Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Charlota de chocolate

Cada día salía de casa para dar un paseo por el barrio. Me gustaba caminar lentamente, saludar a Marie, la señora de la boutique, esquivar a los chicos que salían de clase, ayudar a cruzar al señor Maurice, un poco sordo y ciego para cruzar solo, y sentarme un rato a contemplar la belleza del río que cruza la ciudad. Las barcazas suben y bajan, mostrando a los turistas tal o cual rincón de la orilla, y los pequeños botes con enamorados, agarrados uno a otro, contemplan la misma belleza que yo.

Después me dirigí a Petit Paris, una pequeña cafetería bistró, llena de vida por la mañana, pero que por la tarde se tranquilizaba y abrigaba a los que, como yo, necesitaban un descanso en su día. Allí me esperaba Juliette, mujer delicada y bonita, con unos ojos que dejaban sin aliento a cualquiera que se detuviera a mirarla. Ella sonreía siempre, incluso a aquellos que no tenían tiempo para parar un rato de su vida y saludarla.

Y allí estaba yo, sentado junto a la ventana, admirando el ir y venir de los demás y suspirando por no ser uno de ellos, siempre corriendo de un lado a otro, cuando apareció Juliette con un poco de su magia. Algo llevaba en sus manos, escondido bajo una bella tela. Me miraba pícara y sonriendo.

—Je donne un peu, si vous pouvez deviner ce qu'il est? —siempre conseguía hacerme reír.
—¡Humm! ¿Una calabaza? —dije yo divertido.
—Non, non —dijo ella.
—¿Le has quitado el sombrero al señor Maurice? —bromeé.
—Nooooon —exclamó riendo.
—De acuerdo, me rindo —dije al fin.
—¡Oh, monsieur! Chocolat, charlotte au chocolat pour vous —dijo al fin, sacando la tela. Debajo había una bella charlota de chocolate, tan bella como la ilusión de su dueña, tan dulce como su mirada, tan rica como solo ella sabía hacerla.

Si alguna vez visitas París, búscala, déjate seducir por su magia y admira sus ojos. Ella te sorprenderá siempre.




La charlotte se creó en Inglaterra a principios del siglo XIX y recibió su nombre en honor a la reina Charlotte, esposa del rey Jorge III. Originalmente, este postre se preparaba en un molde alto con bordes acampanados, forrado con pan y mantequilla, y relleno de compota de manzana. Luego, se cocía en el horno durante largo tiempo, de manera similar a un pudín.

Le debemos la charlotte a Antonin Carême, también conocido como Antoine de la Créme y apodado “el rey de los chefs y el chef de los reyes”, siendo el primero en recibir ese título. Fue en las cocinas del Príncipe Regente Jorge IV donde Carême se familiarizó con la charlotte.

Más tarde, modificó la receta original y comenzó a utilizar bizcochos de soletilla, adaptándolos de su forma redonda original a la forma alargada que conocemos hoy. A esta creación la llamó “charlotte parisina” para diferenciarla del postre inglés.



Yo la he hecho mini en un molde redondo de 14 cm de diámetro, porque creo que para tres personas basta, o para dos si te gusta mucho el dulce, por eso en un molde tan pequeño pero, que si quieres más, dobla la cantidad de ingredientes, te prometo que no te será indiferente y lo disfrutarás mucho, casi tanto como si lo hubiera hecho Juliette.

· MINI CHARLOTA DE CHOCOLATE ·

Molde redondo de 14 cm. de diámetro 

Ingredientes
  • 150 gramos de chocolate negro + 75 gr. para los bizcochos
  • 12 bizcochos de soletilla
  • 70 gramos de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
  • 70 gramos de azúcar glasé
  • 1 cucharada de cacao sin azúcar
  • 1 cucharadita de café instantáneo
  • 2 yemas de huevo, a temperatura ambiente
  • 1 cucharada de ron blanco
  • 200 mililitros de nata para montar
Elaboración
  1. Forra el molde con papel de hornear.
  2. Fundé los 75 gramos de chocolate al baño María o en el microondas. Baña con chocolate las puntas de los bizcochos y colócalos sobre papel de hornear para que se solidifiquen en el frigorífico.
  3. Fundé los 150 gramos de chocolate y reserva.
  4. Por un lado, monta la nata.
  5. Por otro, bate la mantequilla con la mitad del azúcar hasta obtener una mezcla blanca y esponjosa. Añade el cacao y el café molido y mezcla bien.
  6. Por último, bate las yemas de huevo con el resto del azúcar y el ron hasta obtener una mezcla blanca que haya doblado su volumen.
  7. Incorpora los 150 gramos de chocolate fundido a la mezcla de mantequilla y cacao. Añade la mezcla de yemas y ron y bate bien para integrar todo.
  8. Finalmente, añade la nata montada con suavidad, mezclando con movimientos envolventes hasta que quede todo bien integrado.
  9. Cuando el chocolate de los bizcochos se haya endurecido, corta los bizcochos para dejarlos a la misma altura que el molde (si prefieres sin cortar, también puedes hacerlo). Coloca los bizcochos en el molde, con la parte bañada en chocolate hacia el fondo.
  10. Vierte dentro del molde la mezcla de chocolate. Golpea un poco el molde para que la mezcla se asiente.
  11. Deja reposar en el frigorífico toda la noche o un mínimo de cuatro horas antes de consumir.
  12. Para desmoldar, coloca la parte de los bizcochos con chocolate hacia arriba y espolvorea cacao por encima.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Tortillitas de arroz

Marta estaba sentada en su regazo. Balbuceaba mientras el vaivén de su cuerpo, con el que intentaba tranquilizarla, empezaba a hacer efecto en la niña. Canturreaba por lo bajo una canción de cuna, vieja y casi olvidada, pero que se negaba a actualizar para no perder sus raíces.

La noche había sido muy larga. Marta no la había dejado descansar y su cuerpo estaba ya al límite. Habían comido tortillitas de arroz para llenar el estómago, y ahora solo deseaba que la nana hiciera efecto y la dejara tranquila y dormida... para poder hacer ella lo mismo. ¡Dios, cómo echaba de menos los tiempos pasados!

No es que no quisiera a la niña. La amaba. La había llevado dentro durante siete meses. La pequeña tuvo prisa por salir, y casi no lo cuenta cuando se puso de parto. Al final, una cesárea decidió cómo llegaría al mundo, porque su cuerpo no daba para más. Y medio año después, seguía casi en el mismo estado.

A pesar de todo, la unión que había entre ellas era fuerte, y eso la llenaba de orgullo. La hacía sonreír, la calmaba y le daba fuerzas para seguir adelante. Ya volvería la energía, cuando tuviera que volver.



Esta entrada me recuerda mis noches sin dormir después de tener a mi hijo. ¡Dios! Esas comidas a deshoras, esas ganas de salir corriendo cuando no dormía... El arroz es uno de mis ingredientes preferidos, así que no le digo que no, incluso si la tortilla no lleva patata, sino arroz.

Si te digo que esta receta tiene muchos años...
Si te digo que era parte de un coleccionable de recetas de una revista (una de esas que ya han desaparecido)...
Si te digo que esta es mi primera vez haciéndola, pero no será la última...
Y que el resultado nos encantó...

Pues bien, esta es mi receta para el concurso de tortillas de Canal Cocina. Y aunque gané, no pude disfrutar del premio porque era en Madrid y en ese momento no podía viajar. Aun así, estoy muy feliz de haber ganado.


· TORTILLITAS DE ARROZ BASMATI ·


Ingredientes para 4 tortillitas
  • 1 taza de arroz hervido
  • 4 huevos
  • 100 gramos de jamón cocido
  • 50 gramos de pechuga de pollo (puede ser fiambre o pollo asado)
  • 50 gramos de queso mozzarella rallado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite para freír las tortillas
 
Elaboración
  1. Corta el jamón y el pollo en trocitos pequeños.
  2. Incorpóralos al arroz hervido junto con el queso rallado.
  3. Salpimienta al gusto y mezcla bien con los huevos.
  4. Pon al fuego una sartén pequeña con un poco de aceite.
  5. Forma tortillitas con la mezcla y cocínalas hasta que queden doraditas por ambos lados.

Nota: Esta receta admite muchísimas variantes: puedes aprovechar restos de arroz tres delicias, añadir verduritas, gambitas… ¡lo que tengas a mano! Es muy versátil y perfecta para no tirar nada. Además, al llevar queso, tiene una textura deliciosa que se deshace en la boca. Una receta sencilla, sabrosa y con espíritu #zerowaste.






Relato y fotografías @catypol - Circus day.
Con esta receta participo y soy ganadora en el concurso de tortillas de Canal cocina (año 2011).

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo