Cotton candy tea
María Antonia Josefa Juana Huerta del Rey es, además de una adolescente, una chica del montón... pero no del montón normal, sino del montón de la parte de arriba, pues vive en el ático del edificio de la plaza Viuda Capeto. Guapa y con la lengua afilada, provoca que todo el bloque de pisos hable mal de ella. Bueno, lo hacen... pero ella tampoco se calla con los vecinos. Y eso trae de cabeza a sus padres. Una noche, casi, casi de cabeza en el calabozo, porque María Antonia juraba y perjuraba que el vulgo le había robado mientras subía por la escalera hacia casa, y los del edificio casi la decapitan.
¡En fin! La historia, que no es otra que la de una niña malcriada y llena de orgullo y satisfacción, no hace más que empeorar... a favor de la susodicha. Que si es una excéntrica, que si come dulces y pasteles a todas horas, que si toma té con tanto azúcar que da dolor de muelas, que si lleva joyas que claramente no puede costear —¿a ver a quién se las ha robado?, se preguntan todos—, que si esto, que si aquello...
Creo que esta historia va a acabar muy mal. Pero mientras tanto, disfrutemos de la receta de su té.
Conocido como té de algodón de azúcar, el té de María Antonieta no es más que té caliente vertido sobre algodón de azúcar colocado en una taza de té. Acurrucado en lo alto como los peinados ostentosos de “Madame Deficit” cuanto más desbaratado esté el algodón en la taza, más caprichoso será el efecto.
Puedes comprar algodón de azúcar o hacerlo en casa si tienes máquina de algodón de azúcar.
· TÉ DE ALGODÓN DE AZÚCAR ·
Ingredientes
- Té (preferiblemente un té con sabor fuerte pues el azúcar lo endulza mucho)
- Algodón de azúcar de colores diferentes
- Las mejores tazas de té que tengas en casa
Elaboración
- Coloca el algodón de azúcar en la taza de una manera "alocada" como los peinados de María Antonieta.
- Vierte el té caliente sobre el algodón de azúcar.
0 comentarios. ¿te animas?
Publicar un comentario
Gracias por comentar ❤️