Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Pan-yasos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan-yasos. Mostrar todas las entradas

Irish soda bread

En un tranquilo convento irlandés, la Hermana Bridget, una monja de carácter firme y cejas siempre fruncidas, guardaba con recelo la receta secreta del mejor pan de soda del condado de Clare. Solo lo horneaba una vez al año, el día de San Patricio, y nadie sabía por qué. Un día apareció un joven pelirrojo llamado Seamus, con más pecas que sentido común, y un loro que gritaba insultos en gaélico. Alegaban estar en una peregrinación espiritual, aunque lo único espiritual que parecía interesarles era el licor de uvas fermentadas que llevaban en la mochila. La Hermana Bridget, desconfiada pero hospitalaria, les ofreció refugio por una noche. Mientras dormían en la sacristía, el loro, llamado Sean O’Pluma, se escapó, atraído por el aroma celestial que salía de la cocina. Voló en círculos hasta posarse sobre una vieja alacena, chillando:

—¡¡TRAMPA DE DUENDE!! ¡PAN MÁGICO, TRAMPA DE DUENDE!

Al oír eso, la monja se quedó pálida. Seamus despertó sobresaltado, y entre plumas, harina y confusión, salió corriendo detrás del loro. Al abrir la alacena, encontraron un libro antiguo con letras doradas: La Leyenda del Pan de Soda Encantado. Según contaba, un duende llamado Finnegan había escondido su tesoro en forma de receta. Quien lo horneara con intención pura obtendría suerte eterna. Pero si alguien codicioso la usaba, su pan explotaría en la cara. Literalmente. La Hermana Bridget confesó que había estado horneando el pan para proteger la receta de quienes quisieran abusar de ella.

—Una vez lo intentó un obispo muy goloso —dijo con una sonrisa enigmática—. Todavía tiene la ceja derecha chamuscada.

Seamus, que no era codicioso pero sí eternamente hambriento, propuso un trato, él y Sean O’Pluma guardarían el secreto si podían llevarse una hogaza cada año. Bridget aceptó, pero solo si ayudaban en la misa de San Patricio vestidos de duende y loro litúrgico. Y así fue como se creó la más extraña procesión del condado, donde un loro bendice hogazas desde el púlpito, un pelirrojo reparte pan con reverencias torpes, y una monja sonríe como quien sabe que guarda magia entre harinas.



[BAKE THE WORLD]

El pan hecho con bicarbonato de sodio se convirtió en un elemento básico en Irlanda, donde el bicarbonato de sodio fue la única levadura que podría ser utilizada con harina molida del trigo blando cultivado en su clima templado. Otra razón para la popularidad de soda del pan era que podía cocinarse sin horno en una chimenea en una olla tapada directamente sobre las brasas. Estamos a 16, día de publicar el pan del mes para Bake the World, y este mes el protagonista es un pan irlandés, fácil, sin levadura, y con una miga que sorprende, tampoco hay que amasarlo mucho ni esperar tiempo de levado. 

 · IRISH SODA BREAD ·

Ingredientes
  • 250 gramos de harina de trigo 
  • 250 gramos de harina integral
  • 2 cucharaditas de bicarbonato sódico
  • 1 cucharadita y media de sal
  • 375 mililitros de leche
  • 2 cucharadas del jugo de un limón
Elaboración
Mezclar en un bol la leche con el zumo de limón, y deja reposar 15 minutos. Mientras mezclar en un bol grande las harinas con la sal y el bicarbonato. Incorporar el buttermilk. Mezclar todo bien con las manos hasta conseguir una masa homogénea, pero algo pegajosa.
Coger la masa y darle forma de bola, colocar sobre la bandeja de horno forrada con papel vegetal. Hacer unos cortes superficiales en forma de cruz. Meter el pan al horno precalentado a 200° C durante 25 min. Después bajar la temperatura a 180° C y hornear otros 10 min. Sacar el pan del horno y comprobar que está bien cocinado dándole unos golpes en la base, debe sonar a hueco. Finalmente dejar enfriar el pan sobre una rejilla.
La mejor forma de disfrutar de este pan es la tradicional, untándolo con mantequilla y mermelada.

Nota: si te gustan las pasas puedes añadir un puñadito a la mezcla, incluso una cucharadita de miel si te gusta algo dulce.






Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Ciabatta

[BAKE THE WORLD]

Hoy es el día elegido por la chicas de Bake The World para publicar nuestra aportación que este mes le hace honores a la Ciabatta o Chapata, además hoy es el día mundial del pan por lo que la blogosfera se llenará de deliciosos panes hechos con mimo habiendo dejado la casa llena de aromas y plasmado sonrisas de placer entre los afortunados en probarlos.
Mi aportación final es una receta de Richard Bertinet, aunque primero probé otras y al final esta fue la que más nos gustó, aunque creo no tiene tantos alvéolos como debería.


 · CIABATTA ·

Para el fermento
  • 350 gr. harina fuerza
  • 180 ml. agua
  • 1/2 cdta. rasa de levadura fresca
Para la masa
  • 450 gr. harina de fuerza
  • 10 gr. levadura
  • 340 ml. agua
  • 50 ml. aceite de oliva
  • 15 gr. sal
  • Un poco de aceite de oliva para aceitar
  • Harina para espolvorear

Preparación fermento
Mezclar los ingredientes durante 5 minutos más o menos. Poner en un cuenco y cubrir con film y un paño, dejar reposar entre 17 y 24 horas.

Elaboración
Recordar encender el horno a 240º C 1 hora antes de empezar a preparar la masa para calentar la cocina y el horno.

(Yo he usado la Kitchen Aid) Poner la harina en un cuenco y frotarla con la levadura. Verter el fermento, añadir el agua, el aceite y la sal. Mezclar bien, unos 5 minutos, más o menos. Retirar la masa del cuenco y modelarla formando una bola. Untar con aceite un cuenco e introducir la masa. Dejar reposar 1 hora y media, cubierta con un paño, hasta que haya levado.

Enharinar la superficie de trabajo, sacar la masa sobre la superficie y presionarla suavemente con los dedos. Dividir la masa en cuatro tiras del mismo tamaño y doblarlas en tres (doblar un lado de la masa aplanada sobre el centro y utilizar la palma de la mano para presionar hacia abajo y sellar. Llevar el otro lado sobre el centro y presionar de nuevo para sellar. Finalmente doblar la masa por la mitad a lo largo y sellar los extremos para acabar con una forma alargada).

Colocar los trozos de masa sobre un paño y dejar levar 30-45 minutos. Enharinar una placa de hornear, tomar una chapata, darle la vuelta, estirar a lo largo un poco cada vez y extender sobre la placa. Rociar con agua el interior del horno, y poner la chapata  a hornear, bajar la temperatura a 220 ºC, hornear entre 18-20 minutos.

Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.


Fotografías @catypol - Circus day.

Broa de Milho

[BAKE THE WORLD]
Una propuesta, para mi un reto, un pan, del país vecino, harina de maíz, para mi de maíz integral y unas semanas de descubrimiento, sí, sigo hablando de pan, en este caso como habéis leído bien es la Broa de Milho o pan de maíz portugués. Para mi un reto porque estoy experimentando en esta materia, los levados son lo que no llevo tan bien, el año pasado era la masa madre y a saber en el futuro. 
Yo he hecho 2 intentos, por mi experiencia creo que es un pan que no sube mucho, o al menos a mi es lo que me pasó pero la miga me sorprendió, y el sabor; también. Con que creo que no conjuga bien?, con el dulce, una vez que lo probé para desayuno con mermelada y queso y no me convenció. Pero con salado me gustó y mucho.



· BROA DE MILHO ·

Ingredientes:
  • 500 g de harina de maíz
  • 250 g de harina de centeno
  • 1 cucharada de levadura seca activa
  • 100 g de harina trigo (más o menos)
  • 400 ml de agua (hirviendo)
  • 300 ml de agua (caliente a 36˚C)
  • 1 cucharada de sal gruesa
  • Harina, para la superficie de trabajo
Elaboración
En el vaso de una batidora, mezclar la harina de maíz y el agua hirviendo y amasar a mano durante un minuto para humedecer toda la harina.
Cubrir y dejar reposar durante una hora.
Es importante que la temperatura de esta mezcla esté por debajo de 40°C antes de comenzar a trabajar nuevamente.
15 minutos antes del final de este tiempo de reposo, mezclar la levadura y el agua tibia y dejar reposar durante 15 minutos.
Mezclar la levadura y el agua con la harina de maíz humedecida y amasar durante 3 minutos utilizando el batidor plano.
Agregar la harina de centeno y amasar durante 5 minutos, aún con el batidor plano.
Cambiar al gancho para masa y, gradualmente, incorporar la harina de uso múltiple mientras amasa.
Debes obtener una masa suave y pegajosa con la que no sea difícil trabajar. Cuando consigas esta consistencia, debes dejar de incorporar harina.
Añadir la sal y amasar durante 3 minutos.
Cubrir con un paño y dejar que la masa suba de nuevo durante 45 minutos.
Precalentar el horno a 200°C.
Espolvorear la superficie de trabajo muy generosamente con harina.
Formar una o dos bolas grandes y aplanarlas ligeramente.
Hornear durante 1 hora.
Después de 40 minutos de cocción a 200°C, bajar la temperatura a 180°C hasta el final de la cocción.





Fotografías @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo