Vivir en un edificio con patio de luces era lo que ahora llaman redes sociales, pero en vivo y en directo. Uso exclusivo de seguidores, sin invitación ni ná. Si les gusta lo que haces, te lo dicen; y si no, también. Te dan más o menos visibilidad según les da, sin necesidad de códigos ni etiquetas. Es tan chiquito el patio de luces que nos vemos como si estuviéramos frente a una pantalla, y eso, como pasa en las redes, te quita toda la privacidad.
La cosa es que la del segundo es el centro de operaciones: te pone al corriente de todo y de todos. La del quinto es la que le gusta todo de todos, da igual el qué, el cómo o el cuándo. La del primero no está nunca, por lo que es, por supuesto, la más criticada. La del ático nos informa de las ofertas del supermercado, la mercería e incluso la joyería de la plaza mayor. ¿Y los nuevos? Unos malasios que no nos entienden —ni creo que tengan mucho interés en hacerlo—. Los han dejado "en espera", a ver si se les acepta en la comunidad o no.
Como ha llegado el buen tiempo, han decidido organizar un evento con todos los vecinos y han escrito una notita, muy mona, que han dejado en los buzones. Ahora están haciendo sus cábalas: quién vendrá seguro, quién es probable y, por supuesto, quién no vendrá ni harto de vino. En ese saco han metido a la del primero. A los malasios los han dejado en interrogante; no es seguro que hayan entendido la notita, pero igual, por el dibujito, se han enterao un poco... y capaz que se presentan con una tarta. Así los incluyen, por fin, en el grupo.
La del quinto, seguro que va. La del segundo, también —que tiene que tomar nota y fotos para documentar después, no vaya a ser que algo se le escape—. La del ático, negociando con el supermercado a ver si nos hace un buen precio por las bebidas, porque, ¡oiga! somos mogollón, hace calor y vamos a consumir mucho, mucho, mucho. Así que... hazme una rebajita, guapi.
[English recipe below]
La tarta nido de abeja es originaria de Malasia (kek sarang semut), aunque tiene una "hermana" vietnamita (Bánh Bò), que se diferencia por su sabor, mientras la primera tiene sabor a caramelo, la segunda sabe a coco. Su nombre viene dado por los agujeros del interior de la tarta como si fuera una colmena (foto de abajo).
Es una tarta deliciosa, jugosa y sorprendente, no podrás parar de comerla. Y si tienes un evento de la comunidad, llévala, que seguro te dan muchos corazones.
· TARTA NIDO DE ABEJA ·
Ingredientes
-
100 gramos de mantequilla sin sal
-
180 gramos de leche condensada
-
240 ml. agua
-
150 gramos de panela
-
4 huevos
-
130 gramos de harina
-
10 gramos de bicarbonato de sodio
-
Molde de 20 cm. redondo o 18x18 cm. cuadrado
Precalentar el horno a 180 ª C.
Elaboración
Añadir la mantequilla, leche condensada, agua y panela en una cazo. Poner la cazo a fuego alto y sin dejar de remover hasta que la mantequilla se haya derretido y la panela se haya disuelto. Quitar el cazo del fuego y dejar enfriar. No cocinar la mezcla durante mucho tiempo, no queremos que todo el líquido se evapore, lo que puede afectar la textura de la tarta.
Batir los huevos en un bol. Añadir 1/3 de la mezcla anterior en los huevos batidos. Tamizar la harina en el bol, batir bien hasta incorporar toda la harina y que no queden grumos. Verter lentamente el resto de la mezcla mientras bates simultáneamente la masa. Batir hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados. Dejar la masa en reposo durante 15 minutos. Preparar el molde con papel de hornear.
Después de 15 minutos de reposo, tamizar el bicarbonato de sodio en la masa y mezclar bien. Verter la mezcla por un tamiz y en el molde.Poner el molde en el cuarto estante del horno, hornear 180º C durante 20 minutos. La tarta se volverá de un color marrón oscuro, reducir el calor a 160º C y hornear otros 20 o 25 minutos. Comprobar que al hacer la prueba del tester sale limpio. Sacar y enfriar.
Notas: La panela se puede sustituir por azúcar moreno. Se puede usar batidora pero a la velocidad más baja. A veces pasa que no se forman los agujeros del nido de abeja, y sale un pastel muy denso, puede ser debido a la temperatura del horno demasiado elevada o demasiado baja.
[English recipe]
· HONEYCOMB CAKE ·
Ingredients
100 grams unsalted butter
180 grams condensed milk
240 ml. Water
150 grams of panela
4 eggs
130 grams of flour
10 grams of sodium bicarbonate
Mold of 20 cm. round or 18x18 cm. square
Method
Add the butter, condensed milk, water and panela in a saucepan. Put the saucepan over high heat and continue stirring until the butter has melted and the pan has dissolved. Remove the saucepan from the heat and let it cool. Do not cook the mixture for a long time, we do not want all the liquid to evaporate, which can affect the texture of the cake.
Beat the eggs in a bowl. Add 1/3 of the above mixture to beaten eggs. Sieve the flour into the bowl, beat well to incorporate all the flour and no lumps. Slowly pour the rest of the mixture while simultaneously baking the dough. Beat until all ingredients are well incorporated. Leave the dough to rest for 15 minutes.
Preheat the oven to 180 ° C. And prepare the pan with baking paper.
After 15 minutes of rest, sieve the baking soda in the dough and mix well. Pour the mixture through a sieve and into the mold.
Put the mold in the fourth rack of the oven, bake 180º C for 20 minutes. The cake will turn a dark brown color, reduce the heat to 160º C and bake another 20 or 25 minutes. Check that the tester is clean. Remove and cool.
Notes: The panela can be substituted for brown sugar. Blender can be used but at the lowest speed. Sometimes it happens that the honeycomb holes are not formed, and a very dense cake comes out, it can be due to the oven temperature too high or too low.
Relato y fotografías/short story and pics @catypol - Circus day.