Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Canefes de 1876

María era especial, pequeña, un poco arrugada y con mucho nervio. ¡Soy vieja!__ me decía cuando hablábamos juntas. Nunca quise preguntarle la edad, pero cuando yo era pequeña ya era así. La veía moverse en la cocina igual que un bailarín en la pista. ¡Pero niña qué cosas me dices!__ me decía medio avergonzada y muerta de la risa.

No importa la edad que yo tuviera, siempre me llamaba niña y me pellizcaba la mejilla, ¡tan bonita ella!. Si tenía mal de amores me preparaba chocolate y me contaba la vez que un pretendiente le regalaba cada día una flor, y un día dejó de hacerlo, no pasó nada siguió adelante. Si me dolía la barriga, su arroz hervido y sus historias, casi sacadas de las rondaies, con princesas, príncipes y ogros hacían que no lo sintiera. Tenía remedios para el cuerpo y alma y nos cocinaba recetas que ella decía eran antiguas y casi olvidadas pero que recordaba con total exactitud.



Cocina mallorquina siglos XVIII · XIX. Volver a la cocina antigua y aunque ahora use artilugios antes jamás pensados y los ingredientes  encontré en tiendas o mercados y no en el corral de casa, mi intención es enseñarte lo que se cocinaba en una Mallorca antigua. Esta es mi interpretación de esta receta, espero que te guste, para los mallorquines que la desconocen y quieran regresar al pasado y para los demás que quizás entre ella vean similitud con la suya. En esta entrada nos trasladamos a la cocina del año 1876, siéntate a la mesa y disfruta del espectáculo.


· CANEFES DE 1876 ·

Ingredientes

Albóndigas
  • 100 gramos de carne picada mixta de cerdo y ternera
  • 50 gramos de tocino
  • 1 huevo grande
  • 30 gramos de miga de pan
  • 3 cucharadas de caldo para remojar el pan
  • Pimienta negra y sal al gusto
  • 15 gramos de harina, solo si lo necesita
Canefes
  • 6 albóndigas
  • 6 tiras de tocino finas
Salsa
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 200 gramos de tomate triturado
  • 50 gramos de cebolla
  • 100 mililitros de caldo
  • Pimienta negra al gusto
  • Sal al gusto

Precalentamos el horno a 200ºC.

Elaboración
Las albóndigas. Picar el tocino y mezclar con la carne picada, el huevo, la miga de pan remojada en el caldo, sal y un poco de pimienta negra molida. Si la masa quedará un poco líquida se añadirá la harina.

Las canefes. Formar 6 albóndigas y envolverlas con las 6 tiras de tocino. Poner papel de hornear sobre la placa del horno y colocar las albóndigas envueltas. Hornear 20 minutos. (Antiguamente se freían).

La salsa. Picar la cebolla y sofreír en aceite de oliva, añadir el tomate y dejar espesar un poco, añadir el caldo y pimienta negra molida y sal. Remover y dejar hervir. Mientras sacar las albóndigas del horno, estarán doraditas y añadirlas a la salsa. Dejar cocer hasta que la salsa reduzca. Servir caliente.






Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Empanada barco

Buscaba entre las rocas mis ganas de volver a entrar en el mar, de lejos se veían los barquitos navegando, yo los veía barquitos pero de seguro eran grandes. Habíamos ido la familia a pasar el día a la playa, una playa llena de roca y algas secas, nada de arena, pero estaba casi desierta y eso la hacía especial, a mamá no le gustaba la playa llena de gente y como la zona se había vuelto famosa por salir muchas veces en IG ya no era lo mismo.

Mamá solía cocinarnos unas empanadas de atún y huevo que hacía que nos quedase una sonrisa en la cara durante todo el día y eso nos quitaba las protestas por las piedras y rocas de la playa,__ ¡unos escarpines!__decía ella que lo solucionan todo, eso y sus empanadas, y así era.

El mar azul turquesa, un viento ligero y mucha crema solar hacía que la sonrisa más brillante fuera la de mamá, y eso nos gustaba tanto como jugar a pescar cangrejos, bucear para ver los peces de colores o subirnos a la tabla de paddle surf y hacer luchas para ver quien caía primero al agua, ese día no era el mío y había caído tantas veces al agua que se quitaron la ganas de seguir jugando, mis hermanos se reían, y yo malhumorada fui a ver entre las rocas por si alguna sirena le apetecía jugar conmigo, nunca tuve suerte de encontrarla pero yo sabía que ahí estaba.



Ya sé que salimos de fiestas pero para nosotros queda una más todavía y hoy la celebramos así, con mucho amor pues es un día especial. Después de seis años hemos pasado por querer ser piloto, conductor de tren, héroe que se traslada en el tiempo, y creo que lo último es sobre un chico que quiere ser maestro, quiere viajar al espacio en una gran nave y luchar contra la fuerza oscura. Lo dicho; hoy es un día especial por lo que aceptamos barco...

Lo que más me gusta es la imaginación usada en la realidad, a él le "chifla" hacer fotos (no sé a quién se parece), y ahora le gusta dibujar (además lo hace realmente bien). También tiene pasión por el baloncesto, eso ya es hereditario (creo), el trabajo en equipo es su fuerte y divertirse es su misión, es lo que toca, ¿verdad?. Y sorpresa, le gusta la cocina, a su manera.

¡En fin! quizás un día quiera ser marinero, de entrada le han parecido unos barquitos muy divertidos para una fiesta y me ha dado un gran beso (solo por eso vale la pena). No es fácil sorprender a un niño cuando su imaginación no tiene límites, ¿no crees?, y eso que estos barquitos causan sorpresa, aunque lo que más sorprende es lo fáciles que son de hacer.


· EMPANADA BARCO ·

  • 2 láminas de masa para empanada 
  • 500 gramos de pollo asado desmenuzado 
  • 300 gramos de tomate frito 
  • 1 trozo de pimiento rojo de los de asar 
  • 1 cebolla mediana 
  • 3 huevos
  • 5 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
Utensilios
  • Moldes aluminio 14 cm. x11,5 cm. 
  • Papel aluminio
  • Papel hornear
  • Pajitas de papel (para el mástil)
  • Cartulinas triangulares (para las velas)
Precalentar el horno a 200º C

Elaboración 
Pon un cazo con agua a calentar. Cuando hierva el agua añade 2 huevos (reserva el otro para pintar la empanada) y deja que se cuezan durante 10 minutos. Cuando estén saca del agua y deja enfriar antes de pelarlos.
Mientras se cuecen los huevos trocea en trozos muy pequeños la cebolla y el pimiento rojo. Pon una sartén mediana a fuego medio con 5 cucharadas de aceite de oliva. Añade las verduras troceadas y una pizca de sal para que suden y se pochen bien. Deja a fuego medio hasta que la cebolla está bien blanda y pochada.

En un cuenco grande pon el pollo desmenuzado y añade el tomate frito, los huevos duros bien picados, las verduras pochadas, salpimienta. Mezcla bien y prueba y si lo ves necesario añade más sal y pimienta al gusto.

Montaje 
Tirar del centro de un lado del molde de aluminio. Forrar con papel de aluminio dando a la punta (proa) más superficie, así nos aseguramos que la proa se note cuando formemos la empanada. Extender la masa preparada y cortar una parte (sólo la que necesitaremos para cada barco) y colocar sobre papel para hornear dentro del molde. Darle la forma del barco recortando con una tijera y modelando la proa. Llenar el barco con el relleno de pollo, no llegando arriba del todo pues lo tenemos que tapar. Con un poco más de masa formar la tapa de la empanada. Hacer un agujero central para que respire en la cocción, aunque después usaremos el agujero para clavar el mástil. Recortar la tapa con la forma del barco y unir a la base rellena. Con un tenedor le hacemos muescas y con un poco de masa hacer un círculo para el agujero del centro de la masa, pintar la superficie con huevo. Hornear durante 30 minutos. Sacar los barcos del horno, sacar del molde y hornear 15 minutos más sin molde para que los lados cojan color.

Para hacer el mástil lo que hice fue cortar con cuidado y por el centro de la pajita de papel (con un cutter) una línea lo más recta que pude pero sin llegar arriba, pues la pajita se abre y después hay que sujetarla con celo. Imprimí unas velas triangulares con el número 6 y un texto bonito. Las recorte y las introduje por la ranura que había hecho en la pajita de papel. ¡Y listo, a navegar!



Fotografías @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo