Buñuelos de las vírgenes
Los chicos salían del colegio con una rosa en la mano regalada por la chica "enamorada" y ellos, a cambio, se apresuraban para el último ensayo de la canción que le cantarían debajo de su ventana, aunque pensándolo bien solo lo hacían los más atrevidos y querían comer buñuelos.
Para los padres no sé si era un honor o un sacrificio tener al "maromo" cantándole a su hija, que por un lado significaba que era virgen, pero por otro así le vería bien la cara al pretendiente. Para las madres era un orgullo y satisfacción, y cocinaban los buñuelos que después invitarían a los chicos.
Margarita espantaba a los chicos así que sus padres sabían seguro que ningún chico se atrevería a cantarle a su hija, y eso a la señora Juana no le gustaba nada, intentaba instruir a su hija, quería que suavizara maneras pero a menudo la daba como caso perdido. Al padre le daba igual, su hija era única para él y que le cantaran o no, no era importante, a pesar de los sermones que le daba su mujer para que, también él, intentara instruirla.
El día que Margarita escuchó cantar una canción debajo de su ventana casi se cae de la cama, alguien se había atrevido a cantarle y de poco se emocionó pero recordó que no le había dado rosa a ningún chico así que salió a la ventana a cantarle ella al chico, pero la señora Juana fue más rápida, llorando había salido a buscar al chico y le hizo entrar. Cuando Margarita bajó y lo vio se puso colorada y decidió quedarse callada por la cara de felicidad que tenía su madre, mientras se limitó a sonreír al chico, el chico comió todos los buñuelos que la madre le puso y reía contento.
Papá, creo que el próximo año deberías cantarle tú a mamá__dijo Margarita. Tarde querida__le contestó su padre__tu madre probablemente no me abriría ni la puerta y los buñuelos ni los olería.

En Mallorca, los rosaris ensucrats de Tots Sants y los buñuelos de patata y boniato son tradición, de la noche del 20 al 21 de octubre, los llamamos los buñuelos de la vírgenes, y si, hace mucho tiempo los chicos les cantaban a las chicas, debajo de su ventana, las canciones que se sabían o aprendían, si no tocaban la guitarra se hacían acompañar por algún amigo que si supiera y a veces para darle valor, lo acompañaban toda la pandilla, creo que el top one del repertorio musical era la tan conocida canción, clavelitos, clavelitos, clavelitos de mi corazón...sí, se lo que estás pensando, esa también la canta la tuna ;)
· BUNYOLS DE LES VERGES ·
Tiempo de preparación: 1 hora + el tiempo de leudar
Dificultad: Media
Para 500 gr. de buñuelos
Dificultad: Media
Para 500 gr. de buñuelos
Ingredientes
- 150 gramos patata
- 150 gramos boniato
- 175 gramos harina
- 15 gramos levadura fresca
- 1 huevo
- 125 gramos agua de hervir la patata y el boniato
- Aceite de oliva para freír
- Azúcar para acompañar
Elaboración
- Hierve la patata y el boniato.
- Pásalos por el pasapurés y deja que se enfríe.
- Disuelve la levadura fresca con el agua.
- En un cuenco grande mezcla la harina, la levadura con el agua, la patata, el boniato y el huevo, mezcla hasta que la masa quede homogénea.
- Deja leudar hasta que doble el tamaño.
- Pon abundante aceite en una sartén, cuando esté bien caliente, coge la masa con una mano como apretando el puño y con la otra mano mojada en agua, coge un poco de la masa agujereándola con el dedo al mismo tiempo y déjala dentro del aceite para que se fría.
- Repítelo con toda la masa.
- Sirve con azúcar.


Relato, receta y fotografías @catypol - Circus day
Me ha resultado curioso lo de la patata en dulce.
ResponderEliminarEl boniato en dulce me encanta!!!
Un saludito
Buena técnica la de emplear patata en una preparación con levadura ya que hace a ésta suave y liviana.
ResponderEliminarSaludos
http://siempreseraprimavera.blogspot.com.ar/2017/10/prevencion-de-enfermedades-transmitidas.html
ME HA ENCANTADO LA TRADICIÓN Y LA RECETA¡¡¡
ResponderEliminarBESOS CRISYLAURA
Ay esas tradiciones viejunas de los pueblos! Con todo lo que podamos decir hoy de ellas, tenían tanto encanto :)
ResponderEliminarEspectacular querida Caty, prometo llevar una rosa la próxima vez, jejeje, no tenía ni idea de la receta ni de la historia, me gusta muchísimo!!! bsss de Margarita, jaja
ResponderEliminar¡Qué buena receta Caty!, me ha gustado tu forma de hacerlos, pero al mojar las manos...¿no te escaldas si te cae una gota de agua en el aceite?.....es que no he visto ni que te salpique.
ResponderEliminarBesos reina
Marialuisa
No, no te escaldas, también es verdad que lo hago con cuidado. Un besito guapa
EliminarEn esta historia, sentimientos y humor hacen un todo delicioso, gracias a la exquisita pluma de mi amiga Caty.
ResponderEliminarJAIME
Que maravilla!! Se me hace la boca agua!!
ResponderEliminar