Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

The Show

En el blog

Chana Masala

La semana pasada tuve la ocasión de asistir a un interesante y, por que no decirlo, divertido evento. Como bien dice su creador, mezcla a amigos, clientes y conocidos con afición a la buena gastronomía, el slow food y el coworking. 

Debo confesar que no fue mi primera vez, ya tuve un "escarceo" anterior y como veis me gustó mucho que decidí repetir. Esta vez me dio la oportunidad de cocinar un plato típico del norte de la India, con muchas especias y un toque cítrico, y que además casa muy bien para #LunesSinCarne ya que está compuesto de garbanzos y al que yo le he añadido algunas verduras.




En esta ocasión los comensales/invitados fuimos, Raúl y Helena, dos de los tres chicos que forman Palma en tu mano, Helios de la Galería de arte S.B., Marga Coll, Rafa de Rataiz, , Alejandro, el creador y "maestro de ceremonias" de #AmanidaParty y yo misma, para terminar el espectáculo.

Esta fue mi aportación a la mesa:

· CHANA MASALA ·

Ingredientes para 4
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de cilantro
  • 1 cucharada de aceite de AOVE Señorios de Relleu 
  • 1 cebolla, picada
  • 2 zanahorias medianas/grandes, mirepoix
  • 1 calabacín, mirepoix
  • 1 cucharadita de garam masala 
  • 1 cucharadita curry
  • 1 diente de ajo, picado
  • 1 cucharadita de jengibre fresco, pelado y picado
  • 1 chile pequeño fresco, picado
  • 1 ralladura de limón
  • 1 cucharada de pasta de tomate
  • 400 gramos de tomate triturado
  • 1/2 taza de caldo de verduras
  • 1 bote de garbanzos cocidos
  • Sal y pimienta
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • Cilantro picado, para servir
Elaboración
  1. Empieza calentando una olla grande a fuego medio con una cucharada de aceite de oliva. 
  2. Cuando el aceite esté caliente, añade la cebolla picada y remueve con suavidad. 
  3. Déjala caramelizar ligeramente hasta que adquiera un tono dorado.
  4. Incorpora entonces la zanahoria y el calabacín troceados. 
  5. Remueve bien y deja que se pochen unos minutos, permitiendo que las verduras se ablanden y se impregnen del sabor de la cebolla.
  6. Es el momento de las especias: garam masala, curry, comino y cilantro. Añádelas a la olla y mezcla durante un minuto para que se tuesten ligeramente y liberen todo su perfume. 
  7. A continuación, incorpora el ajo picado, el jengibre fresco rallado, el chile (ajusta la cantidad según tu gusto) y la ralladura de limón. Remueve una vez más para integrar todos estos aromas vibrantes.
  8. Añade la pasta de tomate, mezcla bien, y enseguida incorpora el tomate triturado. Remueve y, cuando todo esté bien ligado, vierte el caldo de verduras caliente junto con los garbanzos cocidos. 
  9. Salpimienta al gusto.
  10. Lleva tu chana masala a ebullición, luego baja el fuego y deja que se cocine a fuego lento durante unos 25 minutos. 
  11. Justo antes de servir, exprime un poco de zumo de limón sobre el guiso para aportarle frescura y equilibrio.
  12. Termina con un toque de cilantro fresco picado por encima, y sirve caliente.


Fotografías @catypol - Circus day.

Escabeche de pollo

La iglesia abandonada sobre el acantilado llevaba décadas cerrada, hasta que alguien —no se sabía quién— colocó una mesa larga de madera en el altar y abrió un pequeño restaurante de temporada. No tenía nombre, solo un cartel que decía: “Comida casera. Buenas vistas. No garantizamos salvación.”

Clara y Julián, veinteañeros con poco presupuesto y muchas ganas de historias, llegaron allí siguiendo un rumor de mochileros: “El sitio con el mejor pollo escabechado del litoral. Cerca de un faro.” Se sentaron junto a la mesa, con el viento marino colándose por los vitrales rotos y el océano rompiendo justo debajo del acantilado. El camarero les sirvió el escabeche como si formara parte del ritual eclesiástico.

—¿Siempre fue un restaurante? —preguntó Clara, curiosa.

—No. Antes aquí la gente venía a buscar respuestas —dijo el camarero—Ahora vienen por la curiosidad.

Julián alzó la copa improvisada con vino, brindó por lo absurdo y murmuró: —A veces las mejores vistas están justo donde nadie pensó en poner un mantel.
El faro, por cierto, seguía ahí. Solo que ahora alumbraba a los que se atrevían a subir a comer.



Aunque es mucho más conocido el escabeche de perdices que otras carnes, es igual de rico. Además de acompañar ensaladas u otras elaboraciones su jugo está para mojar pan, o aderezar platos. Los tarros pueden ser de rosca o a presión. También se puede cocinar en olla exprés pero yo no lo he hecho nunca, así que no puedo aconsejarte sobre ello. El escabeche me ha durado hasta 6 meses, no tengo tarros de más tiempo porque no hago muchos y siempre se terminan antes. Si te gusta, añade zanahoria y cebolla, yo a veces lo hago, en esta ocasión para el blog no lo hice, así que no sale en la foto, pero con estas verduritas está top también.

· ESCABECHE DE POLLO ·

  • 500 gramos de pollo o pavo (Pechuga o contramuslos)
  • 20 granos de pimienta
  • 2 hojas de laurel 
  • 4 dientes de ajo, pelados
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 6 cucharadas vinagre de vino, de Jerez o de manzana
  • 2 botes de cristal, limpios
  • Olla ancha y alta

Elaboración.
  1. Corta el pollo en trozos, sala. 
  2. Introduce el pollo (en crudo) y el resto de ingredientes dentro de los botes de cristal. 
  3. Cierra bien el bote. 
  4. Vas a cocinar los botes al baño maría, con su propio jugo.
  5. Para ello, pon los botes bien cerrados en una olla ancha y alta.
  6. Añade agua hasta un dedo por debajo de la tapa y lleva a ebullición (el agua NO debe llegar a cubrir la tapa o la goma naranja en caso de usar botes a presión).
  7. Cuando el agua empiece a hervir, cocina durante 1 hora 15 minutos (como el agua se llega a evaporar, yo hiervo agua y se la voy añadiendo a medida que veo que el agua de la olla va bajando de nivel).
  8. Apaga el fuego. 
  9. Deja enfriar los botes antes de manipularlos o usa protección si lo haces.
  10. Una vez fríos seca los botes y guarda.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo