Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

The Show

En el blog

Salchichas caseras

Don Eustaquio, un jubilado con más historias que dientes, vivía en una casita al lado de la fábrica de limonada. Su mayor tesoro era una radio antigua que solo sintonizaba rancheras y concursos de cocina de los años 70. Un día, mientras preparaba su famosa salchicha casera, la radio empezó a emitir un mensaje extraño:

"¡Atención! ¡Primer premio del concurso 'Canta y Cocina' es un viaje a las Bahamas en bañador retro!"

Eustaquio, que no sabía cantar pero sí gritar con estilo, agarró su salchicha recién cocida, se puso un bañador floreado de cuando era cabo, y salió montado en su viejo caballo Claudio, que ya solo caminaba si le prometías zanahorias o le ponías a Luis Miguel.

__¡A la fábrica de limonada, Claudio! ¡Ahí están grabando el concurso!

Claudio se tomó su tiempo. Al llegar, se colaron por la puerta trasera justo cuando un presentador gritaba:

__¡Último participante!

Don Eustaquio, ni corto ni perezoso, subió al escenario, alzó la salchicha como si fuera un micrófono y entonó algo entre un bolero y un ataque de tos. La gente estalló en aplausos y carcajadas. Claudio, emocionado, relinchó. Ganaron. A día de hoy, la foto de Don Eustaquio en bañador, a lomos de Claudio y levantando la salchicha como un trofeo olímpico, aún cuelga en la fábrica. 




La ventaja de hacer las salchichas en casa es que tu controlas los ingredientes, y aunque no lo parezca son muy fáciles de hacer, podemos poner las verduras que más nos gusten, imagina una salchicha con guisantes o con habitas, estás están hechas con acelgas, las acelgas tienen un ligero sabor terroso que combina muy bien con la carne, no se nota en el resultado final y sabes lo que estás comiendo.


Cuando la asociación española de fabricantes de vegetales congelados se puso en contacto conmigo para colaborar en la II edición de #MiVerduraCongelada haciéndome hincapié en la importancia de hacer recetas elaboradas para niños me encantó.

· SALCHICHAS DE POLLO CON ACELGAS ·

Para 2 salchichas

Ingredientes
  • 150 gramos de carne picada de pollo
  • 100 gramos de acelga congelada
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de ajo y perejil (seco)
  • Sal y pimienta negra molida
  • Film transparente de cocina
  • Pan de barra o pan de hot dog
  • Salsa de tomate casera

Elaboración
  1. Pon la acelga en el microondas, función descongelar, durante unos minutos. 
  2. Aprieta bien la acelga para que salga toda el agua que tiene. 
  3. Mezcla, en un cuenco, la carne, la acelga cortada a trocitos, el pimentón y el ajo con perejil. 
  4. Salpimienta.
  5. En un trozo de film po parte de la mezcla, y ayudándote con el film forma una salchicha. 
  6. Ata con un nudo en los dos lados. 
  7. Pon las salchichas al vapor, durante 25 minutos. 
  8. Con cuidado, que quema y mucho, saca las salchichas de la vaporera y quita el film. 
  9. En una sartén con un poco de aceite de oliva marca las salchichas para que quede un poco dorada.
  10. Sirve con pan de barra o con pan de hot dog. 

Para acompañar de salsa de tomate casera. ¿Ketchup y mayonesa? pues también.




¡La II edición de #MiVerduraCongelada ya está en marcha!. Para la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC), el objeto de #MiVerduraCongelada es concienciar a la población de la importancia de introducir verduras en la dieta diaria, y este año, con especial atención a los más pequeños. 

Creemos que es fundamental sensibilizar a las familias sobre la importancia de enseñar, desde la infancia, a adquirir hábitos saludables. Así, entre todos, aportamos nuestro granito de arena para reducir los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad infantil existentes hoy en día.

¿Por qué verduras congeladas y cuáles son sus ventajas?
- Llegan a la mesa prácticamente en las mismas condiciones y con la misma calidad con las que son recogidas en la huerta.
- El proceso de ultracongelación minimiza las posibilidades de contaminación de los alimentos; evitando comprometer la salud de las personas.
- Se pueden consumir todo el año.

Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec) 


Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day.

Sandwich de colores

Todo comenzó cuando el señor Roque, un bibliotecario de cejas gruesas y gafas de pasta negra, abrió su lonchera durante la pausa para almorzar. En lugar del habitual bocadillo de jamón, descubrió un sándwich relleno de espinacas.

__¿Pero qué…? ¡Yo pedí atún!__murmuró indignado, examinando la masa verde como si fuera evidencia de un crimen. Antes de que pudiera darle un mordisco, escuchó un “¡Ni se te ocurra comer eso!”. Miró alrededor. No había nadie excepto una muñeca vestida de azul sentada encima de una estantería de cuentos orientales.

__¿Acabo de ser advertido por una muñeca? __susurró, parpadeando tras sus gafas empañadas.

__Sí __replicó la muñeca__. Ese sándwich tiene una historia maldita. ¡Es un cuento chino!

Roque, que jamás había hablado con un objeto inanimado (al menos no en voz alta), se acomodó en su silla.

__¿Un cuento chino, dices? ¿Y qué tiene que ver con este emparedado vegetariano?

__Todo. Verás __dijo la muñeca mientras cruzaba las piernas como una dama de té—, hace siglos, en una aldea lejana, un chef imperial enfadó a un dragón vegetariano. Como castigo, cada vez que alguien rellena un sándwich con espinacas ¡ese dragón reencarna brevemente para bailar tap en la cocina del ofendido!

__Ajá__dijo Roque, empezando a creer que o el sándwich estaba en mal estado o alguien le había echado algo al café.

Justo en ese momento, desde la pequeña sala de descanso, se oyeron unos golpecitos rítmicos. Toc. Toc-toc. Toc-toc-toc. Roque se asomó lentamente. Y ahí estaba: un dragón diminuto con tutú, bailando claqué sobre el microondas.

__Oh, por Confucio__musitó. Volvió a la biblioteca. La muñeca ya no estaba. En su lugar, un cartelito colgaba del estante: “No subestimes los cuentos chinos. Y pide tu almuerzo con etiqueta.”




Los untables forman parte de la vida, cuando era pequeña eran de cacao y avellanas, cuando veía series americanas por la televisión eran de cacahuete, recuerdo la primera vez que una profesora de inglés americana trajo el famoso dip que se come con verduras, o eso salía en las pelis porque ella trajo chips para acompañarlo. Recuerdo la primera vez que comí hummus, y ahora, no sé si por la facilidad que tenemos en la red de conocer más recetas existen mil y una versión de untables con verduras.

Cuando la asociación española de fabricantes de vegetales congelados se puso en contacto conmigo para colaborar en la II edición de (MiVerduraCongelada) haciéndome hincapié en la importancia de hacer recetas elaboradas para niños me encantó.

¡La II edición de mi verdura congelada ya está en marcha!. Para la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC), el objetivo es concienciar a la población de la importancia de introducir verduras en la dieta diaria, y este año, con especial atención a los más pequeños. 

Creemos que es fundamental sensibilizar a las familias sobre la importancia de enseñar, desde la infancia, a adquirir hábitos saludables. Así, entre todos, aportamos nuestro granito de arena para reducir los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad infantil existentes hoy en día.

Estos sandwiches de colores harán que los pequeños y no tan pequeños se olviden de otras cremas de untar y quieran esta maravilla, sabe deliciosamente bien. Un consejo, no te pases con el Tahini o sólo sabrá a eso, pon un poco y deja que se mezclen los sabores con la verdura.


· SANDWICHES DE COLORES ·


Ingredientes crema verde
  • 50 gramos guisantes congelados
  • 50 gramos espinacas congeladas
  • 20 gramos queso Mascarpone
  • 1 cucharadita de Tahini

Ingredientes crema naranja
  • 100 gramos de zanahorias baby congeladas
  • 20 gramos queso Mascarpone
  • 1 cucharadita de Tahini

Sal y pimienta
Nueces picadas
Pan de molde

Elaboración
  1. Haz al vapor las verduras hasta que estén cocinadas. 
  2. En un vaso de túrmix mezcla los guisantes, las espinacas (bien escurridas de agua), el queso, el tahini y salpimienta un poco. 
  3. Pica hasta que que una pasta. 
  4. Haz lo mismo con la zanahoria.
  5. Unta una rebanada de pan de molde con la crema verde, sobre ella le coloca otra rebanada de pan de molde y unta la crema naranja. 
  6. Tapa con otra rebanada de pan de molde. 
  7. En un lado unta un poco de queso Mascarpone y reboza con las nueces picadas.



¿Por qué verduras congeladas y cuáles son sus ventajas?
- Llegan a la mesa prácticamente en las mismas condiciones y con la misma calidad con las que son recogidas en la huerta.
- El proceso de ultracongelación minimiza las posibilidades de contaminación de los alimentos; evitando comprometer la salud de las personas.
- Se pueden consumir todo el año.


Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day.


Robiols

Amanecí antes de que el sol nos regara con su luz, antes de que el gallo abriera su pico para atormentarnos con su sonido estridente y pensé, ¡bien! he ganado a María, pero no, ella ya estaba en pie, lista para comerse el día que venía por delante y esperándome con café recién hecho en la cocina. 

Los mayores habían pronosticado que íbamos a ser una generación lejana, viajera, tecnológica y acomodada, que no nos importa la tradición y sobre todo, el pasado. Pero yo soy la excepción, les digo. Llegado estas fechas me gusta ponerme el delantal y ensuciarme de harina, manteca o queso, mientras mis hermanos viajan o ocupan estos día libres en otras actividades más a su estilo.

María es lo más cercano que tengo de mi familia y con ella me voy cada año, la casa grande, el fresco primaveral y su sabiduría pasada me atrae como el hierro a un imán. El parral en el patio nos hace sombra mientras comemos fuera, Lanas la vieja perra que curiosamente casi no tiene pelo sigue acostada en el mismo sitio cada año, María asegura que de vez en cuando se mueve, y se ríe al ver la expresión de mi cara.

No quise contradecir a los mayores, también viajé y me acomodé a mis tiempos pero echaba de menos disfrutar con más cordura y entendimiento estos momentos, diferentes a cuando era pequeña y corría alrededor de la mesa de la cocina mientras las mayores hacía "rubiols" y panades, veía la televisión y me enfadaba porque con dos canales no había nadie que pensara en los pequeños por lo que no había dibujos animados. Peleaba con mis hermanos para hacer los crespells con los cortapastas que más nos gustaban, y leía, leía sobre países lejanos y personajes famosos, sobre vivir en otras ciudades y en otras culturas e imaginaba que un día yo también marcharía de aquí.




Dentro de nuestra gastronomía dulce de Semana Santa tenemos los robiols, rellenos de requesón o mermelada o cabello de ángel que con el tiempo se ha extendido al gusto de los más jóvenes, flan, crema de cacao o dulce de leche. Como dice mi madre los primeros en comerse deben ser los de requesón pues los de mermelada y cabello de ángel duran más tiempo y los primeros enmohecen, eso si no llegan a tanto tiempo pues desaparecen muy rápidamente si la familia es grande como la nuestra.


· ROBIOLS ·
Masa.
  • 300 gramos azúcar
  • 75 mililitros de aceite de oliva
  • 150 mililitros de zumo de naranja
  • 75 mililitros de mistela (opcional)
  • 3 yemas de huevo
  • 300 gramos manteca a temperatura ambiente
  • 1 kilo harina 

Relleno de requesón.
  • 250 gramos de requesón
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 1 yema de huevo
  • Ralladura de 1 limón

Otros rellenos: cabello de ángel, mermelada, flan, crema de cacao, dulce de leche

Azúcar glas 

Masa.
En un cuenco grande vierte el azúcar, el aceite, el zumo y la Mistela. 
Añade las yemas de huevo y remueve. 
Añade la manteca y poco a poco la harina hasta formar una masa que no se pegue a las manos. 
Deja reposar.

El requesón.
Mezcla el requesón, canela, azúcar, yema de huevo y ralladura de limón. 

Precalienta el horno a 180 ºC

Formardo. 
Pon una bola de masa no muy grande entre dos plásticos. 
Aplana con un rodillo. 
Quita el plástico superior y rellena con una cucharada de requesón. 
Con el plástico inferior ayuda a cerrar la masa y darle forma al robiol. 
Aprieta los bordes y corta en semicírculo dándole forma de empanadilla. 
Hornea entre 15 y 20 minutos, que estén un poco dorados. 
Cuando estén fríos espolvorea por encima azúcar glas.




Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day.

Atascaburras

Cuando el señor Alejandro llegaba a casa, se quitaba los zapatos nada más entrar, decía que así dejaba fuera todo el mal rollo del día, se calzaba unas zapatillas en forma de perrito, su casero no le permitía tener animales así que esta era la única manera que podía tenerlos. Se cambiaba de ropa, se preparaba una copa de vino y se colocaba el delantal que una vez, una novia que tuvo le regaló.

A el señor Alejandro le gustaba cocinar, su madre le había enseñado bien y él comía muy feliz en su diminuta cocina, bueno, todo su piso era diminuto pero la cocina le hubiera gustado un pelín más grande, no de esas que se pudiera bailar un vals en ella pero si que se pudiera bailar un chotis, aún así, él cocinaba a lo grande pues eso sí podía hacerlo.

Cuando su vecina escuchaba ruido en la casa del señor Alejandro, se pintaba, se peinaba y se dirigía a la puerta del vecino para pedirle, ¿un poco de sal?¿una patata?¿un vinito?, ella no cocinaba nada de nada pero sabía de la vida, sabía del señor Alejandro y sabía, sobretodo, que él siempre le abriría la puerta y la dejaría entrar.





[RETO COOKING THE CHEF]
En los 80 yo tenía una estrella y me la quitaron cuando tuve éxito en la televisión_dice Karlos Arguiñano. El plato que le hace feliz, mejor dicho, platos, la ensaladilla rusa, las croquetas, los chipirones en su tinta o frescos salteados, ya ha dicho en muchas ocasiones que a él le gusta comer. Amigo de sus amigos y por encima de todo su familia, también sus trabajadores que como él dice ya forman parte de la familia.

Dijo de él Ferrán Adrià__Nunca vamos a poder agradecerle el apoyo que ha dado a la cocina, fue el primero que se dio cuenta de que la cocina de vanguardia era importante para este país. Él se alegra por los logros obtenidos por tantos cocineros amigos suyos, cuenta con simpatía que el día que visitaron a los hermanos Roca en el Celler, su mujer salió llorando cuando conoció la bodega. De los argentinos habla maravillas pues estuvo trabajando allí de 1995 hasta el 2000, su hija adoptada es de ese lindo país.

De todos los cocineros españoles creo que es el único que no necesita presentación, el único que ha entrado en casa de la mayoría a la hora de comer, el que nos cuenta chistes que nos hacen reír por no llorar y el que ha soltado alguna "lindeza" a los políticos e iglesia españoles. Sus recetas son ricas, ricas y con fundamento y se ha convertido en el rey del perejil, sus platos terminan decorados con unas ramitas y nosotros hacemos lo mismo, ¿quién no ha cocinado una receta de Karlos Arguiñano alguna vez en su vida?.

Este mes cocinamos las recetas de un chef muy mediático y querido en el mundo de la cocina, Karlos Arguiñano, y es un honor para mi hacerlo pues debo decir que todas las recetas que he cocinado de él siempre me han dado buen resultado así que una más para celebrarlo pues con esta receta participo en el reto Cooking The Chef.

Arguiñano tiene tantas recetas, tantas, que da miedo contarlas, así que elegir una tiene que ser por cercanía o corazón. En mi caso por familia, mi padre, manchego conquense de nacimiento vino muy jovencito a Mallorca, de él no tengo recetas manchegas así que cuando veo alguna que me gusta me la traigo a Circus, espero que os guste el show.

ATASCABURRAS 
Cuentan que sus creadores fueron dos pastores que se quedaron aislados tras una nevada, y que sin otra posibilidad que añadir a un cocido nada más que unas patatas y unas espinas de bacalao, al ver que no era consistente vertieron el aceite de oliva y lo machacaron fuertemente para evitar las durezas de las espinas del bacalao. Tras comerlo dijeron a la comunidad que es una comida que "harta hasta las burras" y se dice que de ahí le viene el nombre. Se saben referencias escritas del plato desde el siglo XVII. Cuando un burro se queda atascado en el barro Manchego (muy arcilloso) al meter y sacar las patas, se produce un sonido muy parecido al que se produce al mezclar en el mortero las patatas, el ajo y el bacalao. De ahí el nombre.


· ATASCABURRAS O AJOARRIERO MANCHEGO ·

Para 4
  • 1 kilogramo de patatas
  • 400 gramos bacalao desalado
  • 2 huevos
  • 12 nueces
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Perejil

Elaboración
  1. Lava las patatas y cuécelas en una cazuela con agua durante 30 minutos. 
  2. Sazona.
  3. Coloca los huevos en otro cazo con agua con sal y deja cocer durante 10 minutos. 
  4. Pon agua a calentar en otra cazuela, añade el bacalao y cuece durante 5 minutos. 
  5. Reserva el agua del bacalao.
  6. Pela y pica los ajos. 
  7. Pela las patatas y trocéalas. 
  8. Pela los huevos y córtalos en cuartos. 
  9. Casca las nueces y reserva.
  10. Maja los ajos en un mortero. 
  11. Colócalos en un bol. 
  12. Añade las patatas y sigue majando. 
  13. Incorpora el bacalao desmigado y mezcla bien. 
  14. Vierte un poco de aceite sin dejar de remover. 
  15. Si queda muy espeso, echa un poco del caldo de cocer el bacalao (tiene que quedar como un puré).
  16. Sirve la mezcla en 4 cazuelas de barro. 
  17. Adorna con las medias nueces y los trozos de huevo. 
  18. Coloca una hoja de perejil.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo