Croffles
¡Quién nos entienda, que nos compre! Eso es lo que piensa o dice la mayoría de la gente que tiene a un blogger cocinero a su alrededor. ¿Cómo es posible que fotografiemos la comida? ¿Que la comamos incluso fría? ¿Que nos subamos a sillas, taburetes, encimeras o cualquier cosa elevada para fotografiar qué? ¿La comida que vamos a “colgar” en el blog, para que se vea bonita? Pero si luego se va a comer y en un plis ya no queda nada.
Nosotros nos reímos y seguimos como si nada. Miramos desde qué ángulo nos quedará mejor, fotografiamos la comida que hemos preparado como si fuera un modelo. Compramos utensilios por unidad para decorar: así tenemos dos tazas de aquel modelo, una cuchara de otro, servilletas y manteles a mil, trozos de madera decorada, cartulinas... Hablamos de que hoy no había mucha luz, de cómo nos gustan esos tonos, de qué linda composición hemos conseguido... Usamos una réflex que vale un “pastón” como los profesionales, filtros, zooms, trípode... Casi usamos tantos “cacharros” como los que empleamos para preparar el plato que vamos a “colgar” en el blog.
Sí, somos así. Mi proceso empieza en el momento en que busco qué cocinar para el blog. Encontrar la receta que me guste ya es todo un reto: comprar los ingredientes, organizarme para el día que voy a cocinarla, cocinarla, fotografiarla, arreglarla un poco con Photoshop (importante, ya que mi cámara ahora mismo todavía es una compacta) y subirla. Durante todo ese tiempo estoy en “modo blog”. Y me da igual si no me entienden, si tengo que volver a calentar la comida porque se enfrió durante la sesión de fotos, si tengo que subirme al “andamio”, si la comida se acaba en un abrir y cerrar de ojos… Que, como dice la frase tan popular en España, ¡que me quiten lo bailao!
Esta entrada va para cada una de las personas que estáis detrás de un blog, que hacéis todo lo explicado antes… y mucho más.
Hojaldrados, mantecosos y con la cantidad justa de dulzura, los croffles se han convertido en uno de los alimentos más populares del momento. Con un interior suave y masticable y un exterior crujiente, los croffles son un híbrido entre croissants y waffles. Se pueden disfrutar tanto en el desayuno como en un tentempié dulce a lo largo del día.
Solo necesitas un ingrediente y una gofrera para hacer croffles en casa. Sírvelos solos o con tus toppings favoritos. Este delicioso plato fue inventado por la pastelera irlandesa Louise Lennox y se ha vuelto muy popular y fotografiado en todo el mundo.
Se preparan cocinando masa de croissant en una plancha para gofres hasta que se doren maravillosamente.
- Croissants sin hornear (los venden en los congelados de supermercados, mira el vídeo) (pero también puedes hacerlos tú con masa de hojaldre, quizás no se hinchen tanto pero salen bien también)
- Gofrera
- azúcar glas
- nata montada
- yogur
- fresas
- arándanos
- chocolate
- etc...
Que maravilla de fotos, si señora!
ResponderEliminarJajajajaja, no he parado de reir desde el inicio de tu entrada de hoy, es total! pues si...soy una de esas...y si se quedan sin comer...pos no pasa ná! que les den, jajajajaja tengo mil cubiertos...cada uno de su padre y de su madre, decenas de fuentes, ollas, platos por unidades, servilletas, cuerdas, lazos, todo me vale, cosas que encuentro, papel de regalo, retales de tela, celofan que envuelve un ramo de rosas, jajajaja sigo? vasos, copas que parecen de cristal, jajajajaja me meo toita Caty, somos raras, muy raras nena...jajajaja
ah! se me olvida...jajajajaja mis flores...que creo que ya solo las cultivo para la foto! jajajajaj
ResponderEliminarLeyéndoos casi que no quiero aprender a hacer fotos decentes! :P
ResponderEliminarCaty, te adoro ! nos has retratado a todas/os y me he reido un monton leyendo nuestra "caricatura".
ResponderEliminarYo desde luego me siento identificada. Antes no tenia ni un plato de mas en casa porque no soportaba que ocupara espacio, ahora tengo una coleccion de uni-piezas ja ja ja, que locos nos volvemos cuando hacemos lo que nos gusta.
Por cierto la receta fenomenal y tus fotos divinas.
muchos besos para todos los compis tambien.
Tan sólo felitarte, te han quedado estupendos, un besazo Caty,
ResponderEliminarQue rico, y que fotos tan bonitas. Te ha quedado todo espectacular.
ResponderEliminarUn abrazo.
Como me gustó leerte!!, a estas alturas ya sabemos que somos todos igual de loquitos!!!, y que a veces podemos ser unos "frikis" para los que nos observan...y una pesadilla para los que comparten sus vidas con nosotros!...pero que haríamos sin esto???..yo a estas alturas, y a pesar de estar un poco de "ala caida" últimamente sé que me gusta hacer esto..y sobretodo me gusta a quien he conocido haciendo esto!!!...ya sabes que tu eres una de ellas..y como encima tengo la suerte de tenerte cerca, me pienso aprovechar!!!!:)
ResponderEliminarquiero mis croisants!!!!!!..no lo olvides!!!!:)
Cariños mi preciosa Caty....AHH!!!, se me olvidaba!!..buena elección la de tu receta!!!..perfecta perfecta!!!!!!:)
¡Qué pinta! Entre la presentación y el nombre ¡Cualquiera se resiste!
ResponderEliminarQué entrada más estupenda Caty. Con tus palabras nos sentimos identificados todos (más bien debería decir todas). No hay más que leer los comentarios para darse cuenta que el sentimiento es general.
ResponderEliminarEn casa dicen que el blog ha marcado un antes y un después. Y evocan los tiempos en que se comía caliente y las fuentes iban directas a la mesa.
Mi marido es un santo barón y no protesta. Mis hijos se lo pasan pipa conmigo y me suelen preguntar ¿y esta semana qué vamos a publicar en el blog?. Así, en plural, se hacen partícipes automáticamente aunque luego no me ayuden ni nada. Lo que menos les gusta es ue pase tanto tiempo con el ordenador porque les quito tiempo a ellos y, claro, con 10 y 12 años eso no mola :)
Un blog de cocina es todo un mundo en sí mismo, que engancha al menor descuido y con lo que hay que tener cuidado. Pero, como todo, con mesura es puro disfrute.
Besos mil y gracias por regalarme hoy una sonrisa.
Hola Caty, nos has descrito a todos. ajajaja.
ResponderEliminarMis amistades y a mi familia les gusta, hasta hoy no me ven como un bicho raro. jajaj.
Besos
Que maravilla Caty! Se ven espectaculares las fotos.
ResponderEliminarCariños!
una maravilla de receta, y una maravilla de post! justo ayer hice panes y tuve q andar a los gritos para q no me los tocaran antes de sacar la foto! jajja ademas de q saque todos los manteles y canastitos q habia en la cocina!
ResponderEliminarJuana me trajo hasta aquí y la
ResponderEliminarverdad que vaya entrada mas buena,cuanta razón tienes,la verdad que a mi aún muchos me miran con cara rara,pero como tu dices que me quiten lo bailao jaja me quedo por aquí que tienes un blog increíble,un beso
Qué bien has descrito nuestra vida de blogueras;)eso d los vecinos mirando y los cubiertos por piezas es tan cierto! y la receta se ve genial, me quedo aquí.
ResponderEliminarPues no conocía tu blog y me ha encantado. Tienes buenas recetas y buenas fotos.
ResponderEliminarComo ya te han dicho transmites estupendamente a través de las imágenes.
Un saludo :-)
Seguro que hay fotochó, pero aún así son fotos preciosas. Yo tampoco tejo bien pero creo que es una iniciativa bonita, aunque sea para demostrar que no nos hemos olvidado de las pobres víctimas.
ResponderEliminarmmmm esta receta es de aquellas que las pruebas y traen recuerdos a la mente...una delicia de combinación, y las fotos espectaculares como siempre!
ResponderEliminarBesos!!
No me veo especialmente reflejado porque no hago otos tan buenas y voy siempre volando y sin tiempo de "tontear" mucho...y mi familia...espera pero lo justo así que el recaliente no es posible jajajaj
ResponderEliminarcaty...otro post de 10! mil besos
queeee? que os subis a una silla? nooooooo, que recalentais la comida?? pppfffffff.... jajjaaa me partia de risa guapa! el frosting, lo mejor de lo mejor! divino tu post! un besazo!!
ResponderEliminarPues tienes toda la razón, jeje. Yo llevo muy poquito en ésto, pero ya llevaba tiempo preparando el blog y las recetas, y las fotos, jaja. Anoche mi marido me dijo antes de cenar, justo lo que he puesto hoy en mi blog, "es verdad, que tocan las fotos primero" ¡y sólo es el principio!. Lo único que yo el material de fotografía lo traía adelantado, ya tengo reflex, 3 objetivos, trípode... y photoshop ¡que no falte!. Un abrazo
ResponderEliminarTotalmente identificada! jaja me ha encantado como lo describes y es real, es exactamente así. Mis hijas ya no me regalan pañuelos de cuello o prácticos monederos, ahora me regalan tazas y platos variados, servilleteros y un cuchillo muy gracioso que vieron ...
ResponderEliminarTodos esperando a que saque las fotos para empezar la tarta, que ansiedad! jaja y nuevo parón para fotografiar el corte de la misma y la ración servida en el plato, hasta los amigos de mis hijas están ya acostumbrados a este protocolo y ya los ves a todos con el movil en mano a ver quien saca la instantánea mas bonita antes de ponerse a devorarla.
Un beso y gracias por esta entrada, la he leído en voz alta y a todos a gustado.
Pues si señora... me identifico totalmente con usted????
ResponderEliminarPero si esto es locura...bendita sea esa locura que nos hace sentir tan bien y tener tanta ilusión.
Hoy llueve aquí y tenia sesión de fotos con mis magdalenas que hice anoche también... y la fotografia es mi asignatura pendiente, aparte que tengo una camara "del chino"... lo que tenemos que inventar para que queden bien!!!
Pero eso si, no dejo de aprender cada dia con cada uno de vosotros.
Saluditossssssssss
Me admira el trabajazo que hacéis todas las que tenéis un blog de cocina, desde, como tu bien dices, pensar la receta hasta subir las fotos y todo lo que va entre madias, que mo es poco. Para mi sois una fuente de inspiracion porque ademas me parece complicadisimo fotografiar comida y que sea vea apetecible!, así que ¡Enhorabuena !
ResponderEliminarMe encanta la receta, me encanta la presentación y como no...las fotos con su decorado,photoshop o lo que sea.
ResponderEliminarEnhorabuena por todo
Un beso
Paloma
www.chocolatmalaga.blogspot.com