Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[ENTRANCE]
Entradas
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Tumbet mallorquín

La última noche en la casa fue más suave de lo que Antonio esperaba. El cielo estaba claro, el aire olía a tierra húmeda y al romero del pequeño huerto, y Paloma cocinaba tumbet en la cocina como si nada fuera a cambiar.

—Lo he hecho como le gustaba a tu madre —dijo, sin mirarlo.

Antonio asintió en silencio. No se atrevía a decir que aquella sería la última vez que comerían allí, en la vieja casa familiar con su jardín lleno de árboles frutales, donde había pasado todos los veranos de su infancia. La venta se firmaba al día siguiente. Una familia alemana convertiría la finca en un “retiro consciente”, lo que fuera que eso significase. Comieron fuera, en la mesa de madera bajo el albaricoquero, mientras los grillos cantaban y la radio rota del porche escupía un leve zumbido, incapaz de morir del todo. Paloma sirvió el vino sin apuro. Antonio comió despacio, como si cada bocado pudiera atrapar algo del pasado.

—¿Te acuerdas cuando nos escondíamos en el granado para que no nos encontraran a la hora de la siesta? —preguntó ella, con una sonrisa triste.

Antonio asintió. Pero lo que recordaba no era solo eso, sino la forma en que ella reía, la forma en que el sol le pintaba mechones dorados en el pelo, y aquella vez, con quince años, en que le dijo que se iba a casar con ella. Y ella dijo que no, riendo, con esa seguridad cruel que tienen algunas chicas cuando aún creen que el mundo se puede controlar.

—¿Y tú te acuerdas del tocadiscos de tu madre? —dijo entonces Antonio, cambiando el rumbo del recuerdo—. Siempre ponía a Mari Trini cuando cocinaba tumbet.

—Mentira —dijo Paloma—. Ponía a Serrat. Tú estás inventando ya.

Rieron. La noche se volvió más densa. La despedida flotaba en el aire como un insecto que no se deja espantar. Cuando terminaron de recoger, Antonio miró la casa una última vez. Tocó el marco de la puerta, el que aún tenía una muesca con su altura a los doce años. Luego fue al porche, se agachó, y desenchufó la radio rota.

—¿Para qué haces eso? Si ya no funciona.

—Porque si la dejo enchufada, va a seguir intentándolo.

Paloma no respondió. Solo se acercó, le dio un beso en la mejilla —uno lento, cálido, más largo que todos los anteriores— y se marchó sin mirar atrás. La casa quedó en silencio. Y el jardín, como siempre, siguió creciendo.




Si eres mallorquín o tienes relación con Mallorca conoces el tumbet, si lo buscas por la red encontrarás muchas referencias sobre el mismo, que es parecido al ratatouille o a la samfaina, que el mallorquín no lleva cebolla, que acompaña principalmente al lomo, aunque también al pescado o con huevos fritos, como plato de verduras, no solo para vegetarianos, es un entrante ideal y muy sabroso, y en este caso esta vez lo he puesto en un cestillo de masa de empanadilla, como una tapa o como quieras llamarlo.

¿Y porqué como tapa mallorquina en plan "festivo"?, es porque tengo algunas cosillas que celebrar, y el tumbet es un plato preferido por mi.

Clara me concede un segundo premio (un libro con unas estupendas recetas italianas) de su concurso de Italia mucho más que pasta y pizza, no sabéis la ilusión que me hizo, totalmente inesperado, me encantó.

Además hoy 25 soy el blog del día en Premios Blogdeldia.

Y las chicas de Sugartremens estrenaron revista esta semana, Sugartremens Magazine, y Circus day está en ella, gracias chicas, felicidades por vuestro recién estrenado número, es una revista maravillosa llena de color, pasión y mucha repostería además de otras cosas.



· TUMBET MALLORQUÍN · 

Ingredientes para 8 cestitas
  • 16 masa para empanadillas
  • 1 berenjena pequeña
  • 1 calabacín pequeño
  • 1 patata mediana
  • 1 pimiento verde pequeño
  • 1/2 pimiento rojo
  • 5 o 6 tomates de "ramellet" en su defecto tomates pera
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta para condimentar
  • Un poquito de azúcar para la salsa de tomate 
  • 1 hoja de laurel para la salsa
  • 2 ajos cortados en láminas 

Elaboración

Haremos la salsa de tomate rallando los tomates, pondremos un poquito de aceite en una sartén, añadiremos la salsa de tomate, salpimentamos, le ponemos la hoja de laurel y dejamos cocinar. Al final probamos la salsa, mirando que no quede muy salada, y añadimos una pizca de azúcar si es muy ácida terminamos de cocinar. Pasarla por el chino para eliminar cualquier semilla y reservar.

Pelar la patata y cortarla a rodajas finas, limpiar y cortar la berenjena, salar las rodajas de berenjena y dejarlas dentro de un colador para que suden y se vaya el amargor.  El calabacín también en rodajas, limpiar y cortar a cuadraditos los pimientos. Limpiar las berenjenas en agua para que se vaya el exceso de sal. Freír toda la verdura, incluido el ajo, por separado y salar, dejarla escurrir sobre papel absorbente. Reservar.

Para los cestillos, ponemos 2 capas de masa de empanadillas sobre flaneras y las horneamos a 180º C durante 10 minutos o hasta que se doren, sacamos y dejamos templar.

Montaje:
Ponemos un poquito de salsa en la base de la cestita, una capa de patata frita, una de berenjena, calabacín y una cucharada de pimientos fritos, terminamos con una cucharada de salsa de tomate frito.


Para "rizar el rizo": cuando Inés me preguntó si quería participar en la II edición de @davantalposat acepté encantada. Esta edición va de entrantes y tapas de Mallorca y ella me preguntó por los cocarrois y el tumbet. Si, mi versión de mini cocarrois es una tapa que he servido en cumpleaños y que, creo, a todos les gusta por el diseño de la misma.

Estos mini cocarrois van acompañados de salsa en una pipeta de cocina, y que en esta ocasión para el libro hice de llampuga amb salsa de tomate, pero que en otras ocasiones he hecho de otros sabores, otros rellenos y otras salsas.

Gracias Inés por pensar en mi para esta ocasión ♥️, espero que el libro les guste a muchos, yo lo recomiendo por ser unas recetas (no solo la mía) muy ricas y diferentes, así que para el próximo #diadellibro o #regalopapanoel o #regaloreyes ya sabes que regalar ¿verdad?.





Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day.

Conos salados

Hoy he puesto la mesa para dos. No es una mesa para dos cualquiera. Es de esas que esperas que quien se siente lo haga por amor. O, bueno, si es por trabajo, que sea para celebrar ese que siempre se soñó.

Puede que sobre sus manteles se tomen decisiones importantes, que en ella se cree un recuerdo imborrable en la vida de quienes la habiten. Tal vez sea una primera cita, o el reencuentro de amigos que hacía mucho que no se veían, y que, entre risas, recuerden aquellos días en que se reunían a comer cucuruchos de helado.

Quizás sea testigo del amor, de la curiosidad, de la risa… o del llanto. Espero que no, y si lo es, que sea de ese buen llanto que, al final, te hace sonreír. Tal vez sea testigo de buenas noticias, de una celebración, del inicio de una nueva vida.

Hoy he puesto la mesa para dos para que las historias que se sienten en ella fluyan, para que viajen como recuerdos, y para que los descubrimientos que se hagan sean posibles y realizables —en todas sus formas y en todos los lugares.



Por una razón que ahora no viene al caso se me ocurrió que podía hacer unos conos de masa salada para unos entrantes, y rellenarlos de alguna ensaladilla, y claro, necesitaba que la masa no contuviera azúcar, pues la mezcla no me parecía la más apropiada. Soy consciente que se pueden hacer cucuruchos de pan de molde, de hojaldre, o pizza, solamente horneándolos, pero me siento aventurera y quería ir más allá.

Así que me puse a ello, saqué la barquillera (que no había usado nunca) y leí la receta que había en el manual, pero, haciendo los cambios necesarios para que el resultado fuera el que buscaba. Así que quité el azúcar de la receta, y realicé los demás pasos. Para mi sorpresa, cuando debía formar los conos; no podía, le faltaba elasticidad para formar el cono. ¡cachis!

Se ve que el azúcar da elasticidad a la masa cuando esta está dorada haciendo que podamos dar forma cónica sin problema, pero sin ella, la masa se quiebra. Yo no quería una masa tipo hojaldre o pizza, yo quería la misma textura que la masa para conos dulces pero que fueran salados. Hasta que encontré el ingrediente perfecto para darle elasticidad a la masa y poder darle la forma cónica que quería. ¿Adivinas cuál es ese ingrediente*? ¿no?, pues lee la receta.




