Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

The Show

En el blog

Empanadillas de crema

15 Superpoderes de andar por casa

1 -Visión de rayos X para encontrar cosas
(solo tú sabes dónde están las llaves, el mando o el calcetín perdido).

2 - Telepatía doméstica
Detectar que alguien tiene hambre o está de mal humor sin que diga una palabra.

3 - Fuerza sobrehumana para abrir tarros imposibles
O darles “el toque mágico” para que se abran solos después.

4 - Multitasking extremo
Cocinar, contestar mensajes, poner la lavadora y escuchar un podcast… al mismo tiempo.

5 - Resistencia al caos
Capacidad de mantener la calma en medio del desorden, niños gritando o cenas familiares.

6 - Control del tiempo relativo
Ser capaz de ducharte, vestirte y salir en 7 minutos exactos si vas tarde.

7 - Nariz biónica
Detectar una comida que se quema desde la otra punta de la casa.

8 - Inmunidad al cansancio (temporal)
Energía repentina para terminar tareas cuando ya no podías más.

9 - Lengua de dragón
Soplar sopa hirviendo a la velocidad de la luz sin quemarte.

10 - Escucha ultrasónica
Escuchar ruidos sospechosos en otra habitación incluso con la tele encendida.

11 - Transformación exprés
Pasar de "modo pijama" a "presentable" en menos de 5 minutos cuando llaman a la puerta.

12 - Telequinesis emocional
Levantarle el ánimo a alguien con una sola frase, abrazo o plato de comida.

13 - Detector de mentiras nivel experto
Saber cuándo alguien dice “ya fregué” y no ha fregado nada.

14 - Dominio del lenguaje no verbal
Una mirada que dice más que mil palabras. Y que a veces asusta.

15 - Magia con sobras
Convertir lo que queda en la nevera en una cena digna de aplauso.




Que se me ha ido la "pinza" con esto de cocinar las empanadillas con la sadwichera, y no es un superpoder casero, es que tener "antojos" e ingredientes para hacerlas ha sido de fuerza superior, no se me pasaba no, y he aquí el resultado. Sólo asegúrate que la masa quede bien hecha, algo dorada, por lo demás no hay más truco, y sí, espera a que se enfríen un poco pues recién salidas de la sandwichera la crema interior quema y mucho.

· EMPANADILLAS DE CREMA ·

Ingredientes
  • Obleas para empanadillas
  • Crema pastelera
  • Agua
  • Sandwichera eléctrica
Decorar
  • Azúcar glas
  • Fresas
Elaboración
  1. Separa la oblea de las otras. 
  2. Rellena con una cucharada grande de crema, en el centro.
  3. Pincela el borde con un poco de agua y cierra la empanadilla. 
  4. Cuando las has hecho todas, ponlas en la sandwichera (en la mía caben cuatro), y cocina hasta que la masa está hecha y dorada. 
  5. Saca de la sandwichera y repite con las demás. 
  6. Espolvorea con azúcar glas.
  7. Sirve con fresas.

Nota: ¿Puedo hacerlas con el relleno que quieras? Pues sí y no, el relleno debe ser denso, pues si es más líquido se escurrirá de la empanadilla, lo he probado con dulce de leche pero se ha salido y al terminar la cocción la empanadilla estaba vacía. Lo mejor usar rellenos más espesos, tipo requesón, crema pastelera...


Texto, receta y fotos @catypol - Circus day.

Mole verde

[RETO COOKING THE CHEF]
Sin investigación no hay cocina, en el sentido que si creas de la nada acabas creando nada, entonces nosotros creemos que nuestra cocina es básicamente un seguimiento sobre la tradición, y de ahí es de donde partimos, sin conocer nuestras raíces es muy difícil crear.

El círculo. Ni principio ni fin.
"La madre tierra es circular. La tortilla es circular. La ciudad es circular. El calendario maya es circular. Y emplato en círculo". Su logo es un círculo que contiene su nombre. Movámonos en círculo y regresemos al inicio. El plato que mejor encaja en la teoría del círculo es Madre Mole. El nombre impacta porque a una madre no se la nombra de forma gratuita. Si sacas a jugar a una madre, que sea en serio, de forma respetuosa. El mole es un icono. Pocos platos más intrincados y profundos: México cabe dentro. Salsa espesa con decenas de ingredientes, que cooperan, que se complementan, que se entrelazan hasta conformar un sabor nuevo. El mole es uno y cien.

De niño, en la escuela, a Enrique lo llamaban Pozole: "Me gustaba el pozole, la sopa con oreja, trompa, buche de cerdo y maíz. Lo de Pozole fue deteriorando, pasó a Pozol, a Puchol y de ahí a Pujol. Al principio algunos pensaban que era un restaurante catalán, lo que creo confusión". ¿Por qué no catalán? El abuelo paterno, Enrique, lo era.

"Naces cocinero y ya te chingaste", expresa Enrique con esos ojos de chino que le diluyen la sonrisa. Los padres, Alfonso y Pilar, quisieron que estudiara alguna profesión con prestigio, aunque cuando a los 12 años el chavo calentó una sopa de Campbell's para darles la bienvenida tras un viaje, supieron que el fuego sería el ganador. Enrique Olvera para el Periódico.




Señoras y señores estamos a día 5 y este mes toca presentar al gran chef Mexicano Enrique Olvera y con ello participo en el reto Cooking The Chef, bienvenidos al show.

Los moles son sinónimos de estacionalidad. Como muchas referencias tradicionales, conjugan, a la perfección, el "aquí y el ahora" que a tantos chefs nos interesa reflejar en nuestras cocinas. Enrique Olvera, México de adentro hacía afuera.

· MOLE VERDE ·

Para 4

Espárragos y habas tiernas.
8 espárragos verdes, con las puntas separadas de los tallos
1 cucharadita de sal 
100 gramos de haba tierna y limpia

Mole de brócoli.
1/2 cebolla blanca cortada en trozos grandes
1 diente de ajo grande
60 ml. aceite de oliva
200 gramos de brócoli cortado en trozos grandes
80 gramos de los tallos de espárragos reservados, troceados
1 chile jalapeño
35 gramos de pepita de calabaza
240 ml. agua
20 gramos de cilantro
1 cucharadita de sal

Col china.
1 cucharada de cebolla blanca fileteada
1 cucharadita de aceite de oliva
8 hojas de col china cortadas en chiffonade
3 cucharadas de agua
1 cucharadita de sal

Alcachofa.
2 alcachofas tiernas
120 ml. de vinagre blanco 
2 cucharadas de zumo de limón
240 ml. de aceite de oliva
1 cucharadita de sal

Puré de espinacas.
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 cucharadita de sal
80 gramos de espinaca tierna

Puré de nabo.
1 1/2 piezas de nabo pelado
240 ml. de nata para cocinar
1 cucharadita de sal

Coliflor.
100 gramos de coliflor blanca en un solo florete cortado en pluma y 4 láminas
1 cucharada de zumo de lima
1 cucharadita de sal 


Espárragos y habas tiernas.
  1. Lleva a ebullición 1 litro de agua con sal. 
  2. Cuece las puntas de espárrago y las habas durante 5 minutos. 
  3. Escurre, enfría y pela las habas.

Mole de brócoli.
  1. En una cacerola, pocha a fuego medio la cebolla y el ajo. 
  2. Añade el brócoli, después los tallos de espárragos y finalmente el chile. 
  3. Echa las pepitas de calabaza y el agua, lleva a ebullición. 
  4. Retira del fuego e incorpora el cilantro. 
  5. Tritura, pasa por un colador fino y pon a fuego medio hasta que hierva. 
  6. Retira del fuego y rectifica la sazón.

Col china.
  1. En una sartén a fuego medio, saltea la cebolla en el aceite. 
  2. Agrega la col y el agua.
  3. Tapa y cuece a fuego bajo durante 3 minutos. 
  4. Sazona y reserva.

Alcachofa.
  1. Pon 1 litro de agua con el zumo de limón y el vinagre, sumerge las alcachofas durante 15 minutos. 
  2. Escurre y corta en octavos. 
  3. Calienta una olla con el aceite y la sal a 65 ºC y cocina las alcachofas 25 minutos manteniendo la temperatura constante. 
  4. Reserva.

Puré de espinacas.
  1. En una olla a fuego alto, lleva a ebullición 1 litro de agua con el bicarbonato y la sal. 
  2. Blanquea las espinacas durante 30 segundos. 
  3. Escurre, enfría, tritura y pasa por un colador fino. 
  4. Rectifica la sazón y pon el puré en una manga o botella dispensadora.

Puré de nabo.
  1. Pica el nabo finamente y cocina en una olla con la crema y la sal a fuego medio hasta que suavice. 
  2. Tritura y pasa por un colador fino. 
  3. Coloca en una maga o botella dispensadora.

Coliflor.
  1. Sazona la coliflor con el zumo de lima y la sal. 
  2. Separa en pequeños floretes y hornea a 180 ºC durante 20 minutos, hasta que se dore.

Montaje.
  1. En cada plato, extiende 90 gramos de mole en forma de círculo con ayuda del dorso de una cuchara. 
  2. Dispone encima la col, las habas, los espárragos y las alcachofas. 
  3. Pon 3 bombones de ambos purés y termina con una lámina de coliflor. 

Notas: 
Él usa sal de Colima para la alcachofa y el puré de espinacas para lo demás sal fina. 
En vez de nabo usa colinabo pero no encontré en la verdulería. 
También usa chile serrano en lugar de jalapeño pero el único que encontré natural era el jalapeño y de bote. 




Fotografías @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo