Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Piruetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Piruetas. Mostrar todas las entradas

Trifle cake

Nacida en época victoriana, nos hizo tomar té a todos los que en su momento la hemos leído. Si esa época es conocida por los cambios extraordinarios que marcaron el país, ella lo fue por su vida, se alistó en el ejército y aprendió sobre venenos y pócimas que después nos descubriría en sus textos. Describía las escenas y nos hacía involucrarnos en ellas, todos veíamos en nuestras mentes, mientras leíamos, a una señora mayor, que veía todo tan claro que aún sin acabar el libro ya sabía quien era el asesino. O ese Belga y su bigotillo peculiar. Y esa pareja joven, que se conocieron en una guerra, corrieron aventuras siempre juntos y tan enamorados.


Sentémonos en una cómoda butaca, junto una taza de té inglés, un trocito de este rico pastel y disfrutemos de la intriga de un suceso que página a página nos hará olvidar en la época en que vivimos, y nos llevará a la época en que este pastel era servido en esas mesas con viandas a veces escasas, tanta guerra nos hará pasar algo de hambre, por lo que los restos de algo de fruta, de bizcocho, nata, crema, creará unos de los mejores postres que se hace en los países anglosajones y que en Circus day hemos decidido presentarlo así. 


Trifle cake

Ingredientes
  • 1 naranja de zumo limpia y cortada a trocitos
  • 180 gr. Azúcar
  • 3 huevos
  • 100 gr. AOVE Señorios de Relleu
  • 1 yogur
  • 250 gr. Harina repostería
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1 pellizco de sal
  • Flan o crema pastelera
  • Nata montada azucarada
  • Frambuesas
  • Grosellas
  • Mango crujiente

Elaboración

Engrasamos un molde de 20 cm. o bien con spray para ese uso o bien con mantequilla y harina. Precalentamos el horno a 180º C.

En un cuenco ponemos los trozos de naranja, el azúcar y los huevos y trituramos hasta que la masa blanquee y la naranja sea completamente puré. Le añadimos el aceite y el yogur, mezclamos con la batidora durante unos segundos. Añadimos la harina cernida, la levadura y la sal y removemos con una espátula hasta que toda la mezcla quedé sin grumos y esté bien integrada.

Rellenamos el molde con el preparado y horneamos durante 30 minutos o hasta que al insertarle un palillo, éste salga limpio.

Cuando esté frío desmoldamos. Con un cuchillo hacemos un círculo en el centro del bizcocho sin llegar al fondo (ver dibujo de arriba), solo le sacaremos una parte del centro, lo justo para rellenarlo con el flan. Antes de rellenar el centro con el flan, lo rellenamos con las frambuesas, después le añadimos el flan y sobre éste terminamos de rellenar con más frambuesas. Si el flan estuviera todavía caliente, dejaremos el bizcocho relleno dentro del frigorífico para que se enfríe todo bien.

Sobre las frambuesas, añadimos la nata montada haciendo que corone el bizcocho, y encima de la nata montada esparcimos a nuestro gusto grosellas y mango crujiente. 

Dejar en el frigorífico hasta la hora de servir.



Si en lugar de flan nos decidimos por crema pastelera puede pasar que se hunda con el peso, el flan queda más firme, o hacer lo que yo no hice, dejar más base para que aguante el peso. Y por supuesto no hace falta que diga que la fruta puede ser cambiada por la que más os guste o la que tengáis en casa. 

Esta es mi aportación dulce al nuevo recetario de primavera verano de Cocina Prêt à porter by Kuki Square, de recetas con frutas.



Nota de Agatha: no hace falta que le pongáis veneno, todos caerán "muertos" de gusto una vez que lo hayan probado. Y recordad! no siempre la culpa es del mayordomo, en este caso la cocinera tiene mucho que ver.

Receta y fotografías @catypol para Circus day
Y si te gusta el show y haces alguna receta mía etiquétame en redes como @catypol

Canelones de rabanitos rellenos

Descubrimientos simples que me hacen vibrar de emoción tanto como las recetas antiguas, experimentando después en mi cocina para ver si el descubrimiento es posible en las cocinas de todos, o solamente es posible en las cocinas de algunos, y es evidente que en este caso vale la pena, el resultado me gustó mucho, y el descubrimiento viene de la mano del chef Wylie Dufresne y funciona. 

Uno de mis platos preferido es"s'arròs sec", y bueno, recuerdo que los domingos (todos) eran día de arroz, y en tiempo de rabanitos lo acompañábamos con los mismos. Pues bien, cuando descubrí que fácilmente podía hacer una plancha de rabanitos gracias a la gelatina, ya veis qué fácil! no tuve duda de que los rellenaría. Pero en esta entrada la importancia no la tiene el arroz, en esta entrada lo que de verdad importa es la simplicidad de unos ingredientes para llegar a un sorprendente resultado. 




· CANELONES DE RABANITOS RELLENOS DE ARRÒS SEC ·

Plancha de rabanitos
  • Rabanitos
  • 2 g de Agar agar
  • 150 ml agua

Utensilios
  • Mandolina
  • Pinzas o palillos
  • Papel de horno

Para el relleno
  • "Arròs sec" de verduras

Elaboración
Cortar con una mandolina en rodajas muy muy finas los rabanitos, si no las cortamos tan finas la gelatina no nos hará de pegamento. Diluir el Agar agar en el agua, en frío, y llevar a ebullición, cuando hierva sacar del fuego, con unas pinzas o palillos, introducir rodajas de rabanitos dentro de la gelatina, remojarlas bien, sacarlas e ir colocándolas superpuestas sobre papel de hornear formando un rectángulo. Trabajar rápido con la gelatina, a medida que se enfría no podemos usarla. Además de todo esto yo he terminado pincelando un poco de gelatina sobre la plancha.
Una vez que la plancha de rabanitos se ha solidificado bien podemos cortar a medida para hacer el canelón que queramos para rellenar.




Ahora podré experimentar con otros vegetales, imagino con esa remolacha tan linda o con zanahorias, o también con frutas, por qué no? ya que estamos se abren muchas variantes deliciosas y muy sanas. En esta para darle más sabor, le puse unas gotas de limón al agua del Agar agar, para darle el toque que le solemos dar al arroz, así hacer el plato completo.

Y qué hacemos con los rabanitos que nos queden?, esos trocitos que nos sobren? qué no usemos?. A mi me gustan mucho en ensaladas, encurtidos o naturales, no me importa, son deliciosos. Yo lo puse en vinagre para la ensaladas, sólo tuve que hervir un poco de vinagre de manzana, unos 200 ml, no le puse bolitas de pimienta negra ni laurel, pero se puede si gusta, y después lo añadí junto con los trocitos de rabanito en un bote esterilizado, cerré y puse boca a abajo.



Pan con chocolate

Miguel la esperaba sentado en un banco del parque, cuando la conoció sintió su corazón latir con fuerza y por un instante, el primero en su corta vida, se quedó quieto. Ahora ya son amigos, juegan todos los días juntos y se cuentan los secretos que no pueden contar a los mayores. Se acercaba el día de su primer aniversario, no era un aniversario cualquiera, fue la primera vez que se hablaron, pero no eso de decirse hola, que era lo que hacían los demás, ellos se dijeron más palabras y se gustaron.

Como viven cerca se esperan para hacer juntos el camino y reírse un poco del señor Juan que cada día arranca una flor de su jardín y se la regala a su mujer, o de Camilo que hace que se ata un cordón del zapato mientras mira de reojo a la nueva chica de la panadería. Y así el camino se les hace más ameno y divertido.

¡Ay! (suspiro) el amor, demasiado complicado, o no? si tuvieran que explicarlo sólo podrían hablar de sentimientos, hay quién dice que no se define que se siente, sólo se siente. Así que cuando le pregunté a Marta: tú que sientes? ella simplemente dijo.- tengo hambre, dejó de pintar, se acercó a su bolsita de merienda y saco chocolate, yo puse el pan y lo compartimos. ¡Así es el amor!




Se acerca el 14 de febrero y aunque no es una fecha que celebre especialmente me gusta verla desde la perspectiva de los niños, ellos no lo ven igual, no la disfrutan igual y por supuesto no es materialista, así que el pan con chocolate de toda la vida le hemos convertido en un Circus day para disfrutar juntos. Disfruten del amor sea cual sea la edad.

· PAN CON CHOCOLATE ·

Ingredientes
Para la masa:
  • 300 gr. agua
  • 1 cubo de levadura prensada fresca
  • 540 gr. harina
  • 2 cditas. de sal

Para el montaje
  • Brochetas de madera largas y gruesas (mejor)
  • Bigotes y labios de chocolate
  • Ojos de caramelo
  • Un poco de chocolate para que haga de pegamento
Elaboración
Amasamos durante cinco minutos [con amasadora] todos los ingredientes de la masa y dejamos dentro del cuenco hasta que doble su volumen. Ponemos las brochetas de madera en remojo. Sacamos del cuenco la masa y la dividimos en cuatro partes. Con cada parte formamos un rulo largo con las manos. Enganchamos el rulo a la brocheta formando una espiral. Precalentamos el horno a 200º. Tendremos preparado un molde cuadrado con paredes altas y colocaremos las brochetas de tal modo que los extremos de ellas posen sobre los lados del molde y la parte de la masa no tocará la base. Dejamos que la masa vuelva a crecer y la untamos con un poco de aceite. Horneamos durante 20 minutos, hasta que estén doradas.


Una vez frías. Derretimos un poco de chocolate para que éste actúe de pegamento entre el pan y el chocolate. Ponemos una gota detrás del bigote y los labios y pegamos sobre el pan. Lo mismo con los ojos de caramelo. Dejamos enfriar unos minutos en el frigorífico y podremos servir la merienda.




Relato y fotos: Circus day - @CatyPol

Barquito empanada

Ya sé que salimos de fiestas pero para nosotros queda una más todavía y hoy la celebramos así, con mucho amor pues es un día especial. Después de seis años hemos pasado por querer ser piloto, conductor de tren, héroe que se traslada en el tiempo, y creo que lo último es sobre un chico que quiere ser maestro, quiere viajar al espacio en una gran nave y luchar contra la fuerza oscura. Lo dicho; hoy es un día especial por lo que aceptamos barco...


Lo que más me gusta es la imaginación usada en la realidad, a él le "chifla" hacer fotos (no sé a quién se parece), y ahora le gusta dibujar (además lo hace realmente bien). También tiene pasión por el baloncesto, eso ya es hereditario (creo), el trabajo en equipo es su fuerte y divertirse es su misión, es lo que toca, verdad?. Y sorpresa, le gusta la cocina, no sé esa herencia dónde le va a llevar.

En fin! quizás un día quiera ser marinero, de entrada le han parecido unos barquitos muy divertidos para una fiesta y me ha dado un gran beso (sólo por eso vale la pena). No es fácil sorprender a un niño cuando su imaginación no tiene límites, no creéis?, y eso que estos barquitos causan sorpresa, aunque lo qué más sorprende es lo fáciles que son de hacer.


Barquito empanada
Esta vez ha sido todo muy muy fácil pues he usado la Thermomix para la masa y el relleno.


Ingredientes para la masa sin levadura:
  • 35 gr. manteca de cerdo
  • 40 gr. agua
  • 40 gr. vino blanco
  • 80 gr. AOVE Señorios de Relleu
  • 1 huevo
  • 450 gr. harina
  • 1 cdta. sal
1 huevo para pintar la masa

Ingredientes para el relleno:
  • 190 gr. cebolla (1 cebolla grande a 4 trozos)
  • 450 gr. tomates (2 tomates grandes)
  • 200 gr. pimiento rojo (a trozos)
  • 50 gr. AOVE Señorios de Relleu
  • 1 cucharadita azúcar
  • 1 cucharadita sal
  • 150 gr. pollo (sin hueso ni piel y troceado pequeño)
Extras:
  • Moldes aluminio 14cmx11,5cm (esta receta da para 3 moldes de este tamaño)
  • Papel aluminio
  • Papel hornear
  • Pajitas de papel (para el mástil)
  • Cartulinas triangulares (para las velas)



Elaboración (THX)

Para la masa. Vertemos en el vaso la manteca de cerdo, el agua, el vino y el aceite. Calentamos 1 minuto/37ºC/vel.2. Añadimos el huevo, mezclamos 5 segundos/vel.4. Incorporamos la harina y la sal y amasamos 2 minutos con el vaso cerrado a velocidad espiga. Sacamos la masa y la reservamos tapada en film transparente.

Para el relleno. Ponemos en el vaso la cebolla, el pimiento, los tomates, el AOVE, el azúcar y la sal. Troceamos 4 segundos/vel.5. Con la espátula bajamos las verduras hacia el fondo del vaso y le añadimos el pollo troceado. Programamos 20 minutos/Varoma/vel.1. Una vez terminado dejamos enfriar.

Montaje de los moldes. (Abajo fotos paso a paso) Tiramos del centro de un lado del molde de aluminio. Lo forramos con papel de aluminio dando a la punta (proa) más superficie, así nos aseguramos que la proa se note cuando formemos la empanada. Extendemos la masa preparada y cortamos una parte (sólo la que necesitaremos para cada barco) y la colocamos, sobre papel para hornear, dentro del molde. Le damos la forma del barco recortando con una tijera y modelando la proa. Llenar el barco con el relleno de pollo, no llegando arriba del todo pues lo tenemos que tapar. Con un poco más de masa formamos la tapa de la empanada. Y le hacemos un agujero central para que respire en la cocción, aunque después usaremos el agujero para clavar el mástil. Recortamos la tapa con la forma del barco y la unimos a la base rellena. Con un tenedor le hacemos muescas y con un poco de masa hacer un círculo para el agujero del centro de la masa, pintamos la superficie con huevo. Precalentamos el horno a 200º C. Horneamos durante 30 minutos (Ojo! con los hornos de gas). Sacamos los barcos del horno, los sacamos del molde y horneamos 15 minutos más sin molde para que los lados cojan color.


Creo que con el paso a paso se ve claramente, no son difíciles de hacer, llevan su tiempo de montaje pero no es muy enredoso, y el interior queda igual que cualquier otra empanada. Para hacer el mástil lo que hice fue cortar con cuidado y por el centro de la pajita de papel (con un cutter) una línea lo más recta que pude pero sin llegar arriba, pues la pajita se abre y después hay que sujetarla con celo. Imprimí unas velas triangulares con el número 6 y un texto bonito. Las recorte y las introduje por la ranura que había hecho en la pajita de papel. Y listo, a navegar!


@catypol
Inspirated: Diamonds for Dessert

Molinetes de brioche

En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como Don Quijote los vió, dijo a su escudero: la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. ¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza.




Si Don Quijote fuera un personaje de estos tiempos no estaría mal visto que viera gigantes, quizás en vez de buscar aventuras y vivirlas sobre un caballo lo haría en la red, buscaría a Dulcinea en Facebook o Instagram con Sancho. Quizás en vez del Yelmo (bacía) que decía que estaba encantado, llevará unos cascos para escuchar lo último de las listas, para que el encantado fuera él. Quizás su nick fuera Rocinante y su lugar de residencia fuera El Toboso... o quizás no. Yo no pude evitar pensar en él cuando hice estos molinetes, no pude quitármelo de la cabeza, hasta en la fotografías se ve reflejado, no sé me pareció divertido. 

Además quería presentaros de una manera bonita una mermelada que me regaló Raúl de El Oso con Botas, en nuestro viaje a Madrid, hijo nuestro, ha sido muy fácil incluirte en la "familia" eres una persona maravillosa.





Molinetes de brioche

Ingredientes
  • 500 gr. harina de espelta + 1 cda. de glutén (o harina de fuerza sin la cucharada de glutén)
  • 100 gr. leche vegetal (o leche de vaca entera)
  • 100 gr. AOVE Señorios de Relleu (o mantequilla)
  • 50 gr. azúcar
  • 3 huevos medianos
  • 30 gr. levadura prensada
  • 1 cda. sal

1 huevo para pincelar la masa antes de hornearla

Elaboración
Calentamos la leche, no hervirla, unos 20 segundos en el micro va bien. En un cuenco grande o en una amasadora mezclamos la harina, el gluten, los huevos, la sal y el aceite. Mezclamos un poco y seguidamente le añadimos la leche con la levadura. Amasamos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Dejamos levar hasta que doble el volumen. 

Se puede usar toda la masa para hacer los molinetes o simplemente hacer unos cuantos y el resto usarlo todo para un brioche más grande. Para hacer los molinetes tenéis que formar cuadrados con la masa, aplanados por un rodillo, seguid el vídeo de abajo para terminarlos y darle forma, es corto, unos 20 segundos.
Pincelar los molinetes con huevo y dejad levar un poco más.
Precalentad el horno a 200º C y hornear los molinetes durante 15 - 20 minutos (¡ojo! con los hornos a gas).

No, no enloquecerán por leer este post y no me quemen en la hoguera, tómenselo con humor que hablamos del ingenioso hidalgo sin título ni postín y que nos trae dulce aunque no sea de su amada.





Vídeo: @catypol para Circus day

Bread dumplings

Sí, sería un buen título para una película. La frase anterior es sacada de un guión de una serie, no recuerdo la serie pero sí la frase. A veces pasa lo contrario, si escribo eso de: zas, en toda la boca! todos sabemos que serie televisiva es, incluso el personaje que la dice, verdad? (para los ingleses es Bazinga!).

Pues algo parecido me pasó con estas empanadillas, retuve el método pero no la fuente y como últimamente ando por la red de un lado para otro y entra mucha información en mi cabecita, ni idea de dónde lo saqué. Pero me gustó, tanto que lo puse en práctica, incluso hice un pequeño vídeo para que veáis que más fácil no se puede, no necesitáis ser cocineros, ni cocinillas, sólo debéis tener en casa el molde para hacer empanadillas caseras, el relleno que más os guste y pan de molde.

Quedarán muy bien en cestas de picnic, o en fiestas con bufé, o para la merienda de los niños... ya me contaréis.



En esta ocasión preparé empanadillas con ensaladilla rusa, quería una versión salada, pero después preparé una versión dulce con crema de chocolate, la tentación pudo más.

Empanadillas de pan de molde

Ingredientes
  • Pan de molde
  • Relleno dulce o salado

Utensilios
  • Rodillo de cocina
  • Molde para empanadillas

Elaboración
Aplanamos un poco una rebanada de pan, la ponemos sobre el molde de empanadillas, le ponemos un poco de relleno y cerramos el molde, apretamos le quitamos el sobrante y listo!. 

Nota: no rellenes mucho la rebanada, ni aprietes demasiado fuerte o puede que el relleno salga por el otro extremo ;)



"Puede que los Tribbiani no seamos grandes pensadores, ni tampoco líderes mundiales, ni sepamos leer muy bien ¡pero sabemos comer!" Joey (Friends).

Vídeo: @Catypol para Circus day.

Mousse de atún

La naturaleza es sabia, tiempo al tiempo, a mal tiempo buena cara, año nuevo vida nueva, mañana será otro día...decimos, escuchamos, sentenciamos con estas frases o similares para terminar una conversación, definir un estado de ánimo incluso para animarnos pero sin dar mayor trascendencia a la frase pues las hemos convertido en una prolongación carente de significado cuando las pronunciamos. 
Son frases populares comunes y corrientes que igual las usan los políticos que los publicistas o Antonia la vecina cuando te está explicando que el perro del hortelano no come ni deja comer pero tiempo al tiempo que ya le llegará su san Martín. 



Apliquémoslo pues a la cocina, porque imagino que estás pensando ¿qué tiene que ver eso en la cocina?, pues esta vez va de limones, deliciosos en repostería, dando un toque extra de sabor a muchos platos, sustituto del vinagre en las ensaladas, tomado con agua para "limpiar" el ¿estómago? ¿hígado? ¿nada? pero con agua calentita en ayunas que va muy bien (dice Antonia la vecina). Pues sí, una fruta común que solemos tener siempre en casa y que usamos a menudo para aderezar, complementar o sentenciar un plato.

Y yo que también "he caído" alguna vez en frases populares he usado el limón, pero esta vez lo hago como contenedor, como recipiente natural para contener una mousse de atún, ideal para fiestas, presentaciones y/o simplemente para disfrutar.


· MOUSSE DE ATÚN ·

Ingredientes
  • 2 limones grandes
  • 160 gr. atún en lata natural
  • 1 cda. limón
  • 1 cda. alcaparras
  • 1 cda. AOVE 
  • 1 cda. mayonesa
  • 1 manojito perejil
  • 100 gr. mozzarella
  • 100 ml. caldo de pescado
  • 2 sobres Agar Agar (4 gr.)
  • Sal al gusto
Elaboración
Limpiar los limones, cortar la punta y con un cuchillo afilado los vaciamos, guardar un poco de pulpa para sacar la cucharada de limón que después usaremos. Con el resto podemos congelar y guardar por si lo necesitamos para bebidas o combinados (más que nada para no tirarlo, pero es opcional). 
Limpiar y secar bien los limones, por fuera y por dentro, reservar.

Añadir el Agar Agar al caldo, en frío, y poner en un cazo a fuego moderado. Llevar a ebullición, bajamos el fuego y dejar cocer 2 minutos. Poner todos los ingredientes en una turmix, incluido el caldo. Picar todo hasta que nos quede una pasta homogénea. Probar de sal y si hace falta más le añadimos. Rellenar los limones con la pasta obtenida y los llevamos al frigorífico hasta que solidifiquen. 



Fotografías y texto @catypol - Circus day.

Piruletas transparentes

Se viste el día de dorado, salen por fin las hadas de la fiesta mientras las hadas de las nieves se van de viaje, todo el territorio se puebla de seres con sus mejores galas, bailan y cantan por un tiempo mejor, atrás quedaron los oscuros días. Ahora pondremos una larga mesa adornada de vajilla de color y serviremos limonada, té y espumoso rosa, habrá sandwiches, bizcochitos y barquitos y cuando veamos pasar el conejo corred, él nos llevará al laberinto, él sabe el camino correcto y en el centro habrá un tesoro, con sabor a tierra, con sabor a sol con sabor a buen tiempo, adivinad qué es?.

[English recipe below]



Piruletas de caramelo transparente con sabor a higo y fresa, con sabor a cebolla y con sabor a pipas de calabaza.

Piruletas transparentes

Ingredientes
  • 150 gr. de azúcar
  • 50 ml. agua
  • 15 ml. glucosa líquida
  • 1/2 cdta. de cremor tártaro 
Palitos para piruletas, (dependiendo del tamaño pueden ser palillos de madera también)
Molde de piruletas ( pero si os gustan "deforme" no hace falta )

Finas rodajas de higo, o breva
Polvos de fresa liofilizada
Pipas de calabaza
Cebolla frita (la que se usa para hot dogs o burguers...)

Elaboración
Mezclamos todos los ingredientes en un cazo, lo ponemos al fuego mínimo durante 25 minutos. Removemos de vez en cuando. (Ojo! si subimos el fuego o nos pasamos de tiempo el caramelo se volverá ámbar, y no es que no esté rico, pero no será transparente ;)

Colocamos los palitos en el molde {en el caso de que usen molde, previamente le untaremos un poco de aceite o una capa de spray para moldes} y verter una base de caramelo transparente, encima le colocamos la fruta o fruto que queramos, y con un palillo las vamos hundiendo para que queden bien agarradas a la piruleta, nos aseguramos que el palillo de la misma también está bien hundido dentro. Dejamos enfriar hasta que endurezca.

Tips
Aconsejo que si usáis fruta fresca, secadla muy bien, pues el líquido que desprende una vez que tiene el caramelo encima hace que la parte que la rodea quede semi líquida y no termine de secar. Los frutos secos o flores no tiene ese problema. 

Sabores, la de higo y la de cebolla sabía exactamente a eso, la de pipas de calabaza sabía a azúcar pues las pipas no "desprenden" sabor. Otra opción es usar unas gotas de aroma con el sabor que más os guste.


[English recipe]

Fruit Lollipops

Ingredients
  • 150 gr. sugar
  • 50 ml. water
  • 15 ml. liquid glucose
  • 1/2 tsp. cream of tartar

Sticks for lollipops, (depending on size can also be wooden sticks)
Lollipop mold (but if you like "deformed" needless)

Thinly sliced figs
Strawberry freeze-dried powders
Pumpkin seeds
Fried onion

Method
Mix all ingredients in a saucepan, put it at low heat for 25 minutes. Stir occasionally. (If we go up the fire or we spend time candy will turn amber, and will not be transparent;)

We place the sticks in the mold {in the case of using mold previously will spread a little oil or spray coating for molds} and pour the transparent candy over we put the fruit, and with a stick we are going sinking. We ensure the lollipop stick is also well sunk into the candy. Let cool until firm.

Tips
I advise that if you use fresh fruit, dried well, because the liquid is clear once the candy makes up the remaining portion around semi liquid and does not dry. Nuts or flowers don't have that problem.
Flavors of fig and onion knew exactly that, of pumpkin seeds tasted like sugar because the pipes no "off" flavor. Another option is to use a few drops of aroma flavor that you like.



@catypol

Pizza Balls

Cocinar me relaja y me gusta, pero lo que más me gusta es preparar las recetas para Circus day, como bien dice el nombre es parecido a la sensación de un día de circo si el resultado sale bien, porqué a veces no sale pero me da la pauta para probar otras cosas y eso también me gusta. Hoy en día creo que no hay nada nuevo, sabores, formas y técnicas forman parte de muchos recetarios y yo, la verdad, no pretendo tampoco ni saberlo todo, ni aprenderlo todo, pero dar un "meneo" a la receta tradicional siempre me ha gustado, sin buscar nada más.

Al final del post está el vídeo de cómo se hacen con masa de pizza ya elaborada.

[English recipe below]




Cuando hablamos de pizza yo imagino una pizza casera, fina, con un poco de queso y tomate y algún ingrediente vegetal, poco más pues no me gusta muy cargada de ingredientes. Pero la verdad es que no somos muy "pizzeros" en casa, no tenemos día de la pizza semanal, ni tan siquiera ocasional así que cuando la comemos ha transcurrido tanto tiempo entre y entre que lo hacemos con ganas.

Pero esta vez yo quería algo diferente, quería todo el sabor de una pizza Margarita o napolitana pero con forma diferente, divertida y para todas las edades, que si digo para niños me vais a decir que para mayores también, y tendréis razón, para mayores también.

· PIZZA BALLS ·

Ingredientes para la masa
  • 250 gr. harina de fuerza,
  • 1/2 cdta. sal,
  • 4 gr. levadura seca,
  • 1/2 cdta. azúcar,
  • 1 cda. AOVE Señorios de Relleu 
  • 175 ml. agua tibia.

Elaboración
Mezclar la harina tamizada con la sal, dentro del cuenco de la KA, añadimos el agua, la levadura, el azúcar y el AOVE. Amasamos a media velocidad, hasta que la masa se forme en bola y se despegue de las paredes del cuenco. Sacamos, hacemos una bola con la masa y la dejamos fermentar en un cuenco tapado con un trapo húmedo hasta que doble el tamaño. Después de que haya doblado el volumen la amasamos otra vez para desgasificarla y empezar a usarla.

Una vez que tenemos la masa necesitamos el relleno

Ingredientes para el relleno
  • Mozzarella de búfala
  • Sazonador especias para spaghetti (orégano, albahaca, cebolla, ajo, sal, tomate y pimienta negra)

Y una vez tenemos el relleno necesitamos la salsa para mojar las pizza balls
Salsa de tomate (mejor casera) 

Cake balls maker

Elaboración de las bolas
Utilicé pequeñas cantidades de masa, muy fina, así que usad el rodillo, y le puse en el centro de la masa, 1/2 cdta. de sazonador de especias para espagueti y un trocito de mozzarella, cerré bien y le di la forma de una bola pequeña, más pequeña que la cavidad de la máquina, pues esto crece un poco. Puse las bolas dentro de sus cavidades de la máquina, con una gota de aceite para que no se pegue y cociné unos 8 minutos asegurándome que se cocinan bien. 

Se acompañan de salsa de tomate.


[English recipe]

· PIZZA BALLS ·

Ingredients pizza dough
  • 250g white bread flour or Tipo '00' flour
  • 1/2 teaspoon fine sea salt
  • 4g dried yeast
  • 1/2 tablespoon golden caster sugar
  • 1 tablespoons extra virgin olive oil
  • 175ml lukewarm water

Method
Sieve the flour/s and salt on to a clean work surface and make a well in the middle. In a jug, mix the yeast, sugar and olive oil into the water and leave for a few minutes, then pour into the well. Using a fork, bring the flour in gradually from the sides and swirl it into the liquid. Keep mixing, drawing larger amounts of flour in, and when it all starts to come together, work the rest of the flour in with your clean, flour-dusted hands. Knead until you have a smooth, springy dough. Or use the Kitchen Aid.

Place the ball of dough in a large flour-dusted bowl and flour the top of it. Cover the bowl with a damp cloth and place in a warm room for about an hour until the dough has doubled in size. 

Now remove the dough to a flour-dusted surface and knead it around a bit to push the air out with your hands – this is called knocking back the dough.

Ingredients filling pizzaballs
Buffalo mozzarella
Spaghetti seasoning spices (oregano, basil, onion, garlic, salt, tomato and black pepper)
Homemade tomato sauce

Cake balls maker

Balls Method
Use small amounts of dough very thin, so use the roller, and put in the center of the dough, 1/2 tsp. spice seasoning for spaghetti and a slice of mozzarella, close well and shape of a small ball, smaller than the cavity of the machine, it grows a little. Put the balls into their cavities of the machine, with a drop of oil to prevent sticking and cook about 8 minutes making sure they are cooked well.

Serve with tomato sauce for dipping.




¿Has visto las servilletas Circus de la foto?, ¡me encantan! es un regalo de La cocina de Vero, gracias guapa, estaba esperando la receta apropiada para estrenarlas y creo que esta lo es ya que no sólo es famosa la pizza en Italia, sé que en EE.UU también tiene mucha historia y estás pizza balls serían ideales para ver un partido de la Super Bowl, ¿no crees?

AQUÍ EL VÍDEO CÓMO SE HACE:



Receta, fotografía y vídeo/ Recipe, pics and video @catypol - Circus day.

Hot dog casero

Ana, era una experta en la cocina y pasaba la mayor parte de su tiempo preparando deliciosas comidas para su familia. A ella le encantaba cocinar con ingredientes frescos y orgánicos, que cultivaba en su propia huerta.
Cada día, los niños corrían hacia la mesa del comedor cuando escuchaban la campana sonar. Sabían que era la señal de que su madre había preparado una comida deliciosa y que estaban a punto de disfrutar de una experiencia gastronómica única.
El olor a comida casera llenaba la casa y se extendía por todo el vecindario. La abuela de Ana, que vivía al lado, siempre decía que no había nada mejor que la comida casera, preparada con amor y con ingredientes frescos.

Los días especiales eran aún más especiales, ya que Ana preparaba platos especiales como salchichas, empanadas, pasteles y dulces. Los hijos de Ana siempre le ayudaban en la cocina, aprendiendo los secretos de la cocina casera. A veces, invitaban a amigos y vecinos a unirse a ellos en la mesa del comedor, donde compartían historias y risas mientras disfrutaban de la deliciosa comida.
La comida casera era una parte importante de la vida de esta familia, no solo porque era deliciosa, sino porque les permitía unir lazos y disfrutar de momentos inolvidables juntos. Las comidas siempre eran una oportunidad para reunirse alrededor de la mesa, compartir historias y hacer nuevos recuerdos.



Descubrir que puedo controlar lo que como en aquello que normalmente controlan otros me da alegría, poder elegir los ingredientes y que el resultado sea muy bueno me recuerda muchas veces a mi niñez. El olor que hacía la tienda de comestibles cuando para vender el café lo molían al momento y todo se inundaba de un aroma tan bueno que hasta yo que no había probado nunca el café me lo imaginaba. Ir a buscar la leche con una lechera cada tarde para luego ver como la hervían, que buena nata, verdad?. Recuerdo el repartidor de bebidas, gaseosa, naranjada, limonada, y piña mallorquina, una bebida que parece cola pero no lo es.

No, no estoy nostálgica, al menos en este momento ya que la receta de hoy lo dice bien claro, salchicha casera (o hot dog casero) y no tengo ningún recuerdo en mi niñez que mi madre hiciera salchichas, más bien las compramos frescas y bien hechas en una de las carnicerías del pueblo. Pero me recordó a otros tiempos, cuando controlamos bien lo que comíamos, pues era cercano o propio o sabíamos de su origen.

Para la receta de esta entrada descubrí algunas cosas, un chutney de Mango y un ketchup casero que vale la pena, además de unos envases de tubo muy divertidos para rellenarlos de la salsas y acompañar la salchicha que esta vez he querido que pareciese una salchicha tipo Frankfurt o vienesa para parecer un hot dog, pero casero. Un fast food que me apetecía mucho.

Con estos tubos rellenos de salsas presenté el plato. El abrelatas de la foto de abajo ya tiene unos años, tiene un accesorio que hace años se usaba para abrir las latas de conserva y que yo he usado para el cierre del tubo. Después hice unas pegatinas para colocar y distinguir el tipo de salsa que va dentro de cada tubo. Use una manga para rellenarlos y así de fácil es.

Las salchichas las cociné primero al vapor y después las marqué en la plancha, quedan perfectas. Usé un poco de pimentón de la Vera para darle el color y sabor. También hice un poco de cebolla caramelizada para acompañarla, ese punto dulce le da un sabor muy rico.


· HOT DOG CASERO ·

Ingredientes
  • 1 pechuga de pollo picadas (o muslos sin hueso ni piel)
  • 1/2 cebolla o 1 pequeña
  • 1 ajo
  • 1/4 pimiento rojo
  • Sal
  • Pimienta negra
  • 1 cdta. pimentón de la Vera
  • 1 huevo
  • Film transparente

Para la cebolla caramelizada
  • 1 cda. aceite de oliva
  • 1 cebolla mediana
  • 2 cucharadas de azúcar moreno

Elaboración
Para la cebolla caramelizada, cortamos la cebolla en juliana, en una sartén con la cucharada de aceite la pochamos y cuando esté transparente le añadimos el azúcar moreno. Dejamos que caramelice y sacamos del fuego.

Para las salchichas, picamos la cebolla con la picadora, la mezclamos con la carne picada de pollo, picamos el pimiento rojo con la picadora, lo mezclamos con la carne, removemos para mezclar bien. Picamos el ajo y también lo añadimos. Salpimentamos, añadimos el pimentón y el huevo. Mezclamos bien todo el conjunto.

Con el film transparente formamos las salchichas, cómo la segunda foto, hacemos un nudo en los extremos y cocemos al vapor 7 minutos, aunque también se pueden hervir. Les quitamos el film transparente y calentamos una plancha con un poco de aceite, y las marcamos para que queden doraditas.

Servimos con las salsas y con la cebolla caramelizada o con pan tipo hot dog.






*Los tubos se pueden encontrar por Internet en empresas que vendan utensilios de cocina y catering.

Receta y fotografía @catypol - Circus day

Christmas candle roll

Nos anuncian luces

Ya se acerca el momento
pronto lo tendremos aquí
con su olor característico, 
su ilusión posesa y su espíritu dadivoso

No habrá tres fantasmas
Nadie avisará sobre lo mal que lo hicimos
ni nos dirá que corregir para ver luz en el futuro

Tres veces repican
tres ángeles bajan
tres voces nos cantan 
una canción olvidada

Encendemos una luz, para guiar, para saber,
para dar esperanza, para recordar a quién?,
Encendemos una luz para darnos calor, pedir deseos,
ver cuando hay oscuridad o iluminar las sombras que nos dan miedo

Da luz a tú mundo
impregna de ella el deseo
búscala entre tus sueños
y dale amor ¡qué siga creciendo!



La mezcla de chile con la crema pastelera hace que la crema se vuelva de un color parecido al café, no es picante aunque si le da un toque que sorprende entre tanto dulce. 

Christmas candle roll

Ingredientes para el bizcocho
  • 5 huevos
  • 125 gr. azúcar
  • 125 gr. harina de repostería tamizada
Ingredientes crema pastelera
  • 2 yemas de huevo
  • 1/2 litro de leche
  • 125 gr. azúcar
  • 40 gr. almidón de maíz
  • 2 cucharadas de chile Pasilla en polvo
Ingredientes para la decoración
  • Chocolate rosa o de otro color para fundir
  • Trocitos de sticks salados (aunque yo la primera vez usé trocitos de vaina de vainilla, queda más realista).
Elaboración
Primero separamos las claras de las yemas de los huevos y montamos la claras, reservamos. Batimos las yemas con el azúcar hasta blanquear y le añadimos la harina. Mezclamos la masa con las claras con movimientos envolventes. Preparamos una bandeja de horno con papel vegetal y como dice bien Teresa, usamos una manga, limitamos los bordes de la bandeja con el preparado y después el interior en zig zag, eso hace que haya uniformidad en el bizcocho. Horno precalentado a 180 ºC. Hornear durante 10 minutos.

Para la crema, reservamos 1 dl. de leche, y el resto lo ponemos a calentar. Con la leche reservada, mezclamos el azúcar, el almidón y las yemas, hasta que no haya grumos. Cuando la leche esté caliente le añadimos el chile, antes del punto de ebullición, la mezclamos con el preparado de almidón y removemos para que se disuelvan los posibles grumos y espese. Dejamos enfriar tapado con film transparente que toque la crema y no haga costra.

Para el montaje, extendemos la crema sobre el bizcocho, cortamos por la mitad en horizontal y unos ocho trozos en vertical (ilustración de abajo), quedando así rectángulos pequeños, enrollamos estos y nos aseguramos que el relleno haga que se cierren bien. Los ponemos de pie sobre uno de sus lados.



Fundimos el chocolate de fresa y le ponemos unas cucharadas sobre los enrollados haciendo que caiga y convirtiendo así los enrollados en velas, para acabar cortamos los sticks salados y hacemos con ellos la mecha, pero si tenéis vaina de vainilla queda más real.





Poema y fotografías @catypol para Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo