Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

The Show

En el blog

Felices fiestas

Todos hemos esperado alguna vez escuchar sus campanillas encima del tejado, nos hemos dormido pensando en despertarnos cuando su risa inundara la silenciosa noche y deseábamos estar despiertos cuando bajase por la chimenea, esa mezcla de esperanza e ilusión nos ha recorrido por nuestro pequeño cuerpo alguna vez en nuestra vida. 

Este año ocurrirá lo mismo, volverá a salir del Polo Norte, volverá a recorrer el Mundo en una noche, las campanillas se escucharan nuevamente y la luz roja de su nariz guiará a través de la tormenta. Abrígate de abrazos, siéntete el más importante de tu mundo, besa a todos con fuerza y ruido, como cuando eras pequeño, y sigue la luz, la luz que hará que todos juntos a pesar de los problemas, de los sinsabores, de la tormenta, hagan que la Navidad sea una Feliz Navidad!.

DIY · Porta servilletas navideño · Christmas napkin holder

Divertido, fácil, navideño porta servilletas para decorar nuestra mesa en estas fiestas. Tan fácil como imprimir una cara de Santa Claus en una papel grueso (aunque también sirve un folio de menos peso), en este caso yo he usado uno de 160 g/m2 similar a una cartulina blanca. Unas servilletas rojas y unos círculos adhesivos para coronar el gorro.



Haz un corte en la cabeza con un cutter y una regla.



Pasa la servilleta por el corte haciendo que la servilleta se convirtiera en gorro y termina colocando un círculo en el gorro.





¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO!


Panettone

[BAKE THE WORLD]

Según otra leyenda, probablemente más conocida, el panettone nació en la corte de Ludovico El Moro, señor de Milán desde 1494 a 1500, en la Nochebuena. Se cuenta que el Duque celebró la Navidad con una gran cena, llena de deliciosos platos dignos de la riqueza de la corte milanesa. El postre iba a ser la natural conclusión de tan lujoso banquete, sin embargo, al momento de sacarlo del horno, el cocinero se dio cuenta que se había quemado. Hubo un momento de terror en la cocina de Ludovico, pero afortunadamente un lavaplatos, llamado Antonio, había pensado utilizar las sobras de los ingredientes para amasar un pan dulce y llevárselo a su casa. Dada la situación, el joven Antonio propuso al cocinero servir su pan como postre. 

Era un pan dulce muy bien subido, lleno de fruta confitada y mantequilla que fue llevado inmediatamente al Duque. El inusual postre tuvo un enorme éxito y Ludovico preguntó al cocinero quién lo había preparado y cuál era su nombre. El cocinero le presentó al Duque al joven Antonio, quien confesó que ese postre todavía no tenía nombre. El señor entonces decidió llamarlo «Pane de toni», que con los siglos se convertiría en panettone.

El primer registro del panettone como dulce navideño tradicional milanés es un artículo del escritor iluminista Pietro Verri en el siglo XVIII, que lo llama pane di tono (‘pan grande’).

Volvemos a Bake The World, que este mes nos hemos puesto navideños, hemos sacado nuestras mejores galas y hemos disfrutado haciendo un delicioso y fácil Panettone.




· PANETTONE ·



Prefermento (esponja):
  • 90 ml de leche tibia
  • 100 g de harina de fuerza
  • 10 g de levadura fresca

Masa final:
  • Todo el prefermento
  • 3 huevos grandes (a temperatura ambiente)
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Ralladura de 1 naranja
  • Ralladura de 1 limón
  • 400 g de harina de fuerza
  • 1 pizca de sal
  • 120 g de mantequilla (blanda, en trocitos)
  • 150 g de trocitos de chocolate negro o con leche
  • 1 molde de panettone (de papel o desmontable, unos 15 cm de alto)

1. Preparar el prefermento (esponja):
  1. En un bol pequeño, mezcla la leche tibia, la harina y la levadura desmenuzada.
  2. Cubre con film y deja reposar durante 30-40 minutos hasta que doble su tamaño y esté burbujeante.

2. Hacer la masa:
  1. En un bol grande (o en el bol de la amasadora), coloca los huevos, el azúcar, la vainilla y las ralladuras.
  2. Añade el prefermento y mezcla bien.
  3. Incorpora la harina y la pizca de sal. Amasa durante unos 10 minutos (con máquina o a mano) hasta obtener una masa elástica.
  4. Añade la mantequilla poco a poco, trocito a trocito, sin dejar de amasar, hasta que se integre por completo.
  5. Amasa hasta que la masa esté brillante, lisa y se despegue de las paredes del bol (puede tardar unos 20 minutos si es a mano).
  6. Incorpora los trocitos de chocolate y mezcla con suavidad para repartirlos bien.
  7. Forma una bola, cúbrela con un paño y deja que repose en un lugar cálido hasta que doble su volumen (entre 1 y 2 horas).

 
3. Formar y dejar levar:
  1. Desgasifica la masa con suavidad y forma una bola.
  2. Colócala dentro del molde de panettone.
  3. Cubre con un paño y deja que leve de nuevo hasta que casi llegue al borde del molde (puede tardar entre 1,5 y 3 horas).
 
4. Hornear:
  1. Precalienta el horno a 180 °C con calor arriba y abajo.
  2. Haz un pequeño corte en cruz en la parte superior del panettone y, si quieres, pon un poquito de mantequilla en el centro del corte.
  3. Hornea durante 35-40 minutos. Si se dora demasiado rápido por arriba, cúbrelo con papel de aluminio a mitad de cocción.
  4. Sabrás que está listo cuando al pinchar con un palillo, este salga limpio.

5. Enfriar y servir:
  1. Deja enfriar completamente sobre una rejilla.
  2. Si quieres hacerlo “como los clásicos”, puedes pinchar la base del panettone con dos brochetas y colgarlo boca abajo mientras enfría, para que no pierda su esponjosidad.

Consejos:
  1. Si usas chips de chocolate, congélalos antes de añadirlos a la masa para evitar que se derritan.
  2. Puedes sustituir parte del chocolate por frutas confitadas o frutos secos si te apetece variedad.
  3. Este panettone se conserva bien en una bolsa hermética o envuelto en celofán durante varios días.





Fotografías @catypol - Circus day.

Cortapastas de turrón

Querido Santa Claus:
Este año he sido muy buena y me gustaría pedirte unos regalos muy especiales que no quiero solo para mi sino también para todos los que aún hoy tengan ilusiones. Te hablo de ilusiones porque creo que tú eres un entendido en este campo. No son solo los niños que están ilusionados con que les lleves a su casa todo tipo de juguetes, juegos y demás artilugios, los mayores también tenemos, son diferentes y muy frágiles, tanto que a veces se quedan en un sueño. 

Creo que si lo pienso, lo escribo y te lo cuento estaré más cerca de que se cumplan y puedas repartir a todos un poco, la generosidad también forma parte de tus virtudes y eso se agradece. No necesitas llenar un saco con todos ellos son ligeros y fuertes a la vez, tienen el don de ser pequeñitos pero una vez dentro de cada uno los hace grandes. Pero ten cuidado cuando los dejes si no encajan se marchitan y entristecen pero si es al contrario hará felices a quienes lo posean.

Con todo mi cariño.



La primera vez que cociné algo para regalar y vi la reacción de agrado de la gente me sentí bien, muy bien, teniendo en cuenta que me pregunto mil veces si lo que les llevo les agradará a los anfitriones y demás invitados. Casi siempre llevamos vino y no es que no me guste, es un buen regalo si nos gusta, pero ¿y si no es así?, a veces llevamos postre, de alguna pastelería de confianza, también se agradece, pero cuando tienes un blog del que salen recetas de cocina cada semana, ¿por qué no preparar algo que nos guste?, y que además del aporte culinario también sea personal, que salga de nuestras manos y que nos ilusione tanto o más que a los anfitriones del evento.

Pan, bizcocho, galletas, mermeladas, licores, todo esto y más puede salir de nuestras cocinas, sabiendo que lo que regalamos está hecho con mucho amor y dedicación. Así es y así se piensa en el mundo de Carmela, en el que comer y cocinar son dos grandes placeres. Yo creo que no hace falta presentación, es una bloguera con algunos años regalándonos recetas y buenos momentos en sus blogs Los inventos de Carmela y La panadería de Carmela, hay mucho que celebrar y que manera más bonita de hacerlo presentando recetas para regalar, o mejor dicho, cocina para regalar.

· TURRÓN DE CHOCOLATE EN CORTAPASTAS ·

Ingredientes
  • 6 cortapastas navideños
  • 225 gr. de chocolate para fundir
  • 100 gr. de crema de avellanas 
  • 100 gr. de barquillos

Opcional: bolitas de colores, azúcar de color, trocitos de chocolate blanco.

Elaboración
  1. Engrasa los cortapastas con el spray para moldes de pastelería o en su defecto con mantequilla o aceite. Reserva sobre un papel de horno y este a su vez encima de una bandeja que quepa en el frigorífico. 
  2. Funde el chocolate en microondas o al baño María. 
  3. Añade la crema de avellanas y sigue removiendo hasta que se mezclen bien. 
  4. Rompe con las manos los barquillos de manera irregular. 
  5. Mezcla los barquillos con la mezcla de chocolate. 
  6. Rellena los cortapastas y ponle por encima un poco de bolitas de colores, o azúcar de color o trocitos de chocolate.
  7. Déjalos enfriar en el frigorífico.



Envoltorio para regalo

  • 1 bote de cristal grande
  • Bolsas de asar al horno o bolsitas transparentes de pastelería
  • Cintas de color
  • Decoración navideña

Cortamos las bolsas de asar en cuadrados para envolver el cortapastas con turrón, los atamos con cintas de color, los metemos en el bote de cristal y decoramos el bote de cristal con más cintas y decoración navideña.

¡Y listo! preparados para regalar



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Christmas candle roll


Nos anuncian luces

Ya se acerca el momento,
pronto lo tendremos aquí:
con su olor característico,
su ilusión poseída
y su espíritu dadivoso.

No habrá tres fantasmas.
Nadie avisará sobre lo mal que lo hicimos,
ni nos dirá qué corregir
para ver luz en el futuro.

Tres veces repican,
tres ángeles bajan,
tres voces nos cantan
una canción olvidada.

Encendemos una luz: para guiar, para saber,
para dar esperanza, para recordar… ¿a quién?
Encendemos una luz: para darnos calor, pedir deseos,
ver cuando hay oscuridad,
o iluminar las sombras que nos dan miedo.

Da luz a tu mundo,
impregna de ella el deseo,
búscala entre tus sueños
y dale amor… ¡que siga creciendo!




La mezcla de chile con la crema pastelera hace que la crema se vuelva de un color parecido al café, no es picante aunque si le da un toque que sorprende entre tanto dulce. 

· CHRISTMAS CANDLE ROLL ·

Ingredientes para el bizcocho
  • 5 huevos
  • 125 gr. azúcar
  • 125 gr. harina de repostería tamizada
Ingredientes crema pastelera
  • 2 yemas de huevo
  • 1/2 litro de leche
  • 125 gr. azúcar
  • 40 gr. almidón de maíz
  • 2 cucharadas de chile Pasilla en polvo
Ingredientes para la decoración
  • Chocolate rosa o de otro color para fundir
  • Trocitos de sticks salados (aunque yo la primera vez usé trocitos de vaina de vainilla, queda más realista).

Para el bizcocho:
  1. Separa las claras de las yemas.
  2. Monta las claras a punto de nieve y resérvalas.
  3. Bate las yemas con el azúcar hasta que blanqueen.
  4. Añade la harina tamizada y mezcla bien.
  5. Incorpora las claras montadas con movimientos envolventes, para no perder aire.
  6. Forra una bandeja de horno con papel vegetal.
  7. Llena una manga pastelera con la masa y dibuja primero los bordes del molde, luego rellena el interior en zigzag para conseguir un bizcocho uniforme.
  8. Hornea a 180 °C (horno precalentado) durante 10 minutos.
  9. Deja enfriar antes de continuar con el montaje.


Para la crema:
  1. Reserva 100 ml de leche fría.
  2. Calienta el resto de la leche en un cazo.
  3. En un bol, mezcla el azúcar, el almidón y las yemas con la leche reservada. Remueve bien hasta que no haya grumos.
  4. Cuando la leche del cazo esté caliente, añade el chile.
  5. Justo antes de que llegue al punto de ebullición, incorpora la mezcla de yemas y almidón al cazo.
  6. Remueve constantemente hasta que espese.
  7. Retira del fuego y cubre la crema con film transparente a piel (el film debe tocar directamente la superficie de la crema).
  8. Deja enfriar completamente.

Para el montaje:
  1. Extiende la crema sobre el bizcocho ya frío.
  2. Corta el bizcocho por la mitad en horizontal.
  3. Luego, divide en unos 8 trozos en vertical, formando pequeños rectángulos.
  4. Enrolla cada rectángulo, asegurándote de que el relleno ayude a cerrarlos bien.
  5. Coloca cada rollito de pie, sobre uno de sus lados.

Para decorar:
  1. Funde el chocolate de fresa.
  2. Vierte unas cucharadas sobre cada enrollado, dejando que caiga por los lados como si fuera cera derretida.
  3. Corta sticks salados (o trocitos de vaina de vainilla, queda más real) y colócalos como mechas en el centro de cada rollito.


Poema y fotografías @catypol para Circus day.

Mantegats mallorquins

Era invierno y en casa llevábamos tres días sin calefacción. Todos íbamos con más capas que una cebolla. Todos, menos Sergi, claro, que insistía en caminar descalzo como si el suelo estuviera alfombrado de nubes y no de baldosas gélidas.

Aquel sábado por la mañana, la calma de la casa fue rota por un “¡A las armas!” que vino del cuarto de mi hermana pequeña. En cuestión de segundos, se desató la guerra de almohadas. Mamá se unió sin preguntar, y papá, que venía medio dormido, acabó atrapado en medio del pasillo, cubriéndose con una toalla como si fuera un escudo romano.

Fue entonces cuando apareció la genio. No es que saliera de una lámpara, ni que flotara en el aire. La genio era María, envuelta en una bata de franela y con una bufanda hasta la nariz. —¡Pero qué espectáculo es este! —dijo, alzando una ceja. La atacamos sin compasión hasta que salió de la habitación riendo. —¡Os voy a preparar mantecados! —gritó desde la entrada, y desató la locura familiar.

En menos de cinco minutos, la guerra se detuvo por completo. La promesa de mantecados tenía más poder de convocatoria que cualquier tratado de paz. Papá bajó la toalla, mamá rescató a Sergi del suelo helado, y mi hermana desapareció misteriosamente justo cuando tocaba recoger las almohadas. En la cocina, María amasaba rápido, cantando bajito villancicos. El horno empezó a calentar la casa, y para cuando los primeros mantecados salieron del horno, el frío ya no importaba. —Yo no sé si el genio vive en una lámpara… pero la nuestra hace los mejores mantecados del mundo. Y nadie me llevó la contraria.



Esta es una antigua receta mallorquina sobre un producto que en su momento era muy consumido aquí, y en Navidad. Ya que sólo se compone de azúcar, manteca disuelta y harina, muchas casas podían "costearlo". Con estos ingredientes se hacen los mantecados mallorquines, ahora de venta en hornos y pastelerías y pocas veces hecho en casa, una pena porque son muy fáciles de hacer y muy ricos.

La receta no tiene cantidades, y es así de fácil:
La misma cantidad de azúcar que de manteca disuelta más la harina que necesite (hasta que nuestras manos salgan limpias del amasado), precalentar el horno a 180 ºC, estirar la masa con un rodillo y sobre la mesa de trabajo, con un cortapastas redondo hacer los mantecados (intentar que sean del mismo grosor), prepararlos en una bandeja de horno con papel de hornear, y hornear unos 8 -10 minutos.
Al estar calientes están blanditos, pero al enfriarse se endurecen un poco. Cuando están fríos espolvorear con azúcar glasé.

Nota: si no tienes cortapastas redondo puedes usar un vaso para cortar la pasta, y si quieres hacer el árbol úsalo de diferentes medidas.





Fáciles y muy ricos, así que con esta receta participo en el concurso de recetas navideñas del blog Sweet and Sour, receta dulce.



Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo