Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

The Show

En el blog

Felices fiestas

Celebrando un año más, deseándote lo mejor y que se cumplan tus deseos, que se repitan los abrazos y que haya de nuevos, que los besos viajen de aquí para allá, cerca y lejos, come y bebe, guarda los recuerdos bonitos y los que no lo son, que viajen al olvido. 

Celebra lo bueno y la salud, dile al vecino, si está solo que se apunte a la fiesta, si la abuela sigue con el ceño fruncido, deshazlo, como la calceta, y dale un beso por Navidad. Que no sabes si la pareja ha entendido tu carta de Navidad, da lo mismo, seguro que te sorprende y el próximo año ¡hazle un vídeo!. 

No importa si es Santa, los Reyes o quien sea ha envuelto tu regalo, lo importante aún cuando crecemos es mantenernos ilusionados, ese ratito, ese poquito, ese pasito y así cuando lo abramos sentir todo el amor que han puesto en él. 

Bones Festes




Fotografía @catypol - Circus day.




Panades

En todos los pueblos existe una casa grande, señorial, con una familia poderosa y miembros, a veces inhumanos, bellos y ricos. Donde yo vivía también. La familia Acosta tenía un viñedo, contrataba a los pueblerinos para encargarse de él y lo vendía a un alto precio en la ciudad. La señora Acosta manejaba con mano férrea toda la empresa y también a la familia. Dicen que su marido murió en extrañas circunstancia una madrugada que salió a cazar, iba solo con sus perros y a caballo, y nunca se supo que pasó, ni quién fue. Desde entonces una nube negra vive sobre el casoplón de los Acosta.

Y allí vive Sara, es la hija pequeña de la familia, algo cursi, totalmente enamorada de Keanu Reeves desde que lo vio en Matrix y es, además, malhablada, ingeniosa y sincera, cosa que a su madre no le gusta para nada y está segurísima que no conseguirá casarla con ningún terrateniente del lugar, así que la tiene trabajando en la cocina para que aprenda el oficio o a controlar su mala lengua.

La cocina la dirige Martina, señora de poco hablar y mandar mucho, pero a Sara le cae bien. Señora Martina, ¿le parece que hagamos empanadas estas fiestas?__le pregunta Sara. Hmmm! no sé Sara, ya sabes que a tu madre no le gustan__dijo la cocinera. A mi madre no le gustan, a mi madre no le gustan__se burló Sara__pero si se las come de dos en dos__dijo Sara sarcástica, y todos en la cocina se reían excepto Martina. Ssshit! que no te oiga tu madre o se va a liar, niña!__decía Martina callando a todos de golpe mientras Sara sonreía de oreja a oreja.




De pequeña nuestra Pascua familiar significaba hacer empanadas (panades), de carne y pescado, robiols y crespellines. Las mujeres de la familia nos reunimos para elaborarlas y llevamos a cocer a uno de los hornos del pueblo. Ponemos las empanadas encima de estos moldes antiguos, con un cartoncito con el nombre familiar y allá que se van. Es un ritual que seguro un día echaré de menos, mi abuela, mi madre, mis hermanas, ese día era el día de las mujeres de la familia y guardó el recuerdo como un tesoro.

Mi hijo disfrutando de las vacaciones de Pascua decidió que también quería hacer empanadas. Hace unos años hizo un taller y se lo pasó tan bien que ahora él quiere experimentar, pero con un relleno totalmente diferente al clásico, así que yo hice las clásicas de pescado y él las hizo de lo que más le gusta ¿imaginas de qué?.

· PANADES ·

Ingredientes Masa
  • 125 ml. manteca {fundida}
  • 250 ml. aceite de oliva
  • 250 ml. agua
  • Harina {la que admita}
Elaboración
  1. En un cuenco grande vierte la manteca, el aceite y el agua. 
  2. Echa la harina poco a poco y amasa al mismo tiempo hasta que la masa no se pegue a las manos. 

· RELLENOS ·
1.- Salchichas con patatas (este relleno lo eligió mi hijo, no es tradicional)

  • 6 salchichas de pollo cortadas a trocitos de unos 4 cm.
  • 2 patatas medianas cortadas a cubos pequeños
  • 100 gramos de guisantes
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
Mezcla todos los ingredientes, salpimienta y aliña con un poco de aceite.


2.- Mussola(Éste sí es un relleno tradicional)

  • 500 gramos de mussola (cazón), limpia sin piel ni espina, cortada a trozos pequeños
  • 150 gramos de acelgas sin tronco, cortada a trozos pequeños
  • 150 gramos de cebolla tierna, cortada a trozos pequeños
  • 100 gramos guisantes
  • Sal y pimienta
  • Pimentón
  • Aceite de oliva virgen extra
Mezcla todos los ingredientes, salpimienta, sazona con pimentón y aliña con un poco de aceite.

Elaboración
  1. Precalienta el horno a 200 º C
  2. Haz bolas con la masa y dale forma a la base (como si fuera el culo de un vaso). 
  3. No hagas la base ni muy fina, se rompería fácil, ni muy gruesa, sería muy pastosa después de cocida.
  4. Una vez que tienes la base pon el relleno que has preparado con anterioridad. 
  5. Con un poco más de masa en forma de tapa cierra las bases rellenas y haz el repulgue.
  6. Hornea durante 45 minutos o hasta que la masa esté dorada.



Relato, fotografías y receta @catypol - Circus day.

Ous amb tomàtiga

En el pueblo de San Despiste, donde hasta los gallos se confundían de día, vivía Don Eusebio, un señor que juraba que sus gallinas ponían huevos con mensajes del más allá.

—¡Hoy una puso uno que decía “compra ajo”!, gritaba por la plaza, agitando el huevo como si fuera un oráculo.

Tenía un corral tan pequeño que las gallinas dormían apiladas como libros en una estantería. Aún así, eran felices o eso parecía, hasta que desaparecieron misteriosamente tres gallinas y media (nadie quiso aclarar lo de la media). Desesperado, Don Eusebio investigó el corral, la pocilga (que, por cierto, no tenía cerdos desde 1997) y hasta el pozo del patio, que estaba más seco que su sentido común.

—¡Esto es cosa de brujas o de chinos!, exclamó, y corrió a contárselo a la alcaldesa, quien también era su hermana y le tenía una paciencia milagrosa.

—Eusebio, eso es un cuento chino. Las gallinas seguro están en la casa de al lado, con Doña Pura, que cocina mejor que tú.

Ofendido, pero curioso, Eusebio fue a espiar con unos binoculares que encontró en el buzón (nadie sabe cómo llegaron allí) y efectivamente: allí estaban sus gallinas, comiendo arroz con huevo y viendo telenovelas. Volvió a casa refunfuñando, se sentó en su pocilga vacía y murmuró:

—Bueno, al menos ya sé lo que quería decir el huevo: “compra ajo… y cocina mejor, inútil”.

Desde entonces, Eusebio cocina para las gallinas una vez por semana, el pozo sigue seco, la pocilga vacía... y cada tanto, aparece un huevo con otro mensaje misterioso como: “Aprende chino. Esto recién empieza.”




Mi madre me cocinaba, cuando era pequeña, huevos con tomate, un clásico que creo que cocinaban en muchos hogares españoles. Ahora, yo lo cocino en casa para mis chicos, no quiero dejar pasar esta tradición y además está muy rico, es fácil y muy rápido. ¿Ya sabes qué cocinar para cenar?.

Sé que cada familia tiene su versión, algunas madres o abuelas lo cocinaban con un sofrito, en casa no, es un revuelto super simple, sólo tomate frito y huevo, y como el tomate frito es casero y ya lleva sal y pimienta no necesita más.

·OUS AMB TOMÀTIGA ·

Ingredientes
  • 300 g tomate frito casero
  • 3 huevos M 
Elaboración
  1. Calienta el tomate en una sartén, a fuego lento. 
  2. Añade los huevos y remueve rápidamente para que el huevo no cuaje. 
  3. Verás que el color va cambiando a medida que los huevos cuajen.
  4. Deja cocinar unos segundos más.
Comer con pan ♥️

Nota: La consistencia depende de los huevos que pongas, si te gusta más cremoso solo añadir 2 huevos. 


Relato, fotografías y receta @catypol - Circus day

Gofres de tortilla

El detective Martín, famoso por ser más despistado que eficiente, tenía una misión complicada: encontrar una tortilla desaparecida justo en medio de un desfile de alta costura en los Campos Elíseos.—¿Una tortilla? —se preguntaba mientras miraba el desfile de modelos impecables y vestidos que parecían esculturas. Para colmo, Martín conducía un coche pequeñísimo, tan pequeño que parecía un juguete de exposición. Mientras esquivaba tacones altísimos y flashes, Martín buscaba pistas. De repente, una modelo con un vestido cubierto de huevos fritos gritó: —¡Es mi tortilla de patatas! ¡Se ha perdido justo antes de la gran cena!. Martín, con su habitual despiste, sacó una lupa y comenzó a inspeccionar las baguettes y macarons, confundiendo una baguette con la tortilla. Al final, la tortilla apareció... ¡en el asiento trasero del coche pequeñísimo! Resulta que el asistente del desfile la había dejado allí por error. —Detective, creo que esta vez no hizo falta tanta investigación —dijo la modelo, riendo. Martín sonrió, encajó la tortilla en su maletín (sí, también pequeño) y pensó que, quizá, ser despistado tiene su gracia, especialmente en los Campos Elíseos.



La patata y/o el boniato tiene que estar cocinada previamente, yo tengo 2 opciones, una es comprar la patata en bote que ya viene cocinada o cocinarla en el microondas (ver vídeo abajo), después todo el proceso es fácil o yo creo que es fácil, bueno, también tener una gofrera, aunque si no la tienes prueba con la sandwichera o sartén. Imaginación, también, estos son sencillos, llevan cebolla deshidratada, pero puedes añadirle la cebolla que más te guste, cocinada, cruda, sin cebolla y/o con otras verduras, queso, embutidos, etc.  

· GOFRES DE TORTILLA ·

Ingredientes para 1 unidad
  • 1 patata o boniato
  • 1 cucharada de cebolla "crujiente"
  • Sal
  • 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
  • 1 huevo grande
Elaboración
Calienta la gofrera. 
Chafa la patata o boniato bien chafado, añádele la cebolla, sal y aceite.
Mezcla con el huevo. 
Pon la mezcla en la gofrera y cocina hasta que esté hecha. 
Sirve de acompañamiento de alguno de tus platos, o para hacer un pincho o así tal cual. 


Relato, vídeos y fotografías @catypol - Circus day

Cinnamon rolls muffins

Clara era una bailarina apasionada, aunque con una curiosidad que a veces la metía en líos. Tenía un gato llamado Canela, que más que gato parecía detective, siempre observando todo con ojo crítico. Una tarde, Clara decidió ver Buscando a Nemo para relajarse después de un ensayo agotador. Pero Canela tenía otros planes. Cada vez que aparecía un pez en la pantalla, Canela saltaba hacia la tele, confundido. —¡Canela, deja eso! —le decía Clara—. Ya sabemos que tienes memoria de pez, pero no necesitas perseguirlos todos. El gato, sin embargo, olvidaba al instante y volvía a intentarlo una y otra vez, moviendo la cola con entusiasmo.



Me encantan los rolls de canela, pero no tengo tiempo de hacerlos, el tiempo del levado se me hace largo, así que para quitarme las ganas de comerlos en casa hacer unos muffins de canela es lo más que se le parecen, verdad, verdadera. Los dibujos de las cápsulas de los muffins los pinté yo 

· CINNAMON "ROLLS" MUFFINS ·

Ingredientes
  • 300 gramos de harina
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 100 gramos de azúcar
  • 3 cucharadas de mantequilla derretida y enfriada
  • 1 huevo
  • 250 mililitros de leche
Cobertura y relleno
  • 200 gramos de azúcar moreno o panela
  • 3 cucharaditas de canela molida
  • 3 cucharaditas de mantequilla derretida
Glaseado
  • 60 gramos de queso en crema ablandado
  • 120 gramos de azúcar en polvo
  • 1 cucharada de leche
  • Pizca de vainilla
Elaboración
  1. Precalienta el horno a 200 ºC
  2. Prepara el molde para los muffins.
  3. En un cuenco grande tamiza los ingredientes secos. 
  4. En un cuenco aparte mezcla los ingredientes húmedos. 
  5. Haz un hueco en medio de los ingredientes secos y vierte los húmedos hasta que se mezclen bien.
  6. Mezcla todos los ingredientes de la cobertura y relleno.
  7. Incorpora la mitad de la mezcla de cobertura y relleno a la masa de muffins.
  8. Vierte la masa de muffins en cada molde. 
  9. Cúbrelos con el resto de cobertura y relleno.
  10. Hornea durante 12/15 minutos (o hasta que los muffins recuperen su forma original al presionarlos ligeramente).
  11. Retira del horno y deja enfriar. 
  12. Transfiere a una rejilla.
  13. Bate todos los ingredientes del glaseado y vierte sobre los muffins.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Felices Fiestas

Aquí estamos, como en otros años deseándonos felicidad, salud y el cumplimiento riguroso de nuestros deseos. Sí, forma parte de un ritual al que nos unimos así como la Tierra gira. Son las tres de la tarde en Mallorca y Australia ya está en el año nuevo y durante la madrugada mallorquina llegará el nuevo año al continente americano. 

No voy a repasar este año que dejamos pues ha habido un poco de todo en mi vida, gente que me enseñó con su sabiduría, gente que volví a ver después de 30 años, amigos nuevos, amigos de siempre que siguen y seguirán. Familia, ¡ay, la familia! [suspiro].

Seguiré pidiendo lo mismo, salud, sobretodo y para todos, sin ella, todo lo demás no vale. Felicidad, también, de la manera que sea. Y espectáculo, llena tu vida de espectáculo para seguir con el show. Señoras y señores; ¡Brindo por ustedes!.

¡FELIZ AÑO NUEVO! - ¡HAPPY NEW YEAR!





· CÓCTEL FIN DE AÑO ·
Ingredientes
30 mililitros de de vodka 
60 mililitros de de zumo de frambuesa
30 mililitros de de cava o champán

Elaboración
  1. Agita el vodka con el zumo y el hielo. 
  2. Sirve en un vaso de largo de cava y termina con cava. 
  3. Sirve muy frío.


Fotografías @catypol - Circus day.

Escaldums d'endiot

No conducía, ella no fue una privilegiada de su tiempo, iba a pie, en bicicleta o en tren, que en aquel entonces, decía ella, llegaba a casi todos los pueblos que ella necesitaba ir, y le bastaba. Compraba en el mercado del pueblo vecino ya que en el nuestro no había, si necesitaba de médico, cosa rara en ella, iba al que conocía, al de toda la vida y aunque nunca la vi enferma, por lo visto se conocían bien.

Sentada en su silla de trabajo para coser alpargatas, bien amanecía y hasta que casi no había luz, sabía coser casi con los ojos cerrados, y sus puños, aunque parecía un frágil mujer no tenían nada de blandos, eran duros, como su rostro cuando se enfadaba. Reía poco, hablaba menos, escuchaba con desconfianza a aquellos que no entendía, vivía sin miedo y siempre con el ceño fruncido, era toda una institución entre los vecinos, no tan mayores como ella pero sabiondos de su vida, el respeto se gana, decía, igual que el jornal, igual que el cariño, y ella tenía mucho por nuestra parte.

Le gustaba comer, un plato de cuchara como un estofado, tomar una copa de vino, si había postre bien, pero que no fuera fruta, eso no era postre, era necesidad y ella no quería saber de eso en la mesa. Era generosa a su manera y luchadora si era necesario, ¡ah, María! tanto vivido es difícil resumirlo en pocas palabras, tanto sentido, tanto dolido, tanto olvidado.




SUPONGAMOS QUE HABLO DE MI. 
En mi adolescencia empezó mi "andadura" en la cocina, mi madre trabajaba y me dejaba a cargo de la comida que ella previamente me dictaba, y este fue mi primer plato pero en vez de pavo era con pollo. Yo tenía 16 años, no iba para chef pero a mi misma me asombraba el resultado de mi poca maña cocinera. Escogía las hierbas aromáticas como si fueran mágicas y pelaba las patatas intentando que la peladura fuera lo más fina posible para no malgastar, y remover la olla como una pócima aunque fuera o no Navidad, tiempo después llegaron otros platos pero no me hicieron sentir la misma magia.

En Mallorca es típico preparar este plato para las fiestas navideñas, es uno de los clásicos, y me gusta recordarlo y comerlo aunque no sean fiestas, vuelvo a ser una niña, por que el pasado no volverá pero sigue en mi camino.

· ESCALDUMS D'ENDIOT ·

Ingredientes
  • 500 gramos de pavo (o pollo), cortado a trozos
  • Fécula de patata
  • 1 litro de caldo de verduras o pollo o agua
  • 1 cebolla grande
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 tomate de ramallet
  • 2 zanahorias
  • 50 gramos judía verde (o guisantes)
  • 1 hoja de laurel
  • 100 ml. brandi
  • 40 gramos almendras tostadas
  • 12 pasas (pueden ser orejones)
  • 1 puñado de piñones 
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Mejorana fresca o orégano fresco
  • 1/2 kilo patatas
  • 16 albóndigas

Elaboración
  1. Salpimienta los trozos de pavo (o pollo).
  2. Enharina con la fécula y fríe con poco aceite de oliva en una sartén para dorar un poco. 
  3. Saca y ponlos sobre un papel absorbente. 
  4. Reserva. 
  5. Corta la cebolla en brunoise. 
  6. Ralla el tomate. 
  7. Pela un poco la cabeza de ajos. 
  8. Pela y corta a rodajas las zanahorias. 
  9. Corta y deshecha las puntas a las judías.
  10. El resto córtalas por la mitad. 
  11. Pon el caldo a hervir.
  12. En una cacerola con aceite de oliva virgen extra caliente, sofríe la cebolla y la cabeza de ajos, hasta que la cebolla transparente. 
  13. Añade el tomate, remueve y deja pochar unos minutos.
  14. Vierte el caldo hirviendo, el pavo, el laurel, el brandy, la zanahoria y las judías verdes. 
  15. Añade sal al gusto y deja hervir unos 30 minutos.
  16. Mientras, pica la mejorana con las almendras en un mortero hasta conseguir una pasta fina. 
  17. Añade una cucharada de caldo. 
  18. Pela y cota las patatas a "tacos", fríelas y ponlas sobre papel absorbente. 
  19. Fríe las albóndigas y ponlas sobre papel absorbente. 
  20. Pasado el tiempo de cocción añade la patata, las albóndigas, las pasas, piñones y el contenido del mortero. Remueve y deja hervir 10 minutos más. 

Nota: Como todos los guisos, sabe mejor si se come al día siguiente.





Relato y fotografías @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo