Tarta Tatin
[RETO COOKING THE CHEF]
La inspiración culinaria de Ottolenghi proviene de sus fuertes raíces mediterráneas y de su amor incondicional por los ingredientes. Aunque él no sea vegetariano, su enfoque para su cocina es completamente original e innovador, y se basa en sabores intensos y en combinaciones asombrosas y refrescantes.
Chef de profesión, israelí de nacimiento y obsesionado con mejorar el mundo desde su cocina, Yotam Ottolenghi está llamado a cambiar la forma de comer de la clase media. A sus 44 años, la influencia que ejerce en los hábitos alimenticios de los británicos es enorme, aunque lo normal es que ni siquiera nos suene su nombre. Pero quizá por poco tiempo, ya que desde su viaje por diferentes islas mediterráneas la cultura culinaria de Mallorca lo engatusó y está dispuesto a convertirse en su mejor embajador.
“No conocía mucho las islas mediterráneas, pero tenía bastantes expectativas. Antes de llegar a Mallorca tenía el prejuicio de que todo sería demasiado turístico y de que me costaría encontrar la auténtica cocina local. Sin embargo, me sorprendí gratamente de la cocina local, que es realmente especial”, asegura el chef en una entrevista concedida al diario británico The Times. __El confidencial.
Teniendo la oportunidad de hablar sobre Yotam Ottolenghi no iba a desperdiciar la ocasión de nombrar su opinión de cuando estuvo en Mallorca, y en honor a ello, he usado patató mallorquín, nuestras patatas baby, que usamos sobretodo en las comidas navideñas para acompañar diversas carnes o pescados. Como bien habéis leído, hoy toca la receta del chef que nos propone Cooking The Chef y con esta receta participo en el reto, estoy muy feliz, es un cocinero que me gusta mucho.
Esta ocasión he cocinado una tarta de su libro El Gourmet Vegetariano, ¡delicioso!
· TARTA TATIN ·
- Molde para pastel de 22 cm. diámetro
- 200 gramos de tomates cherry
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 500 gramos de patatas baby con la piel (Patató mallorquí)
- 1 cebolla grande cortada en rodajas finas
- 40 gramos de azúcar
- 10 gramos de mantequilla
- 3 ramitas de orégano
- 150 gramos de queso de cabra curado en lonchas
- 1 lámina de masa de hojaldre
- Sal y pimienta negra
Elaboración
- Precalienta el horno a 130 ºC
- Corta los tomates por la mitad y colócalos sobre papel de horno con la parte de la piel hacia abajo.
- Rocíalos con aceite de oliva y salpimienta.
- Hornea durante 45 minutos.
- Cocina las patatas en agua hirviendo con sal durante 25 minutos.
- Escurre y deja enfriar.
- Corta la parte superior e inferior de cada patata y, a continuación, córtalas en rodajas de 2 centímetros de grueso.
- Pocha la cebolla con el aceite y un poco de sal durante 10 minutos, o hasta que empiece a estar dorada.
- Cuando tengas todas las verduras preparadas, unta un molde para pastel de 22 centímetros de diámetro con un poco de aceite y fórralo con papel de horno.
- En un cazo pequeño, calienta a fuego vivo el azúcar y la mantequilla, sin dejar de remover con una cuchara de madera, hasta obtener un caramelo oscuro.
- Con cuidado, vierte el caramelo en el molde e inclínalo para que se reparta por la base.
- Esparce las hojas de orégano sobre el caramelo.
- Coloca en la base del mode las rodajas de patata muy juntas, con el lado cortado hacia abajo.
- Entre los huecos que queden entre las patatas, reparte la cebolla y los tomates y salpimienta generosamente.
- Dispone las lonchas de queso sobre las patatas hasta cubrirlas.
- Corta un círculo de la masa que sea 3 centímetros más grande que el molde.
- Dispone la masa sobre el relleno y mete el borde dentro del molde cubriendo completamente las patatas.
- De este modo, puedes conservar la tarta en la nevera hasta 24 horas.
- Precalienta el horno a 200 ºC
- Hornea la tarta durante 25 minutos y entonces baja la temperatura a 180 ºC
- Hornea 15 minutos más o hasta que la masa esté cocinada.
- Retira del horno y deja enfriar sólo 2 minutos.
- Coloca un plato invertido sobre el molde y, con cuidado, dale la vuelta.
- Retira el molde y sirve la tarta caliente o templada.
Fotografías @catypol - Circus day.
Que wayyy! por el titulo me esperaba algo dulce y fíjate! que maravilla de tarta, me encanta!
ResponderEliminarNieves
¡Qué delicia de tatin de patata!, qué maravilla....no había visto una tartita de patatas así....no conocía a cooking the chef....ya le he echado un vistazo...
ResponderEliminarBesos guapa
Felices Reyes....aquí todavía estamos de tertulia.
Marialuisa
Yo pensaba que iba a ser dulce y me encuentro con éste plato delicioso.
ResponderEliminarFeliz día de reyes¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
El de plátano me encanta!!!
ResponderEliminarUn saludito
Blog "Aquí se cuece jugando":
ResponderEliminarQue sorpresa! me parece muy interesante. Me gustaría saber cómo está de sabor porque no he combinado nunca un hojaldre con patata. Queda bien? Me gustaría saberlo para ponerlo en práctica. Gracias
Maria José, combina perfecto, el sabor de todo mezclado con el queso es muy rico. Un saludo
EliminarOttolengui me vuelve loca desde hae muchos años, sus recetas y sus escritos sobre cocina, cultura e ingredientes me seducen cada vez más y me da mucha rabia no haber llegado a este reto!
ResponderEliminarPero qué maravilla de tatin, como siempre nos sorprendes adaptando el estilo de cada chef a tu forma de entender la cocina :). Y a tu tierra! Recetón para empezar el año ^_^.
Un abrazo
Que plato más original!! Yo que soy más salada que dulce casi que me quedo con esta tarta tatín!
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda, una receta genial!
Saludos :)
Holaaaa, ya solo venir a verte es toda una sorpresa, siempre me voy sorprendida pero lo de hoy, que pasada, original, diferente, y se me antoja delicioso. Es una receta de diez, como tus presentaciones.
ResponderEliminarUn besazo y feliz año nuevo guapetona!
Esta tarta tatin ....que quieres que te diga, que no puedo ni verla. Me la comería entera. PD; que ganas de hincarle el diente. Ha de estar de muerte. Creo que va a ir a mis pendientes rápidamente.
ResponderEliminarTe felicito por tu elección. Mas apetitosa, imposible.
Besos
A punto estuve de preparar este plato! Lo tengo en el plenty, y la foto es taaaaaaaaaaaaaan sugerente... Lo dejé en pendientes por razones puramente prácticas, pero no me olvido de él y en algún momento ha de caer.
ResponderEliminarUna sorpresa esta tatin, sin duda alguna, pero sorpresa para bien. Me gustan todos los ingredientes y su mezcla me resulta perfecta.
ResponderEliminarBss
Fantástica elección, debe estar deliciosa!!!! Ptnts
ResponderEliminarQue idea tan estupenda!! Me encanta esta tatin con patata, me la apunto. Enhorabuena, te ha quedado espectacular.
ResponderEliminarBesos
Pues desde luego que una sorpresa... y me ha encantado. Una buena historia...
ResponderEliminarBesotes y Feliz Año Nuevo
QUe bueno!!!!!En la foto las patatas se ven deliciosasss!!! ME encanta :D
ResponderEliminarJeeeeeeeeelooooou . pues com aqui tambe tenim patató me la apunto perque pens que deu ser una luxa al paladar . basades grosses
ResponderEliminarEN el primer vistazo no me he dado cuenta de la sorpresa, pero ahora ya veo que es una sorpresa deliciosa, ¡una tarta tatin salada!
ResponderEliminarDebe estar riquísima a juzgar por las fotos!!!
B7ssss
Me ha encantado y enamorado esta tarta!! amé la idea de tarta tatin de patatas y tomates, es fantástica y deliciosa!
ResponderEliminarBesitos!!
Se ve deliciosa y la presentación es muy bonita, ideal para invitados!! me parece una propuesta genial, un besazo!!
ResponderEliminarLeí lo de Ottoenghi con Mallorca y me pareció una gran noticia...la cocina de Baleares, está siempre un poco un pasito para atrás cuando se habla de cocina mediterránea. Esta quiche de patatas nuevas me parece genial y tiene que estar buenísima. Hay que probarla. Gracias por participar y Feliz año!!!!
ResponderEliminarDulce y salado!!!!!
ResponderEliminarOriginalísima y seguro que me encanta, Caty: intentaré hacerla y seguro que sorprendo a mi Javi con algo tan diferente!
<3
La pruebo sin falta. Ya me la guardé en mi Pinterest.
ResponderEliminarMuchos besitos y disculpa que no había pasado antes. Mi nuevo presidente me tiene firmando cartas en su contra y leyendo noticias para ver cuál es el próximo golpe.
Muchos besos,
Vero
Espectacular propuesta, solo que en casa no nos gusta el queso de cabra, pero quiero probar hacer la receta para sorprender; que otro queso podría quedar bien? Qué opinan como quedaría el Roquefort o gouda? Aguardo respuestas !
ResponderEliminar