21 marzo 2016

Coques
@9 meses después de mi nacimiento nos trasladamos a vivir a casa de mi abuela, mi abuelo había fallecido, ella tenía una casa grande y decidió que fuéramos allí. En mi familia, aunque los hombres han sido y son importantes, en realidad son las mujeres las que "tienen el poder". Mi abuela madre de ocho hijos fue todo genio y figura. Mi madre, madre de cinco hijos, es paciencia y control. Y mis hermanas mayores, son, cariñosamente hablando, una mezcla de ambas; abuela y madre. 

Cuando les propuse participar en el blog, no lo dudaron, bueno sí, un poco, lo del vídeo las "descolocó", pero cuando les expliqué que lo importante son las risas más que la comida, entonces aaaaah! claro!. Nuestro ritual familiar es reunirnos en Semana Santa para hacer empanadas y robiols, pero este año no podrá ser, así que aquí mi pequeño homenaje a ellas. Y una vez más ha sido Tomás quien me ha ayudado con el vídeo, él es el protagonista detrás de la cámara, y mi madre, la que lleva la batuta, delante. 

No es una receta complicada, y el resultado es muy rico, la coca es sobradamente conocida en el Mediterráneo, y aunque varía dependiendo de la comunidad, aquí en Mallorca es típica la de Trempó y la de verduras, entre otras. Las primeras fotografías pertenecen al jardín de la casa familiar, el lugar preferido primero de mi abuela, después de mi madre. 









· COQUES MALLORQUINES ·

La masa {2 bandejas de horno}
150 mililitros de manteca fundida
250 mililitros de aceite de oliva
250 mililitros de agua
10 gramos de levadura fresca
Harina, la que tome

Trempó
400 gramos de tomate
200 gramos de pimiento verde {blanco mallorquín}
250 gramos de cebolla
1 ajo
Sal
Pimienta
Pimentón
Aceite

Verduras
400 gramos de acelgas {sin las pencas}
2 Cebolletas
3 Tomates
Sal
Pimienta 
Aceite

Precalienta el horno a 200 ºC

La masa.
  1. Mezcla los ingredientes líquidos con la levadura hasta disolverla, y ves añadiendo harina hasta que la masa no se te pegue a las manos. 
  2. Sigue amasando hasta conseguir una masa lisa.
  3. Deja reposar la masa.
Trempó.
  1. Corta la verdura a cuadraditos, alíñala con sal, pimienta, pimentón y aceite.
  2. Aliña con sal, pimienta y aceite.
Verduras.
  1. Corta las acelgas en chiffonade, la cebolleta en brunoise, 2 tomates en concasse y 1 en rodajas. 
  2. Aliña con sal, pimienta y aceite.
Montaje trempó.
  1. Unta dos bandejas del horno con manteca.
  2. Extiende la masa por encima dejando los bordes un poco más altos. 
  3. Escurre el trempó y distribúyelo sobre la primera masa. 
  4. Hornea durante 40 minutos.

Montaje verduras.
  1. Con la otra bandeja, extiende las verduras por encima de la masa.
  2. Coloca sobre ella toda la verdura y las rodajas de tomate. 
  3. Hornea durante 40 minutos.

Deja enfriar antes de comer.



Receta y fotografías @catypol - Circus day.

The Show

La carpa
Pista central
Pan-yasos
Dulce malabares
Festival de piruetas
Líquidos equilibristas
Mallorca
Navidad

28 comentarios. ¿te animas?:

  1. Qué entrada tan familiar y emotiva . Así tienen que estar de ricas esas cocas , con tanto cariño puesto en ellas y compartido entre todas , como bien dices, las risas y los afectos están asegurados en la mesa.
    Un besazo preciosa !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo están, muy ricas, verdad verdadera, jajajaja. Besos guapa

      Eliminar
  2. Que bonita estampa familiar, asi aprendi yo a hacerla, pero era en la casa de una amiga Mallorquina, desde entonces se las preparo a mis hijos siempre que nos reunimos, a ellos les gusta mas que lleve Atun o pollo, pero a mi, estas de verdura me chiflan, la ultima la como con mi amiga Mary (la Mallorquina) en el pueblo del marido San Roman del Valle, es es de la provincia de Zamora, alli tienen casa y
    una bodega, alli nos reunimos un grupo de amigos y cada una llevamos algo de comer, ella (Mary hizo la coca de verduras) esos momentos no tienen precio, un beso linda y gracias por compartir estos trozos de tu vida familiar con nosotros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias mi niña bonita, siempre me gustan tus comentarios tan lindos.
      Besos para ti y tú familia linda

      Eliminar
  3. Caty hoy la receta lleva manteca entonces no te hubiera puesto ningún comentario.
    Pero.... quería apoyar este vídeo tan bonito y personal que nos enseñas :-))))))
    Un saludito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo sé, pero la manteca la puedes sustituir por aceite, queda igual de rica, yo lo hago así ;)
      Besos guapa

      Eliminar
  4. Me encanta Caty! y en familia mucho más. Felicidades para todas. Besitos

    ResponderEliminar
  5. jajaja que me encantat , me agradat moltisim en dur els records de momare i la veritat es que son las mares que hem de agrair la seva batuta energetica jo ja no la teng a la mami , i avegades els dies señalats son durs ara ja que els meus fills son grans noltros marxem de viatge ells no son molt de tradicions ja ho seran cuant ells siguin pares mentres tanmt a viure . bona coca bonisimes mans i la vida plena de somriures . guapes totes besades a totes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Besades guapa, gràcies per les teves paraules.

      Eliminar
  6. Qué bonito Caty, la vida familiar es estupenda, al menos a mí me lo parece, mi casa tambien es el imperio de las mujeres y manda quien manda. Veo que en tu casa sigue mandando la abuela, como decimos en Asturias !! qué remangu!!, controla, ordena, coloca. Me ha encantado esta super receta hecha por tres generaciones, me parece una delicia sobre todo por el momento. Qué disfrute, queda en la retina y en el corazón!!! y claro Paciente Tomás que tambien tiene su mérito, gracias querida Caty por presentarnos a tu excelente familia y vuestra preciosa casa, bsss de verdad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias guapa, el matriarcado es lo que tiene, el hombre es importante pero la mujer, manda sí o sí, jajajajaja.
      Tomás tuvo su merecido, jajajaja, la comida que vino después le dejó bien pagado, jajajaja. Besos guapa

      Eliminar
  7. Precioso el vídeo y preciosas las imágenes! Os imagino en esa maravillosa casa, toda la familia compartiendo recuerdos, recetas y risas, y quiero que me adoptéis :). Y más con recetas tan ricas, las cocas finitas me pueden, y más si son vegetales. Tengo un amigo mallorquín que cuando vino de visita me preparó trempó y qué cosa más simple y rica!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, cuando nos reunimos siempre hay jaleo, jajajaja, del bueno. Gracias por tus lindas palabras. Besitos

      Eliminar
  8. Deliciosa receta familiar, en casa somos seis hermanos, cinco chicas!! Así que te entiendo perfectamente, nuestras conversaciones siempre son en la cocina!! Bss. y a disfrutar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sois casa de muchos pues, como en la mía, jajajaja, somos 3 chicas y 2 chicos, eso se disfruta, verdad?
      Besos guapa

      Eliminar
  9. Me ha encantado la foto... qué guapas todas!!!
    Les coques de trempó me encantan. Queda apuntada esta rica receta.
    besos

    ResponderEliminar
  10. Felicidades por este vídeo con todas las mujeres de la casa....esto es un gozo y una alegría! Sólo de imaginarme poder hacer esto con mi madre y mi abuela (ya no están!) se me pone la piel de gallina!
    Besades guapa!!!!!!!

    ResponderEliminar
  11. Ay Caty, que sepas que te visito más que comento, pero hoy no podía dejar pasar la ocasión. Simplemente una entrada maravillosa, familiar, entrañable.
    Y bueno, no hablemos de la coca, que si te soy sincera descubrí hace apenas unos años y desde entonces es una de mis comidas preferidas.
    Besotes mi niña, feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Nuria, qué alegría que me comentes y me cuentes!, un beso grande y feliz semana.

      Eliminar
  12. Que envidia me das! cuanta mujer en tu familia, nosotros somos pocos y casi todo hombres, así soy de brutota yo jeje Me trasladaría a esa cocina si pudiera :) Feliz descanso guapa ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí hay mucha mujer, jejeje, así que se nos oye ;) Feliz descanso guapa

      Eliminar
  13. Que belleza de entrada! Bella familia.
    Muchos besos y felices Pascuas.
    Vero

    ResponderEliminar
  14. ¡¡Me encanta ¡¡¡ que bonita entrada con tu familia, tu abuela me encanta, que guapas estas todas ¡¡¡¡como echo en falta esto de cocinar en familia¡¡¡¡¡ hasta me emociono al verlo.
    Caty juraría que te había comentado esta entrada de las coca, porque vi el video, dos veces ( ahora lo he vuelto a ver) me llamó la atención lo bien coordinadas que estabais, jaaaaaaa¡¡¡ tu abuela llevaba la batuta ¡¡¡las diferentes formas de cortar las verduras, ¡¡¡sorprendente ¡¡ chiffonade, brunoise, concasse y rodajas. Toma ya ¡¡ que variedad, como se notan las clases ;-))))))
    Me ha encantado el video, el ambiente familiar y con que relajación cocináis. Disfrutarlo siempre que puedas.
    Bssss preciosa desde Almeria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja, no Lola no es mi abuela, ella murió a los 95 años, ella es mi madre, me tuvo de mayor, nos llevamos 40 años, pero bueno, también es abuela, tiene siete nietos que la hacen muy feliz. Gracias por tus lindas palabras guapa. Besos

      Eliminar

Gracias por comentar ❤️

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo