Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

The Show

En el blog

Molinetes de brioche

En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como Don Quijote los vio, dijo a su escudero: la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. ¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza.

Don Quijote de la Mancha




Si Don Quijote fuera un personaje de estos tiempos no estaría mal visto que viera gigantes, quizás en vez de buscar aventuras y vivirlas sobre un caballo lo haría en la red, buscaría a Dulcinea en Instagram con Sancho. Quizás en vez del Yelmo (bacía) que decía que estaba encantado, llevará unos cascos para escuchar lo último de las listas, para que el encantado fuera él. Quizás su nick fuera Rocinante y su lugar de residencia fuera El Toboso, o quizás no. Yo no pude evitar pensar en él cuando hice estos molinetes, no pude quitármelo de la cabeza, hasta en la fotografías se ve reflejado, no sé me pareció divertido. 

Además quería presentaros de una manera bonita una mermelada que me regaló Raúl de El Oso con Botas, en nuestro viaje a Madrid, hijo nuestro, ha sido muy fácil incluirte en la "familia" eres una persona maravillosa.



No, no enloquecerás por leer este post y no me quemes en la hoguera, tómatelo con humor que hablamos del ingenioso hidalgo sin título ni postín y que nos trae dulce aunque no sea de su amada.

· MOLINETES DE BRIOCHE · 

Ingredientes
  • 500 gramos de harina de fuerza
  • 100 gramos de leche 
  • 100 gramos de aceite de oliva virgen extra
  • 50 gramos de azúcar
  • 3 huevos medianos
  • 30 gramos de levadura prensada
  • 1 cucharadita de sal
  • Mermelada (opcional)
  • 1 huevo para pincelar la masa antes de hornearla

Elaboración
  1. Calienta la leche, no la hiervas, unos 20 segundos en el micro va bien. 
  2. En un cuenco grande o en una amasadora mezcla la harina, los huevos, la sal y el aceite. 
  3. Mezcla un poco y seguidamente añade la leche con la levadura. 
  4. Amasa hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. 
  5. Deja levar hasta que doble el volumen. 
  6. Para hacer los molinetes tienes que formar cuadrados con la masa, aplanarlos con un rodillo, rellena un poco con la mermelada si los quieres rellenos y darle forma con las puntas para formar el molinete (como en el vídeo).
  7. Pincela los molinetes con huevo y deja levar un poco más.
  8. Precalienta el horno a 200º C y hornea los molinetes durante 15 - 20 minutos.

Nota: Se puede usar toda la masa para hacer los molinetes o simplemente hacer unos cuantos y el resto usarlo todo para un brioche más grande. 






Fotografías/vídeo @catypol - Circus day.

Empanadillas de pan

En pleno salón con moqueta marrón y cortinas que parecían sacadas de una telenovela venezolana, la abuela Paquita servía sus famosas empanadillas, rellenas de lo que hubiera en la nevera y mucho cariño. —¡Esto es receta de guerra y de gloria! —decía.

En la esquina, un televisor extranjero que hablaba en alemán mostraba anuncios de salchichas bávaras mientras Paquita lo golpeaba con una zapatilla para que volviera a TVE. —¡Ponme a Doña Rogelia, que hoy canta a Camilo Sesto! —protestaba.

Era pleno 1983, y la casa olía a ensaladilla, crema de chocolate y nostalgia. El primo Javi apareció con hombreras, la hermana con calentadores, y el perro con una peluca. El televisor, cansado de ser golpeado, decidió por su cuenta sintonizar una misa polaca. —¡Basta, esto no es Rogelia! —gritó Paquita, empanadilla en mano, lista para la batalla.





En esta ocasión preparé empanadillas con ensaladilla rusa, quería una versión salada, pero después preparé una versión dulce con crema de chocolate, la tentación pudo más.

· EMPANADILLAS DE PAN DE SANDWICH ·

Ingredientes
  • Pan de molde
  • Relleno salado o dulce

Utensilios
  • Rodillo de cocina
  • Molde para empanadillas pequeño

Elaboración
  1. Poner una rebanada de pan sobre el molde de empanadillas.
  2. Poner un poco de relleno y cerrar el molde, apretar. Quitar el sobrante y listo. 

Nota: no rellenes mucho la rebanada, ni aprietes demasiado fuerte o puede que el relleno salga por el otro extremo.



Relato y fotografías @Catypol para Circus day.

Sopes Mallorquines

No les puedo describir lo que sentí cuando Yolanda me propuso para seguir con el desafío, pero empecemos por el principio. Un día Patricia nos anuncia un nuevo juego, ¿Quién viene a cenar?, y de pronto se sentó en su mesa la mismísima Caperucita Roja, (roja estaba yo de envidia), pasó el testigo a Carmen, y ella cenó con la elegante Cocó Chanel, (con Nº5?), y al fin Yolanda, que nos descubrió una Sra. Merkel diferente hasta ese momento (yo me quedé con la boca abierta), y en esas fue cuando ella me notificó quién vendría a cenar a casa.





Verdaderamente desafiante y difícil reto el que me propuso hace hoy 20 días. Al principio me llevé las manos a la cabeza ¡qué sea lo que Dios quiera! pero después pensé ¿quién dijo miedo? será un honor para mi cocinar para uno de los mejores cocineros españoles. Modestamente, claro, no voy a convertirlo en una pesadilla y al final tenga que cerrar el "chiringuito", así que me puse a buscar un poco de información sobre mi invitado, que a estas alturas seguro ya sabéis que es Alberto Chicote

Y digo me puse a buscar un poco de información sobre mi invitado por que todos conocemos la parte más mediática de él, y a mi me gusta saber que preferencias tiene quien viene a comer a casa, si tienen intolerancias, o son vegetarianos, si prefieren carne o pescado y él no iba a ser una excepción. De entrada descubrí que no come huevos (los aborrece), come más pescado (es más pescadero, dice él) y le encanta el jamón; del bueno, eso sí, ¿yyy? que le gusta la gastronomía mallorquina, (¡uff, menos mal! no sé si me atrevería cocinarle unos callos con garbanzos). 

Alberto Chicote dejó el rugby por la cocina, cuando lo explicó la primera vez me quedé asombrada, después pensé que mirándolo bien me recordaba a un amigo escocés, pelirrojo que también jugaba al rugby, pero bueno igual estaba yo divagando. También es arquero, no de fútbol ni de balonmano, es de los que tiran con arco, vamos, ya veis que tiene ese punto diferente que gusta mucho, ¿eh?, además de ser un gran cocinero con muchos años de experiencia y mucho trabajo bien hecho (eso lo sabemos todos y no es peloteo), pero sobre todo se califica de gustos sencillos, habla bien de sus compañeros de oficio, visita a menudo a sus amigos mallorquines y es así de natural y abierto cuando cualquiera se le acerca y le pide una foto, espero que si algún día llega a esta entrada se sienta halagado pues yo estoy muy contenta de tenerlo como invitado. "Las cosas sencillas funcionan mejor que las cosas complejas" .- Alberto Chicote. 

Ahora os estaréis preguntando qué le he cocinado yo a Alberto Chicote, pues reuniendo un poco de aquí y un poco de allí, me he decantado por un plato tradicional mallorquín, algo que él ha comido ya en Mallorca, y que sé que le gusta. Lo quiero presentar bien, con todas las palabras y sentimientos que me han movido cocinar este plato. Decir que es una receta familiar, que en otras ocasiones he cocinado con mi madre, como él hace con su familia a veces, sobre todo en Nochebuena, y que los ingredientes son buenos buenos...



Las Sopes Mallorquines son un plato tradicional mallorquín, hecho con caldo de verduras y rebanadas finas de pa moreno o pan payés mallorquín. Se hace con verduras de temporada y se le añaden trozos de carne magra de cerdo, aunque este paso es opcional, además del "botifarró", que es un embutido mallorquín, y la sobrasada, por todos sobradamente conocida. Se cocina en una "greixonera" (cacerola de barro) y suele comerse acompañado de "olives trencades mallorquines" (aceitunas partidas mallorquinas), aunque esto puede ser un poco particular en cada casa mallorquina. Decir también que en Mallorca hay diferentes tipos de sopes, las sopes mallorquines de invierno, de verano, de carboner, de matanzas...


· SOPES MALLORQUINES ·

Ingredientes para 4 personas
  • 3 cebolletas
  • 1 tomate grande o 2 tomates de ramallet 
  • 1/2 col 
  • 1 manojo de acelgas
  • 1/2 coliflor
  • 1 manojito de perejil
  • 3 ajos
  • 1 pimiento rojo
  • 2 botifarrons mallorquins 
  • 1 poco de sobrasada mallorquina 
  • 200 gr. carne magra (en este caso, escalope de jamón)
  • 250 gr. pan de sopes mallorquines
  • 750 ml. agua
  • 100 gr. Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Olives trencades (hechas por mi mamá)
Mise en place: 
  1. Corta la cebolleta en brunoise. 
  2. Pela y trocea el tomate. 
  3. Pica los ajos y el perejil, por separado. 
  4. Corta el botifarrón en rodajas, y trocea la sobrasada y la carne magra. 
  5. Trocea el resto de verduras. 
  6. A la col le quítale el tronco.

Cocción
  1. Pon el agua a hervir. 
  2. Sofríe en una cacerola de barro con el aceite de oliva, la carne magra, hasta que se dore un poco. 
  3. Añade el ajo y la cebolleta. 
  4. Pasados unos minutos echa el tomate y el perejil. 
  5. Remueve. 
  6. Le vas añadiendo el resto de verdura troceada poco a poco. 
  7. Cuando todo el sofrito esté un poco hecho añade el agua hirviendo. 
  8. Remueve. 
  9. Cuando empiece a hervir otra vez, añade la sobrasada y el botifarrón. 
  10. Prueba una vez integrados, probablemente la sobrasada se deshará en la cocción pero te dejará ese color característico del pimentón, además del sabor. 
  11. Prueba antes de salpimentar. 
  12. Salpimienta al gusto si hace falta. 
  13. Y deja que termine la cocción hasta que la verdura esté blanda y la carne cocinada.
Servir:
  1. Finalizada la cocción retira todo el caldo (guárdalo en una olla) .
  2. Y la verdura de la cacerola (guárdala en un recipiente).
  3. En la cacerola pon una capa de rebanadas de "pa de sopes". 
  4. Sobre ellas vierte un cucharón de caldo. 
  5. Encima otra capa de rebanadas de pan y otra de verduras, pero sin caldo. 
  6. Ir formando capas hasta terminar toda la verdura. 
  7. Sirve enseguida y acompaña de olives aceitunas partidas.



Pero ésto sigue, ahora debo pasar el testigo a alguien y debo decirle quién va a cenar a su casa, no? así que lanzó el desafío a:

Ahora Juana tienes 20 días para prepararle una rica comida al Jorobado de Notre Dame, supongo que no tendrá que secuestrar a nadie para ello y celebrará el acontecimiento con campanadas de alegría. Esperamos ansiosos el día 26 para venir a ver el resultado.

Y yo me quedo con el precioso logo que Patricia nos diseñó y que con orgullo ya forma parte de este Circo, y agradecerle lo divertido y bonito que ha sido participar, además de agradecer también a Yolanda por hacerme partícipe. 

Y vosotros, qué receta le hubierais cocinado a Alberto Chicote? todo un reto, no creéis? 


Receta y fotografías @catypol - Circus day.

Kürtöskalács

En un pueblo donde las chimeneas escupen más confeti que humo y los semáforos hacen sonidos de trompeta cuando cambian de color, vivía la señora Brígida, que juraba ser prima lejana de Mary Poppins, aunque nadie supiera de qué lado de la familia. Una mañana helada pero con sol, la señora Brígida salió a pasear sobre su cama voladora, vestida con su sombrero de flores, un paraguas con luz LED y un abrigo que parecía robado a un sofá del siglo XIX. Desde arriba, saludaba a todos como si fuera la reina de una feria de pueblo.

Debajo, en la pista de hielo del parque, un grupo de niños jugaba a lanzar dados de colores que, por alguna razón, decidían la coreografía de patinaje. Un cuatro rojo implicaba triple giro, un seis azul exigía cantar mientras girabas. Caídas y carcajadas por igual. En el quiosco de la esquina, se vendían Kürtöskalács, esos dulces húngaros en espiral que olían a gloria celestial con canela. Ese día, uno se escapó. Literalmente. Salió volando de las manos de una turista alemana y empezó a girar sobre sí mismo como un donut poseído. Fue entonces cuando aparecieron los pájaros del campanario, volando hacia él.

La señora Brígida, viendo el dulce fugitivo, decidió intervenir: giró su cama voladora, bajó en picado, y lo atrapó justo antes de que se metiera en el saxofón de la banda municipal que ensayaba en la plaza. Aterrizó con aplausos y un modesto “de nada, queridos”, mientras los pájaros le dedicaban un trino maléfico.




Nos vamos a ir a la comida callejera de Hungría, a sus dulces originarios de Transilvania y que se hicieron tan populares que se extendieron a los mercados, su nombre que significa pastelillo de chimenea viene dado porque el humo atravesaba los pastelillos y salía por arriba, igual que una chimenea. El otro nombre conocido es el de Kürtöskalács, seguro que cuando paseáis por ferias o mercados se pueden ver puestecitos en los que se elaboran estos pasteles, con unos palitos de madera y cocidos a la brasa, rebozados de azúcar, canela, cacao, semillas de amapola o frutos secos.

Y esta es mi aportación al juego que nuestra querida Juana nos propone para el concurso comida callejera del mundo. Nunca he estado en Hungría, pero desde hace mucho tiempo me sentí atraída por esta elaboración aunque yo no tengo los artilugios para hacerlo igual que ellos, si tengo otra forma y resulta que salen muy bien.  

· KÜRTÖSKALÁCS ·

Ingredientes (para 6 de tamaño medio)

  • 375 gramos de harina
  • 15 gramos de levadura fresca
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 huevo grande
  • 130 mililitros de leche tibia
La masa.
  1. Mezcla en un cuenco la leche tibia, el azúcar y la levadura, remueve hasta su disolución. 
  2. En otro cuenco de la amasadora mezcla la harina, la sal, el aceite, y el huevo. 
  3. Por último mezcla la leche con los otros ingredientes. 
  4. Amasa unos minutos hasta que la masa se haya integrado bien y no se pegue. 
  5. Forma una bola y déjala reposar hasta que doble el volumen.
  6. Cuando la masa esté crecida estírala con un rodillo y con un cortador de pizza separa una cinta larga.
  7. Precalienta el horno a 200 ºC, sólo la placa de abajo y el ventilador, no hace falta la parte de arriba del horno. 
  8. Forra con papel de aluminio, un palo tan grueso o parecido al rodillo de madera de cocina. 
  9. Engrasa igual con aceite y empezando por un extremo envuelve la masa alrededor del palo, pinta la masa con aceite y después hazla rodar sobre azúcar para que se impregne bien. 
  10. Pon el palo de aluminio con la masa en vertical sobre la placa de horno y entre 5 - 10 minutos.
  11. Una vez que el pastelito está cocinado pero aún caliente, pásalo rodando sobre el sabor que más te guste: cacao, canela, vainilla, semillas de amapola, frutos secos picados...





Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Calamares rellenos

[RETO TIA ALIA]
Si no leí mal hoy es el último mes de reto de tía Alía hasta dentro de unos meses, o sea que ponemos vacaciones igual que las que tienen los niños en el cole. Para este mes de junio Carmen eligió dos de las recetas de tía Alia, igual que los meses pasados, sólo que últimamente yo no participé. Pero en esta ocasión tenía ganas, y también tiempo.
Los calamares rellenos que recuerdo que mi madre hacía en casa están rellenos de carne picada, deliciosos, aunque esta vez el relleno es otro y también nos han gustado mucho, tanto que los he repetido dos veces, y dos veces porque las fotos que les saqué a los primeros no me gustaron así que volví a repetir para sacar las fotos que veis aquí hoy.



Cómo siempre os dejo la receta que Carmen nos facilita, y yo no suelo adaptar los ingredientes a no ser que sea necesario, en este caso lo hice. Y por qué? pues porque yo no puse tinta del calamar, me parece de sabor muy fuerte y no la uso en la cocina, así que sustituí la tinta de calamar por tomates Cherry, esa es la única diferencia.



Las cantidades que usé son:
  • 400 gr. calamares (en mi caso chipirones)
  • 3 huevos grandes
  • 2 cebollas medianas
  • Unos tomates Cherry
  • 500 gr. salsa de tomate


@catypol

Piruletas transparentes

Se viste el día de dorado. Por fin salen las hadas de la fiesta, mientras las hadas de las nieves se marchan de viaje. Todo el territorio se puebla de seres con sus mejores galas, bailan y cantan por un tiempo mejor. Atrás quedaron los días oscuros.

Ahora pondré una larga mesa adornada con vajilla de colores. Serviré limonada, té y espumoso rosa. Habrá sándwiches, bizcochitos y barquitos. Y cuando veas pasar al conejo... ¡corre!
Él te llevará al laberinto.
Él conoce el camino correcto.

Y en el centro habrá un tesoro:
con sabor a tierra,
con sabor a sol,
con sabor a buen tiempo.

Adivina…
¿qué es?




· PIRULETAS TRANSPARENTES · 

Ingredientes
  • 150 gramos de azúcar
  • 50 mililitros de agua
  • 15 mililitros de glucosa líquida
  • 1/2 cucharadita de cremor tártaro 
  • Palitos para piruletas, (dependiendo del tamaño pueden ser palillos de madera también)
  • Molde de piruletas ( pero si os gustan "deformes" no hace falta )
  • Finas rodajas de higo, o breva
  • Polvos de fresa liofilizada
  • Pipas de calabaza
  • Cebolla frita (la que se usa para hot dogs o burguers...)

Elaboración
  1. Mezcla todos los ingredientes en un cazo, ponlos al fuego mínimo durante 25 minutos. 
  2. Remueve de vez en cuando. (Ojo! si subes el fuego o te pasas de tiempo el caramelo se volverá ámbar, y no es que no esté rico, pero no será transparente)
  3. Coloca los palitos en el molde (en el caso de que uses molde, previamente úntalo un poco de aceite o una capa de spray para moldes), y vierte una base de caramelo transparente. 
  4. Encima colócale la fruta o fruto que quieras.
  5. Con un palillo húndelo para que queden bien agarradas a la piruleta. 
  6. Asegúrate que el palillo también está bien hundido dentro. 
  7. Deja enfriar hasta que endurezca.

Tips
Aconsejo que si usas fruta fresca, la seques muy bien, pues el líquido que desprende una vez que tiene el caramelo encima hace que la parte que la rodea quede semi líquida y no termine de secar. Los frutos secos o flores no tiene ese problema. 

Sabores. La de higo y la de cebolla sabía exactamente a eso, la de pipas de calabaza sabía a azúcar pues las pipas no "desprenden" sabor. Otra opción es usar unas gotas de aroma con el sabor que te guste.





Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Pasta rellena casera

La mamma no dejaba de dar vueltas en la cocina. Esa mañana había ido al mercado y, entre puestos de tomates y alcachofas, había escuchado a los más chismosos hablar de un concurso de pasta con un gran premio en metálico. Y bueno… ella necesitaba reformar toda la cocina para poder dedicarse profesionalmente a lo que mejor sabía hacer: cocinar. Su sueño era servir, desde casa, a quien quisiera probar su comida.

Estaba nerviosa, inquieta, incluso más parlanchina de lo habitual, cuando el papà entró para tomarse un café. Afuera hacía un frío de mil demonios —como le gustaba decir a él—, y a media mañana solía dejar sus quehaceres para entrar en calor… aunque en realidad, lo que más le gustaba era ver trajinar a la mamma entre cazuelas. Le hacía sonreír verla tan concentrada, tan atareada, que ni se daba cuenta de su presencia. La admiraba en silencio, hasta que ella se giraba y lo encontraba allí, junto a la puerta, mudo y completamente enamorado. Entonces ella le sonreía y le lanzaba un beso al aire, que él recogía con la mano y se llevaba al corazón.

Mi fratello y yo, siempre que hablamos de eso, sentimos el corazón encogido. No creemos que vayamos a encontrar a alguien como él en nuestra vida, y eso —aunque lo digamos riendo—, nos da un poco de envidia.

A la hora de comer, estábamos todos sentados a la mesa, con la nonna presidiéndola, como siempre. Entonces la mamma desató su pasión: nos anunció que quería participar en el concurso con su receta de pasta rellena. Todos la miramos como si ya hubiera ganado, y esa confianza familiar la emocionó especialmente. En nuestra casa, la confianza es ingrediente esencial.

El papà la abrazó, la besó y le susurró algo al oído que hizo que todos pusiéramos los ojos en blanco y sonriéramos, incluso la nonna. Sabíamos que ella añoraba al nonno, y nosotros también.

Para mostrarnos su gratitud, la mamma nos cocinó su famosa pasta rellena de espinacas. Le hicimos la ola, le cantamos palabras de cariño, y disfrutamos como nunca de ese plato tan suyo, tan nuestro. Nadie podía ganarle. Porque sí, ella era única en la cocina. La mejor.



Es una pena que hace una semana Clara fuera eliminada del concurso de Master Chef, una pena porque ella era la candidata perfecta para ganarlo, de ella hay poco que decir a estas alturas. Para unos era una bloguera con la compartimos recetas, nos animó a elaborar pan para el reto Bake the World, nos retó a concursar y a demostrar que hay más sobre la gastronomía italiana que la pizza y la pasta, en fin. Para otros ahora será la aprendiz de chef que ha elaborado el mejor ravioli del programa, en realidad es hasta ahora el mejor plato que se ha cocinado allí, y no lo dudo, ella lo hace muy bien.

· PASTA RELLENA DE MOZZARELLA, ESPINACAS Y CEBOLLA CARAMELIZADA CON SALSA DE ALBAHACA ·


Para la masa:

100 g de harina
1 huevo grande
1 cucharada de agua

Para el relleno:
1 cebolla pequeña
1 cucharadita de azúcar
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
1 bola de mozzarella de búfala
2 puñados de espinacas frescas
Sal al gusto

Para la salsa:
100 ml de aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de albahaca fresca picada


Preparar el relleno:
  1. Pela, limpia y pica la cebolla en brunoise fina. Reserva.
  2. Lava y corta las espinacas en trozos pequeños.
  3. Tritura la mozzarella con una picadora o córtala en dados muy pequeños. Reserva.
  4. En una sartén, calienta el aceite y rehoga la cebolla hasta que esté blanda (sin que se dore).
  5. Añade el azúcar y remueve para que se caramelice ligeramente.
  6. Incorpora las espinacas y cocina hasta que reduzcan y se ablanden.
  7. Retira del fuego y deja enfriar por completo.
  8. Una vez frío, añade la mozzarella al sofrito y mezcla bien. Ajusta de sal al gusto. Reserva.

Preparar la masa:
  1. En un bol (o en la amasadora), mezcla la harina con el huevo y el agua hasta obtener una masa uniforme.
  2. Amasa unos minutos hasta que la masa esté suave y sin grumos. Si es necesario, termina de amasar a mano.
  3. Cubre y deja reposar unos 20 minutos mientras preparas el relleno y los utensilios.
  4. Estira la masa con rodillo o máquina de pasta: comienza por el grosor más ancho (nº 1 o 2) y ve afinando hasta el nº 5 o 6. Cuanto más fina, mejor, pero sin que se rompa.
  5. Con un cortapastas o vaso, corta círculos de masa del tamaño deseado.

Formar la pasta rellena:
  1. Coloca una cucharadita del relleno en el centro de cada círculo de masa.
  2. Pincela los bordes con un poco de agua.
  3. Dobla y presiona bien los bordes, procurando que no quede aire dentro.
  4. Repite con toda la masa y relleno.

Cocer la pasta y preparar la salsa:
  1. En una olla grande con abundante agua y sal, hierve la pasta rellena durante unos 3 minutos (hasta que flote y esté al dente).
  2. Mientras, calienta suavemente el aceite en un cazo sin que llegue a hervir. Añade la albahaca y emulsiona con una cuchara o batidor.
  3. Cuando la pasta esté lista, escúrrela bien y sírvela caliente, aliñada con la salsa de albahaca por encima.




No es un ravioli invertido pero es una delicia de pasta rellena, a nosotros nos encantó, espero lo disfruten. 


Relato y fotografías @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo