Tarta de limón sin horno
Ir a casa de la abuela siempre me gustó. Ese era mi lugar favorito en el mundo. Claro que a la abuela solo la veíamos cuando mamá tenía vacaciones. Eso solía ser justo antes de que empezara la escuela, cuando los limones estaban en su mejor momento.
La abuela los llamaba primofiore, y a mí me daba la risa, porque siempre lo decía con aire de condesa italiana, aunque tenía acento de Cuenca. —Los primofiore son los primeros limones, los buenos —me explicaba, señalando su árbol como quien muestra una reliquia sagrada.
Yo no sabía nada de limones, pero sí sabía que con esos hacía la tarta de limón más mejor del mundo. Así lo decía yo. Con dos “más” y la boca ya salivando. Nunca sobraba. Y por mucho que le suplicara a mamá que se llevara limones y me hiciera una igual en casa, no había manera.
—No es la misma cocina —decía ella. —No es la misma cocinera —decía yo. Y entonces sonreía y zanjaba la conversación con su arma favorita: —Pues aprende tú, que la abuela seguro te deja el secreto.
El problema es que, cuando por fin crecí, ya no había limonero. El campo se había convertido en una urbanización con nombres exóticos: Residencial Costa de Oro, Jardines de Capri... La casa de la abuela se había ido con ella.
Ahora, cada vez que veo limones, la recuerdo. Dicen que eso es nostalgia. Yo también lo digo, pero de la buena. De la que no aprieta el pecho, sino que te hace sonreír con los ojos. Y, sin pensarlo, sonrío. Y en mi lengua, lo juro, vuelve a aparecer ese sabor ácido y dulce: el de los primofiore de la abuela. El de la tarta más mejor del mundo.
Esta es, de todas las tartas, mi preferida, la clásica y esta versión que no necesita horno. Cada etapa de mi vida era diferente pero durante muuuucho tiempo siempre era de chocolate, siempre iba y venía y volvía al chocolate pero desde hace un tiempo el chocolate me empalaga y el limón me enamora, y el pie de limón está ya en mi corazón, ayer fue mi cumple y la tarta fue de limón.
· TARTA DE LIMÓN ·
Ingredientes
- 300 gramos de galleta tipo 'Digestive'
- 130 gramos de mantequilla fundida
- La ralladura de 1 limón
- 150 gramos de queso de untar
- 100 mililitros de nata para montar (35% MG)
- El zumo de 2 limones
- La ralladura de 1 limón
- 150 gramos de azúcar
- 1 sobre de gelatina neutra
- 150 mililitros de agua
- Molde de pie de 20 cm.
- Tritura las galletas y cuando tengan un aspecto arenoso, añade la mantequilla fundida y la ralladura de 1 limón.
- Cuando todos los ingredientes estén bien mezclados, forma la base en un molde, (preferiblemente desmontable).
- Aprieta bien la mezcla de galletas trituradas para que quede muy compacta y sea firme.
- Reserva en la nevera.
La gelatina
- En un cazo, pon a cocer el agua y cuando hierva retira del fuego y echa la gelatina.
- Remueve bien hasta que se disuelva y reserva.
El relleno
- En otro bol o recipiente para batir, echa la ralladura y el zumo de los limones, la nata, el queso de untar, el azúcar y la gelatina ya preparada.
- Bátelo todo bien hasta obtener una mezcla homogénea.
Monta la tarta
- Echa la mezcla sobre la base de galletas y déjalo cuajar todo en la nevera durante al menos 4 horas.
- Si puedes dejarla reposar toda la noche o incluso un día entero, quedará perfecta.
- Decora con nata montada o merengue o con frutilla.
Mi preciosa amiga,paso de nuevo por aqui para desearte felicidades en tu precioso cumpleaños, me imagino que habras tenido un buen dia, yo te deseo que tanto hoy como todos los dias del año esten llenos de cosas buenas y bonitas para ti, te lo deseo de corazon ,por que es lo que te mereces, por ser como eres de especial, Un beso enorme preciosa
ResponderEliminarMaría, guapa, que bonita eres, gracias por tus lindas palabras, ha sido un día para recordar y así será, todo me ha emocionado y llegado al corazón.
EliminarUn beso, preciosa
Qué buen fin de semana y qué buena y original receta. Besos Caty!!
ResponderEliminar