04 junio 2017

Baumkuchen
Clara siempre había soñado con un viaje por Alemania, y ese día finalmente estaba allí, en la feria de Múnich, con un Baumkuchen en una mano y un globo de aire caliente en la otra. Pero había un problema: llevaba unos zapatos de tacón que, para ser sincera, estaban más para un desfile que para pasear por un mercado lleno de adoquines. Mientras intentaba subir al globo para ver el paisaje, un viento travieso hizo que el globo se despegara justo cuando Clara pisó una piedra suelta. —¡Ay, mis tacones! —gritó mientras el globo la levantaba suavemente del suelo, como si fuera una marioneta en manos del viento.

Los vendedores y turistas la miraban entre asombrados y divertidos, y Clara no pudo evitar reírse también. —Bueno —dijo ella—, nunca pensé que mi primer viaje por Alemania incluiría un paseo en globo… ¡y una aventura con tacones!. Al aterrizar, con el Baumkuchen todavía intacto, Clara prometió que la próxima vez llevaría zapatos cómodos… o mejor, ¡que el globo la lleve desde el principio!


Baumkuchen


Baumkuchen es un pastel alemán también llamado pastel de árbol, al que los japoneses adoran. Se necesita un horno giratorio para la elaboración por lo que es difícil hacerlo en casa. A nivel casero suele tener la forma cuadrada de pastel o redonda pero sin agujero en el centro. Su elaboración es laboriosa además pues tienes que estar pendiente en todo momento de él. Y bueno, ahora en versión más pequeña podemos elaborarlo sin dificultad y usando una sartén o sartén para crêpes, en el vídeo puedes hacerte una idea de cómo.

· BAUMKUCHEN ·

Ingredientes
  • 200 gramos de harina de trigo
  • 2 cucharadas levadura en polvo
  • 6 huevos
  • 150 gramos azúcar glass
  • 140 ml de leche
  • 60 gramos de mantequilla sin sal
  • Aceite de oliva

Sartén para crepes o simplemente una sartén
Cilindro de madera
Guantes (para calor tipo los que se usan para modelar Isomalt)

Elaboración
  1. Separa las yemas de las claras. Tamiza la harina y la levadura en polvo. Funde la mantequilla y la leche. Bate las claras con 75 gramos de azúcar. Añade otros 75 gramos de azúcar y bate a punto de nieve. 
  2. Añade las yemas de huevo todas a la vez y mezcla bien. Añade la harina tamizada en tres veces y mezcla hasta integrar completamente. Añade la mezcla de leche y mantequilla poco a poco. Mezcla bien para que todos los ingredientes se unan sin grumos.
  3. Calienta la sartén para crepes con un poco de aceite y empieza con una crepe. Cuando se forme las burbujas, coloca el cilindro en el borde de la masa y rueda hasta que la crepe quede redonda en el cilindro. Repite el proceso para la masa restante. 
  4. Enfria la tarta en el frigorífico, saca el tubo y corta los extremos de la tarta para ver las capas de la misma. Cortar aproximadamente 2 cm de espesor para servir.
Notas: El cilindro de madera, al que al principio coloqué con papel de hornear pero se deshizo, así que usé el cilindro sin papel de hornear y al final salió sin dificultad. Al principio usé una sartén para crepes pero al ser más grande que el diámetro de mi vitro terminé usando una sartén normal.


GUANTES: NO USAR GUANTES DE VINILO O NITRILO, los guantes que usé son de un taller que hice con isomalt y adecuados para el calor.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

The Show

La carpa
Pista central
Pan-yasos
Dulce malabares
Festival de piruetas
Líquidos equilibristas
Mallorca
Navidad

14 comentarios. ¿te animas?:

  1. Se ve súper original :-)
    Un saludito

    ResponderEliminar
  2. Es un postre que no conocía, me ha gustado mucho, que pena no poder incar el diente, jajaja

    ResponderEliminar
  3. Que rico y original, desconocia el postre pero me ha gustado!
    Bs!

    ResponderEliminar
  4. ¡Qué original y seguro que rico, Caty!
    Por mucho que digan los alemanes y nórdicos en general, la isla es nuestra, mejor dicho vuestra, faltaría más ;-)

    ResponderEliminar
  5. Ay que buena pinta!!! No lo conocía y me encantaría probarlo!! Un saludo

    ResponderEliminar
  6. Hola Caty!!
    Conozco bien este dulce ya que vivo en Alemania. Está muy rico y se suele consumir más en fechas navideñas.
    Sobre la visita a la isla este verano caigo por ahí. Será por lo menos la décima vez si no son más. Y cada vez que voy descubro un rincón nuevo. Me encanta la Isla, aunque aveces me da la impresión que no he salido de casa por los alemanes. Está minado jaja

    Un besote!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial! entonces sabes de lo que hablo, pronto será difícil encontrar un mallorquín en verano, jajajaja. Besos guapa

      Eliminar
  7. catalinaaaaa aqui tambe esteim a full per tot ve sant joan i sa se sap veeeenga gent , m'encantat la recepta no el coneixia o al menys no record menjar-lo i m'encantat . besades

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. oh! també a Menorca, si es que aquest guiris hi son per tot, hahahah, besades

      Eliminar

Gracias por comentar ❤️

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo