Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Koloukythákia me fíllo

Si te perdiera en una gran ciudad buscaría en cada calle, edificio o rincón que pudiera. 
Si fuera en una montaña, los árboles y la tierra me hablarían de ti y hasta el viento se uniría en la búsqueda. 
Tan lejos a veces de la realidad que creo que te he perdido, pero luego vuelves igual que un torbellino y alborotas cada paso que hemos dado. 
Fragilidad quizás no sea la palabra pues la fuerza sale de todos tus rincones, dulzura es la más apropiada si nos iluminas con una sonrisa. 
Ahora has crecido, ya son cuatro los años, el Uno ya no está solo y conseguiste formar una pequeña gran familia en donde las historias mejor contadas están aún por llegar pues las que ya conocemos nos han dejado un delicioso sabor de boca y como no, queremos más.



El amor es para siempre; pero su familia también. Entre cenicienta y los padres de ella en versión griega pensé que sería la receta apropiada para esta familia, no la de la película, que sí, que lo es, sino más bien la vuestra, por eso de todas las recetas que tenéis yo decidí que la que cocinaría para vosotros tenía que llevar una mezcla de todo ello. 
Si estás leyendo esto y estás pensando que se me ha "ido la olla", que no, que no es así, si te diriges a la entrada que Cocinando con Catman hizo en su día verás que están relacionadas, y si has visto la película que anuncian en la entrada lo comprenderás mejor.

También tiene vuestro ingrediente sorpresa, al que he cortado en capas y flambeado con un chorrito de brandy, para que decorara los pastelitos, en este caso no es un pastel cuadrado sino uno redondo pequeño y otros de tamaño más pequeñitos, como una gran familia; la vuestra.  Feliz 4 aniversario.

 · KOLOUKYTHÁKIA ME FILLO ·

Ingredientes
  • 1 paquete de pasta fillo
  • 750 gr calabacines
  • 3 patatas
  • 2 cebollas
  • sal
  • 1 cda. pan rallado
  • 400 gr queso feta
  • nuez moscada
  • Pimienta
  • Aceite de oliva
  • 1 huevo (para pintar)

Elaboración
Pela las patatas, las cebollas y los calabacines y hervir seguidamente en agua con sal. 
Alcanzado el punto de cocción adecuado, escurrir el agua y triturar con la batidora hasta obtener un puré bastante espeso.
Ese puré sazonaló con la pimienta y la nuez moscada y después añade el pan rallado y el queso. Mezclando bien el conjunto.
Calentar el horno a 200 ºC

Cortar la pasta fillo por la mitad y en un molde cuadrado pintarlo con aceite de oliva y poner sobre ella una capa de pasta filo, que volverás a pintar con aceite y pondrás otra capa y así hasta 6, después poner el “relleno” y repetir la misma operación. En las primeras 6 capas no recorto los sobrantes porque al poner el relleno lo doblo por encima, pero en las 6 capas restantes si recorto para que la capa de arriba quede más bonita y sin zonas con demasiada masa.

Antes de hornear, corta cuadrados sobre la masa y pinta con huevo la superficie para que dore bien.
Hornear durante unos 20 minutos hasta que este dorado, luego deja enfriar y servir. 
Como siempre en este tipo de elaboraciones esta mejor de un día para otro.



Con esta receta participo en el concurso 4 años cocinando contigo de Cocinando con Catman y el concurso cocina griega de Canal Cocina.



Relato y fotografía @catypol - Circus day.

Pa amb oli

Para los lugareños vivir aquí era de privilegiados, no importaba si la altura era considerable y se acordaban de ella solamente en los cortos inviernos, cuando llegaba el buen tiempo borraban de sus mentes esos meses pasados y salían a disfrutar de la belleza que los rodeaba. El lugar era visitado por personas de diferentes puntos del mundo, a nadie le dejaba indiferente la visita y si podían integrarse con los residentes se les veía a todos con cara de felicidad, se nota cuando eres bien recibido y si eres un viajante eso se agradece.

Llegaban las fiestas y los vecinos estaban con los preparativos, ilusionados se les ve trajinar por el pueblo, decoración y actividades para que la gente se divierta y como no podía ser de otra manera la comida también era la protagonista. Es típico de la zona la elaboración de un plato sencillo, muy sencillo, hecho con pan (pa moreno), tomate (tomàtiga de ramellet) una variante propia de la zona, aceite de oliva y sal, al que llaman Pa amb oli, y que además; para acompañarlo, preparan todo aquello que les apetece, léase: aceitunas, camaiot (un embutido propio del lugar), frutaverdura, hortalizas, embutidos, pescados...Bienvenidos a mi verano, bienvenidos a un lugar en donde el tiempo ha querido que todo se viva intensamente y no importa la altura.



Este mes Hecho En Mi Cocina con el número 63 (HEMC #63) organizado por Cristina del blog LeBonVivant quiere saber los ingredientes de nuestro verano, a qué sabe?, en Circus day sabe a montaña, a mar, a risas y a confidencias, sabe a huerto de mis vecinos Manolo y Mari, sabe a vino, a limonada y a piña que nos traían Biel y Esperanza, sabe a dulce y a regalos, el que nos hacía Tomás con sus mermeladas de higos de sus higueras, sabe a fiesta, sobretodo sabe a fiesta.


Pa amb oli mallorquí 


Fácil verdad? Pa moreno, tomàtiga de ramellet, Aceite de oliva y un poco de sal, y para acompañarlo?, boquerones en vinagre, raoles de pescado, escalivada, queso, fuet, aceitunas, tortilla española y tortilla de flores de calabacín (gracias a esos amigos de la red que cuando necesité asesoramiento me aconsejaron, al final me decanté por la tortilla pero guardo cada una de sus recomendaciones).



Así sabe mi verano




Y aunque pronto se termina el verano los lugareños seguirán contentos, nuestro otoño de clima cálido hará que la fiesta continúe...

Ensalada a cubos

Una noche cualquiera, las chicas decidieron organizar una pijamada en el piso de Bella, que vivía encima de una librería-cafetería con wifi rápido y sofá cómodo. "¿Quién trae las palomitas?", gritó Bella desde la cocina, con un libro bajo el brazo y las gafas torcidas. "¡Yo traigo ensalada!", dijo Ariel, que llegó en bici eléctrica, aún con gorro de nadadora y olor a cloro. "¿De verdad?", preguntó asombrada Moana. "¡Era mejor un poke bowl!", sonrió con inocencia.

"¿Quién ha dejado otro zapato en el ascensor?", preguntó Jasmín levantando una sandalia rosa con brillantes. "Ups, creo que es mío", dijo Cenicienta, entrando en calcetines, con una pantufla colgando de su mochila. Rapunzel fue la última en llegar, atascada en la puerta porque su melena se había enrollado en su pie. "¿De verdad no quieres cortarte ni las puntas?", le susurró Aurora mientras intentaba ayudarla medio dormida, dejando a Rapunzel horrorizada.

Jasmín, por su parte, no paraba de frotar lámparas. Cada vez que veía una, le brillaban los ojos y decía: "¿Y si sale un genio?". Todas las chicas ponían los ojos en blanco. A las dos de la mañana, ya nadie veía la película. Ariel hacía estiramientos tipo sirena, Bella organizaba libros por orden, y Cenicienta jugaba a emparejar zapatos como si fuera Tinder. De pronto, Aurora roncó tan fuerte que el altavoz inteligente de la sala pensó que era un comando de voz. "¿Deseas pedir una pizza?", preguntó Siri. "¡Sí!", gritaron todas. Al final no hubo peli. Ni orden. Ni zapatos emparejados. Pero hubo risas, hojas verdes en sitios inesperados y un momento en que todas gritaron al ver que la lámpara de Jasmín se encendía, aunque solo porque estaba enchufada.

 


Versión española de la Greek tetris salad, queda chulísimo encima de la mesa, y puedes hacerla del tamaño que quieras, individual o grupal. También puedes cortarla así pero con otros ingredientes, otros embutidos u otro aderezo, como la versión de abajo, la imaginación es tuya

· ENSALADA A CUBOS ·


Ingredientes (para 2 – 4 personas)
  • 1 tomate de ensalada, cortado en cubos
  • 1/2 pimiento rojo y 1/2 pimiento verde, cortados en cubos
  • 1 pepino pequeño, cortado en cubos
  • 150 gramos de queso curado o semi, en cubos
  • 12 aceitunas negras de Aragón o arbequinas, sin hueso
  • 1/2 cebolla morada, en rodajas finas
  • 1 cucharada de alcaparras 
  • Sal en escamas
  • Pimentón dulce o ahumado 
  • Aceite de oliva virgen extra 
  • Vinagre de manzana 
Ensalada.
Cortar todos los ingredientes en cubos de tamaño similar para mantener la estética tipo mosaico. Colocar cuidadosamente en un plato cuadrado formando un patrón ordenado, alternar el rojo del tomate y pimiento, el verde del pepino, el blanco del queso, las aceitunas y las alcaparras. Añadir por encima las rodajas finas de cebolla morada para dar contraste. Espolvorear con sal en escamas y un poco de pimentón dulce o ahumado. Rociar por encima aceite de oliva virgen extra y unas gotas de vinagre de manzana.


Fotografías @catypol - Circus day.

Potato cheesecake

En el número 13 vive Doña Tomasa, mujer metomentodo que por alquilar alquila hasta la alcantarilla al pobre Don Hurón. Peculiar este edificio, en general hasta el ascensor que siempre está estropeado tiene vida propia. Y sus inquilinos son, bueno, no sé, ¿raros raros?, ¿nunca has estado por allí?, si es así no conoces a la auténtica familia del Percebe, y no creas que por ser 13 el número del edificio tengan mala suerte, o ¿sí? bueno, no sé, jeje.

Lo que sé que durante un tiempo fueron casi mi familia, tenía que tener cuidado con Ceferino, el pobre tenía la costumbre de "quedarse" lo que quería, y eso a su mujer la tenía frita, nunca conseguía apropiarse un diamante para ella. ¡Ah! y lo que más me gustaba era ver cómo se las ingeniaba Manolo para "espantar" a los acreedores, ¡uff! si es que.

Pero a mi quien que me fascinaba de verdad era Don Senén, el de la tienda de ultramarinos, en la planta baja, recuerdo sus mil y una maneras de sacarle las pesetas a la clientela con sus triquiñuelas, todavía me pregunto como lograba que el saco de patatas tuviera vida propia. ¡En fin! si pasas por la Rue del Percebe fíjate en el número 13.

¿Mi recomendación? no le compres las patatas a Don Senén, creo que siguen las mismas de la última vez que estuve, y eso ya hace muuuucho tiempo ;)


(13, Rue del Percebe es una serie de historieta de España creada por Francisco Ibáñez)




Este mes Cocineros del mundo ha decidido que los ingredientes con los que teníamos que elaborar nuestras recetas fuera plátano y patata. Yo, que no soy "amiga" del plátano he decidido que mi receta sea con patata, mi pregunta era, ¿puede ser plato dulce con patata? y sí, fue la respuesta. Así que después de buscar y elaborar varios platos con ella, experimenté con la tarta de queso, y sí, ¿por qué no hacer una con patata?. Llego justo al límite del plazo, pero llego, y con esta receta participo en el Reto de Agosto de Cocineros del Mundo en Google+ en el apartado dulce.

¡Listo! invitemos a los vecinos, espero no sean tan peculiares como los de la calle del Percebe, y si es así no pasa nada, será más divertido ¿no crees?

· POTATO CHEESECAKE ·

Ingredientes 

La base
  • 85 gramos de almendras picadas 
  • 85 gramos de galleta tipo Digestive, picada 
  • 65 gramos de mantequilla, en pomada
  • Molde de 12 cm. diámetro desmontable
El relleno
  • 50 gramos de puré de patata hervida 
  • 250 gramos de crema de queso 
  • 100 gramos de nata
  • 1 huevo grande
  • 80 gramos de azúcar
  • 1/2 cucharadita de vainilla 
Decorar
  • Mermelada
  • Queso rallado de sabor fuerte
Precalentar el horno a 180º C. 

Elaboración
La base 
Untar bien el molde con mantequilla o con spray para moldes. Mezclar las avellanas, las galletas y la mantequilla. Extender el preparado en la base del molde, aplanando presionando un poco. Reservar el molde con la base en el frigorífico.

El relleno
Poner los ingredientes en una batidora y batir hasta que estén bien mezclados. Verter la mezcla dentro del molde preparado y hornear durante 45 minutos.

Dejamos enfriar dentro del molde. Poner la mermelada que más nos guste por encima y llevar todo al frigorífico. Dejar hasta el momento de servir.

Llegado el momento de servir, sacar de el molde y colocar la tarta en una fuente y rallar queso por encima.



Relato, recetas y fotografías @catypol - Circus day

Bomb cake

Ser un superhéroe en estos días es un trabajo harto difícil que presupone una formación paciente y constante. Si alguien vuelve a decirme que tener superpoderes es algo guay tendré que controlar mi mirada para no descargarle un rayo eléctrico, de esos que mi hijo suele decirme:__ ¡Ay, mamá! no me mires así, que parece que te saldrán los ojos de un momento a otro.

¿Sabes qué es volar? pues yo lo hago, sin capa ni polvos mágicos, verás: __Cariño, ¿puedes ir a recoger a los niños? tengo una reunión de última hora y no llegaré a tiempo.__Y eso te lo dicen cuando tu vas con esa ropa cómoda pero fea fea, el pelo a su aire, la mascarilla verde en la cara y en la mano una infusión de relax para terminar el día lo más digna y relajada posible antes de que vengan los "fieras".

Tienes 20 minutitos, corres a por esos vaqueros, te los vas poniendo mientras te peinas y recoges el pelo, te quitas la crema con la mejor toalla que tienes pues las viejas de repente no las encuentras, y dejas la infusión sin tomar que hay que salir volando. Llegas a por los niños casi sin respiración, y todas las mamis bonitas y bien puestas, sin un pelo fuera de lugar te miran consentidas y aliviadas de que no son ellas si no tú la que vas de esa guisa. ¡Ni Superman, oigan!.

Aunque a mi, la verdad, me gustaría ser más villano que superhéroe, sobretodo cuando el tiempo apremia, las tareas están sin hacer, la cocina tiene vida propia y mi madre ha decidido hacerme una visita sorpresa. Podría darle la bienvenida con esa risa malvada y servirle una bomba de estas y no desentonaría ni me miraría con benevolencia pensando,__¡Esta hija mía, qué mal se organiza!.

Pero lo mejor de ser superhéroe es cuando llegan esos abrazos y te dicen. __Eres la mejor madre del mundo__. Entonces, ni el mejor de los vuelos, ni los dañinos rayos, ni los peores villanos superan eso, ¿no crees?.




¡En fin! para los que prefieran ser superhéroes o elijan a los villanos este postre es fácil de elaborar, además les explotará en la boca, tiene truco y sabe a chocolate, y si quieres que los más peques te ayuden en la elaboración se lo pasarán en grande, mientras podéis ir enumerando a sus superhéroes favoritos, seguro que estarán encantados de contarte la historia de cada uno, aunque sea a su manera :D


· BOMB CAKE ·

Bizcochos 
  • 3 huevos
  • 75 gramos de azúcar
  • 1 pizca de canela
  • 1 pizca de sal
  • 30 gramos de cacao en polvo sin azúcar
  • 100 gramos de harina
  • 1/2 sobre de levadura en polvo
  • 60 gramos de aceite de oliva
  • 60 gramos de leche
  • 1 cucharadita de vainilla
Además necesitas
  • Peta Zetas
  • Regaliz de tubo
  • Cordones de regaliz
  • Chocolate para fundir , es opcional, visualmente es más bonito
  • Un poco de esta glasa roja y amarilla para la decoración de las puntas de la mecha
Precalentar el horno a 180º C.

Elaboración
Batir los huevos con el azúcar hasta llegar a blanquear. Tamizar y mezclar el resto los ingredientes secos. Añadir los ingredientes líquidos. Mezclar suavemente hasta conseguir una masa homogénea. Verter en las cavidades del molde y hornear 20 minutos o hasta que la prueba del tester salga limpia. Sacar los semicírculos del molde y dejarlos enfriar completamente sobre una rejilla.

Si los semicírculos de bizcocho te han quedado un poco abombados, corta la base hasta que quede plana. Con un sacabolas o cuchara haz una hendidura para llenarla de Peta Zetas. Tapa con otra mitad. En este punto puedes cubrir con chocolate fundido o no, si decides que sí, una vez cubiertas las bolas dejar un tiempo en el frigorífico para que endurezca y puedas seguir con la decoración. De cualquier manera haz un pequeño agujerito sobre la bola e inserta un regaliz de tubo, dentro del tubo inserta un trozo de cordón de regaliz. Decora con un poco de glasa roja y amarilla la punta como si hiciera el efecto de que has encendido la bomba. Sirve.

Notas:
Los Peta Zetas dejan de ser activos con la humedad, así que, puedes servir las bombas tal cual, sin cubrirlas de chocolate para que al morder se note toda la fuerza de la "bomba" o, puedes cubrir el exterior de las bombas con chocolate, en este caso tendrá menos fuerza de estallido pero al morder y masticar seguirán "explotando". Eso sí, no elabores las bombas con mucho tiempo de antelación o perderán fuerza. Tampoco mezcles los Peta Zetas con algún relleno que se te ocurra pues dejarán de funcionar. En la cavidad de la bola SOLO pon los Peta Zetas y nada más.








Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day

Raviolis de atún y tomate

Cuando era muy pequeña escuché tantas veces la frase, vamos a tomar el aperitivo, que yo quería ser mayor para saber que era. Normalmente se tomaba después de misa de 12 en el bar, para unos eran tapas con algún vino o un espirituoso, llamémosle vermú, pero para mi era un incógnita.

No crecí más deprisa por eso, ni me regalaron puntos ni vidas para llegar a probarlo, de hecho cuando me hice mayor ni iba a misa, ni tomaba aperitivo/vermú. Con los años he seguido sin ir a misa pero he cambiado la costumbre, a veces cuando vives donde vives y te da la ocasión de probar los productos de la tierra, el aperitivo vuelve a surgir del pasado y esta vez se coloca en domingo, igual que antes, pero para hacer una excursión a un pueblo de montaña mallorquín, y llevarme a casa una botella de un vino que tiene su historia y que para saborearlo con el aperitivo de esta entrada es perfecto.  



Aprovechando que Cocineros del Mundo este mes ha decidido que las recetas que debemos elaborar sean con la pasta rellena de la conocida marca Gionvanni Rana, mi opción fue aprovechar la deliciosa pasta para "retomar" el aperitivo igual que si fuera domingo y muy a mi manera.

Decidí que la pasta rellena sería con tomate, pues el pueblo que visité y sale en las fotos es conocido por sus tomates de ramillete mallorquín, y por eso elegí los raviolis con tomate y atún, pero mi duda fue el cómo los cocino para el aperitivo?, con salsa?, al final mi elección fueron los raviolis fritos que tanto se ven por la red y que yo no había probado.

Los acompañé de salsa de berenjena, así el aperitivo se convirtió en una charla animada, con unos raviolis fritos y un buen vino blanco para brindar por el verano y las cosas simples de la vida.


Raviolis fritos con salsa de berenjenas

Ingredientes
  • 1 bolsa de Raviolis de tomate y atún de Giovanni Rana
  • AOVE Señorios de Relleu
Para la salsa (en Thermomix)
  • 1 berenjena pequeña asada, pelada y escurrida
  • 1 diente de ajo
  • 30 g cebolla
  • 125 ml nata para cocinar
  • 2 cdas. AOVE Señorios de Relleu
  • 1 cdta. sal y pimienta

Elaboración

Primero la salsa. Poner en el vaso de la Thermomix la cebolla y el ajo, 4seg. vel.4. Bajar con la espátula los trozos que hayan quedado arriba del vaso. Añadir el aceite y pochar durante 5min. varoma velocidad 1. Añadir la nata, 8min. 100º velocidad 1. Añadir la berenjena asada, la pimienta y la sal, picar, 4 seg. vel.4.
Sacar y poner en una fuente.

Por otra parte poner el aceite en una sartén y cuando esté caliente freír los raviolis, bajar la potencia del fuego una vez que el aceite esté caliente o se quemarán. Es muy rápido así que en nada de tiempo están cocinados. Sacarlos de la sartén y dejarlos sobre papel absorbente. 

Servir los raviolis con la salsa, cada uno en una fuente, con unos palillos para pincharlos y una copa de vino o si preferís de vermú. 

Con esta receta participo en el reto de Julio de Cocineros del Mundo propuesto por Giovanni Rana.


Paseando por el pueblo nos encontramos un pajarito que cayó del nido, pobre! no sé si llegó a salvarse, lo dejamos en el mismo lugar esperanzados que lo recogiera la madre. 
Además usamos los espejos para divertirnos, idea de Matilde, pero lo mejor del día fue la compañía, y el paseo por uno de los pueblos más bonitos de Mallorca. #recuperandotradiciones.



Fotografías @catypol para Circus day

Hamburguesa de cordero

Era una noche brillante y mágica. La luna llena colgaba en el cielo como una lámpara gigante, iluminando el jardín de la familia Pérez. Bajo esa luz plateada, se alzaba orgullosa una tienda de campaña azul, con estrellas dibujadas con rotulador. Dentro, la pequeña Sofía, de cinco años, organizaba la "expedición lunar" junto a su hermanito de dos años, Leo, que básicamente babeaba sobre una linterna.

—¡Preparados para despegar, astronautas! —anunció Sofía con voz seria, mientras colocaba sobre sus cabezas cascos hechos con coladores de cocina. Fuera de la tienda, el perro Rocky, un mestizo alegre con mucha energía, daba saltos alrededor como si la gravedad lunar ya estuviera haciendo efecto. De vez en cuando se metía en la tienda, se enredaba con los sacos y salía disparado con una zapatilla en la boca. Era el "perro explorador", según Sofía.

Pero algo faltaba en esta misión intergaláctica. —¡Los suministros espaciales! —exclamó Sofía—. ¡No podemos ir a la Luna sin hamburguesas!. Con la determinación de una astronauta con hambre, salió corriendo hacia la cocina. Minutos después regresó con tres hamburguesas, que colocó con reverencia dentro de la tienda. —Comida de astronautas —le explicó a Leo, quien aplaudió sin entender, pero claramente emocionado por la posibilidad de comer.

Los tres —Sofía, Leo y Rocky, que se sentó como un soldado esperando su ración— se lanzaron a devorar las hamburguesas bajo la luz de la linterna y la luna, entre risas, ladridos y algo de babas. Esa noche, la expedición no llegó a la Luna, pero aterrizó directamente en el corazón de los sacos de dormir y el cojín de Rocky. A la mañana siguiente, los padres encontraron la tienda completamente desordenada, una zapatilla mordida, restos de hamburguesa por todas partes y a los tres astronautas dormidos, acurrucados en una misión cumplida.



Antes de que la carnicería de Ca'n Amorós, después de cuatro generaciones, cerrara, la visitamos Tomás y yo, y como los dueños son conocidos de Tomás se vinieron a bien a contarme su receta de hamburguesa de cordero que servía a un restaurante de fama en ese momento y después de mucho pensarlo decidí que si ellos ya habían cerrado añadiría la receta porque la he probado y está deliciosa.


· HAMBURGUESA DE CORDERO DE CA'N AMORÓS ·


Ingredientes para 4 hamburguesas

  • 500 gramos de carne picada de cordero (125 gramos por hamburguesa aprox.)
  • 1 cucharadita de sal al gusto
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra recién molida
  • 1 cucharadita de tomillo 
  • 1 cucharadita de orégano 
  • 2 dientes de ajo picados o machacados
  • 2 cucharadas de perejil fresco picado
  • 1 cucharadita de curry en polvo disuelto en 1-2 cucharadas de agua para que se integre bien
  • 4 panes de hamburguesa 
  • Queso para fundir, tomate, cebolla, pepinillo, salsa ketchup, mostaza, mayonesa...
Elaboración 
Pon la carne picada en un bol grande. Añade la sal y mezcla bien para que se distribuya. Incorpora la pimienta negra y mezcla. Agrega el tomillo y el orégano, mezcla de nuevo. Añade el ajo picado y vuelve a mezclar. Incorpora el perejil picado, mezcla. Finalmente, añade el curry diluido y mezcla muy bien para que quede uniforme. Luego forma las hamburguesas, con cuidado de no compactarlas demasiado, para que queden jugosas. Cocina a la plancha o barbacoa a fuego medio-alto por cada lado, según el grosor y cómo te guste. Preséntala a tu gusto, con queso, tomate, cebolla, salsas...


Relato y fotografías @catypol -  Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo