Kaiserschmarrn
La historia del Kaiserschmarrn está envuelta en leyendas y no se explica claramente. Hay muchos mitos que circulan sobre el origen exacto. Todos tienen una cosa en común que al emperador Francisco José I (1830-1916) le gustaba mucho este dulce.
Una leyenda es que al emperador le encantaban las tortitas de postre. El chef, sin embargo, no lo hizo bien; eran demasiado gruesas y desgarradas. En su angustia, preparó el plato con mucha azúcar glas y pasas.
Otra leyenda dice que el percance le pasó al chef con la tortita partida. Estaba tan enojado por eso que puso una campana de servir encima y salió de la cocina. El ayuda de cámara pensó que el plato estaba listo y se lo sirvió al Emperador. Al ver el plato hecho jirones, el emperador preguntó: "Dígame, ¿qué tipo de Schmarrn es ese?" A lo que el ingenioso sirviente respondió: "¡Su Majestad, ese es Kaiserschmarrn!"
La leyenda dice que el chef creó originalmente el plato para la emperatriz Sissi, consciente de su figura. Este panqueque dividido con ciruelas asadas era demasiado rico para ella, por lo que ella se negó a comerlo y a cambio le encantó al emperador
Y otra leyenda dice que una humilde familia campesina recibió inesperadamente la visita del emperador. El emperador se había perdido mientras cazaba y fue sorprendido por el mal tiempo. La esposa del granjero apenas tenía para comer en casa excepto huevos, leche, harina y fruta. A partir de esto, se dice que conjuró el primer Kaiserschmarrn sobre la mesa. El emperador estaba encantado y elogió el plato. Ella respondió: "Oh, eso es una tontería". Ante lo cual Franz Josef dijo divertido: "Sí, es un verdadero Kaiserschmarrn".
El postre del emperador de Austria, más fácil hacerlo que decirlo (se pronuncia caiser marren), es un postre para tomarse sentado y no moverse durante un largo rato, ese rato que tanto nos gusta después de comer, ese rato que nos tomamos para charlar con los seres queridos, por que para tomarnos este postre necesitamos reposo, o haber comido poquito y ligero, o como hacen los austríacos comerlo en los Alpes, aunque también lo comen en Eslovenia, Hungría o sur de Alemania.
Es una densa crêpe imperial, rota en la sartén, aderezada de azúcar glas, se come bien caliente y en la misma sartén, para compartir, también se acompaña con una compota de fruta, pasas al ron, almendras laminadas y se consume como postre, desayuno o almuerzo, es un plato bastante pesado así que cada uno lo consuma como quiera, cuando le apetezca.
· KAISERSCHMARRN ·
Ingredientes para 2 personas
Elaboración
Separar las claras de las yemas de los huevos y reservar.
Tamizar la harina. Agregar la leche y batir enérgicamente con las varillas durante un par de minutos.
Añadir la mantequilla derretida y fría. Batir las yemas con una cucharada de azúcar y la sal hasta conseguir una pasta espumosa. Agregar a la mezcla de leche y harina.
Montar las claras con azúcar con la ayuda de las varillas eléctricas.
Mezclar las claras poco a poco con movimientos envolventes.
Derretir la mantequilla en una sartén y verter toda la masa. Dorar por ambos lados, dándole la vuelta como si hiciéramos una tortilla española.
Cocinar durante dos minutos y espolvorear por encima una o dos cucharadas de azúcar glasé. Romper el crep en trozos pequeños (que podamos comer de un bocado) y continuar cocinando a temperatura media-baja para que el azúcar se derrita y se caramelice.
Servir caliente y espolvorear un poco de azúcar glasé por encima.
- 2 huevos
- 1 pizca de sal
- 30 g de azúcar
- 125 ml leche
- 60 g de harina
- 1/4 cdta. extracto de vainilla
- 10 g de mantequilla derretida y fría
- 1 cucharadita de mantequilla para la sartén
- Azúcar glas para espolvorear
Separar las claras de las yemas de los huevos y reservar.
Tamizar la harina. Agregar la leche y batir enérgicamente con las varillas durante un par de minutos.
Añadir la mantequilla derretida y fría. Batir las yemas con una cucharada de azúcar y la sal hasta conseguir una pasta espumosa. Agregar a la mezcla de leche y harina.
Montar las claras con azúcar con la ayuda de las varillas eléctricas.
Mezclar las claras poco a poco con movimientos envolventes.
Derretir la mantequilla en una sartén y verter toda la masa. Dorar por ambos lados, dándole la vuelta como si hiciéramos una tortilla española.
Cocinar durante dos minutos y espolvorear por encima una o dos cucharadas de azúcar glasé. Romper el crep en trozos pequeños (que podamos comer de un bocado) y continuar cocinando a temperatura media-baja para que el azúcar se derrita y se caramelice.
Servir caliente y espolvorear un poco de azúcar glasé por encima.
No conocía para nada esta receta, qué sorpresa. Seguro que está riquísima porque me encantan las crepes... además se podrá aderezar con lo que queramos.
ResponderEliminarbuen finde encanto.
Me ha encantado eso de mezclar groseramente, tienes mucha razón en esa expresión y a la vista está que te ha quedado un postre perfecto. Qué gracioso eso de servirlo directo en la sartén no? conocía este postre, pero me ha gustado mucho tu explicación.
ResponderEliminarComo me hubiera gustado ir a esa merienda! sois un encanto las tres.
Besitos guapa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCuriosa receta, no lo conocía de esta forma, seguro que está igual de bueno, un saludo.
ResponderEliminarme apunto al cafe triple...que fotos tan bien... eso ajjaajjaja!!! me alegro que te vaya bien guapaaaaaa
ResponderEliminarmis peludas como están? bien? eso espero
Caty que genial lo de Getty Images, es una súper noticia... y muy merecida! Este plato que traes hoy no lo conocía, tomo nota! El encuentro envidiable... una maravilla encontrarse con bloggers.
ResponderEliminarBesotessss
Hola preciosa¡¡
ResponderEliminarMenudo postre - merienda rica que nos has puesto. No lo conocía, es muy original así que me apunto hacerlo, a probarlo, a los tres cafés a todoooo
Felicideades otra vez por las fotos, como bien dices con tu cámara no quiero pensar cuando tengas una reflex que nos pondrás¡¡¡
Nos vemos esta tarde, con galletas y más galletas para decorar, yo tambien llevo una semana happy pensando que este sábado tarde tenemos tarde de galletas¡¡, la tuya veo que todavía más y más happy. Un fuerte abrazo, Terea
Nos vemos esta tarde que no creo que nos falte galletas...
ResponderEliminarYo tampoco conocía este postre, calentito, con café y buena tertulia.
Al final todo se arregla, aunque para eso parece que casi siempre se tiene que estropear. Estoy contenta de que hagas todo lo que te gusta. Bss.
Que postre tan interesante, para mi siempre hay un hueco para el postre, quizá para éste tendré que dejar un poquito más.
ResponderEliminarBesos
Me ha gustado mucho tu explicación. Este dulce tiene una pinta estupendo. Seguro que disfrutasteis de él mucho.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Que felíz me siento por ti!. Me alegro de saber de tus novedades a avances, un gran abrazo por ello.
ResponderEliminarTu postre me pareció igual que los klösses pobres que yo hago, pero lo mio es salado!, que curioso plato, pero suena delicioso.
Un beso.
Preciosa tú!
ResponderEliminarMe encanta que estés contenta :) a ver si salen esas cosas que dices que nos tienes que contar!!!
Un beso enorme y a disfrutar con las galletas!!!
Un postre nuevo y contundente, aunque la verdad apetece bastante.
ResponderEliminarUn besote y felicidades por las fotos.
Me alegro que te vayan tan bien las cosas y espero que tus nuevos proyectos te salgan igual de bien.
ResponderEliminarEl postre se vé impresionante y las fotos... jo, parece que el olorcito llega hasta aquí.
Un besazo, guapa.
No me extraña que hayan elegido más fotos!!!
ResponderEliminarSiempre he dicho cuanto me gustan y espero que algún día puedas fotografiar algún cupcake o tarta de los mios...sería todo un honor ;)
Mucha suerte en ese taller con tu niño, seguro que os lo pasareis genial!!!
Que delicia Caty, con lo que me gusta el mascarpone, le tiene que dar un toque cremoso de infarto!!! La foto del café triple, buenísima jajaja
ResponderEliminarBesitos
que disfrute de semana, enhorabuena!!! me encanta el crepe queda genial! Un bso grandeee!
ResponderEliminar¡Qué receta tan original! Siempre nos descubres unas cosas estupendas.
ResponderEliminarEnhorabuena por lo de Getty Images! (como siempre digo, el buen trabajo tarde o temprano tiene su recompensa), y sobre todo por disfrutar con lo que haces!
Besitos,
Olga
Un nombre raro y casi impronunciable para una receta bien rica.
ResponderEliminarEnhorabuena por todo lo que te está pasando ;D
Besos.
¡Hola Caty! Me recuerda un poco a las tortitas y a los gofres alemanes. Con lo que me gustan los postres calentitos en los meses de frío lo voy a probar muy prontito.
ResponderEliminarMe alegro mucho de que estés haciendo tantas cosas que te hacen feliz y de que lo compartas con quienes te seguimos.
Un besote
Delicioso, original y con un nombre impronunciable
ResponderEliminarBesotes
LA COCINA DE LAS PINUINAS
No conocía esta receta pero me ha encantado, tiene que estar bueniiiisimo! con lo que me gustan las crepes!
ResponderEliminarUn beso
Quina recepta!
ResponderEliminarAixí tenim una bona excusa, és com quan una truita no surt com toca i la convertim en un "revuelto"!
Enhorabona per tots els projectes i per la felicitat.
Una besada,
Que receta más original, nunca había oído hablar de ella!!!! y directo en la sartén tiene su toque!!!!me ha encantado!!!!las fotos estupendas!!!
ResponderEliminarestoy salivando!!! por favorr!
ResponderEliminarbesitos
Caty! esa receta seguro que me encanta parace de la familia de los pacakes, crepes, tortitas... pero todo revuelto, suena divertido!! Que chulada lo de las fotos!!
ResponderEliminarHasta la vista!
Qué recetas más exóticas haces siempre. Felicidades por lo de Getty, haces unas fotos muy muy guays. Hay alguna forma de ver cuáles son las tuyas??
ResponderEliminarNo conocía este postre. Tiene que estar muy bueno, además no hay que preocuparse de que la crêp te quede perfecta.
ResponderEliminarAbrazos.
Complimenti anche da parte mia!!! GRan bella ricetta... un abbraccio e buonissima giornata
ResponderEliminarSI que sabian ..eh? ..es una receta divertida ...no la conocia ..hay que ver lo que aprendemos con nuestras visitas ...me apunto a KAISERSCHMARRN...bsssaMARIMI
ResponderEliminarQue receta mas original, como tu, daba algo por una tarde de chicas en Palma, lo hecho de menos, eramos un monton de amigas, y siempre habia algo que nos reunia, en fin son etapas de la vida, besos cariño
ResponderEliminarno conocia esta receta, me encanto la historia: para comer sin moverse jajajj! tiene buena pinta!
ResponderEliminarMuchisimas gracias!!
ResponderEliminarFelicidades por las imagenes en Getty, bien merecido, son preciosas!!!
Y ese encuentro con dos encantos como Juani y Rosilet...y esta receta para cerrar con broche de oro!!!
Mil besos.
este plato es muy típico también por aquí, te puedes creer que aún no lo he hecho? gracias por la receta, este finde kaiserschmarrn!!!
ResponderEliminarUna receta que no conocía mi niña,pero que me has tentado¡¡¡
ResponderEliminarFelicidades por las fotos.
Un besote enorme cielo.
No conocía este postre en absoluto y creo que me encantará.
ResponderEliminarEnhorabuena por esas fotos, seguro que te pedirán muchas más.
Disfruta con tu hijo ese taller.
Besos
Caty!
ResponderEliminarMuchisimas gracias por tus palabras! Jo...acabo de escribirte un comentario y se me ha borrado! este blogger...
También te decía que este postre tiene una pinta deliciosa! se quiere parecer a la masa de gofre?? tengo que probarlo en cuanto pueda!
Bueno, que tengas un feliz fin de semana y que disfrutes mucho de ese taller de galletas!! me encantaría poder hacer uno!
Besos!
me alegro mucho de tanta felicidad. Enhorabuena!
ResponderEliminar