Estaba doña Asunta sentada en el primer banco de la iglesia, con abanico y tapada hasta las orejas aunque estábamos en pleno verano y hacía calor y más siendo mediodía, pero ella ni lo notaba. Blanca como las velas donadas por los feligreses para agradecer, ella destacaba por ello y por su atuendo. Lo del atuendo, si desconcertó a alguien nadie lo dijo. Don Laureano, que así se llama el párroco, la miraba de hito en hito mientras iba recitando el sermón. Debía estar pensando lo que todos, si nos despistábamos doña Asunta se nos cae redonda de lo blanca que estaba.
Al finalizar la misa, don Laureano se dirigió a toda prisa hacia doña Asunta, se sentó a su lado, le agarró la mano y le preguntó si se encontraba bien, ella parecía desorientada con la pregunta, y le respondió que sí, y que porqué lo preguntaba, eso desorientó a don Laureano. __Doña Asunta, está usted muy pálida, casi tan blanca como la virgen María colgada en el altar__le dijo.__¡Ah! eso es por las tres gotas de agua bendita__especificó ella, dejando a don Laureano más desorientado si cabe.__¿Tres gotas de agua bendita?__preguntó.
Los demás feligreses sentados cerca de ellos los mirábamos casi sin respirar para no perdernos nada. __Si, Padre, si, tres gotas de agua bendita__repitió__me he tomado un zumo de sangría que tiene mi hija en el frigorífico y le he añadido 3 gotas de agua bendita, y me he venío pa' la misa__explicó ella __se ve que añadirle agua bendita al zumo no es lo suyo y lo he desestructurado__suspiró. __Deconstruído__dijo el párroco. __¿de qué?__dijo doña Asunta.__¡da igual!, ¿sabe que es la sangría?__ahora suspiró él.__Siiiii, zumo de color rojo sangre, como lo que toma usted aquí, sabe bien el jodío, pero el agua no debí ponerla, así de blanca estoy__rió ella por lo bajini. __¡MMM! mejor la acompaño a casa a dormir la mona, seguro que su hija lo entenderá, por ahora no le daré más agua bendita y deje de tomar zumo de sangría cuando tenga que venir a misa, o mejor, directamente no tome zumo de sangría, nos gusta verla con su color natural, la hace más joven y bonita__sentenció. Los ojos de doña Asunta brillaron y asintió, y así la vimos salir de la iglesia, agarrada al brazo de don Laureano, blanca como la nieve y vestida como para disfrutarla.
José Antonio está de aniversario, 3 años cumple su blog, él es un gaditano muy majo que vive en Mallorca. Y como es un habitual de nuestras cenas blogueras, y nos encanta, voy a celebrar su cumpleblog, y yo para anunciarlo como es debido he elegido una de sus recetas y la he elaborado en casa, y aunque tienes muchísimas y riquísimas recetas en su blog (verdad, verdadera), pero me he decidido por esta, primero porque no tengo ninguna receta de este cóctel y me gusta mucho, segundo tampoco tengo muchas recetas de bebidas en mi blog y José Antonio tiene un montón. Y tercero porque estamos en verano y apetece mucho, es muy muy española y sabe de maravilla, así que esta es mi versión de su receta.
¡chinchín! 🥂 🎉 🥳 José Antonio, que con pan y postre cumpla muchos años más.
La sangría se ha convertido desde hace muchos años en la bebida refrescante más típica e internacional del verano y aunque este cóctel veraniego es ya conocido en todo el mundo y se bebe durante todo el año, la sangría tiene su origen en España por lo que legalmente la sangría es ibérica, y así lo formalizó el Parlamento Europeo en 2004 cuando estableció el uso de la denominación de origen “sangría” exclusivamente a aquella producida en España y Portugal, aunque la historia diga que la inventaron los ingleses.
· SANGRÍA ·
Ingredientes para 2 personas
- 50 gramos de azúcar (70 mililitros de agua)
- 1 botella de vino tinto
- 1 chupito de moscatel
- 1 naranja en rodajas finas
- 1 limón en rodajas finas
- 2 melocotones en trocitos
- 1 manzana en trocitos
- 1 melón en trocitos
- 1 palito de canela
- 330 mililitros de refresco de naranja
- Hielo
Elaboración
Empezar disolviendo el azúcar en 70 ml de agua caliente para formar un almíbar y lo que facilitará su disolución en el vino, dejar enfriar. En un recipiente amplio o un bol grande, poner el vino, el moscatel y el almíbar.
Lavar las frutas y cortarlas en trozos pequeños, lo que facilitará su posterior maceración. Echar todos los pedazos de fruta al bol con el vino y un palito de canela, dejando que repose entre dos y tres horas para su maceración.
Una vez haya macerado, se vuelca a una jarra de cristal y se sirve la sangría acompañada de hielo. Añadir el refresco de naranja, aunque conviene añadirlos en el momento de servir para que conserven su gas y no al principio porque ralentiza la maceración.
Notas:
- Usar un buen vino, no hace falta que se carísimo o reserva, sino bueno, que te guste.
- La maceración es importante para que se impregne bien el vino y la fruta.
- Mejor la maceración en el frigorífico, así se enfriará más rápido y el hielo tardará en derretirse.
- Sobre las frutas, totalmente adaptable a las que más te gusten.
- Puedes sustituir el moscatel por otro licor dulce, Cointreau, Licor 43, hierbas dulces o vermut dulce.
- Puedes sustituir la naranjada por limonada o gaseosa.
- Suele servirse con una cuchara de madera (en la jarra) para evitar que caiga la fruta en el vaso.

Relato, fotografías @catypol - Circus day.