} y verter una base de caramelo transparente, encima le colocamos la fruta o fruto que queramos, y con un palillo las vamos hundiendo para que queden bien agarradas a la piruleta, nos aseguramos que el palillo de la misma también está bien hundido dentro. Dejamos enfriar hasta que endurezca.

Tips
Aconsejo que si usáis fruta fresca, secadla muy bien, pues el líquido que desprende una vez que tiene el caramelo encima hace que la parte que la rodea quede semi líquida y no termine de secar. Los frutos secos o flores no tiene ese problema. 

Sabores, la de higo y la de cebolla sabía exactamente a eso, la de pipas de calabaza sabía a azúcar pues las pipas no "desprenden" sabor. Otra opción es usar unas gotas de aroma con el sabor que más os guste.


[English recipe]

Fruit Lollipops

Ingredients
  • 150 gr. sugar
  • 50 ml. water
  • 15 ml. liquid glucose
  • 1/2 tsp. cream of tartar

Sticks for lollipops, (depending on size can also be wooden sticks)
Lollipop mold (but if you like "deformed" needless)

Thinly sliced figs
Strawberry freeze-dried powders
Pumpkin seeds
Fried onion

Method
Mix all ingredients in a saucepan, put it at low heat for 25 minutes. Stir occasionally. (If we go up the fire or we spend time candy will turn amber, and will not be transparent;)

We place the sticks in the mold {in the case of using mold previously will spread a little oil or spray coating for molds} and pour the transparent candy over we put the fruit, and with a stick we are going sinking. We ensure the lollipop stick is also well sunk into the candy. Let cool until firm.

Tips
I advise that if you use fresh fruit, dried well, because the liquid is clear once the candy makes up the remaining portion around semi liquid and does not dry. Nuts or flowers don't have that problem.
Flavors of fig and onion knew exactly that, of pumpkin seeds tasted like sugar because the pipes no "off" flavor. Another option is to use a few drops of aroma flavor that you like.



@catypol

Pizza Balls

Wilha estaba en la parada del bus, esperando, además del bus, una solución milagrosa a su problema, __es un pequeño problema__ había dicho Jona cuando se lo explicó, __no lo subas de categoría, no lo merece__había resaltado. Ella no lo veía así, pero por una vez hizo caso, se permitió relajarse un poquito y dejar de sentir el estómago revuelto para dejar solo las vueltas en la cabeza, tenía que parar a comer con su padre antes de ir a la biblioteca y no quería que notara nada, la acribillaría a preguntas que ahora no podría responder.

Sentada en el bus no pudo evitar fijarse en el chico rubio que tenía delante, su cabello un poco largo le tapaba la nuca, llevaba unos cascos encima de la cabeza, no auriculares como llevaban casi todos, él era de esos atrevidos, y eso la hizo sonreír, ¿de verdad estaba sonriendo?, pensó, si él la había hecho sonreír y se daba la vuelta a mirarla, le daría una oportunidad, y esa ocurrencia la hizo sonreír más.

Así, se bajó del autobús, sonriendo, así se la encontró su padre, y la sonrisa se contagió, fue como un reflejo, su padre sonrió, el chico rubio que la hizo sonreír y bajó en la misma parada, también sonrió, la gente que hacía cola para subir al autobús del que ella había bajado, también sonreían, y de esta manera el problema se esfumó, se perdió en su mente y el poder de la sonrisa pudo más. Al final Jona tenía razón, y esa nube oscura desapareció con la resplandeciente y poderosa sonrisa, que se amplió cuando su padre la invitó a comer pizza, y el chico rubio le guiñó un ojo, ese día prometía aunque no hubiera empezado bien.

[English recipe below]




Cocinar me relaja y me gusta, y me hace sonreír, pero lo que más me gusta es preparar las recetas para Circus day, como bien dice el nombre es parecido a la sensación de un día de circo si el resultado sale bien, porque a veces no sale pero me da la pauta para probar otras cosas. Hoy en día creo que no hay nada nuevo, sabores, formas y técnicas forman parte de muchos recetarios y yo, la verdad, no pretendo tampoco ni saberlo todo, ni aprenderlo todo, pero dar un "meneo" a la receta tradicional siempre me ha gustado, sin buscar nada más. 

Cuando hablamos de pizza yo imagino una pizza casera, fina, con un poco de queso y tomate y algún ingrediente vegetal, poco más pues no me gusta muy cargada de ingredientes. Pero la verdad es que no somos muy "pizzeros" en casa, no tenemos día de la pizza semanal, ni tan siquiera ocasional así que cuando la comemos ha transcurrido tanto tiempo entre y entre que lo hacemos con ganas.

Pero esta vez yo quería algo diferente, quería todo el sabor de una pizza Margarita o napolitana pero con forma diferente, divertida y para todas las edades, que si digo para niños me vas a decir que para mayores también, y tendrás razón, para mayores también, lo hice con masa de pizza comprada, sin problema y así de fácil, aunque sé que la masa de Jamie Oliver es fácil de hacer y también puede servir si te animas hacerla tú.

· PIZZA BALLS ·

La masa
  • Masa de pizza (masa madre 100% natural) fermentada, congelada.
El relleno
  • Mozzarella de búfala
  • Sazonador especias para spaghetti (orégano, albahaca, cebolla, ajo, sal, tomate y pimienta negra)
  • Salsa de tomate 
  • Cake balls maker
Elaboración
Utilizar pequeñas cantidades de masa, muy fina, así que usa el rodillo, y poner en el centro de la masa, 1/2 cucharadita de sazonador de especias para espagueti y un trocito de mozzarella, cerrar bien y dar la forma de una bola pequeña, más pequeña que la cavidad de la máquina, pues esta crece un poco. Poner las bolas dentro de las cavidades de la máquina, con una gota de aceite para que no se pegue y cocinar unos 8 minutos asegurándome que se cocinan bien.  Acompañar de salsa de tomate para mojar.


[English recipe]

· PIZZA BALLS ·

Ingredients pizza dough
  • Pizza dough (100% natural sourdough) fermented, frozen.
Ingredients filling pizzaballs
Buffalo mozzarella
Spaghetti seasoning spices (oregano, basil, onion, garlic, salt, tomato and black pepper)
Homemade tomato sauce

Cake balls maker

Balls Method
Use small amounts of dough very thin, so use the roller, and put in the center of the dough, 1/2 tsp. spice seasoning for spaghetti and a slice of mozzarella, close well and shape of a small ball, smaller than the cavity of the machine, it grows a little. Put the balls into their cavities of the machine, with a drop of oil to prevent sticking and cook about 8 minutes making sure they are cooked well.

Serve with tomato sauce for dipping.




¿Has visto las servilletas Circus de la foto?, ¡me encantan! es un regalo de La cocina de Vero, gracias guapa, estaba esperando la receta apropiada para estrenarlas y creo que esta lo es ya que no sólo es famosa la pizza en Italia, sé que en EE.UU también tiene mucha historia y estás pizza balls serían ideales para ver un partido de la Super Bowl, ¿no crees?

AQUÍ EL VÍDEO CÓMO SE HACE:



Relato, receta, fotografía y vídeo/ Short story, recipe, pics and video @catypol - Circus day.

Pine cone pies

Y el cocinero al fin salió de la cocina satisfecho por su trabajo, a toda la comida que había preparado para sus invitados sólo le faltaba el toque final. Fue a prepararse para la recepción, nervioso miró la hora por si llegaba tarde, pero no, dentro de 30 minutos llegaban todos, le daba tiempo para acicalarse. Cuando escuchó el timbre de la puerta corrió a abrir. Por la puerta entraban los primeros invitados y todos se sorprendían por el decorado navideño. Se saludaban entre ellos y felicitaban las fiestas. Los niños corrían a través de los mayores y los muy mayores se acercaban a la chimenea. Las parejitas jóvenes se miraban tiernos mientras sonreían. Las madres vigilaban que sus niños se portaran bien y los padres bromeaban entre ellos. 

Mientras el cocinero ultimaba todo y pedía a sus ayudantes que sirvieran bebidas y canapés, recordó que hacía que esa noche fuera especial. No era un niño Jesús que nacería el día de Navidad, tampoco San Nicolás que se pasearía por los tejados de todos esa misma madrugada, ni siquiera las ganas de volver a comer aquellas viandas que sólo cocinaba en esa fecha señalada.  Recordó que esa noche todos compartían algo, los sentimientos afloraban con más facilidad y las palabras se volvían más amables. Y toda esa energía concentrada en una noche se volvía fuerte para el resto del año.



Las navidades comerciales ya empezaron, los comercios ya han decorado sus escaparates con luces, purpurina y color. En casa tardaremos un poco más, normalmente esperamos a las primeras festividades de diciembre, y este año no será diferente, mi hijo está esperando con ilusión estos días y casi cada día me pregunta si pronto llegará Navidad. Bueno, sí, cada vez está más cerca y como cada año nos preparamos también en pensar en un menú para esas fechas, o bien seguimos el tradicional o bien innovamos un poco.

El año pasado os traje un particular tiramisú, y este año no podía ser menos, este año os traigo una particular "empanadilla" en forma de piña de pino, y esta vez viene con un mosaico de paso a paso para que tengáis una ligera idea si os animáis a hacerlo.

Después de probar con diferentes masas de pizza no me convencía el resultado, ¿por qué? pues porque en el horno se hinchan y se deforman quedando unas piñas raras a la vista, pero muy ricas. Y por ahí estaba yo pensando qué masa sería la correcta, al final he usado la masa para empanada de Tito's.



· EMPANADILLAS CON FORMA DE PIÑA DE PINO ·

La masa
  • 250 gramos de harina
  • 50 mililitros de leche
  • 50 mililitros de vino blanco
  • 50 mililitros de aceite de oliva
  • 1 huevo 
  • Una pizca de sal
  • 1 huevo batido para pincelar la masa
Precalentar el horno a 200º C.

El relleno
  • Chistorra o salchichas
Nota: Si quieres otro relleno puede ser que necesites cocinarlo antes y si es muy líquido o lleva salsa puede salir por los agujeritos.

Elaboración
Poner todos los ingredientes de la masa (menos el huevo para pincelar) en un cuenco, amasar hasta que la masa no se nos pegue a las manos, seguir amasando hasta conseguir una masa compacta.

Una vez la masa esté hecha, coger porciones pequeñas, aplanar el centro, poner el relleno, tapar y formar una bola, estirar los extremos para dar forma a la piña. Poner una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Poner las piezas encima de la bandeja, pincelar con huevo, y hacer los cortes. Si haces los cortes y luego pincelas taparás los cortes. Bajar el horno a 180º C y hornear hasta que se doren.

La masa de este paso a paso está hecha con harina integral y el relleno son trocitos de chistorra, en las otras fotos el relleno es con salchicha de pollo.






Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Palomitas rápidas

A doña Julia le habían puesto una dentadura nueva, decía que a su edad no era lo que más necesitaba pero su sobrina le aseguraba que con su sonrisa encontraría por fin a su enamorado, doña Julia no estaba para enamorados pero tampoco le hizo la contraria a su sobrina, ella era joven y sabía más de lo que pasaba en el mundo en estos momentos.

Don Carlos sabedor que doña Julia hacía caso a su sobrina, y teniendo en mente que siempre le había gustado doña Julia, le regaló la mejor de sus sonrisas cuando la vió llegar. Él, muy galante le hizo una pequeña reverencia y la invitó a ir al cine, __¿al cine?__se extrañó doña Julia, __¿no te gustaría ver una película comiendo palomitas?__le preguntó don Carlos, y aunque ella no estaba muy segura con su dentadura nueva, su sobrina la alentó a aceptar.

En el cine, a oscuras doña Julia se sentía segura ya que cada vez que comía una palomita iba de un lado a otro de la boca haciendo un pequeño baile que la obligaba a gesticular graciosamente y ella no quería que don Carlos estuviera al tanto de lo que pasaba en su boca. Pero don Carlos si estaba al tanto, al menos de los gestos que la boca de doña Julia hacía y eso lo animaba a pensar que en algún momento él podría besarla, solo ella tenía la pócima para hacerlo rejuvenecer.



Popcorn is the potion, así es la pócima, la que usamos en el cine, el casa viendo una peli, cuando queremos entretener a los más pequeños o los cosemos en guirnaldas para Navidad, y cuando estamos a dieta y ponemos algunas palomitas en la ensalada, la convierte en un toque crujiente y no nos da la impresión que comemos una simple ensalada, ¿no crees?.

· PALOMITAS RÁPIDAS ·

Ingredientes
  • 50 gramos de granos de maíz para palomitas
  • 1 cdta. sal
  • 1 cdta. aceite (opcional)
  • 1 bolsa de papel
Elaboración
Poner los granos, la sal y el aceite dentro de la bolsa de papel, doblar la parte superior de la bolsa en dos haciendo un pequeño corte, también puedes doblar la parte superior en uno y sin corte. Poner en el microondas durante 3 minutos, o el mío tardó eso en hacerlas, quizás si el tuyo tiene más potencia con 2 minutos te vale.






Relato y fotografías @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo