Pollo Korma
Un cuento muy pero que muy particular...
Una vez encontré una lámpara, y yo pensé, maravillosa, así que froté y froté y aparte de sacarle brillo nada más de ella saqué. Le preguntaré al espejito, pensé, y entonces hasta el me trasladé, __espejito, espejito, dime tú ¿por qué de la lámpara nada salió?__, y por más cara de súplica que puse ni el espejito me sonrió. Pataditas sobre la alfombra dí, pero ni un centímetro moverla conseguí, ¡aarrgh! que debo hacer para que nadie me ignore, ¿quizás correr detrás de los 40 ladrones?.
Una vez encontré una lámpara, y yo pensé, maravillosa, así que froté y froté y aparte de sacarle brillo nada más de ella saqué. Le preguntaré al espejito, pensé, y entonces hasta el me trasladé, __espejito, espejito, dime tú ¿por qué de la lámpara nada salió?__, y por más cara de súplica que puse ni el espejito me sonrió. Pataditas sobre la alfombra dí, pero ni un centímetro moverla conseguí, ¡aarrgh! que debo hacer para que nadie me ignore, ¿quizás correr detrás de los 40 ladrones?.
Mejor iré a palacio, me vestiré de princesa, y haré una fiesta, invitaré al sultán, para que no trame ningún plan, y le contaré un cuento, porque si no lo hago, reviento, o mejor le cocinaré pollo y no tendré que soltarle el rollo, lo cocinaré con pistachos que les gusta mucho a estos ricachos, también llevará yogur muy apropiado y con mucho glamour, para terminar descansando y desaparecer volando.
Korma se originó al sur de Asia y tiene raíces en la cocina de Mongolia. El término inglés Korma se deriva de la palabra urdu "qorma" que significa estofar. Básicamente, korma es un plato en el que la carne se cuece en grasas como la manteca, aceite y yogur. Basado en esta técnica de estofado, hay muchísimas versiones en los países del sur de Asia, elaborados con especias, nueces, semillas, yogur y coco.
· POLLO KORMA ·
Ingredientes
Elaboración
Relato y fotografías @catypol - Circus day.
- 40 gramos de pistachos (o nueces o anacardos)
- 750 gramos de pollo, troceado
- 1 yogur natural de coco sin azúcar (o un yogur natural)
- 1 cucharada de jengibre fresco, rallado
- 2 ajos, picados
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1/2 cucharadita de cayena en polvo
- 1 cucharadita de garam masala
- Sal al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
- 100 gramos de cebolla picada
- 1 cucharadita de cardamomo en polvo
- 1 cucharadita de canela de Ceylan en polvo
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 1 o 2 hojas de laurel
- 1 lata de leche de coco
- Cilantro fresco picado
Acompañar con arroz o roti, naan o paratha.
Colocar los pistachos en un bol y cubrir con agua hirviendo. Dejar reposar durante al menos media hora para que se ablanden.
En un bol, mezclar el pollo con la mitad del yogur de coco, el jengibre, el ajo, la cúrcuma, la cayena, el garam masala y la sal. Tapar y dejar macerar una hora.
Mientras, en una sartén con aceite, pochar la cebolla. Apagar el fuego y mezclar, el cardamomo, la canela, el comino y los pistachos. Añadir la leche de coco y licuar todo hasta obtener una pasta.
En una sartén con un poco de aceite, saltear a fuego medio el pollo marinado. Agregar la pasta de la cebolla y la hoja de laurel. Mezclar y cocinar hasta que el pollo esté listo.
Añadir el cilantro fresco picado al servir.
Con esta receta participo en el concurso recetas con yogur en Canal Cocina (2011).
seré la primera??? Me gustan mucho los cuentos, y el tuyo más! Puedo ir a cenar a tu casa? Si me dices que te queda un poco de pollo me autoinvito pero ya! A Loulou también le gustará con todo y el picante...
ResponderEliminarBuen finde Catyyyyy!
Yo seré el segundo, me ha encantado el cuento, vaya inspiración. Queda una horita para probar este magnífico pollo.
ResponderEliminarBesos
Hola guapa! Me ha encantado el cuento!! jaja buenísimo.
ResponderEliminarBesos y feliz finde
Caty,hoy nos has traido un post precioso con un cuento genial,más esta delicia de pollo me quedo yo también a cenar y traigo el postre,hoy helado vale preciosa¡¡¡
ResponderEliminarUn besote enorme y feliz fin de semana.
Todavia no he podido cerrar la boca, sin palabras me has dejado, bueno eso es imposible ;P si ya me gustabas antes con tus recetas tan especiales y tu manera de presentarlas, desde hoy estoy deseando ver la siguiente por si hay suerte y toca un cuento.
ResponderEliminarFeliz fin de semana!!!
Me ha hecho mucha gracia tu historia. Y también la receta.
ResponderEliminarCariños
Yo vuelvo a estar de cuentos diarios. Bueno, aparte de que soy historiadora ;) el Minichef tiene que tener su ración cada noche, le contaré el tuyo!!!
ResponderEliminarQué bonito cuento y qué sabrosa receta. Me han encantado los dos... sobre todo esa recetita que me parece hasta que la estoy oliendo... ummmm!
ResponderEliminarUn besazo, guapa
Me encanta ese pollo, habrá que probarlo y dejar de imaginar su sabor...Un cuento delicioso. Me encantan los cuentos y si tienes niños en casa, figúrate...
ResponderEliminarEl cuento es precioso!! y la receta hummmmmmmmmmm solo con ver lo que lleva ya me estoy imaginando su sabor
ResponderEliminarmil besosssss
Me encanta saber que es sábado y llegara mi Caty con algo hermoso y sabroso!!!!!... Ese polloooo!!!
ResponderEliminarLos guisos indús son maravillosos, yo antes hacia muy a menudo y tengo que volver a ellos!
La presentación es divina, las fotos mas.. Y el cuento genial... Los pistachos que le gustan a los ricachos;) jajaaaaa!!!!
Besos desde Brusels!!!!!!:)
jajaaja, bonito cuento y maravilloso pollo, tomo nota! besitos y feliz finde!
ResponderEliminarNo lo conocía. Me encanta el pollo aderezado con jogurt, a mi marido le queda muy rico, le guardaré tu receta, se ve deliciosa.
ResponderEliminarLos cuentos me gustaron siempre, mi papá me los contaba todas las noches y nos inventaba, que lindos recuerdos.
Un beso.
Caty, el cuento es perfecto, me ha encantado con todas esas rimas..
ResponderEliminarEn cuanto al pollo, me apetece muchísimo, el otro día compré una bolsita de Garam Masala por primera vez y no veo el momento de usarla =)
Besotes
Como me gusto tu cuento....todavia creo en Princesas.....mi infancia aun esta presente...pero esta receta....te ha quedado de lujo....ideal para una cena con amigos!.......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarHay especias que no conozco pero puedo intentar conseguirlas porque esta receta se ve muy rica.
ResponderEliminarBss.
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com/
Y colorin colorado este cuento me ha encantado, y el pollo es de categoria, de reyes o principes por lo menos, y tu eres una artista preciosa, besitos
ResponderEliminarHola Caty! Acabo de llegar hasta aquí desde el blog de Juana y estoy encantada, tienes un blog precioso!
ResponderEliminarY qué maravilla de receta, además con esa introducción tan bonita pues apetece más prepararla y sobretodo comérsela! :)
Me quedo a seguirte, un abrazo muy fuerte.
Disfruta del puente!
Me ha gustado mucho esta receta tan aromática, llena de especias y con yogur me parece ideal! la tengo que probar ya mismo! un beso guapa
ResponderEliminarQué genial!!!!!el cuento, la receta y la presentación!!!!!vaya post más estupendo, enhorabuena, eres una crack!!!!!besos
ResponderEliminarBonito cuento, y mejor plato. Me ha encantado, Caty. Qué rico! Un besazo
ResponderEliminarMaravilloso tu cuento, Caty, qué bien resumido está!!!!!
ResponderEliminarY la receta es deliciosa, a mí me encanta hacer el pollo así, lo hago muy parecido, y es un placer para los sentidos :) Lindas fotos :)
Besos y te deseo una feliz semana, guapa :)
A mi me gustan los cuentos, y este tuyo me ha encanta, igual que este pollo tan rico. Caty las cajas de madera para el turrón me las hizo Tolo hace un montón de años, no sé si se venden hechas de madera, para el de jijona van estupendas por el aceite que suelta la almendra. Bss.
ResponderEliminarMe encantó el cuento, es del tipo de las mil y una noche...Lbro que me encanta.
ResponderEliminarEl pollo se ve toda una delicia, me encantaría comer un trocito ahora. Adoro la combinación del pollo con el yogurt y el pistacho es mi fruto seco preferido.
Bss y esperamos tus siguientes cuentos.
tita
Cómo me gusta la salsa Korma, con pollo ó cordero está de vicio.
ResponderEliminarVaya "cuentista" que estás hecha! jajaja, en serio, está muy bien.
Besos
Muchas gracias por tu visita y tus comentarios. Nos quedamos por aquí disfrutando de tu cocina. Besos desde el desierto. Esther y Jordi
ResponderEliminarMe encantan los cuentos y el tuyo es genial, jaja.
ResponderEliminarTu pollo korma me resulta de los más apetecible. Me encantan los sabores de la comida india.
Siempre es un lujo venir a verte y además comer bien que nos despiertes una sonrisa.
Besos.
No conocía tu blog y me encanta! Ya tienes una seguidora más!
ResponderEliminarTe invito a pasar por el mío (estoy sorteando 2 cake stands de sweet 180º, aprovecha!) Besos!
www.dulcearteconmirvae.blogspot.com
Como siempre de 10... jolín... que me gusta ser tu amigo un montón porque no solo cocinas bien y haces fotos bien... es que eres una gran persona... siempre dispuesta a ayudar... no se es que te quiero mucho
ResponderEliminareyyy, que tengo 4 premios para ti!!! pásate por aquí:
ResponderEliminarhttp://igloocooking.blogspot.com/2011/12/corvina-al-horno-con-tomates-y-olivas.html