Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Cumpleaños feliz

DESEO (@catypol)

Deseo que al soplar todo vuelva a su estado normal.

Deseo que al palmear mis manos sea porque acompañan una canción

Deseo vibrar por emoción y no temblar por miedo.

Deseo ser pequeña pero con intención grande.

Deseo ver a través y no dejar que la luz me ciegue.

Deseo llegar tarde y llegar entera que pronto y rota.

Deseo correr sin ser perseguida.

Deseo amar sin ser castigada.

Deseo un día de lluvia si limpia el ánimo.

Deseo un día de sol si llena el alma.

Deseo gritar si es de felicidad

o quedarme muda, pero solo si hace falta. 





Poema, vídeo y fotografía @catypol - Circus day.

Ribollita

*Per te
Oggi farò una zuppa, forse toscana, con il suo pane ricco e un po’ di parmigiano. Sedetevi e godetevela con me, avete voglia?

Estábamos en un pequeño restaurante. Yo en la entrada, y él sentado en la barra. No había nadie más; era la hora de comer allí, aunque aquí todavía no. Mi estómago protestaba y no quería comer sola.

Un delicioso aroma me alcanzó y me transportó, sin darme cuenta, a ese lugar pequeño: la decoración, el olor que salía de la cocina, y él, que me dejó clavada en la puerta. Cuando oí su voz, salí de mi trance y solo pude asentir. Me acerqué y me senté. Sus pulcras manos se movieron, y como por arte de magia sacó una cuchara.

—Adivina —me dijo.

No dije nada y le sonreí.

No sé qué esperaba; mi mente no podía pensar. Quería algo diferente, estaba cansada de lo mismo, y no me decepcionó. Una copa de vino y buena compañía era más de lo que podía imaginar.

Cuando puso el plato delante de mí, mis ojos se iluminaron y mi corazón latió con fuerza. Las yemas de mis dedos rozaron mis mejillas ruborizadas, y todo mi ser se llenó de felicidad.

Él se levantó, me miró un instante y desapareció. Nunca más volví a verle ni a sentir la magia que ese día respiraron todos mis sentidos. No les puedo asegurar que la sientan igual, pero si cierran los ojos, verán el pequeño restaurante… y él les estará esperando.



Algo nos transportará a la Toscana italiana, mejor nombrar la sopa en italiano pues en realidad en castellano significa recocida (cocinada 2 veces) y no suena muy bien, ¿no? , pero volvamos a todo lo que nos suena bien, a su pan toscano delicioso, y a una mezcla de ingredientes humildes pero muy sabrosos, así es esta sopa, y sabe mejor si se toma el día siguiente.


· RIBOLLITA ·

Ingredientes para 4 personas
  • 4 cucharadas aceite de oliva
  • 80 gramos de cebolla picada
  • 1 diente de ajo picado
  • 250 gramos de alubias blancas cocidas
  • 150 gramos de jamón serrano a taquitos
  • 1 guindilla seca pequeña o 1/2 grande
  • Tomillo y romero (fresco o seco)
  • 100 gramos de zanahoria cortada a cuadrados
  • 80 gramos de apio cortado a rodajas
  • 100 gramos de puerro cortado aros
  • 150 gramos de acelgas cortadas en tiras
  • Sal y pimienta
  • 2 litros de agua
  • 4 rebanadas tostadas de pan 
  • 50 gramos de parmesano recién rallado

Elaboración
  1. Calienta el aceite en una olla, rehoga la cebolla y el ajo sin que lleguen a dorarse, y añade el puerro. Remueve bien para que se integren los sabores, incorpora la zanahoria y, seguidamente, el apio. 
  2. Mezcla de nuevo y rehoga unos minutos.
  3. Añade el agua, remueve y espera a que hierva. 
  4. Cuando rompa a hervir, incorpora la guindilla, el romero, el tomillo, pimienta negra y sal. 
  5. Deja que continúe la cocción.
  6. Mientras tanto, tritura una parte de las alubias blancas y reserva.
  7. Pasados unos cinco minutos de hervor, añade las alubias enteras, la pasta de alubias que has triturado, el jamón y las acelgas. 
  8. Mezcla todo con suavidad y deja hervir unos 20 minutos más.
  9. Sirve la sopa en un cuenco, coloca una rebanada de pan encima y espolvorea con parmesano rallado justo antes de llevarla a la mesa.


Clara, espero que a la Mamma y a A. les guste, por mi parte he descubierto un plato estupendo que se repetirá en casa, seguro, con esta receta participo en el consurso Italia; mucho más que pasta y pizza.


*(Traducción de inicio de página) Hoy tomaré una sopa, si es posible que sea de la Toscana, acompañada de su rico pan y con un poquito de parmesano, siéntate y disfruta conmigo ¿te apetece?.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Cóctel de pescado y marisco

Me acostumbré a llevar un lápiz en el bolso. Escribía en servilletas, tarjetas usadas, papeles varios y tiques de compra; escribía o dibujaba, dependía de lo que en aquel momento me tenía cautivada. Y así le conocí: sentada en una mesa de una terraza, tomando café y escribiendo en una servilleta, cuando noté que alguien me estaba observando por encima de mi hombro. "¡Cotilla!", dije yo en alto.

Y de pronto, ante mí, apareció una cara sonriente: pelirrojo con pecas y muy seguro de sí mismo. "¿Estás anotando tu número de teléfono para dármelo?", me preguntó. "No", dije yo, "estoy anotando las groserías que te diré como sigas con esa actitud indolente". No pude menos que sonreír. "¡Oh! Das de lleno en mi corazón", y se encogió, poniendo sus manos sobre su pecho. Y eso me hizo soltar una carcajada.

Se ofreció a llevarme de tour por la ciudad, como si yo fuera una turista, y me dejé llevar. Seguimos dando vueltas y llegamos a una librería. Pegué mi nariz en el cristal de su ventana mientras veía que él entraba y hablaba con la dependienta.

Después nos paramos en un pequeño restaurante para comer un cóctel marinero, y no pude dejar de sonreír en toda la comida. Allí fue cuando sacó un paquete, que cabía en mi mano, envuelto en un precioso papel, y dentro estaba la libreta más bonita que vi en mi vida. "¿Es para que te anote mi número de teléfono?", pregunté yo. "No", dijo él esta vez, "es para que anotes las groserías que no me has dicho".





No hace un año tuve la suerte de conocer a Carmen, nos conocimos en una reunión blogger que se hizo en Madrid, la primera impresión que me llevé de ella fue estupenda, agradable y muy abierta. Es una mujer simpática y muy cercana, sé que las que la conocéis pensáis si no igual; parecido. Pues esta guapa mujer que tiene un blog muy especial y que el pasado marzo hizo un añito, celebra esta semana su cumple blog, y yo quería estar presente en la celebración. ¡Muchas felicidades Tía Alia!

Nos pedías una receta de la cocina tradicional y familiar, además una historia que ligue con ella, y como es una fiesta, y vamos a celebrarlo, sacaremos las copas, pondremos cintas de colores, un mantel bonito y un poco de luz.

Mi historia.
Vengo de una familia grande, mi abuela materna tuvo 8 hijos y 20 nietos de los cuales 5 son de mi madre, por lo que nuestra casa siempre estaba llena de gente, ya nosotros somos muchos, pero como mi abuela vivía con nosotros pues los demás hijos y nietos también la visitaban así que imagínate. 
Cuando más se notaba que éramos una familia grande era en los bautizos, comuniones o bodas, sobre todo en las bodas. Toda la familia asistía, la ceremonia, las fotos, los achuchones, besos y el convite, por fin el convite, a veces tradicional, otras más atrevido, los entrantes casi siempre igual, pero había veces que nos servían un cóctel, yo preguntaba siempre por qué aquello nos lo servían en copa__para hacer bonito, cariño, por que la comida también entra por los ojos__pero por mis ojos entraban otras cosas, la mesa de los novios, nunca se tiene demasiado hambre, nunca se come mucho en esa mesa. 
Si el que inventó el que se besen cobrara derechos de autor, sería rico. 
Quién se había sentado al lado de quién, y quién lo había hecho porque había llegado tarde y tenía que sentarse donde había sitio, a veces no en el sitio correcto, ahora las mesas llevan el cartelito correspondiendo al invitado, nada de aventura. 
¿Y el ritual de cortar la liga y la corbata? la que se formaba para "vender" un trocito, sin palabras.

Los banquetes que yo recuerdo terminaban con un postre llamado pijama, por si alguien se había quedado con hambre claro, y ¿el puro?, fumaban puro hasta el que no fumaba tabaco, esas caras rollizas sacando humo como si un poblado indio hiciera señales. 
Se puede adivinar que yo no era muy fan de estas celebraciones, y sigo sin serlo, pero en estos eventos conocí algunos platos que no solíamos hacer en casa, el cóctel de pescado y marisco fue uno de ellos, con el tiempo "acogimos" esta receta que nos gusta mucho y ahora hacemos, no puedo evitar recordar con una sonrisa como la conocí.


· CÓCTEL DE PESCADO Y MARISCO ·

Ingredientes para 4 personas
  • 1/2 lechuga
  • 450 gr. de merluza
  • 300 gr. de mejillones
  • 300 gr. de almejas
  • 500 gr. de gambas o langostinos
Para el court-buillón o caldo corto
  • 1 1/2 l. agua
  • 1 rodaja de limón
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 tomate
  • 1 puerro
  • 2 ramas de perejil
  • 1 diente de ajo
  • Unos granos de pimienta en grano
  • Sal
  • 1 copita de vino blanco seco
Para la salsa
  • 300 gr. de mayonesa
  • 6 cdas. de ketchup
  • 1 cda. de vinagre
  • 1 cda. de brandy o whisky
  • 1 cda. de zumo de limón
  • 1 cda. de mostaza
  • Sal
Elaboración
Para el court-buillón; ponemos una olla al fuego con los ingredientes troceados, menos la rodaja de limón que se pone entera. Llevamos a ebullición, dejándolo unos 10 / 15 minutos. Filtramos el caldo y lo dejamos en otra olla al fuego. Cuando hierva ponemos dentro el pescado limpio y hervimos durante 3 minutos, añadimos en el último minuto las gambas o langostinos, sin pelar, dejando hervir 1 minuto y retiramos del fuego y tapado.

Limpiamos los mejillones y almejas. Los cocemos en una olla, tapados, con un chorrito de vino y una hoja de laurel. Una vez abiertos lo apartamos del fuego. Si alguno no se hubiera abierto se tira. Filtramos el caldo y dejamos que se enfríe.

Lavamos y secamos la lechuga. La cortamos en finas tiras tipo juliana. Reservamos. Escurrimos el pescado y marisco y limpiamos de piel y espinas. Troceamos el pescado. Pelamos las gambas o langostinos. Sacamos los mejillones y las almejas de las conchas. Reservamos.

Para la salsa: Mezclamos la mayonesa con los demás ingredientes y mezclamos bien. Probamos de sal y rectificamos si hiciera falta.

Montaje: Montamos el cóctel en copas. Una parte de lechuga, encima le colocamos el pescado y el marisco y finalmente napamos con la salsa. Servimos frío.


Fotografías @catypol - Circus day.

Canelones de berenjena

Viajar es lo que más me gusta, y aunque lo haga poco, me siento feliz cada vez que ocurre. Girar el globo terráqueo y pararlo con la punta del dedo para ver dónde cae me llena de ilusión. Luego, investigar sobre el lugar: transporte, comida, dónde alojarme, qué visitar, leer opiniones de otros viajeros, aventureros que ya han vivido esa experiencia.

Si el viaje es largo, también planifico qué hacer durante el vuelo: qué leer, qué ver, dónde sentarme para estar cómoda… ya sabes. Pero lo que más me gusta es imaginar todo lo que voy a vivir, cómo me sentiré, las fotos que tomaré. Casi parezco una niña pequeña que acaba de recibir su juguete soñado.

Subir en globo, comer canelones, bailar al son de una banda callejera, tomar un cóctel, conocer a alguien… sí, conocer a alguien también está en mis planes. Quizás enamorarme, no sé, vivir la experiencia a tope. Sonreír a lo desconocido siempre me provoca cosquillitas en el estómago, dejar volar la imaginación y contarme una historia que solo yo puedo inventar. Y con un final colorín colorado, este cuento se ha acabado.




La mayoría de personas que me rodean, si les hablo de canelones pensarían en los canelones de pasta, y ¡claro qué nos gustan! seguramente son los más famosos, los que más se hacen en el mundo, pero, si no puedes comer gluten también existen otras alternativas igual de ricas como hacerlos con verduras, como estos de berenjena aunque también pueden ser de calabacín, se presta a ello, ¿no crees?.

· CANELONES DE BERENJENA ·

Ingredientes
  • 2 berenjenas (tamaño medianas/ pequeñas)
  • 350 gramos de carne picada de vacuno 
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla
  • Aceite de oliva 
  • Tomate frito 
  • Sal 
  • Pimienta negra molida
  • Orégano (seco)
  • Queso mozzarella rallado
  • Albahaca (para servir)
Para el relleno:
  1. Picar el ajo y la cebolla.
  2. Pocharlos en una sartén con aceite de oliva hasta que estén transparentes.
  3. Añadir la carne picada y cocinarla completamente.
  4. Incorporar 5 cucharadas de tomate frito.
  5. Salpimentar al gusto y añadir una cucharadita de orégano.
  6. Cocinar durante varios minutos para que los ingredientes y los sabores se integren bien.
  7. Dejar enfriar antes de usar.
Para las berenjenas:
  1. Cortar la berenjena longitudinalmente en láminas. 
  2. Dorar las láminas de berenjena por cada lado en la plancha engrasada con aceite de oliva.
  3. Reservar.
Montaje:
  1. Coloca una lámina de berenjena sobre una tabla.
  2. Añade una cucharada de carne picada en el extremo ancho de la berenjena.
  3. Enrolla la berenjena con cuidado, dejando la carne en el interior y el cierre hacia abajo para evitar que se abran los canelones.
  4. En una fuente o bandeja para horno, distribuye unas cucharadas de tomate frito.
  5. Coloca los canelones de berenjena encima.
  6. Añade un poco de tomate frito sobre cada canelón.
  7. Termina con queso rallado por encima.
  8. Hornea a 200 ºC durante 20 minutos, hasta que el queso se derrita y se dore ligeramente.
  9. Sirve y decora con albahaca fresca.




Relato, fotografías y vídeo @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo