Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Savillum

[RETO COOKING THE CHEF]

Era el siglo de oro, el que la cocina se revolucionó por el descubrimiento de nuevos productos de otras tierras, en el que ser cocinero era importante, atrás quedó el tiempo de la sobriedad, ahora las mesas se llenaban de lujuria y tentación, ellos inventaron el arte del exceso, que las guerras y la escasez nos hablan de todo lo contrario en tantas historias más cercanas a nuestro siglo, pero no en aquel siglo, que aunque solo se conociera la cuchara y el resto se comiera con las manos, atrás quedó el tiempo de lo básico para dar paso a la mesa de los poderosos, exóticas viandas.

La tarta de queso se ha convertido en el paso de los siglos, en una elaboración muy conocida y realizada alrededor del mundo, la gran conocida New York cheesecake, las variopintas tartas de queso con galletas, con mermelada, con frutas, con diferentes tipos de leche, etcétera. Y aunque ahora nada tiene que ver la que comemos o hacemos, con esta simple, básica y original tarta de queso, pienso que en aquel momento, en ese siglo debía ser un manjar de dioses, o más bien de emperadores.




El pastel de queso no sólo es uno de los postres favoritos del mundo, es también uno de los más antiguos. Se sabe que data del año 776 a.C., sin embargo, las primeras recetas de esta preparación dulce se popularizaron en el libro de Marco Porcio Catón.

Savillum es una receta romana que se encuentra en "De Agri Cultura" siglo II a.C., la obra más antigua conocida de prosa romana. Fue escrito por el político romano Catón el Viejo , un hombre conocido por su devoción por la sencillez y el amor por la vida en el campo. De acuerdo con el estilo de vida de su autor, "De Agri Cultura" es un sencillo manual de instrucciones sobre agricultura. Las recetas que aparecen son tan sencillas y rústicas como el savillum.

La receta es la siguiente:
Savillum hoc modo facito. Farinae selibram, casei P. II S una conmisceto quasi libum, mellis P. * et ovum unum. Catinum fictile oleo unguito. Ubi omnia bene conmiscueris, in catinum indito, catinum testo operito. Videto ut bene percoquas medium, ubi altissimum erit. Ubi coctum erit, catinum eximito, papaver infriato, sub testum subde paulisper, postea eximito. Ita pone cum catillo et lingula. (De Agri Cultura, 84)

Que vendría a decir algo así:
“Haz el savillum de la siguiente manera: mezcla todo junto media libra de harina, dos libras y media de queso, como para el libum, un cuarto de libra de miel y un huevo. Unta de aceite una escudilla de barro. Cuando lo hayas mezclado todo bien, échalo en la escudilla, cubre la escudilla con una tapadera de barro. Mira que lo cuezas bien por el centro, donde es más alto: cuando esté cocido, retira la escudilla, úntalo de miel, echa encima amapola molida, colócalo un poco bajo la tapadera de barro y retíralo después: sírvelo así en su escudilla y con una cuchara”
(De Agri Cultura, 84)


Las versiones online de esta receta habla de 1 huevo, de queso tipo Feta y requesón que yo no he usado, quería un pastel de queso suave no seco, eso me hizo pensar en ello que si en aquella época se lo comían con cuchara pues igual debía ser más suave que seco. También pensé que había puesto poca miel, estamos acostumbrados demasiado al azúcar pero me sorprendí, aunque si eres muy muy del dulce te sabrá a poco.
El tipo de queso que se consumía en aquel siglo era de cabra o de oveja, y elegí un feta por esa razón, por estar hecho de leche de cabra y oveja, lo del queso en crema lo hice para dar untuosidad, otras recetas usan requesón.

El resultado es delicioso, me sorprendió de verdad, no es demasiado dulce y la textura no es para nada seca en caliente, cuando se enfría si que se queda un poco seco, lo que me hace pensar que ponerle 2 huevos en lugar de 1 quizás ha ayudado, no sé, o quizás poner menos harina, si alguien lo hizo con 1 huevo ya me contarán.

Con esta receta participo en el reto de Cooking the chef de octubre: Gastronomía Íbera 

· SAVILLUM ·
  • 200 gramos de queso Feta
  • 75 gramos de queso crema
  • 2 huevos 
  • 40 gramos de harina
  • 25 gramos de miel
· Miel y semillas de amapola para decorar

Savillum.
Precalentar el horno a 200º C
Mezclar todos los ingredientes (yo los he mezclado con la Thermomix, sí, lo sé, tiene poco de romano pero es lo que hay, también se puede hacer bien con una Turmix, el queso feta es difícil de deshacer bien).

Untar un molde de barro (el mio es muy pequeño, 16 cm. x 4 cm. "foto abajo") con un poco de aceite y esparcir bien con un papel cocina. Verter la mezcla y hornear durante 30 minutos. Sacar y apagar el horno. Rociar el pastel con miel y semillas de amapola y dejar reposar 5 minutos dentro del horno.



Fotografías @catypol - Circus day.

Chocolate flash

Durante un tiempo fue como si el tiempo pasado fuera olvidado, los sin prisas, el poco a poco, no quieras ir tan rápido, el todo a su tiempo, y de repente nos vimos envueltos en una vorágine de corre corre que te pillo, la sensación de hastío en las colas de cualquier lugar, esa ansiedad por finalizar todo a la misma rapidez que empezamos. Hablan que la tecnología nos ha traído bienestar y, como no, esa ansiada rapidez en aquello que hemos decidido ejecutar y lo queríamos todo para ya. 

Ahora, el mundo ha parado por un tiempo, hemos visto como nuestra rápida y "acomodada" vida ha temblado y para muchos se ha desvanecido para siempre. Hemos vuelto a tener tiempo para volver a organizarnos y a tener paciencia en las colas de cualquier lugar, hemos entendido que el tiempo tiene un precio, la salud la mayor importancia, la paciencia una virtud que debemos recuperar, el contacto humano un valor altísimo y el amor todo el respeto del mundo. 





Este 2020 no está resultando ese maravilloso año que pensaba que sería cuando despedí el 2019, este año nos ha sacudido fuerte y para muchos ha sido una bendición poder recuperar valores perdidos, para otros ha sido una mala experiencia estar recluido en casa. Muchos hemos experimentado haciendo pan, yo experimenté con hacer ensaimada, la levadura fue un producto muy vendido en los supermercados, tanto que se agotó en algunos de ellos, incomprensiblemente el papel de wc también, no sé el significado de ello. Llegado el verano el helado está en mi lista, ¿y en la tuya?.


· CHOCOLATE FLASH ·


Ingredientes
  • 500 mililitros de nata 35%
  • 175 gramos de azúcar
  • Un pizca de sal
  • 100 gramos de cacao puro sin azúcar 
  • 1 cucharada de café soluble
  • 75 gramos de chocolate 99%, a trocitos
  • 100 mililitros de leche entera
  • Zipzicles (fundas para polos flash)
Elaboración
Calienta la nata, el azúcar, la sal, el cacao y el café soluble. Remueve hasta que hierva. Retirar del fuego y añadir el chocolate hasta fundir. Por último añade la leche y bate con un túrmix o Thermomix. Rellena los zipzicles con un embudo y llévalos al congelador. 



Relato y fotografías @catypol - Circus day

Café Dalgona

En lo alto de una montaña cubierta de niebla, se alzaba una casita solitaria con tejado de madera musgosa y ventanas siempre empañadas. No había caminos marcados para llegar hasta allí, salvo un sendero escondido entre pinos viejos y susurros del bosque. Los lugareños decían que en esa casa vivía un espíritu antiguo. Otros, que era solo un viejo eremita que servía café. Pero la verdad era otra.

Dentro de la casita, había un pequeño café: tres mesas, una estufa de hierro y una repisa repleta de tazas desiguales. Detrás del mostrador, el dueño, un Gumiho de ojos grises y voz suave, preparaba café con una delicadeza que rozaba lo ritual. Aquel espíritu zorro de nueve colas había renunciado a devorar almas humanas hacía siglos. Ahora solo recolectaba historias a cambio de una taza caliente.

Un día, subió hasta la casita una niña de trenzas oscuras. No parecía perdida, ni asustada. Traía en brazos una marioneta de madera, tan gastada que apenas mantenía sus hilos unidos. Se sentó sin hablar, y el Gumiho le sirvió una taza.__¿Qué historia traes?__preguntó él.

La niña señaló el pozo del fondo del jardín, visible desde la ventana. No era un pozo cualquiera, su brocal estaba tallado con símbolos antiguos, y un viento helado salía de su interior, incluso en verano. __Mi madre tiró mi voz ahí__dijo la niña finalmente, con una voz que parecía prestada, como un eco traído desde otro lugar. El Gumiho la observó con cuidado. No era raro que las personas vinieran a él con dolores que no podían explicar. Pero lo de la niña era distinto.

__¿Y qué quieres que haga?.

__Quiero que me enseñes a hacer café__respondió. __Dicen que el tuyo trae los recuerdos de vuelta.

Durante días, la niña aprendió. Aprendió a moler los granos con ritmo lento, a medir el agua como si fuera un conjuro, y a esperar el momento exacto en que el aroma del café abría puertas invisibles. Una noche, bajo la luna llena, preparó sola su primera taza. La dejó sobre el brocal del pozo, junto a su marioneta. El vapor subió, formando figuras que danzaban como recuerdos. Y entonces, desde el fondo, una voz, su voz, subió con el humo. El Gumiho la observó sin intervenir. Solo sonrió, como lo hace quien guarda secretos y sabe que algunas heridas se curan con historias, otras con café y otras dejando ir una marioneta al fondo de un pozo.




No sé mucho sobre Corea del Sur, tampoco de sus leyendas pero lo que sí sé de ellos es que les gusta mucho el café y como no podía ser de otra forma este café que se hizo muy famoso en las redes sociales es cosa suya. ¿Lo has probado?.


· CAFÉ DALGONA ·
  • 2 cucharadas de café soluble
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de agua caliente
  • Leche o bebida vegetal
  • Hielo (opcional)
Café Dalgona.
En un recipiente, verter el café soluble con el azúcar y el agua caliente. Es muy importante que el café sea soluble y el agua esté caliente o templada para conseguir el resultado deseado. Batir esta mezcla con unas varillas eléctricas. Con las eléctricas conseguirás la espuma de café en apenas 1 minuto. En un vaso, llena 3/4 partes de leche o bebida vegetal. Si te gusta con hielo este es el momento de añadirlo. Por último, con una cuchara, coloca la espuma de café Dalgona cuidadosamente sobre la leche y listo para saborearlo. Si te gusta decorarlo hazlo con cacao, virutas de chocolate o matcha.




Relato y fotografías @catypol - Circus day.



Felices fiestas

Celebrando un año más, deseándote lo mejor y que se cumplan tus deseos, que se repitan los abrazos y que haya de nuevos, que los besos viajen de aquí para allá, cerca y lejos, come y bebe, guarda los recuerdos bonitos y los que no lo son, que viajen al olvido. 

Celebra lo bueno y la salud, dile al vecino, si está solo que se apunte a la fiesta, si la abuela sigue con el ceño fruncido, deshazlo, como la calceta, y dale un beso por Navidad. Que no sabes si la pareja ha entendido tu carta de Navidad, da lo mismo, seguro que te sorprende y el próximo año ¡hazle un vídeo!. 

No importa si es Santa, los Reyes o quien sea ha envuelto tu regalo, lo importante aún cuando crecemos es mantenernos ilusionados, ese ratito, ese poquito, ese pasito y así cuando lo abramos sentir todo el amor que han puesto en él. 

Bones Festes




Fotografía @catypol - Circus day.




Ensaladilla rusa

Javier llegó a Madrid un viernes de julio de 1987 con una mochila, un walkman con las pilas agotadas y la firme ilusión de ver algo, lo que fuera, de esa Movida madrileña que tanto salía en la tele de su pueblo. Pero antes, tenía que entregar unos papeles a su tío Jorge, que trabajaba en un edificio de oficinas en la calle Alcalá.

El hall del edificio era todo lujo. Entró con su carpeta y preguntó por la oficina de su tío Jorge. Se acercó al ascensor justo cuando un chico con chaqueta militar y gafas oscuras estaba dentro. "¡Pisa el acelerador, hombre!", le dijo Sabina, viendo que el chico no entraba. Javier pulsó el botón, algo confuso. En el ascensor, mientras subía, olía fuerte a laca y colonia cara. En una de las paredes, alguien había pegado con celo una pegatina que decía: "Gabinete Caligari vive". Sonaba a secta.

La puerta se abrió en la planta 3. Entró un grupo con estética juvenil: todos llevaban vaqueros, otro una camiseta polo verde, otro más iba con americana y zapatillas blancas. "¿Vamos al quinto?", preguntó Javier, educado. "¡Siempre, chaval!", respondió uno con voz grave y gafas cuadradas negras. Y se bajaron en el cuarto cantando a coro "Sufre mamón, devuélveme a mi chica…". Javier se quedó solo. Y algo inquieto.

En la planta 5, salió al pasillo donde se topó de bruces con una mujer que se retocaba los labios en un espejo de mano. Pelazo cardado, sombras azules y tacones imposibles. "Uy, perdona. ¿Buscas algo?", le preguntó Alaska. "A mi tío", dijo sin aclarar. "¡A quién le importa! Si lo ves, dile que Tino se ha dejado el bastón en recepción". Confundido, siguió andando. Vio una puerta entreabierta con música y se asomó. Encontró a un grupo afinando un teclado y discutiendo que "resaca" rimaba con "petaca". "¿Esto es la oficina del señor Jorge?", preguntó Javier, educadamente. "¡No! Esto es Un Pingüino en mi Ascensor, colega", respondieron.

Una chica apareció por detrás comiendo una tapa de ensaladilla. "¡Rufino! Está al fondo, junto a los de Radio Futura", le dijo sonriendo Luz. Javier llegó muy desconcertado, dejó la carpeta a su tío. "¿Qué, Javier? ¿Te ha molado la movida?", le preguntó su tío. Javier dudó. "¡Hummm! Pero si no he visto nada de la Movida todavía". El tío soltó una carcajada. "¡Ay, muchacho, qué despiste llevas!". Cuando Javier salió del edificio iba tarareando sin saberlo algo que acababa de oír arriba. Le pareció pegadizo. "No me mires, no me mires, no me mires…".

[Recipe English below]



Vale, la Movida madrileña, la ensaladilla rusa, los 80, en esa época, aunque yo no era una gran comensal, la ensaladilla rusa era la reina del verano en casa. De la ensaladilla dicen que fue cosa de un cocinero de origen ruso, otros que ya estaba en recetarios antiguos, que existen variantes en diferentes continentes. A estas alturas de la vida ¿quién no se ha rendido a la ensaladilla? En España la comemos como tapa, como acompañamiento a rebozados, como plato único, para llevar, para comer en casa, para niños, para mayores... ahora adoro la ensaladilla, SIEMPRE.

· ENSALADILLA RUSA ·

Ingredientes para 2 - 4 
  • 2 patatas
  • 2 huevos 
  • 1 zanahoria
  • 4 judías verdes
  • Una pizca de sal
Para la mayonesa
  • 1 huevo entero crudo
  • 250 mililitros de aceite de oliva o de girasol
  • 1 cucharada de vinagre
  • Una pizca de sal
Sirve con anchoas, o gambas, o bonito, o atún o piparra o pimiento rojo, aceitunas...

Ensaladilla
  1. Cocer las patatas sin pelar y enteras. 
  2. Cocer también la zanahoria, pelada y entera, y las judías verdes enteras, sin las puntas. 
  3. Cocer los huevos y separar las claras de las yemas. 
  4. Reservar estas últimas para el final.

  5. Una vez que las patatas estén frías, pelarlas y cortarlas en cuadraditos pequeños. 
  6. Cortar también la zanahoria y las judías verdes del mismo modo. 
  7. Rallar las claras de huevo cocidas. 
  8. Mezclar la zanahoria, las judías verdes, la patata y las claras ralladas. 
  9. Salar si es necesario. 
  10. Refrigerar.

Mayonesa
  1. Poner el huevo, el aceite, el vinagre y la sal en el vaso de la batidora. 
  2. Introducir la batidora hasta que toque el fondo del vaso y, sin moverla, ponerla en marcha hasta que emulsione. 
  3. En ese momento, levantar suavemente el brazo de la batidora hasta que la mezcla esté completamente integrada.
  4. Rectificar de sal. 
  5. Si se desea una textura más espesa, añadir un hilo de aceite poco a poco mientras se sigue batiendo. Refrigerar.

Montaje
  1. Cuando todo esté bien frío, mezclar la ensaladilla con la mayonesa.
  2. Colocar la mezcla en un bol o tupper de cristal y rallar por encima las yemas cocidas. 
  3. Tapar y refrigerar hasta el momento de servir.

Nota: Si no te atreves con la mayonesa, o hace calor, compra la que más te guste. También puedes hacer una mayonesa más segura con estos ingredientes: 2 huevos cocidos, 3 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de vinagre y sal al gusto. Batir todos los ingredientes hasta obtener la consistencia de mayonesa.


· ENSALADILLA RUSA ·

Ingredients
  • 2 potatoes
  • 2 eggs 
  • 1 carrot
  • 4 green beans
  • Pinch of salt
the mayonnaise
  • 1 whole raw egg
  • 250 millilitres olive or sunflower oil
  • 1 tablespoon of vinegar
  • Pinch of salt
Serve with anchovies, or prawns, or tuna, or tuna fish, or red pepper, olives...

Method
Cook the potato, unpeeled and whole. Cook the carrot, peeled and whole, and the green beans whole without the tips. Cook the eggs and separate the whites from the yolks. Save the yolks for last. Once the potatoes are cold, peel them and cut them into small squares. Also cut the carrots and green beans in the same way as the potatoes. Grate the egg whites. Mix the carrot, green beans, potato, grated cooked egg whites, salt if necessary. Refrigerate.
For the mayonnaise. Put the egg, oil, vinegar and salt in the blender jug, put the blender in until it touches the bottom of the glass and, without moving it, turn it on until it emulsifies, at which point we can gently lift the arm until we see that it is ready. Add salt to taste. If it needs a little more oil because you want it thicker, add a trickle of oil little by little and continue whisking. Refrigerate.
When everything is well chilled, mix the salad and mayonnaise, put it in a bowl or glass tupperware and grate the cooked egg yolks on top. Cover and refrigerate until ready to eat.

Note: If you don't dare with mayonnaise, or it's hot, buy the one you like best. You can also make a safer mayonnaise with these ingredients: 2 boiled eggs, 3 tablespoons of olive oil, 1 tablespoon of vinegar and salt to taste. Whisk all the ingredients together to the consistency of mayonnaise.



Relato y fotografías/Short story and pics @catypol - Circus day.

Guinness cake

Lola vivía subiendo la cuesta, en la casa rosada, en el primer piso, izquierda. No era la típica pitonisa que los famosos visitan; más bien, era del pueblo, con camisa a topos rojos y pantalón pitillo pirata, subida a sus tacones y los ojos pintados de verde esmeralda.

Cuando Javier, el vecinito universitario, le preguntaba por alguna novia, ella le ponía colorado: —Javier, cariño, si mi marío, que en paz descanse, hubiera tenido esos labios que tú tienes, la cola de mujeres que le habría rondao habría sido como de aquí al súper de la Remedios. Y Javier se iba más contento que unas castañuelas a poner morritos a las niñas.

Por la noche, una vez a la semana, la visitaba Carmen, mujerona buena donde las haya, pero con muchas bocas que alimentar. ¡Ay, con la Carmen! Quería saber el número ganador de la lotería, y ella le decía: —Carmen, mujé, primero hay que jugá pa' que te toque. Y Carmen pensaba que, si se echaba un novio lotero, igual le solucionaba lo de la papeleta.

María se iba a casar. Estaba nerviosa porque no había "catado" al novio. —¿Y si resulta que no me gusta? ¿Lo puedo devolver a su madre? —preguntó. Lola, muy seria, le decía: —¡Ay, mi niña! El novio no sé cómo será, aquí lo que importa es que sepa "tocá bien la guitarra". Que gusta, gusta. ¡Deseando que llegue el sabadete pa' celebrarlo, ea! ¡Qué te lo digo yo!

Y así Lola iba dando consejo a uno y otra, a este y a esa, sin bola, sin cartas ni letra, porque ella no era una pitonisa como las demás. Te subía el ánimo o te contaba un cuento. ¿Y si se enfadaba? ¡Aaayy!, si se enfadaba la Lola, lo veía "to" casi negro, negro, negro… como el chocolate.



[English below]



Hoy día de San Patricio patrón de Irlanda en donde fue esclavo durante su adolescencia, donde encontró la fe para hacerse sacerdote y donde volvió para evangelizar la isla que lo había esclavizado. Respetó sus costumbres, les habló con un lenguaje sencillo e hizo famoso el trébol de tres hojas que es hoy en día el símbolo irlandés. 

De todos es conocido el carácter irlandés, su nivel alto de pelirrojos y por supuesto su pastel de cerveza Guinness, además del color verde del trébol que teñirá el mundo. Pero además, marzo nos ha traído el día Internacional de la Mujer, el día de las Islas Baleares y, nos traerá, la primavera. ¿No crees que marzo es un buen mes para comernos un trocito de pastel?.

· GUINNESS CAKE ·

Molde 23 cm. diámetro

El bizcocho
  • 250 mililitros de cerveza Guinness
  • 250 gramos de mantequilla
  • 75 gramos de cacao en polvo, puro sin azúcar
  • 300 gramos de azúcar
  • 140 mililitros de crème fraîche
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 275 gramos de harina 
  • 2 ½ cucharaditas de bicarbonato 
La cobertura
  • 300 gramos de queso crema, frío
  • 150 gramos de azúcar glas, tamizado
  • 125 mililitros de nata para montar, fría
Elaboración
Precalentar el horno a 180º C.
Untar un molde desmontable con mantequilla y espolvorear con harina o rociar spray para moldes.
Poner la cerveza y la mantequilla en un cazo, y calentar hasta que se haya derretido. Echar el cacao y el azúcar en un cuenco, y verter la cerveza con mantequilla.
Mezclar con unas varillas la nata agria, los huevos y la vainilla y echar a la mezcla de azúcar con mantequilla y cerveza.
Añadir la harina y el bicarbonato (previamente tamizados), y mezclar con una espátula o un robot de cocina.
Echar la masa en el molde y hornear 45 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
Sacar del horno y dejar reposar unos minutos.
Desmoldar hasta que esté frío sobre una rejilla.

La cobertura. En un bol tamizar el azúcar y batir con el queso crema hasta que el azúcar haya quedado totalmente disuelto.
Añadir la nata y batir hasta que te quede una mezcla aireada y esponjosa como de nata montada espesa.
Cuando el bizcocho esté frío poner la cobertura en el centro del bizcocho y repartir del centro hacia afuera. Tiene que quedar como si fuera la espuma de la cerveza negra.
 

Lola lived up the hill, the pink house, on the first floor, left. She wasn't the typical fortune-teller that celebrities visit, she was more like a local, in a red polka dot shirt and skinny trousers, in her high heels, her eyes painted emerald green.

When Javier, the little university neighbour, asked her about a girlfriend, she would get all red in the face, _Javier, darling, if my husband, may he rest in peace, had had those lips that you have, the queue of women that would have been around him would have been like from here to the supermarket in Remedios,_ and Javier would go off happier than a pair of castanets to pout at the girls.

At night, once a week, Carmen visited her, a good woman if ever there was one, but with a lot of mouths to feed, she wanted to know the winning lottery number, and she told her _Carmen!, first you have to play first so that you can win._ And Carmen thought that if she got a lottery boyfriend, maybe he would solve her problem with the lottery ticket.

María was going to get married, she was nervous because she hadn't "tasted" the groom _What if I don't like him, can I give him back to his mother?_, Lola very seriously told her, _Oh, my girl! the groom I don't know what he'll be like, what matters here is that he knows how to "play the guitar well", that he likes, he likes, I'm looking forward to Saturday to celebrate, I tell you!

And so Lola was giving advice, to one and the other, to this one and that one, without a ball, letters or lyrics, because she wasn't a fortune-teller like the others, she would cheer you up or tell you a story, and if she got angry, oh, if Lola got angry, she would see "everything" almost black, black, black, black, like chocolate.



Today is Saint Patrick's Day, patron saint of Ireland, where he was a slave during his adolescence, where he found the faith to become a priest and where he returned to evangelise the island that had enslaved him. He respected their customs, spoke to them in simple language and made famous the three-leaf clover which is today the Irish symbol. 

The Irish personality, their high level of red-haired and of course their Guinness beer cake are well known, as well as the green colour of the shamrock that will colour the world. But March has also brought us International Women's Day, Balearic Islands Day, my eldest son's birthday (red-haired) and, of course, spring, so don't you think March is a good month to have a piece of cake?


· GUINNESS CAKE ·

Cake pan: 23 cm. diameter

The cake
  • 250 millilitres of Guinness beer
  • 250 grams of butter
  • 75 grams of cocoa powder, pure unsweetened
  • 300 grams of sugar
  • 140 millilitres of crème fraîche
  • 2 eggs
  • 1 teaspoon of vanilla essence
  • 275 grams of flour
  • 2 ½ teaspoons of bicarbonate

The frosting

  • 300 grams of cream cheese, cold
  • 150 grams of icing sugar, sieved
  • 125 millilitres of whipping cream, cold

Method
Preheat the oven to gas mark 180°C/350ºF, and butter and line a 23cm / 9 inch springform tin.
Grease a springform pan with butter and sprinkle with flour or spray with cake pan spray.
Put the beer and butter in a saucepan, and heat until melted. Pour the cocoa and sugar into a bowl, and pour in the beer and butter.
Mix the sour cream, eggs and vanilla with a whisk and add to the butter sugar and beer mixture.
Add the flour and baking soda (previously sieved), and mix with a spatula or a food processor.
Pour the batter into the baking tin and bake in the oven for 45 minutes or until a toothpick comes out clean.
Remove from the oven and leave to stand for a few minutes.
Unmould until cool on a wire rack.

The topping. In a bowl, sift the sugar and beat with the cream cheese until the sugar is completely dissolved. Add the cream and beat until you have an airy and fluffy mixture like thick whipped cream.

When the sponge cake is cool put the frosting in the centre of the cake and spread it from the centre outwards. It should look like the foam from the stout.

________
Relato y fotografías/Short story and pics @catypol - Circus day

Panades

En todos los pueblos existe una casa grande, señorial, con una familia poderosa y miembros, a veces inhumanos, bellos y ricos. Donde yo vivía también. La familia Acosta tenía un viñedo, contrataba a los pueblerinos para encargarse de él y lo vendía a un alto precio en la ciudad. La señora Acosta manejaba con mano férrea toda la empresa y también a la familia. Dicen que su marido murió en extrañas circunstancia una madrugada que salió a cazar, iba solo con sus perros y a caballo, y nunca se supo que pasó, ni quién fue. Desde entonces una nube negra vive sobre el casoplón de los Acosta.

Y allí vive Sara, es la hija pequeña de la familia, algo cursi, totalmente enamorada de Keanu Reeves desde que lo vio en Matrix y es, además, malhablada, ingeniosa y sincera, cosa que a su madre no le gusta para nada y está segurísima que no conseguirá casarla con ningún terrateniente del lugar, así que la tiene trabajando en la cocina para que aprenda el oficio o a controlar su mala lengua.

La cocina la dirige Martina, señora de poco hablar y mandar mucho, pero a Sara le cae bien. Señora Martina, ¿le parece que hagamos empanadas estas fiestas?__le pregunta Sara. Hmmm! no sé Sara, ya sabes que a tu madre no le gustan__dijo la cocinera. A mi madre no le gustan, a mi madre no le gustan__se burló Sara__pero si se las come de dos en dos__dijo Sara sarcástica, y todos en la cocina se reían excepto Martina. Ssshit! que no te oiga tu madre o se va a liar, niña!__decía Martina callando a todos de golpe mientras Sara sonreía de oreja a oreja.

[English recipe below]



De pequeña nuestra Pascua familiar significaba hacer empanadas (panades), de carne y pescado, robiols y crespellines. Las mujeres de la familia nos reunimos para elaborarlas y llevamos a cocer a uno de los hornos del pueblo. Ponemos las empanadas encima de estos moldes antiguos, con un cartoncito con el nombre familiar y allá que se van. Es un ritual que seguro un día echaré de menos, mi abuela, mi madre, mis hermanas, ese día era el día de las mujeres de la familia y guardó el recuerdo como un tesoro.

Mi hijo disfrutando de las vacaciones de Pascua decidió que también quería hacer empanadas. Hace unos años hizo un taller y se lo pasó tan bien que ahora él quiere experimentar, pero con un relleno totalmente diferente al clásico, así que yo hice las clásicas de pescado y él las hizo de lo que más le gusta ¿imaginas de qué?.

· PANADES ·

Ingredientes Masa
  • 125 ml. manteca {fundida}
  • 250 ml. aceite de oliva
  • 250 ml. agua
  • Harina {la que admita}
Elaboración
En un cuenco grande verter la manteca, el aceite y el agua, echar la harina poco a poco y amasar al mismo tiempo hasta que la masa no se pegue a las manos. 

· RELLENOS ·
1.- Salchichas con patatas (este relleno lo eligió mi hijo, no es tradicional)
Ingredientes
  • 6 salchichas de pollo cortadas a trocitos de unos 4 cm.
  • 2 patatas medianas cortadas a cubos pequeños
  • 100 gramos de guisantes
  • Sal y pimienta
  • AOVE
Elaboración
Mezclar todos los ingredientes, salpimentar y aliñar con un poco de aceite de oliva virgen extra.


2.- Mussola(Éste sí es un relleno tradicional)
Ingredientes
  • 500 gramos de mussola (cazón), limpia sin piel ni espina, cortada a trozos pequeños
  • 150 gramos de acelgas sin tronco, cortada a trozos pequeños
  • 150 gramos de cebolla tierna, cortada a trozos pequeños
  • 100 gramos guisantes
  • Sal y pimienta
  • Pimentón
  • AOVE
Elaboración
Mezclar todos los ingredientes, salpimentar, sazonar con pimentón y aliñar con un poco de aceite de oliva virgen extra.

Precalentar el horno a 200º C.

Hacemos bolas con la masa y le damos forma a la base (como si fuera el culo de un vaso). No haremos la base ni muy fina, se rompería fácil, ni muy gruesa, sería muy pastosa después de cocida.

Una vez tenemos la base ponemos el relleno que hemos preparado con anterioridad. Con un poco más de masa en forma de tapa cerramos las bases rellenas y hacemos el repulgue.

Hornear durante 45 minutos o hasta que la masa esté dorada.



[English recipe]

· MALLORCA PIES ·
Ingredients
  • 1/2 cup molten lard 
  • 1 cup olive oil
  • 1 cup water
  • Flour
Method
In a large bowl pour the lard, oil and water, add the flour gradually and knead together until the dough will not stick to your hands. Set aside.

· FILLING ·
Sausage with potatoes
Ingredients
  • 6 chicken sausages cut into pieces about 4 cm.
  • 2 medium potatoes cut into small cubes
  • 100 grams of peas
  • Salt and pepper
  • AOVE
Method
Mix all the ingredients, seasoning and dressing with a little extra virgin olive oil.

Dogfish
Ingredients
500 grams of dogfish, clean without skin or bone, cut into small pieces
150 grams of spinach without stem, cut into small pieces
150 grams of green onion, cut into small pieces
100 grams peas
Salt and pepper
Peppers
AOVE

Method
Mix all the ingredients, seasoning, seasoning with paprika and dressing with a little extra virgin olive oil.

Preheat oven to 200 ° C.

We make balls with the dough and shape the base. Do not base nor too thin, it would break easily, not too thick, it would be very doughy after cooking.

Once we have the base we put the filling that we have prepared previously. With a little more shaped dough stuffed lid closed base and pinch the sides of the dough

Bake for 45 minutes or until the dough is browned.


Relato, fotografías y receta/Short story, pics and recipe @catypol - Circus day

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo