Molinetes de brioche
En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como Don Quijote los vió, dijo a su escudero: la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer: que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. ¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza.
Si Don Quijote fuera un personaje de estos tiempos no estaría mal visto que viera gigantes, quizás en vez de buscar aventuras y vivirlas sobre un caballo lo haría en la red, buscaría a Dulcinea en Facebook o Instagram con Sancho. Quizás en vez del Yelmo (bacía) que decía que estaba encantado, llevará unos cascos para escuchar lo último de las listas, para que el encantado fuera él. Quizás su nick fuera Rocinante y su lugar de residencia fuera El Toboso... o quizás no. Yo no pude evitar pensar en él cuando hice estos molinetes, no pude quitármelo de la cabeza, hasta en la fotografías se ve reflejado, no sé me pareció divertido.
Además quería presentaros de una manera bonita una mermelada que me regaló Raúl de El Oso con Botas, en nuestro viaje a Madrid, hijo nuestro, ha sido muy fácil incluirte en la "familia" eres una persona maravillosa.
Molinetes de brioche
Ingredientes
1 huevo para pincelar la masa antes de hornearla
Calentamos la leche, no hervirla, unos 20 segundos en el micro va bien. En un cuenco grande o en una amasadora mezclamos la harina, el gluten, los huevos, la sal y el aceite. Mezclamos un poco y seguidamente le añadimos la leche con la levadura. Amasamos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Dejamos levar hasta que doble el volumen.
Se puede usar toda la masa para hacer los molinetes o simplemente hacer unos cuantos y el resto usarlo todo para un brioche más grande. Para hacer los molinetes tenéis que formar cuadrados con la masa, aplanados por un rodillo, seguid el vídeo de abajo para terminarlos y darle forma, es corto, unos 20 segundos.
Pincelar los molinetes con huevo y dejad levar un poco más.
Precalentad el horno a 200º C y hornear los molinetes durante 15 - 20 minutos (¡ojo! con los hornos a gas).
No, no enloquecerán por leer este post y no me quemen en la hoguera, tómenselo con humor que hablamos del ingenioso hidalgo sin título ni postín y que nos trae dulce aunque no sea de su amada.
Deu meu!!! Vaya entrada ,vaya molinetes y vaya de todo ,es que vales para todas las artes ehhh!!!
ResponderEliminarYo también quiero ser amiga de Raúl ,je je
Un beso guapa
Lourdes ( el mito del sofrito )
Buenos diás mi REINA, aquí estoy como bien te dije ayer, si me levanté 10 minutos antes !!!
ResponderEliminarFantástica entrada, Raúl tiene que estar FELIZ, el uso que le has dado a su mermelada es espectacular tanto como los biroches que no me gustan ME ENCANTAN como te quedaron.
Me gusta que a pesar de la intolerancia busques alternativas para hacer cosas deliciosas como esta.
Me gusta tu manera de escribir.
Me gusta tu manera de hacer fotos.
En definitiva ME GUSTÁS TU, jejejeje.
Besazos cosita y feliz día !!!
¡Qué maravilla de post Caty!, me ha encantado...¿por qué no recordar a nuestro hidalgo mas popular?.....es mucho mejor eso que nada. Y yo no sabía que tenías intolerancias.
ResponderEliminarSOBRESALIENTE POR TUS MOLINETES y la presentación tan ingeniosa.
Por cierto, a través de Goggle chrome no he podido ver tu vídeo.
Un besazo
Marialuisa
Hola María Luisa, gracias por tus palabras. Es extraño que no puedas ver el vídeo en Chrome, yo lo uso y lo veo correctamente, no sé que puede pasar, lo siento.
EliminarUn beso, guapa
Los veo maravillosos. Vaya delicia para el café o a media mañana... Una presentación tan original que me deja boquiabierta, te felicito guapa!!!
ResponderEliminarQuerida Caty, que no quepa en ti ni un solo ápice de duda de que tu entrada la he leído con el humor con el que hay que leerla tanto por venir de ti como por tener en mente a ese locuelo de Don Quijote que muchos dicen que lo que ciertamente veía eran realidades que muchos no veían o querían enmascarar en su época. Eso lo veo y lo digo ahora, que Don Quijote nos ha traído de cabeza a muchos estudiantes. Siempre me he preguntado cómo era posible que los nuestros profesores de Lengua y Literatura se propusieran que nosotros, inmaduros adolescentes pudiéramos leernos esta novela. Y no solo eso, si no lo más importante y necesario: entenderla.
ResponderEliminarMe gusta cómo has disgregado con su imagen y la que hoy tendríamos de él en este mundo tan visual. Incluso tendrías su propio hashtag, ja ja ja.
No sé cómo son los molinetes de Issaweiss, pero no me hace falta ir a verlos porque no tengo por qué compararlos. Me sobra y basta con los tuyos, que tienen un retorcido de tuerca más por eso de tener que adaptarlo a tus intolerancias.
¿Ese osito hace mermeladas? Y hasta las pegatinas. Qué bien presentado y lindo ese tarrito. Seguro que hasta escatimas en comerla porque ... ¿qué harás cuando se acabe?
Besos y feliz día.
Yo también sustituyo la mantequilla por el aceite en mis panes de brioche que suelo hacer y le anyado una cucharada sopera de agua de rosas, le da un sabor estupendo.
ResponderEliminarTe han quedado geniales los molinetes, justo ayer vi unos también en Pinterest, son ideales para una fiesta verdad? Un besazo enorme!
Que bonitos te han quedado los molinetes y qué post tan simpático. Nunca he hecho un brioche con aceite, pero alguna vez tendré que probarlos, desde luego son mucho más sanos..
ResponderEliminarUn besico.
Caty que originales estos molinillos y ademas super buenos y sanas y mejor el aceite que la mantequilla¡
ResponderEliminarBss
Más de unos nos comeríamos uno de esos "gigantes". La puesta en escena te ha quedado muy original, no esperaba menos de ti. Besos!
ResponderEliminarAna
Caty, maravillosa como siempre. Nunca dejes de sorprendernos.
ResponderEliminarMuack
Yo me pido ser Dulcinea!!!!!..me encantó tu intro..parece que te inspiraste bien tras estos días de reposo ;) y que bueno ver Circus en marcha y con estos preciosos vídeos que siempre nos regalas :).....me encanta ver como con una misma mermelada cada una mostramos nuestras distintas facetas de personalidad ...y a mi me encanta la tuya BRUJITA!!!!
ResponderEliminarPrecioso port dedicado a "nuestro hijo" ;) porque si!!!...no te olvides que es mío también ehhhh!!!! jajaa!!!!
Miles de besos de molinillos y feliz jueves brujita !!!!
Cómo me gusta venir a visitarte, siempre haces todo con tanto cariño que da gusto encontrar un circo así!! Tienen una pinta estupenda. Apunta duetos quedan. Un besazo.
ResponderEliminarMonie >_<
¡¡ Que tengo los mofletes coloraos, coloraos ehhhh ¡¡ pero que sepas que lo que más me ha gustado es la introducción y la forma de presentarlos como gigantes en medio de la basta Mancha. Ya me he llevado el video a la cueva me gusta mucho la sencillez bien hecha ;). Gracias Caty todo un detallazo y honor aparecer por tu blog. Un fuerte abrazo y que tenga un buen jueves.
ResponderEliminarTú lo vales, hijo nuestro!!! ;)
EliminarSe me olvido...!!Mamaaaaa¡¡
ResponderEliminarHiiijooooo!!! jajaja
EliminarQue cosa más bonita, te han quedado uno molinillos preciosos de verdad, con esa masa y esa mermelada tienen que estar de escándalo. Preciosos de verdad
ResponderEliminarQue ricos, pero sobre todo... que bonitooooooooooooooooooos
ResponderEliminarMe ha encantado lo que nos cuentas, el Quijote es además mi libro de cabecera, este que me compré por obligación moral porque me creía una paleta (como no vas a leerte el quijote...) pero que cuando lo veía, me parecía un ladrillo, y mira, me enganchó tanto que iba por el metro hipnotizada libro en mano para acabarme el capítulo pendiente... me lo acabé en quince días.
Caty, nunca dejarán de sorprenderme tus entradas, por divertida, por ocurrentes, por bien rpesentadas... en fin, que me ha encantado esta nueva versión de los molinos de Don Quijote... que, aunque ficción, los que somos manchegos como yo, no dejamos de imaginarlo luchando contra los molinos cuando pasamos por Campo de Criptana, con sus molinos de viento tan impresionantes. Genial entrada para estos deliciosos molinillos. Bs
ResponderEliminarOh, a ti también te regaló una de sus mermeladas, qué suertuda! Y habéis dado un uso fantástico a ella, qué recetaza! Seguro que a don Quijote le encantarían :P.
ResponderEliminarUn abrazo
Que me encanta!!! Una entrada Circus, circus, ya se que te dan más trabajo pero me crean adicción jjjj
ResponderEliminarAii ese osito ¿vuestro hijo? lo habeis criado muuuuy bien ;P
Besitos para los dos!!!
Ya le gustaría a Don Quijote y a Sancho Panza tener esos molinos delante para poder catarlos!! Eso si no desaparecían antes de su vista. Espléndidos, Caty. Un besiño.
ResponderEliminarMagia, magia pura y en movimento!! Estos molinetes son la esencia circus y la belleza, me encanta, me repito pero me haces sonreír desde la niña que va dentro, además la versión con aceite me ha encantado porque no pierden sabor.
ResponderEliminarUn abrazo Caty bella y montones de buena vibra!
La presentación espectacular te ha quedado :))
ResponderEliminarUn saludito
Como siempre Caty, preciosas fotos y preciosa entrada. Tengo ganas de ir a otra reunión bloguera y conocer a más gente, porque por ejemplo Raúl todo lo que he oído de él ha sido como para que engorde cien kilos, tiene que ser realmente un encanto y la mermelada tiene una pinta espectacular. Has vuelto a demostrar una vez más lo creativa que eres, con tus molinos me dejas impresionada.
ResponderEliminarUn besote cielo!
Caty eres una artista!!! Tendrías que publicar un libro tematico nena, se te da genial!!! Me encantó el vidio, eso ya lo primero... y la idea de los botes pintados, los molinos... son lo más!!! Un besote guapa! Vaya cosas bonitas que haces siempre!!! Muaccckkk
ResponderEliminarVaya que buenos!!! y la presentación en los frascos la encuentro monisima! Bss
ResponderEliminarMe encanta de principio a fin, que gignates más monos y ricos con ese acompañante.
ResponderEliminarBesazos.
El que estaria encantado seria Do Quijote si lo hubiera probado, y mas aun Sancho que era un gloton, te quedo de maravilla, esos brioches son tentadores con esa mermelada tan rica, sigues tan creativa como siempre, besos preciosa
ResponderEliminarPues que digan los franceses lo que quieran, a mí tus brioches adaptados me parece que son una maravilla. Y si encima van acompañados de esa pedazo de mermelada, para qué quieres más.
ResponderEliminarCreo que un par de amigas mías, intolerantes también, te van a agradecer la receta en un futuro.
Un beso!
Caty son divinos. Qué masa tan buena.
ResponderEliminarNo he podido dejar de pensar en ellos todo el día. Una belleza. Y deben estar de muerte.
ResponderEliminarAy, que envidia me da da esa mermelada ;-)
Besitos,
Vero
lacocinadevero.com
Que perfectos te han quedado! y tienen que estar deliciosos! Gracias, linda!
ResponderEliminarque buenos los molinetes y que bonitos te han quedado. Para la próxima solo te falta que la mermelada sea casera.
ResponderEliminarAqui te dejo unas cuantes recetas por si quieres probar:
http://operacionfartumbi.blogspot.com.es/search/label/mermelada
Gracias por tus palabras. La mermelada es casera, puedes verlo en el link de la entrada.
EliminarUn beso
Qué geniales estos molinetes!!! Me han encantado, además de graciosos, buenos!!! y una muy buena forma de "recomendar" la mermelada de Raúl!
ResponderEliminarEstupenda la entrada, me gusta todo, la puesta en escena es genial. Besos
ResponderEliminarque ricos Caty! una idea genial y super divertida, para lo peques y no tanto..ademas tus videos me encanta, una gran iniciativa. un beso y buen finde
ResponderEliminarEn este circo cada una de las actuaciones es genial: puesta en escena, personajes,... Sí Don Quijote se hubiera topado con estos molinetes, estoy segura, que hubiera abandonado sus aventuras y sus locuras para degustarlos. Claro que hubieramos perdido a uno de los personajes más "divertidos" de nuestra literatura.
ResponderEliminarBesos y Saludos dulces desde Cakes
que chulada , y que bó caty , m'encant el video una maravella pels nens i no tant nens .. basades menorquines
ResponderEliminarCaty, me encanta la receta y la idea y aún más la introducción literaria. Una delicia especial tal y cómo nos tienes acostumbrados.
ResponderEliminarBesos
Qué chulo Caty! Genial, de verdad
ResponderEliminarWowwww todavía no había podido venir¡
ResponderEliminarEstos tengo que hacerlos ya¡ y creo que con AOVE Señorios de Relleu que lucen bien bonitos y ricos los que has hecho¡
Estos molinos con ese corazón de mermelada tan especial no pueden ser más bonitos. la presentación espectacular y GRACIAS por el vídeo, que con lo torpona que soy me veo buscando y buscando cómo hacerlos¡
Un beso muyyy grande, Teresa
Mi querida amiga, seguro que con aceite de oliva estaran bien ricos, te han quedado preciosos, cuanto daria Don quijote por comerse unos cuantos, aunque a mi tambien me gustaria tomarme mas de uno en tu compañia, con esa mermelada tienen que saber a gloria. Mil besicos tesoro mio
ResponderEliminar¡Buenos días, Caty!! De esta entrada me gusta TODO... la receta, lo estético de los molinos, las citas del Quijote, las fotos con la mermelada... De buena gana sustituiría las insulsas galletas que estoy desayunando por uno de esos molinillos... Pues eso, ¡que me encantaaaaan!!!!
ResponderEliminarUn besito,
Marta ("Sweet & Home la Vida es Dulce")
Lo mío no tiene nombre,estoy peor que el ingenioso hidalgo!!!! Ví los molinetes el primer día y estaba segura que te había dejado mi comentario.......
ResponderEliminarNo me importaría atacar a tus molinetes cual caballero andante, te aseguro que no quedaba ni uno y más con esa mermelada que me rechifla!!!
Mil besos , preciosa.
Holaaa, jajajajaja, me imagino twiteando al gran hidalgo, que bueno Caty, a estos molinos sí que los atacaría el gran hidalgo sin pensarlo, pero no porque pensara que eran gigantes, sino para zampárselo de una vez jajajajaja
ResponderEliminarQue maravilla, son una preciosidad y sin dudarlo riquísimos. Y aunque yo no tenga intolerancias me encanta la idea de prepararlos con aceite de oliva.
Un besoooo
Caty, me encantan esos minivideos que nos incluyes, son fantásticos. Además de que los molinos quedan preciosos. Nunca he horneado sólo con harina de espelta, tengo que probarlo. Qué maravilla de mermelada, cómo se nota que te quieren bien... jejeje
ResponderEliminarBesos enormes
Hola Caty, cuando acabes de repartir caramelos a los truco-trato, podrías decirme si los molinetes cabe la posibilidad de hacerlos con harina normal en vez de la de espelta?, afectaría mucho al resultado? Es que me apetece hacerlos, pero esa harina no me ha dado nunca buenos resultados. Cuando puedas dime algo.
ResponderEliminarPetonets
Marisa
ok, te contesto vía email ;)
EliminarQue tengas buen puente de todos los santos.
ResponderEliminarjo Caty, qué deliciosos se ven estos molinillos rellenos de esa mermelada que me ha hecho suspirar. La verdad es que a veces constituye un reto hacer según qué recetas, en otras es tan sencillos como variar el tipo de materia grasa que se utiliza. Y al ver el resultado está claro que en esta ocasión no fue nada complicado.
ResponderEliminarComo seguro que no sería nada complicado imaginarse a Don Quijote en nuestro días, claro que quizá fuera un troll en las redes, jajaja
Besos wapa. Paula
Madre mia que cosa más rica, te han quedado espectaculares, me encantan
ResponderEliminarBesos
Caty, contenta de conectarme otra vez y ver tus preciosos molinetes! que bonitos para dar un soplo delicioso! Besitos
ResponderEliminarBravo!!! no more words... Don Qujite es demasiado que te voy a decir yo....
ResponderEliminarAnda que no he tardado en venir desde que los ví en facebook pero dicen que nunca es tarde si la dicha es buena, no? jejeje,.
ResponderEliminarBonitos molinetes y bonito detalle el del oso con botas.
Me imagino al ingenioso hidalgo por las redes, loco de atar! besos guapa!
Qué razón tienes, seguro que Don Quijote usaría las redes sociales para buscar a su amada. Y que manos tienes guapa, los molinitos te han quedado estupendos!! Un beso artista ;) MJ
ResponderEliminarQué preciosidad de molinillos. Un mordisquito les daría yo! Ya me imagino a Don Quijote por las redes sociales.. jaja
ResponderEliminarBesos
Formas parte de mis delicias de esta semana http://www.olorahierbabuena.com/2013/11/seis-panes-que-han-hecho-mis-delicias.html
ResponderEliminarBesazos.
Qué monadas!!! Preciosos es decir poco...
ResponderEliminarY esa mermelada de lujo!!
Y el video, chulo, chulo....
Besitos.