Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Felices Fiestas

Hacía mucho frío cuando se levantó María, era de noche como siempre cuando se levantaba ella, decía que aunque su cuerpo podría dormir un poco más su mente hacía rato que estaba inquieta y hacía que todo se moviera como si fuera una orquestina. Recuerdo llamarla la abuela del fuego pues ella era la que se encargaba de encender la chimenea y que la casa se llenara de calor. Y ese día no era diferente a los demás días del año, sabíamos que había mucho trabajo que hacer, la familia crecía y todos andaban con sus cosas hasta el momento de reunirnos. Elegir el mantel, la vajilla, el menú y los postres, no es tarea fácil no, no cuando se quiere comprimir los gustos y convertir en espectacular los platos que durante el año hemos dejado para ese día. 

Secretamente siempre pensé que María era amiga de Santa, pensaba que ella se encargaba de contarle lo que hacía bien y lo que no, por eso se levantaba tan temprano... a carcajadas se reía cuando se lo conté una vez. Ahora sé que la realidad era otra, en realidad Santa acudía a ver a María para contarle lo que él hacía bien o mal...¿os estáis riendo ahora vosotros? ¡reíd! y disfrutad de estos días, qué vuestras fiestas sean felices, que Santa os traiga lo que deseasteis, quizás tengáis una María en vuestra casa que se levanta muy temprano, os llena la casa de calor y se ríe con ustedes de vuestras ocurrencias. ¡Qué vuestras fiestas sean un Circo, qué vuestras fiestas sean un Circus day!


Relato y fotografías @catypol para Circus day

Christmas trees

Volver a ver las marcas en el marco de madera de la puerta, marcas de crecimiento que me dicen en centímetros como una vez al año nos dábamos cuenta del paso del tiempo. Rozar la pared blanca con la mano y trasladarme a esas habitaciones que abrazaban risas y canciones en esos días especiales.

Abrir la ventana y sentirme acariciada por el frío viento, despeinándome y entrando a refrescar la habitación ahora vacía pero que en su momento nos hacía sentir vivos, esperanzados e ilusionados, por que habíamos sido buenos. Habíamos conseguido el árbol más bonito que encontramos, habíamos hecho galletas y lo decorábamos con ellas.

Habíamos usado una vieja caja amarilla para darle forma a la estrella, por un lado brillaba a tope, o eso era lo que nosotros pensábamos, por el otro aún se veían las letras impresas: Téngase en lugar seco.- cosa que nosotros seguíamos a pie juntillas cuando la teníamos que guardar. Ahora recordando todo lo que vivíamos año tras año me emociona, recuerdo esos días con la dulzura del chocolate que tomábamos en el desayuno, el árbol era nuestro mientras durase la fiesta, sabíamos que debajo se acumularían algunas de las cosas que pedíamos en nuestras cartas.



El árbol, los juguetes, el frío, las vacaciones y el chocolate forman parte de mis recuerdos navideños, de los míos y los de muchos, así que aprovechando que El árbol del cacao me ha hecho llegar el premio que gané decidí que la receta navideña de este año haría honor al árbol...de chocolate.

· CHRISTMAS TREES ·

Ingredientes

  • 6 conos de helado
  • 70 gramos de chocolate 60% cacao y canela "Simon Coll"
  • 100 gramos de crema de queso a temperatura ambiente
  • 35 gramos de azúcar
  • 75 gramos de chocolate cobertura 50% "Simon Coll"
  • 5 centilitros de nata montada 
  • 90 gramos de chocolate con leche "Simon Coll"
  • Decoraciones de azúcar en forma de estrella

Elaboración

Fundir los 70 gramos de chocolate 60% de cacao y canela al baño María. Colocar los conos al revés, con la apertura hacia arriba, sujetar dentro de vasos para poder trabajarlos mejor (foto abajo). Verter un poco de chocolate fundido dentro del cono y con una brocheta o palo largo hacemos que se impregne todo el chocolate por la cavidad. Así con todos los conos, eso hará que al verter la mezcla del queso no humedezca la galleta del cono. Dejar dentro del vaso y guardar en el frigorífico. Reservar el chocolate derretido restante.

Derretir los 75 gramos de chocolate de cobertura, al baño María. Mezclar la crema de queso con el azúcar. Añadir el chocolate derretido y mezclar bien. Por último añadir la nata montada con cuidado, remover suavemente. Pasar la mezcla a una manga pastelera. Llenar cada cono con la mezcla, casi llegando al borde. Sellar con el chocolate que habíamos reservado anteriormente. Volver a guardar en el frigorífico durante media hora o más.

Derretir 50 gramos de chocolate con leche. Con un rallador, rallar los restantes 40 gramos de chocolate con leche. Sacar los conos del frigorífico, voltearlos y les pincelar con chocolate derretido. Esparcir por encima el chocolate rallado y con una puntita de chocolate fundido pegamos las estrellitas. Dejar en el frigorífico al menos unas 3 horas.






Nota.- Podemos espolvorear con chocolate blanco o coco rallado en lugar de chocolate, así será una blanca Navidad.

Con esta receta participo en el Reto de "Christmas Time" de la comunidad Cocineros del Mundo en Google+ 

Fuente: Yummy Magazine
Fotografía y relato @catypol - Circus day

&

Sopa de tomate

En una fría tarde en Edimburgo, bajo la lluvia típica de Escocia, un grupo de turistas buscaba refugio en The Elephant House, famoso café donde dicen que JK Rowling escribió parte de Harry Potter.

Mientras sorbían una caliente sopa de tomate, un hombre apareció con túnica y voz grave: un predicador que aseguraba haber visto a Nessie en el Lago Ness durante una meditación espiritual.

—¡Es un mensaje divino! —exclamó—. ¡Nessie quiere que comamos más sopa y menos fantasmas!

Los turistas, entre risas y cucharadas, brindaron por Edimburgo, por Nessie y por las historias imposibles que hacen que viajar sea tan divertido.






Hace unos días estábamos recordando nuestro viaje a Escocia, de él tenemos grandes y buenos recuerdos, siempre nos decimos que un día volveremos pues es un país maravilloso. Además de conocer el lugar, lo fácil que llueve allí en cinco minutos, lo bien cuidado que tienen sus jardines, su muchos lagos, y no, el lago Ness no es el más bonito aunque sí el más famoso. Me sorprendieron sus vacas de pelo y cuernos largos. Me gustó la amabilidad de la gente con nosotros. Me vi emocionada ante The Elephant House. Me gustó tomarme una Amber Ale y charlar con los amigos en los pubs que nos íbamos encontrando. Comer mi primer fish & chips en lo que se considera "la cuna del golf" por el club de golf más antiguo del mundo, sí, ese mismo Saint Andrews. Pero lo que descubrí, además que el castillo de Eilean Donan no tiene fantasma, fue la sopa de tomate. Recuerdo que fue la primera cena a mi llegada a Edimburgo, y aunque la tomamos en pleno verano, allí no hacía calor y me sentó tan maravillosamente bien, además de estar deliciosa que pensé que un día llegaría a encontrar mi sopa de tomate. 
Y además de descubrir un hermoso país, con el tiempo he descubierto otros ingredientes que si bien la primera sopa de tomate no lo llevaba y el descubrimiento fue aquí y no allí, pensé que con el tomate casaría muy bien, y no me equivoqué, el ingrediente que he usado para la sopa es la cúrcuma fresca y estoy muy feliz de haberla encontrado. Es una sopa de tomate, mi sopa, deliciosa, para quitarnos el frío que pasamos estos días.


· SOPA DE TOMATE ·

Ingredientes
  • 1 cebolla pequeña pelada y en cuartos
  • 1 ajo pelado
  • 15 gramos de AOVE Señorios de Relleu
  • 1/2 raíz de Cúrcuma fresca (opcional)
  • 1 zanahoria grande
  • 500 gramos tomate pelado y sin semillas
  • 150 gramos de caldo verduras
  • 2 cucharadas de vinagre balsámico
  • Sal y pimienta
  • 1 patata pequeña pelada y cortada en cubitos
  • 1/4 manojo pequeño de albahaca fresca

Para servir, a nosotros nos han gustado con fresones frescos y unas hojitas de albahaca.

Elaboración
Agregar la cebolla y el ajo. Picar 5 segundos a velocidad 5, a continuación añadir el aceite y cocinar 3 minutos / 100 ° C / Velocidad 1.

Agregar la zanahoria y la cúrcuma, Picar 5 segundos a velocidad 5. Agregue los tomates. Picar 5 segundos a velocidad 5. Añadir el caldo, el vinagre balsámico, sal, pimienta, y la patata cortada en cubitos. Cocinar 20 minutos / Varoma / Velocidad 1. 

Agregar la albahaca fresca y mezclar 40 segundos aumentando gradualmente la velocidad hasta ​​10.


Fotografías @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo