19 septiembre 2011

Lasaña en sartén

Septiembre, mes de vino, de vendimia y de fiesta, como no podía ser de otra manera. Por la mañana, cuando el sol aún no ha aparecido con su luz, pero sí con claridad, todos vamos desperezándonos y bostezando hasta llegar a los viñedos. El desayuno se sirve muy temprano, casi dormidos, con poca charla y mucho dolor de huesos, esos de los días llenos de nervios, pendientes de saber qué buena uva tenemos. La recogida no es fácil cuando se hace mano a mano, como antes de que las máquinas se encargaran de la recolección.

Cuando los primeros rayos de sol asoman sobre nosotros, ya estamos bien despiertos y a toda faena para terminar antes del mediodía. Sonreímos, pues es el último día de recogida y después todo será fiesta y jolgorio, vino y risas. Es tradición, cuando termina la vendimia, vestirnos bonitos y hacer una gran fiesta. Septiembre es nuestro mes, mes del vino y la alegría, pues todo indica que este año será una buena cosecha. Y al final, quien brinde con nuestro vino notará sus notas perfectas para acompañar una buena lasaña. ¿De carne, de pescado, de verduras? ¡Qué más da! Si es en buena compañía, ¿no crees?




Hace años trabajé en un tienda de vinos, pequeña y muy selecta, o eso pensaba yo. Empecé allí sirviendo cava en Navidad y allí me quedé un tiempo más. Gustarme el vino, pues no, no soy una gran bebedora, quizás más de blanco que de tinto, puede que sí, pero no a lo grande y no en todos los platos. Y eso, cuando se trabaja en una tienda de vinos pues ¡mmmm! mola poco, decía el jefe. Pero, me leí todos los libros, me sabía todas las mejores añadas, sabía de vinos y recomendaciones para poder aconsejar, así que sí, por gusto, en catas no era la mejor pero para vender, lo vendía todo, todo, todo. ¡Ah! y decir que me gustó mucho trabajar en ello, ese silencio de la tienda es tan único y cautivador, nada parecido a una celebración entre amigos, aunque a veces igual de placentera.

De la mezcla de diferentes tipos de uva y un buen enólogo, para que engañarnos, surgen deliciosos caldos que suelen acompañar nuestras más ricas recetas, esta en concreto es un poco como el vino, una receta que tenía de lasaña, y o ¡sorpresa! está hecha en una sartén, así salió y lo probaron en casa unos comensales muy especiales, que además de vino tomaron mojito (era una excusa para hacerlo y beberlo con ellos), pero no con la lasaña ;) 

· LASAÑA DE POLLO A LA SARTÉN ·

Ingredientes 
  • 1 paquete de placas de canelones o lasaña de cocción rápida.
  • Pollo cocido desmenuzado (como medio pollo)
  • 1/2 cebolla picada
  • 1 ajo picado
  • Un manojo de espinacas (pueden ser congeladas)
  • Salsa de tomate frito
  • Orégano seco
  • Sal y pimienta negra
  • Mozzarella rallada y 1 en bola
  • 2 cucharadas de aceite

Elaboración
  1. Pon las placas de canelones o lasaña en agua muy caliente y déjalas ablandar mientras preparas el resto del plato.
  2. En una sartén con unas cucharadas de aceite, pocha la cebolla y el ajo. A fuego bajo, añade las espinacas (si son congeladas, bien escurridas) y remueve.
  3. Incorpora el pollo desmenuzado o cortado en trocitos y mezcla todo bien.
  4. Añade una cucharada de orégano, sal y pimienta al gusto. Echa la salsa de tomate y remueve bien.
  5. Aparta más de la mitad de la mezcla de la sartén; la usaremos para hacer las capas de la lasaña.
  6. Deja una parte del pollo en la sartén y, siempre a fuego bajo, cubre esa parte con placas de canelones o lasaña.
  7. Pon encima otra parte del pollo y añade mozzarella rallada.
  8. Cubre con más placas, añade la última parte del pollo, más mozzarella, y vuelve a cubrir con placas.
  9. En la última capa, pon mozzarella en bola cortada en trozos y espolvorea con más mozzarella rallada.
  10. Cubre la sartén y deja cocinar a fuego bajo durante 10 minutos.
  11. Apaga el fuego y sirve.

Nota: Puedes usar placas de canelones o lasaña que requieran cocción previa. Simplemente hiérvelas según las instrucciones del fabricante y luego continúa la receta como está indicada.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

The Show

Entradas
Pista central
Pan-yasos
Dulce malabares
Festival de piruetas
Líquidos equilibristas
Mallorca
Navidad

35 comentarios. ¿te animas?:

  1. Tremenda la lasagna, tremenda la compañia, tremenda tu casa y tu familia.
    No me cansaré de decirte que tienes un gusto exquisito para elaborar los platos que nos ofreces. Se nota y mucho que todo está pensado, organizado...no como yo que voy como loca...jajajajaja

    Como mañana vaya al mercado compro espinacas y la hago, vaya que si!

    ResponderEliminar
  2. Qué preciosidad de entrada, casi estaba allí catando vino, aunque a mí me dejas el tinto que me encanta, una receta fantástica.Besos.

    ResponderEliminar
  3. Muy bonita tu experiencia con los vinos. Se nota que aunque, como dices, no te gusta el tinto los respetas y aprecias. La lasaña hay que hacerla cuanto antes. besos.

    ResponderEliminar
  4. Nena, para mi no hay cena sin vino, así de simple, tengo mis preferidos y por ej. mis ensaladas van siempre de la mano de los rosados, los blancos del marisco, un atún siempre de un Pinot Noir, un cordero de un Schiraz, etc. es que el vino es una pasión y así me quedé tras estudiar para somelier y hacer muchas catas.
    Si no va el vino me voy por el agua, por algo que no tolero es una bebida de fantasía al lado de un plato que se ha preparado con tanto mimo como tu ha esta lasaña, vaya delicia que se deben haber comido, se ve de muerte y seguro lo pasaron super bien, me alegro.
    Estoy interesada en el mojito, tienes mi correo?
    Besitos Caty.

    ResponderEliminar
  5. Caty que maravilla de entrada.

    El recorrido por la experiencia de los vinos, he disfrutado y casi he "oido" el silencio de tu tienda.

    De la lasaña como soy una de las afortunadas de probarla puedo afirmar que es un plato exccelente, rico, rico, espectacular, para ir corriendo y hacerlo pero ya¡¡ o correr para tu casa a ver si ha sobrado algo y llego a tiempo.

    Un fuerte abrazo familia, ayer fue un día increíble y especial y gran parte gracias a vosotros que sois excelentes anfitriones.

    Un besazo

    PD: cuando quieras cañita post trabajo

    ResponderEliminar
  6. Oe, oe, oe, oe, oe..... Pero qué bien nos has tratado. Ya sabes que nos dejaste encantados con la lasaña, con tu hospitalidad, con el día que pasamos, Pero cómo me gusta que nos la hayas puesto aquí, porque de verdad que es de las mejores que he comido.
    Y la del mojito ya me la pasas en privado, que a mí también me encantó; si es que tengo un vicio...
    Muchísimas gracias por todo. Fue un día genial.
    Besazo!

    ResponderEliminar
  7. Que historia tan chula... yo nunca he entendido de vinos, pero una lasagna como la tuya merece el mejor de los caldos. Doy fé de lo buena que estaba, así que desde aquí animo a que la prueben, una combinación exquisita. Gracias por todo ¡guapa!!!
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  8. Si MI Sara recomienda un plato y un blog no hay otra que visitarlo.
    Y como me alegro, me has entusiasmado con tu relato con los vinos, a mi "de joven" me gustaban pero definitivamente como los rosados ningunos.
    La lasaña impresionante, te diré que no soporto las espinacas si no me las esconden y tú lo has hecho de maravilla.
    Otra maravilla es poder reunir en tu mesa a gente encantadora.
    Besos.

    ResponderEliminar
  9. Caty tus fotos son una gozada!, que daría yo por que fotografaras mis cupcakes ;)
    Y de la lasaña ya ni hablar...una delicia!!!!!!!!!!!!!!
    (no olvides de probar el pisco sour, está riquisimo ;)

    ResponderEliminar
  10. Qué maravilla de lasagna has hecho para tus invitados. Se nota que disfrutas del vino, aunque no te guste el tinto, sabes apreciar sus cualidades. Te felicito por tu entrada de hoy , me ha encantado.

    ResponderEliminar
  11. Como siempre las fotos espectaculares y la receta sin comentarios. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. ahora es cuando entra el plastita de turno (es decir yo) que me encanta hablar...y entonces te digo que la lasaña era espectacular!!! pero eso ya te lo dije en persona...así que no lo digo mas (o ya lo he dicho? ains...)

    La compañia maravillosa, estaba todo mega bien organizado...esos mails rulando fueron perfectos!!!

    Como a Teresa...me pasa igual "oigo" el silencio de las tiendas de vinos, además soy d elos tuyos adoro los blancos...que ricos!!! aunque digan que eso significa que no nos gusta el vino...no es verdad creo es justo al revés...

    Galilea, su luz..hasta el tiempo que se puso fresquito acompañó...la lasaña es de diez...y tú y tu familia de 12!!!

    Gracias!!!
    Bs

    ResponderEliminar
  13. La lasaña es fabulosa, me ha encantado.
    Yo sólo tomo vino blanco, y muy seco, me gusta el Rueda, me encanta el Protos, es el que solemos tomar a diario.
    Cómo me gusta venir a tu blog...

    ResponderEliminar
  14. Tiene una pinta estupenda...no conocía tu pag... pero ahora me hago seguidora.. las fotos además elegantes y apetitosas!

    ResponderEliminar
  15. Con tu historia de vinos me identifico, es un mundo de aromas y sensaciones que me atrae mucho, pero tengo mucho que aprender, y tu receta se huele deliciosa, cuando la haga te contare!!gracias, seguire a tu pata!!!!!Muaaaa

    ResponderEliminar
  16. te ha quedado estupenda. Que rica te ha quedado. Bss

    ResponderEliminar
  17. Qué suerte han tenido de probar esta lasaña los chicos! Menudo plato has preparado!
    Yo me lo apunto porque hay que prepararlo, mientras me quedo mirando un ratito más las fotos!
    Besitos!

    ResponderEliminar
  18. Pero qué riquísima tenía que estar, seguro que no dejaron ni un poquito...no me estraña porque menuda pinta, ainsss a la próxima me apunto, ¿puedo?
    Yo me he criado en Valladolid, ya sabes tierra de vinos: Ribera del Duero, Cigales y Rueda. El que me gusta más de todos es el verdejo de Rueda... vamos que ni tinto ni rosado, blanco.
    Un beso. Vivi.

    ResponderEliminar
  19. Sencillamente exquisita lasaña, exquisita receta y exquisitas fotos.

    ¡Un lujazo de post!

    Besote

    ResponderEliminar
  20. Hi Caty pero que rica!! ya me lo dijo mi hermana que estaba de miedo y os pusisteis las botas! Genial receta para invitar en casa y hoy he probado un vino blanco..
    Cheers por las blogger!
    Besos

    ResponderEliminar
  21. Catyyyyy!!! esa lasaña te ha quedado tremenda!!! y que fotos!! pero con lo que realmente me he quedado embobado ha sido leyendo el primer párrafo de tu post... simplemente GENIAL!

    Un besiño amiga! :)

    ResponderEliminar
  22. JOOOO!!, se me borro el comentario!!
    decia que eres ademas de buena cocinera, fotografa y persona..una gran anfitriona!!
    para cuando otra comida en tu casa??? :)))
    cariños para todo el equipo bloguero y en especial para la cocinera de la lasaña que trabajó vendiendo vinos y lo hace muy bien!!!:)

    ResponderEliminar
  23. Bueniiiisimo!!!! Excelente receta!

    Un saludo desde mi blog: http://maramaruja.blogspot.com

    ResponderEliminar
  24. No sabes el hambre que me ha dado! se ve muy buena

    ResponderEliminar
  25. Siempre me encantan tus recetas y tus fotos, esta lasaña me ha conquistado, y el texto del principio también. A mí me encantaría saber algo de vinos, pero creo que sería muy negada, así que ya lo dejaré para más adelante

    ResponderEliminar
  26. Caty, además de ser la anfitriona ¿te dio tiempo de ponerte a fotografiar el plato? me dejas alucinada ¡a tus pies! yo hubiera estado de los nervios!!! Me ha encantado la foto del viñedo, refleja muy bien el sentimiento que después cuentas.
    Un besote

    ResponderEliminar
  27. Una delicia para la vista Caty, entrar a tu circo, es como volar por la vida, en colores, aromas y sensacones, gracias por dejar pista para que venga a disfrutar de tus creaciones.

    Besotes.

    ResponderEliminar
  28. Con sólo ver las fotos nos dejas con la boca abierta,madre mía que lasaña más cautivadora y más exquisita,tomo nota por qué apetece realmente hacerla.
    Buen fin de semana y un besote enorme.

    ResponderEliminar
  29. Precioso blog y preciosa entrada.

    Besos
    Mónica-Recetas de Mon

    ResponderEliminar
  30. Faltaba decirte muchas gracias por tu hospitalidad y acogida, además de una comida riquísima. Salu2.
    F.

    ResponderEliminar
  31. ¡Me encanta la pasta! Da igual que sean spaguettis, macarrones, conchas, lazos... y la lasagna no iba a ser menos, además admite rellenos tan variados y ricos como el que hoy nos traes. Riquísima.

    Besos.

    ResponderEliminar
  32. Las lasañas me gustan en casi todas sus modalidades y variedades. La tuya con esos ingredientes tan sabrosos no podía ser menos.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  33. Humm, que rica lasaña, me la apunto mientras me apunto a tu blog. Unas fotos preciosas! besos!

    ResponderEliminar
  34. Me gusta acompañar con un buen vino, y buena compañia, como la que disfrutamos, deliciosa la lasaña, y sin duda se la preparo a los mios. Bss.

    ResponderEliminar

¿Hiciste esta receta? etiqueta @circusdayblog o escribe el hashtag #circusdayblog en Instagram
__________________

Did you make this recipe? Tag @circusdayblog or hashtag #circusdayblog on Instagram

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo