Señoras y Señores,

Bienvenidos a Circus Day

image
Hola,

Soy Caty y dirijo este circo

Foodie, diseñadora gráfica, cuentacuentos y aficionada a la fotografía es un resumen de lo que encontrarás aquí, un circo lleno de recetas, historias y espectáculo. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, bienvenidos a Circus day, espero que te guste el show.

Hi, I'm Caty and I lead this circus.

Foodie, graphic designer, storyteller and photography amateur is a summary of what you will find here, a circus full of recipes, stories and spectacle. Señoras y señores, mesdames et messieurs, ladies and gentlemen, welcome to Circus day, I hope you like the show.

The Show

[CIRCUS TENT]
La carpa
[CIRCUS RING]
Pista central
[CLOWN BREAD]
Pan-yasos
[SWEET JUGGLING]
Dulces malabares
[FESTIVAL SOMERSAULT]
Festival de piruetas
[LIQUIDS TIGHTROPE WALKERS]
Líquidos equilibristas
[MALLORCA]
Mallorca
[CHRISTMAS]
Navidad

En el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Photocall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Photocall. Mostrar todas las entradas

Cumpleaños feliz


@catypol (1987)

Ja deia la meva padrina
que a la vida només hi venim de pas
sense saber que ens passarà
desgracies o felicitats.
Uns moriran i feliços els altres seguiran
sabent que un dia a ells el tocarà.
Hi ha gent pobre que no saben el que és viure
hi ha gent rica que tenen doblers per tirar.
Ara que la vida no es tota de color rosa
hi ha clapes negres
i a vegades grosses com un campanar.
Després de la mort no sabem que hi ha 
hi ha Deu o l'infern o un espai sense acabar.
La gent no ho sap i viu la vida dia a dia
pensant que han de fer l'endemà per menjar.
La gent fa feina sense aturar
per poder menjar un tros de pa 
eixut o banyat el migdia.
A la vida hi ha odi
ala vida hi ha guerra
no hi ha mai pau?
que és la vida?
ho saps explicar?
diguem-ho per favor
i no em tornaré equivocar.






🥂  HAPPY BIRTHDAY TO ME 🎂





Poema, vídeos y fotografías @catypol - Circus day.

Felices fiestas

Celebrando un año más, deseándote lo mejor y que se cumplan tus deseos, que se repitan los abrazos y que haya de nuevos, que los besos viajen de aquí para allá, cerca y lejos, come y bebe, guarda los recuerdos bonitos y los que no lo son, que viajen al olvido. 

Celebra lo bueno y la salud, dile al vecino, si está solo que se apunte a la fiesta, si la abuela sigue con el ceño fruncido, deshazlo, como la calceta, y dale un beso por Navidad. Que no sabes si la pareja ha entendido tu carta de Navidad, da lo mismo, seguro que te sorprende y el próximo año ¡hazle un vídeo!. 

No importa si es Santa, los Reyes o quien sea ha envuelto tu regalo, lo importante aún cuando crecemos es mantenernos ilusionados, ese ratito, ese poquito, ese pasito y así cuando lo abramos sentir todo el amor que han puesto en él. 

Bones Festes




Fotografía @catypol - Circus day.




Cocarrois i més

La cena en blanco empezó en París, hace más de 25 años, es un evento sorpresa y clandestino que los participantes no saben dónde se celebran hasta muy poco tiempo antes. Las normas son estrictas, todos los participantes deben ir vestidos de color blanco sin excepción. 

Desde entonces el evento se ha vuelto global siendo celebrado, además de Francia, en España, EE.UU. o Canadá entre otros, y sí, en Palma de Mallorca también. La curiosidad del evento es que se ocupa un espacio público y mostrar no sólo la celebración si no también el civismo de la gente y respetar, limpiar y volver a dejar el espacio tal como estaba antes de la utilización.


Aquí las mesas están compuestas por 12 comensales, invitados por un anfitrión, (este año éramos cerca de 1000 personas), y cada una puede ser decorada como más le guste al grupo, la condición, la vajilla, cristalería, cubertería y demás utillaje no puede ser de papel, plástico o cartón, el mantel y servilletas, de tela y blanco, así que con mucho tiempo anterior al evento debemos organizarnos para llegado el momento esté todo preparado convenientemente.

Este año, para empezar, Martini nos invitó al vermut, y es así de fácil, hielo, Martini Rosso, tónica y naranja. Dar las gracias al organizador y a todos sus colaboradores que en todo momento estuvieron atentos a que la gente se lo pasará bien y no nos faltara nada. 




8ª EDICIÓN DE LA CENA EN BLANCO EN PALMA DE MALLORCA

En nuestra mesa: Tomás, Arantxa, Biel, Isa, Vicky, Paloma, Estefanía, José,  Cristina, Sonia, Malena

Fotografías @catypol - Circus day.

Felices Fiestas

Cinco años contando historias, unas mías, mi vida, otras mías inventadas pero relacionadas de algún modo conmigo y algunas historias que inventaron otros. Un año le escribí a Papá Noel para que me trajera un Control + Z, no debía ser mi año de suerte pues ahí sigo, sin poder volver para atrás cuando lo necesite y esperando escuchar las campanillas encima de mi tejado. Hasta le puse luz, por si se había perdido, pero no, tampoco funcionó. Así que le escribí otra carta quizás más realista.

Pensé que igual el fantasma de la navidad futura me ayudarían a iluminarme mejor. Pero me dijo que me lo cocinara yo solita, como hizo un tal "Pane de toni", y ahí ando, volviendo al pasado a ver si se me arregla el presente,  aunque todos me dicen que con chocolate se arregla todo, y quizás sea así, quizás entre tanto batiburrillo de recetas encuentras la tuya,  si bien no la receta la historia que la acompaña te hace un poquito feliz, entonces ni Papá Noel, ni fantasmas ni ocho cuartos, entonces tú me darás el mejor regalo de Navidad.

Por mi parte desearte una feliz Navidad, disfruta con los tuyos, recibe salud y amor, lo demás vendrá solo. Vendré a saludarte para año nuevo, a desearte otro año mejor, mientras sé feliz... Ho Ho Ho.


Fotografía @catypol - Circus day.

5 "trucos"

Soy de las que sigue pensando que, si soplamos una pestaña caída mientras pedimos un deseo, este se cumple. ¿Por qué? Porque forma parte de nosotros, y cuando deseamos algo, lo sienten hasta las pestañas.
Lo mismo pasa cuando soplamos las velas de una tarta, pedimos un deseo y se supone que no debemos contarlo, o no se cumplirá.

Aunque seamos adultos, seguimos cerrando los ojos ante un deseo. A veces muy seguros de lo que queremos; otras —las menos— dudando.
Y sí, aunque no se cumplan, aunque lleguemos a ellos por el camino más difícil, seguimos cerrando los ojos y soplando... cuando en realidad, nuestro deseo dura lo que dura en nuestro pensamiento.

En este post no tienes que soplar ni pedir deseos. Te traigo 🖐🏻 maneras divertidas, fáciles y económicas de disfrutar la vida. Al fin y al cabo, de eso se tratan los deseos, de disfrutar.


1.- No necesitas ser un experto en decoración. Mira qué divertido y bonito puede ser decorar una tarta, cupcakes o galletas. ¿Tienes hijos? Aprovecha y deja que te cedan sus obras de arte.
¿No tienes hijos pero te gusta dibujar —o al menos lo intentas—? ¡Hazlo tú!



2.- Conseguir azúcar avainillado casero es muy fácil: solo tienes que mezclar azúcar con vainas de vainilla usadas, guardarlo en un bote cerrado... ¡y listo!


3.- Arroz hervido al microondas, fácil y en 12 minutos.

Solo necesitas: 1 taza de arroz, el doble de agua, un poco de sal, dos platos y servilletas de papel para recoger el agua que se derrame al hervir.

Como cada microondas tiene una potencia distinta, puede que necesites unos minutos más. Remueve, prueba el punto de cocción y ajusta el tiempo si hace falta.




4.- No te líes: ¿no sabes usar los palillos para comer comida china? Con este truco es facilísimo.

Solo necesitas una goma elástica y el sobrecito de papel que viene con los palillos.

Dobla el papel, colócalo entre los palillos, cerca del extremo superior, y átalo con la goma.
¡Y listo! Ya tienes unos palillos adaptados para principiantes. ¡A comer!



5.- ¿Quieres comer nueces caramelizadas sin grasa y en solo 2 minutos y medio? Pues mira qué fácil:

Mezcla las nueces con azúcar y un poco de agua. Llévalas al microondas 1 minuto, remueve, otro minuto, vuelve a remover y, si lo necesita, medio minuto más. ¡Pero ojo! Vigila que no se quemen, cada microondas tiene una potencia diferente.

Y ya está. Perfectas para decorar una tarta, unos cupcakes… o añadir a la nata montada y comerlas a cucharadas.



¿Qué haces tú para que la cocina sea más fácil? ¿o mejor soplas y pides deseos?

Felices Fiestas

El camino parece corto, sólo lo parece, lo andado ha sido a veces angosto, a veces espacioso, las cuestas siempre nos hacen sudar, y frenar cuando bajamos es lo mejor para no acabar rodando.

Muchas veces me olvido que Circus day es una creación que me ha dado muchas sonrisas, que contar historias, medio verdades, medio inventadas, relacionarlas con la cocina y fotografiarlas, hace que me sienta feliz. 

Y de eso se trata, ¿no? de ser feliz, sea en estas fechas para terminar el año o sea todo el año, ir con la sonrisa puesta y ser diferente a la moda que se lleve, de eso va este Circo, de que el momento que estéis en él seáis felices como yo de teneros. 

Gracias a todos por seguirme, apoyarme, saludarme y acudir a la cita cada vez que sale un nuevo espectáculo. Desde la pista central y de todo corazón os deseo Feliz Navidad y un más feliz año 2016.




@catypol

Chana Masala

La semana pasada tuve la ocasión de asistir a un interesante y, por que no decirlo, divertido evento. Como bien dice su creador, mezcla a amigos, clientes y conocidos con afición a la buena gastronomía, el slow food y el coworking. 

Debo confesar que no fue mi primera vez, ya tuve un "escarceo" anterior y como veis me gustó mucho que decidí repetir. Esta vez me dio la oportunidad de cocinar un plato típico del norte de la India, con muchas especias y un toque cítrico, y que además casa muy bien para #LunesSinCarne ya que está compuesto de garbanzos y al que yo le he añadido algunas verduras.




En esta ocasión los comensales/invitados fuimos, Raúl y Helena, dos de los tres chicos que forman Palma en tu mano, Helios de la Galería de arte S.B., Marga Coll, Rafa de Rataiz, , Alejandro, el creador y "maestro de ceremonias" de #AmanidaParty y yo misma, para terminar el espectáculo.

Esta fue mi aportación a la mesa:

· CHANA MASALA ·

Ingredientes para 4
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de cilantro
  • 1 cucharada de aceite de AOVE Señorios de Relleu 
  • 1 cebolla, picada
  • 2 zanahorias medianas/grandes, mirepoix
  • 1 calabacín, mirepoix
  • 1 cucharadita de garam masala 
  • 1 cucharadita curry
  • 1 diente de ajo, picado
  • 1 cucharadita de jengibre fresco, pelado y picado
  • 1 chile pequeño fresco, picado
  • 1 ralladura de limón
  • 1 cucharada de pasta de tomate
  • 400 gramos de tomate triturado
  • 1/2 taza de caldo de verduras
  • 1 bote de garbanzos cocidos
  • Sal y pimienta
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • Cilantro picado, para servir
Elaboración
  1. Empieza calentando una olla grande a fuego medio con una cucharada de aceite de oliva. 
  2. Cuando el aceite esté caliente, añade la cebolla picada y remueve con suavidad. 
  3. Déjala caramelizar ligeramente hasta que adquiera un tono dorado.
  4. Incorpora entonces la zanahoria y el calabacín troceados. 
  5. Remueve bien y deja que se pochen unos minutos, permitiendo que las verduras se ablanden y se impregnen del sabor de la cebolla.
  6. Es el momento de las especias: garam masala, curry, comino y cilantro. Añádelas a la olla y mezcla durante un minuto para que se tuesten ligeramente y liberen todo su perfume. 
  7. A continuación, incorpora el ajo picado, el jengibre fresco rallado, el chile (ajusta la cantidad según tu gusto) y la ralladura de limón. Remueve una vez más para integrar todos estos aromas vibrantes.
  8. Añade la pasta de tomate, mezcla bien, y enseguida incorpora el tomate triturado. Remueve y, cuando todo esté bien ligado, vierte el caldo de verduras caliente junto con los garbanzos cocidos. 
  9. Salpimienta al gusto.
  10. Lleva tu chana masala a ebullición, luego baja el fuego y deja que se cocine a fuego lento durante unos 25 minutos. 
  11. Justo antes de servir, exprime un poco de zumo de limón sobre el guiso para aportarle frescura y equilibrio.
  12. Termina con un toque de cilantro fresco picado por encima, y sirve caliente.


Fotografías @catypol - Circus day.

No Recipe II

 NEWS (aquí suena la música que quieras )

[Entradilla]
Caty Pol nos trae un "hazlo tú mismo" con unos vasos de cartón para regalar, dentro puedes llenarlo de panellets, chuches, galletas o lo que más te guste __¡Súper fáciles de hacer!__nos dice ella. (Ampliamos la noticia con las imágenes del diy). 




[Entradilla]
Caty Pol ha sido ganadora de la IX edición de los premios 20Blogs en la categoría Gastronomía __Estoy muy contenta__ha declarado a nuestros reporteros. (Imagen ganadora a continuación).




Y hasta aquí el informativo de hoy, espero que les haya gustado. Por mi parte volveré a partir de mañana con más noticias. 

News y fotos @catypol - Circus day.

Premios 20Blogs

Cuando empecé la andadura de mi blog la verdad es que ni en sueños pensaba que llegaría a vivir un momento así, ser ganadora en la categoría de gastronomía de los Premios 20 blogs es un honor del que todavía estoy haciéndome a la idea. 


Al principio pensé que se habían equivocado, pero entonces recibí la invitación, pues no, no se equivocaron, y me lo tomé bien, tranquila, hasta que llegué a Madrid, la verdad es que allí empezó todo. Cuando estoy nerviosa normalmente cocino, me gusta, me desestresa y hace que mi mente se llene de energía positiva, pero claro, allí cocinar no podía así que estuve paseando hasta llegado el momento, llevaba una semana estupenda, y ahora solo me quedaba disfrutar de la gala e irme a casa feliz de haber sido finalista y haber estado entre los grandes, o eso pensaba yo hasta.


Estaba sentada en el centro y en la mejor fila del teatro, la de los ganadores, cuando empezó la gala y salió Frank Blanco, bienvenidos todos, después fue Arsenio Escolar felicitándonos por ser los elegidos de entre 7.200 blogs y en mi categoría de entre 373, ¡uff! la verdad es que cuando has llegado hasta aquí lo que en realidad piensas es en ganar, aunque en realidad haya pensado no ganaré, yo quería ganar, es espectacular y emocionante estar allí, y los nervios y emociones hacen que no sepas que dices ni que haces sobre todo cuando Frank dijo mi nombre, dijo mi blog y alabó mi trabajo y es Almudena Guisado de Canal Cocina la que te da el premio, temblando me dirigí a por el premio llena de felicidad.


Pero este blog no se olvida que fue ganador gracias a que un jurado decidió que así era, tampoco se olvida que por el camino hubo amigos que me votaron con toda la ilusión puesta en mi, tampoco se olvida de los seguidores que hacen que Circus day sea un espectáculo que valga la pena visitar, a todos GRACIAS, este mes de abril es mi mes, hoy mi cumple y estos regalos anticipados han sabido a gloria.

Y especialmente gracias Almudena por vuestra compañía, sois un gran equipo. Enhorabuena al resto de ganadores, esta fue una gran gala, la nuestra.


Gracias 20 Minutos, gracias #Premios20Blogs.

Felices Fiestas

Hacía mucho frío cuando se levantó María, era de noche como siempre cuando se levantaba ella, decía que aunque su cuerpo podría dormir un poco más su mente hacía rato que estaba inquieta y hacía que todo se moviera como si fuera una orquestina. Recuerdo llamarla la abuela del fuego pues ella era la que se encargaba de encender la chimenea y que la casa se llenara de calor. Y ese día no era diferente a los demás días del año, sabíamos que había mucho trabajo que hacer, la familia crecía y todos andaban con sus cosas hasta el momento de reunirnos. Elegir el mantel, la vajilla, el menú y los postres, no es tarea fácil no, no cuando se quiere comprimir los gustos y convertir en espectacular los platos que durante el año hemos dejado para ese día. 

Secretamente siempre pensé que María era amiga de Santa, pensaba que ella se encargaba de contarle lo que hacía bien y lo que no, por eso se levantaba tan temprano... a carcajadas se reía cuando se lo conté una vez. Ahora sé que la realidad era otra, en realidad Santa acudía a ver a María para contarle lo que él hacía bien o mal...¿os estáis riendo ahora vosotros? ¡reíd! y disfrutad de estos días, qué vuestras fiestas sean felices, que Santa os traiga lo que deseasteis, quizás tengáis una María en vuestra casa que se levanta muy temprano, os llena la casa de calor y se ríe con ustedes de vuestras ocurrencias. ¡Qué vuestras fiestas sean un Circo, qué vuestras fiestas sean un Circus day!


Relato y fotografías @catypol para Circus day

Hummus de queso

Siempre que teníamos que hablar sobre algún tema un poco peliagudo, lo hacíamos en la cocina, cocinando. En mi familia, gente muy pasional, las noticias de nuestras vidas iban regadas de aceite de oliva, alguna copa de vino e incluso, si la noticia era buena, alguna “aceitunita” para acompañar, o un poco de hummus.

Preparando una tortilla española fue cuando se anunció un embarazo. Debe ser por eso de que había que ponerle huevos… ¡digo yo! Con la paella vino el “me voy de casa”, y no, no estábamos embarazados ni pensábamos estarlo, pero quería volar, probar otra aventura. Que la paella llevara pollo, y que los pollos “vuelen” fuera del nido, debe ser la relación. ¡En fin!

La cosa es que nos acostumbramos así. Supongo que empezó con eso de “¿qué hay de nuevo, familia?” justo cuando empezábamos a hacer la cena, por eso de que en todo el día no te ves y quieres saber. Es un sello característico de la familia.

Todo ha ido evolucionando. Cuando era pequeña, las historias eran a la hora de comer, y solían ser sobre lo que pasaba en el pueblo o en el cole. Como cuando vino a vivir cerca de casa una familia de Oriente Medio… fue muy comentado, creo que incluso más que el “me voy de casa” y casi, casi, que el embarazo.



MHG__20141006_007

Concentradas todas delante de nuestro móvil, orquestando desde aquí y desde allí un viaje a un lugar que nos reuniera, quedamos en vernos seis de muchas pero todas dábamos nuestro punto de vista, vinieran o no, estaríamos juntas aunque la mayoría estuviera en alma y unas pocas en cuerpo
Por un momento en la historia de Unidas por un click toda la energía que hace que nos movamos, nos saludemos, nos contemos, nos queramos, viajaría desde todas partes del Mundo para acunarnos en BILBAO, y las seis que estuvimos allí la sentimos así. 
Este viaje es el primero, espero que de muchos más, con mis chicas de UNIDAS POR UN CLICK, España.

De izquierda a derecha: Matilde, Rosa, Mela, Fer, Isa y yo. (Foto prestada por Matilde)

Qué maravilloso ese sentimiento, una mezcla de nervios, ansia, cariño, se convierte como por arte de magia y con un simple abrazo en algo sólido en lo que apoyarte, en besos y cariños, confidencias de un pasado y de un presente que fluyen con naturalidad, como si fuésemos una familia alejada por kilómetros pero unida al fin y al cabo. 
A mi regreso aterricé feliz de haber compartido no solo un photowalk con las mejores compis. Fotografías bonitas, comida deliciosa y aventura de tres días en un Bilbao que no deja indiferente a nadie. 


Esta receta la elaboré para un concurso propuesto por una marca de supermercados Vasco y, no, no gané, pero me hizo recordar esos momentos bonitos que pasé con mis chicas, seguro que si estuviésemos juntas lo comeríamos con mucho gusto entre risas y aventuras.

El concurso nos pedía una receta con un queso de la zona, en mi caso mallorquín, no tiene mucho truco ni elaboración, es fácil y para comer reunidos con amigos o familia. Alguien me preguntó si no le pongo tahini, no, yo no, pero tú si quieres pónselo ;)

· HUMMUS DE QUESO ·

Ingredientes para 4
  • 200 gramos de garbanzos cocidos
  • 70 gramos de queso artesano de sabor fuerte, a trocitos
  • 3 cucharadas de queso en crema
  • 1 ajo
  • 1/2 cucharadita de comino en polvo
  • 1 chorrito de aceite de oliva 

Para decorar (opcional):
  • Pimentón dulce
  • Semillas de sésamo (tostadas o negras)
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración
  1. Licúa todos los ingredientes en la túrmix o Thermomix hasta que esté hecho una pasta. 
  2. Para servir decora con pimentón dulce, semillas de sésamo y aceite de oliva virgen extra.
  3. Acompáñalo de picos, pan, bastoncillos de verdura, etc.…

Nota: si no lo vas a comer al momento y lo refrigeras, atempéralo fuera del frigorífico antes de comerlo, así no estará tan frío y podrás untarlo mejor. Si lo quieres más untuoso siempre puedes añadir un poco de leche al licuado hasta conseguir la consistencia que te guste.



Relato y fotografías @catypol - Circus day.

Pa amb oli

Para los lugareños, vivir aquí era un privilegio. No importaba si la altura era considerable; solo se acordaban de ella durante los cortos inviernos. Cuando llegaba el buen tiempo, borraban de sus mentes esos meses pasados y salían a disfrutar de la belleza que los rodeaba.

El lugar era visitado por personas de diferentes partes del mundo. A nadie dejaba indiferente la visita y, si lograban integrarse con los residentes, se les veía a todos con cara de felicidad. Se nota cuando eres bien recibido, y si eres un viajero, eso se agradece.

Llegaban las fiestas y los vecinos se entregaban a los preparativos. Ilusionados, se les veía trajinar por el pueblo: decoraciones, actividades para que la gente se divirtiera y, como no podía ser de otra manera, la comida también era protagonista.

Es típico de la zona un plato sencillo —muy sencillo— elaborado con pan moreno (pa moreno), tomate (tomàtiga de ramellet, una variedad local), aceite de oliva y sal. Lo llaman pa amb oli, y para acompañarlo preparan todo aquello que les apetece: aceitunas, camaiot (un embutido típico del lugar), frutas, verduras, hortalizas, embutidos, pescados...

Bienvenidos a mi verano. Bienvenidos a un lugar donde el tiempo ha querido que todo se viva intensamente, y donde no importa la altura.




Este mes Hecho En Mi Cocina con el número 63 (HEMC #63) organizado por Cristina del blog LeBonVivant quiere saber los ingredientes de nuestro verano, a qué sabe?, en Circus day sabe a montaña, a mar, a risas y a confidencias, sabe a huerto de mis vecinos Manolo y Mari, sabe a vino, a limonada y a piña que nos traían Biel y Esperanza, sabe a dulce y a regalos, el que nos hacía Tomás con sus mermeladas de higos de sus higueras, sabe a fiesta, sobretodo sabe a fiesta.


Pa amb oli mallorquí 


¿Fácil verdad? 
Pa moreno
Tomàtiga de ramellet
Aceite de oliva y un poco de sal
¿y para acompañarlo?, boquerones en vinagre, escalivada, queso, fuet, aceitunas, tortilla española y tortilla de flores de calabacín...



Así sabe mi verano




Y aunque pronto se termina el verano los lugareños seguirán contentos, nuestro otoño de clima cálido hará que la fiesta continúe...

Croissants aux Amandes

Era un día nublado en París, de esos que huelen a café. En la terraza de la boulangerie “Le Petit”, Justine degustaba un croissant aux amandes poco a poco. Llevaba un collar de perlas heredado de su abuela y una mirada de cine francés en blanco y negro. De repente, apareció un perro callejero, desgarbado y sucio. Se sentó frente a ella, cruzó las patas delanteras y la miró fijamente, como diciendo: “Ese croissant tiene mi nombre”. 
Justine, que creía en señales del universo (y en compartir la comida), le dio un trozo. En ese momento irrumpió Marcel, su vecino raro, autoproclamado cazador de hormigas, con una lupa colgando del cuello y una red ridículamente pequeña. —¡Las hormigas planean algo! ¡Lo he visto en sus túneles! —gritó, sin saludar ni mirar por dónde iba. 
Tropezó con el perro, cayó de bruces en la mesa y aterrizó de nariz en el croissant restante. El perro ladró, Justine se rio y las hormigas, en alguna parte bajo tierra, probablemente aplaudieron. Desde entonces, los tres desayunaban juntos: Justine, el perro (ahora llamado Croissant) y Marcel, que seguía cazando hormigas… pero solo los martes y con el perro como asistente.



La primera vez que hice cruasán sentí que esa no era mi masa preferida, me pareció difícil, y aunque el resultado fue delicioso pensé que ni loca volvía a hacerlo. Pero cosas de la vida y de las redes sociales, un día apareció un mini reto que hizo que me lo pensara.

Laura de Because (el blog), empezó mostrándonos unos deliciosos Croissants aux Amandes, que ella había adquirido en la conocida pastelería "La Suiza" en Bilbao. Eso bastó para "maquinarse" lo que un mes después, con muchos tweets divertidos y whatsapps con interrogantes ha salido a la luz. Los maestros de orquesta fueron Raúl y Virginia.

Es una exquisitez que hiere la sensibilidad para los que estamos a dieta, pero que si no es así puedes disfrutar tan ricamente, repitiendo si hace falta pues uno solo, y si es pequeño como los míos, te sabe a poco. A mi que me gusta compartir, decidí que era buen momento que los vecinos participaran del espectáculo, así que regalé unos cuantos, y la felicidad llegó a más gente #sindolor.

Ésta es una receta de aprovechamiento, pues se usan los cruasán duros o de días pasados, rellenándolos de la crema de almendras y horneándolos otra vez, para que el resultado sea espectacular. Si no dispones de tiempo para hacer el hojaldre, o no te apetece, puedes usar el hojaldre elaborado de venta en comercios, o el cruasán que compres en la panadería. Es fácil, pero ¡cuidado! no podrás parar de comerlos. Mi receta elegida para conseguir la masa del cruasán es la del conocido Richard Bertinet, que tiene su libro Crujientes. Y la crema de almendras pertenece a Michel Roux.


Relato y fotografías @catypol - Circus day.

La Navidad pasada

Era una figura extraña..., como un niño; aunque, más que un niño, parecía un anciano, visto a través de un medio sobrenatural, que le daba la apariencia de haberse alejado de la vista y disminuido hasta las proporciones de un niño. Su cabello, que le colgaba alrededor del cuello y por la espalda, era blanco como el de los ancianos: pero la cara no tenía ni una arruga, y la piel era delicadísima. Los brazos eran muy largos y musculosos, y lo mismo las manos, como si fueran extraordinariamente fuertes. Las piernas y los pies que eran perfectos, los llevaba desnudos, como los miembros superiores. Vestía una túnica del blanco más puro y le ceñía la cintura una luciente faja de hermoso brillo. 

Empuñaba una rama fresca de verde acebo y, contrastando singularmente con este emblema del invierno, llevaba el vestido salpicado de flores estivales. Pero lo más extraño de él era que de lo alto de su cabeza brotaba un surtidor de brillante luz clara, que todo lo hacía visible; y para ciertos momentos en que no fuese oportuno hacer uso de él, llevaba un gran apagador en forma de gorro, que entonces tenía bajo el brazo.
- ¿Sois, señor, el Espíritu cuya venida me han predicho? -preguntó Scrooge.
- Lo soy.
La voz era suave y dulce, pero extraordinariamente baja, como si en vez de estar tan cerca de él, se hallase a gran distancia.
- ¿Quién sois, pues?
- Soy el fantasma de la Navidad Pasada.
- ¿Pasada hace mucho? -inquirió Scrooge, al observar su estatura de enano.
- No. La que acabáis de pasar.

(Cuento de Navidad de Charles Dickens)


1.- Salad on stick · 2.- Panettone 

3 fantasmas os visitarán antes de acabar el año y hoy llegó el primero...

GastroBaleares




"Vet aquí"… Así comienzan les rondalles mallorquines, esos cuentos populares de Mallorca que se transmitían de boca en boca, de padres a hijos. Y, precisamente de boca en boca, queremos contar nuestro particular evento, que gracias a Manu y a María José haremos realidad el próximo 1 de junio.

Será una jornada instructiva y divertida, pensada para conocer algunos lugares interesantes de Palma, recorrer la isla en busca del producto mallorquín y terminar con una cena en un celler típico y con renombre.

La idea es que, con el tiempo, podamos organizar nuevos encuentros en las distintas islas para seguir descubriendo los diversos aspectos de las Baleares. Así pues, la convocatoria queda abierta: podéis dirigiros a los blogs de los organizadores para concretar detalles e informaros sobre el evento.

Manu y María José me pidieron que diseñara el logotipo para este encuentro gastronómico. Me dieron total libertad, así que, buscando un nexo de unión entre islas y saliendo de lo típico, se me ocurrió que quizá los tres animales de abasto podían representarnos muy bien.

El cerdo simboliza Mallorca, ya que de él elaboramos, entre otros productos, la conocida sobrasada. La vaca representa Menorca, famosa por sus quesos. Y la oveja encarna a Ibiza y Formentera, donde el flaó, dulce típico de allí, se elabora con leche de este animal.

Además, en los próximos años, el evento se trasladará a las demás islas: Mallorca será la primera, Menorca la segunda e Ibiza la tercera. Los tres logotipos irán adaptándose según la isla anfitriona y el enfoque del evento.

Y terminan diciendo: "Rondalla explicada, rondalla acabada".

Logotipo creado por @catypol

Felices fiestas

Todos hemos esperado alguna vez escuchar sus campanillas encima del tejado, nos hemos dormido pensando en despertarnos cuando su risa inundara la silenciosa noche y deseábamos estar despiertos cuando bajase por la chimenea, esa mezcla de esperanza e ilusión nos ha recorrido por nuestro pequeño cuerpo alguna vez en nuestra vida. 

Este año ocurrirá lo mismo, volverá a salir del Polo Norte, volverá a recorrer el Mundo en una noche, las campanillas se escucharan nuevamente y la luz roja de su nariz guiará a través de la tormenta. Abrígate de abrazos, siéntete el más importante de tu mundo, besa a todos con fuerza y ruido, como cuando eras pequeño, y sigue la luz, la luz que hará que todos juntos a pesar de los problemas, de los sinsabores, de la tormenta, hagan que la Navidad sea una Feliz Navidad!.

DIY · Porta servilletas navideño · Christmas napkin holder

Divertido, fácil, navideño porta servilletas para decorar nuestra mesa en estas fiestas. Tan fácil como imprimir una cara de Santa Claus en una papel grueso (aunque también sirve un folio de menos peso), en este caso yo he usado uno de 160 g/m2 similar a una cartulina blanca. Unas servilletas rojas y unos círculos adhesivos para coronar el gorro.



Haz un corte en la cabeza con un cutter y una regla.



Pasa la servilleta por el corte haciendo que la servilleta se convirtiera en gorro y termina colocando un círculo en el gorro.





¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO!


No recipe

NEWS (aquí suena la música que quieras )

[Entradilla]
Caty Pol nos trae un "hazlo tú mismo" con unas bases de cafeteras viejas que encontró en casa __¡Súper fáciles de hacer!__nos dice ella. (Ampliamos la noticia con las imágenes del diy). 


[Entradilla]
Caty Pol ha sido ganadora del certamen de fotografía en su pueblo en la categoría de gastronomía. __Estoy muy contenta__ha declarado a nuestros reporteros. (Imagen ganadora a continuación).


[Entradilla]
Una receta de Caty Pol ha sido seleccionada y finalista del concurso Ferrán Adrià; La comida de la familia de la editorial RBA. __Ha sido el broche de oro__nos dice muy feliz. Por lo que se publicará en el cuaderno especial que se regalará con la compra del libro La comida de la familia edición limitada y que saldrá a la venta estas navidades. Además la publicación de la noticia en revistas colaboradoras del grupo (Clara, Lecturas, Lecturas cocina fácil) que saldrán a partir de diciembre y los meses siguientes. (Imagen de la noticia).


Y hasta aquí el informativo de hoy, espero que les haya gustado. Por mi parte volveré a partir de mañana con más noticias. 

News y fotos @catypol - Circus day.

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo