Berenjena balls
Ichi Fuji, ni taka, san nasubi. El mejor sueño es con el monte Fuji, el segundo mejor es ver halcones, y el tercero berenjenas, según este antiguo proverbio japonés. ¿Alguna vez soñaste con berenjenas? Pues la noche del 1 de Enero es un buen momento para soñar con ellas, el primer sueño del año. Según el folklore japonés soñar con berenjenas, halcones o el monte Fuji es señal de que vas a tener un año lleno de fortunas. El monte Fuji es el más alto en Japón, soñar con él significa que alcanzarás tus objetivos más altos. El halcón es considerado un ave muy inteligente y fuerte, soñar con él te hará poseer esas características.
Y las berenjenas?, hay tres teorías: La primera dice que como en el Japón antiguo eran verduras muy caras, soñar con ellas significa fortuna. La segunda teoría dice que como el gran Shogun Tokugawa Ieyasu amaba las berenjenas, soñar con ellas significa que tendrás grandes conquistas en aquello que te propongas. Por último, como berenjena se dice "Nasu" en japonés y existe un verbo homófono que significa "alcanzar un objetivo", soñar con berenjenas es señal de que este año podrás alcanzar tus objetivos.

La berenjena es un producto culinario muy apreciado por diferentes culturas y aquí le debemos su presencia a platos tan conocidos como el tumbet, la escalivada, la musaka o el ratatouille. Y esta vez servirán para que los comensales disfruten una manera diferente de comer arroz y soja, de verdad que no te dejarán indiferentes, y quién sabe? si sueñas con ellas igual consigues tus sueños.
· BERENJENA BALLS ·
1 berenjena
1 taza arroz para sushi (cocinado)
15 gramos de salsa de soja Kikkoman
10 gramos de sake
5 gramos de azúcar
10 gramos de agua
Aceite de sésamo
- Corta la berenjena en bastones de unos 2 mm. de ancho y hierve durante 3 minutos en agua.
- Cuela y refresca con agua fría.
- Sobre un cuenco no muy hondo coloca un cuadrado de film transparente.
- Ve colocando sobre el film las tiras de berenjenas, entrelazándolas.
- Sobre el trenzado coloca una bolita de arroz y usa el film para cerrar quedando como una bola.
- Pincha con un palillo para que el agua de las berenjenas salga.
- mientras apretar bien pero con cuidado.
- Reserva.
- Mezcla en un cuenco el azúcar, la soja, el sake y el agua.
- En una sartén con aceite de sésamo rehoga las bolitas de berenjena (sin el film).
- Primero por la base abierta del arroz y después el lado contrario.
- Termina echando la mezcla de soja por encima y remueve para que todo se integre y el azúcar se diluya bien.
- Sirve.

Con esta receta participé en el concurso de Kikkoman 2015.
Receta y fotografías @catypol - Circus day.
Caty se ven preciosas!!!
ResponderEliminarUn saludito
gracias!!
EliminarCaty que bonitas las bolas de berenjenas ¡¡¡¡¡¡ el video fantástico y las fotos magnificas. ¡¡como no¡¡¡ me gusta el concepto de la berenjena rellena, lo que no sé, es si tendré paciencia para hacerlas jjjjjjjjjjj.
ResponderEliminarMe han encantado ¡¡¡¡.
bssss desde Almeria
Ay mi niña! si es que la verdura es sana y está rica aunque no sea popular, solo queremos que se sepa, jajajajaja.
EliminarUn beso preciosa
Deseando comprar berenjenas para probar este plato... qué rico! y qué bonito queda :)
ResponderEliminarbesos
Pues ya me contarás, besos
EliminarImpresionante. Tanto la historia de las berenjenas (me decanto por la homofonía...) como la elaboración de las pelotas. Me ha encantado.
ResponderEliminarYo también creo que las tres hacen buen conjunto ;)
EliminarPues seguro que vas a ganar en concurso, querida.
ResponderEliminarMe ha encantado esta receta. Tremendo onigiris te has montado.
¿Usaste berenjena japonesa?
Muchos besos,
Vero
Sí, lo gané, gané una GoPro, y me encantaaaaa. No, no usé berenjena japonesa pues aquí no encuentro, usé la común.
EliminarBesos bella
Muy original, vistoso e imagino que buenísima receta. Me encanta la berenjena!!
ResponderEliminarBesos
Gracias guapa
EliminarUna sencilla y a la vez deliciosa receta. Me encantan las berenjenas y me ha parecido un bocado riquísimo.
ResponderEliminarUn besito enorme querida Caty
gracias preciosa, uno grande para ti también.
EliminarCaty querida, me has transportado de nuevo a Japón, estuve hace un par de años y me enamoré para siempre de él. Además acabo de terminar Ni de Eva ni de Adam de Amelie Nothomb y me lo he pasado genial con su historia en el monte Fuji que la posée jeje, así que tus bolas de berenjena, como bien te estas imaginando, me parecen lo más!!! Besitos
ResponderEliminarAy, qué envidia! yo quiero ir a Japón, pero bueno un día se hará realidad, jeje. Besos guapa
EliminarMe encanta Japón, su cultura y sus tradiciones. Y su comida! Mmm, yo sueño con las berenjenas al miso :D. Y es una hortaliza que jamás falta en mi despensa, me encanta desde pequeña en millones de platos. Ahora en esta época cocino mucho la "morcilla de verano" murciana, que de morcilla no tiene nada pero sí mucho de berenjena, jajaja.
ResponderEliminarImpresionantes tus bolitas berenjeniles, qué bonitas y qué ricas deben estar! Me apunto la idea.
Un abrazo
Lo de la morcilla de verano me encantó, la vi en la red y aluciné, qué buenas ideas tenéis en Murcia, jeje, Besos guapa
EliminarA mi me ENCANTAN las berenjenas pero me aburro de hacerlas siempre igual, así que esta receta me cae de maravilla! y que talento para contarnos cosas! (para mi cuentos y comida iban juntos cuando era pequeña) un placer pasar por aquí! besos hermosa!
ResponderEliminarMuchas gracias guapísima, un beso
EliminarCuando he empezado a leerte, digo ¿Qué le ha pasado a Caty? ¿se le ha estropeado el teclado? jajajaja que escribe raro , ainss que cosas jajajaja
ResponderEliminarA ver si este año llegado el 1 de enero cierro mucho los ojos y sueño con berenjenas, a ver si hay más suerte y tenemos un año maravilloso.
Estas bolitas se ven deliciosas, además de kukísimas ehhh, me encanta la berenjena, mira precisamente esta mañana asé una para preparar melitzanosalata para mañana.
Besos mi reina.
Loviu
jajajajajajajaja, el teclado no, jajajaja, creo que yo ;)
EliminarAy, qué rica la melitzanosalata!!!!! me encanta!
Un beso guapa
Madre mía no me quiero imaginar haciendo esos entrelazados... Eso sí qie me haría soñar! Te han quedado de fábula!
ResponderEliminarParece enredoso pero es fácil, de verdad! Saludos
Eliminar¡PERO QUÉ IMPRESIONANTE ESTA RECETA!...no la había vistoooo...madre mía, me ha encantado...y qué bonitas.
ResponderEliminarBesos Caty, eres una artista.
Marialuisa