· CONOS SALADOS ·

Ingredientes para 6 conos en barquillera
  • 60 gramos de aceite o mantequilla
  • 1 huevo grande
  • 125 mililitros de agua caliente
  • 100 gramos de harina 
  • 25 gramos de harina de arroz
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta negra ( pueden ser otras especias en polvo)
  • 1 cucharada de glicerina alimentaria líquida
  • Una barquillera eléctrica o una sartén

Elaboración
Mezclar bien los ingredientes, formar una masa y poner dos cucharadas en la barquillera, cerrar y en 3 minutos, listos, usar el cono de la barquillera para formar los cucuruchos de barquillo y dejar que se enfríen.

En este caso, hice una ensaladilla con aguacate y decore algunos conos con macarrones de arroz fritos.

*El ingrediente es: Glicerina líquida.


Receta, relato y fotografías @catypol - Circus day.

Damas para una dama

¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!

El bebé de mamá: __¡aguuu!¡pero qué guapo mi niño! (mamá).
El niño de mamá: __un beso mamá___ ¡muac! mi niño (mamá).
El chico de mamá: __Te quiero mucho mamá__Yo también te quiero mi niño (mamá).
El adolescente de mamá: __Déjame antes de llegar al cole y no me beses__ Bueno, vale (mamá resignada).
El veinteañero de mamá: __No me esperes despierta, esta noche no vendré a dormir__ (mamá preocupada).
El treintañero de mamá: __¡Mamá!¡Voy a ser padre!__(mamá emocionada por ser abuela se pregunta ¿cómo pasó el tiempo tan rápido?).
El cuarentón de mamá: ¡Dios!¿Mamá yo fuí así de adolescente?__ Si yo te contara (mamá aún recuerda la adolescencia de su hijo y sonríe).
El cincuentón de mamá: Te quiero mucho mamá__ Yo también te quiero mi niño (mamá).
El sesentón de mamá: __un beso mamá__ ¡muac! mi niño (mamá).
El setentón de mamá: __¡Te echo de menos mamá¡



Un regalo para compartir, un momento dulce y a la vez divertido, dile a mamá que se siente a jugar, que juegue contigo, reíd mucho, y si no sabe jugar a las damas, ¡enséñale! y disfrutad. Es un bonito recuerdo que tendrás junto a ella.
Galletas blancas para las damas blancas y galletas de chocolate para las damas negras, si te las tienes que comer hazlo literalmente, son deliciosas y el que pierda hace más y seguimos jugando. Y si no encuentras una caja como esta para poner las galletas dentro, no pasa nada, un tablero con una bolsa bonita también vale. 

· GALLETAS MAMÁ ·

Galletas blancas
  • 100 gramos de mantequilla pomada
  • 75 gramos de azúcar glas
  • 1 pizca de sal
  • 1 huevo pequeño
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 200 gramos de harina 
Galletas negras
  • 100 gramos de mantequilla pomada
  • 75 gramos de azúcar glas
  • 1 pizca de sal
  • 1 huevo pequeño
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 150 gramos de harina 
  • 50 gramos de cacao en polvo
Precalentar horno a 180º C.

Elaboración:
En primer lugar, batir la mantequilla con el azúcar glas y 1 pizca de sal, lo justo hasta que estos ingredientes estén bien mezclados. A continuación, añadir a la mezcla anterior el huevo pequeño, la vainilla y la harina, poco a poco, hasta que todos los ingredientes estén integrados sin batir en exceso.
Dividir la masa en 2 porciones. Formar 2 rulos con cada una de las porciones de masa, envolver en film de cocina y cerrar los extremos. Resevar en la nevera como mínimo 1 hora para que la masa se endurezca. 
Mientras tanto, cortar la masa en rodajas de medio centímetro de grosor. Disponer las galletitas separadas unos 2 cm en una bandeja de horno forrada con papel de horno o con un Silpat. Si no nos caben todas las galletas en el horno a la vez, reservar las que nos sobren en la nevera para que así, la masa esté bien fría al hornearlas. Hornear durante 10 minutos, con calor arriba y abajo, hasta que los bordes empiecen a coger color. Retirar la bandeja del horno y dejar enfriar completamente encima de una rejilla. Proceder de la misma manera con las galletas negras añadiendo el cacao.



Personaliza una cinta de algodón blanco con un sello con tinta para tela, con el texto que más te guste.

Un regalo personalizado, unas galletas caseras, un juego divertido y unos momentos felices que siempre recordaremos, ¡Feliz día de la madre! ♥️


Relato y fotografías @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo