Empanadas de menestra
En una ciudad completamente digitalizada, existía una agencia muy especial, Héroes de Pantalla S.A. Su lema era claro, "Salvamos el mundo desde casa." Allí trabajaban tres superhéroes con más followers que reflejos:
Capitán WiFi, experto en señales inestables y poses dramáticas frente al router.
Flower power, cuya única forma de comunicarse era mediante memes y reacciones animadas.
The pig, que dominaba todos los enchufes inteligentes, aunque jamás encontraba su propio cargador.
Un día, la ciudad entró en pánico, un virus informático llamado Bugzilla había infectado todos los asistentes virtuales. Alexa cantaba ópera a las 3 de la mañana, Siri hablaba en latín una receta de empanada y los robots aspiradora empezaron a hacer coreografías en círculos.
El alcalde, desesperado, llamó a los Héroes de Pantalla.
—¡Necesitamos su ayuda! ¡La tecnología se ha vuelto loca!
Capitán WiFi se levantó de su silla gamer y declaró con solemnidad:
—Mi módem ha hablado. Es hora de actuar.
Se conectaron al sistema central. The pig tipeaba a toda velocidad, aunque la mitad eran emoticonos por error. Flower power, muy útil, respondió al caos con un gif de un perro en llamas diciendo “This is fine”.
Los tres discutían en una reunión virtual, donde los micrófonos fallaban constantemente:
—¿Me oyes?
—Te veo pero no te oigo.
—¿Hola?
—¡Dale al botón del micro, por el amor de Jobs!
Después de 43 minutos de diálogo de besugos, lograron entrar al núcleo del sistema. Allí estaba Bugzilla, un escarabajo gigante hecho de código corrupto, bailando una jota sobre una placa base.
—¡Al ataque! —gritó Capitán WiFi, y se cayó el Zoom.
The pig lanzó su mejor comando: sudo salvar-el-mundo-ahora
El sistema chilló, Bugzilla estornudó y se desinfló como una app beta sin actualizaciones. La ciudad volvió a la normalidad. Los asistentes virtuales agradecieron en 80 idiomas. Y los robots aspiradora volvieron a su base. Desde entonces, los Héroes de Pantalla son leyenda aunque todavía no han logrado que su impresora funcione sin atascarse.
(Nota: El comando sudo en sistemas como Linux y macOS, permite a un usuario ejecutar comandos con los privilegios de otro usuario, generalmente el superusuario (root). Esto se hace para realizar tareas que requieren permisos elevados, pero sin necesidad de iniciar sesión como root directamente, lo que aumenta la seguridad).



Crecí entre TBO, Tintín, Zipi y Zape, Capitán Trueno y Don Miki; entre superhéroes, travesuras, aventuras y viajes. Me fascinaba el dibujo… bueno, en realidad me sigue fascinando, así que sigo intentándolo.
Cuando la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados se puso en contacto conmigo para colaborar en la II edición de MiVerduraCongelada, recalcando la importancia de crear recetas elaboradas para niños, me encantó la idea.
Hoy, en tiempos de héroes digitales, diálogos de besugos y tecnología punta, decidí que este show sería como los de antes: con unos superhéroes de pacotilla pero con corazón de menestra, de esos que hasta el niño más moderno recordará.
¡Bienvenidos al show!
· EMPANADAS DE MENESTRA Y ATÚN ·
Ingredientes
- 4 láminas de masa para empanada
- 500 gramos de menestra congelada
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 100 gramos de salsa de tomate casera
- 2 latas de atún natural (pequeñas)
- 2 huevos cocidos
- 1 poquito de sal, pimienta negra y comino en polvo
- Cortapastas (los que usas para galletas)
- Palitos de madera de helado (remójalos en agua durante un rato para que no se quemen en el horneado)
- 1 huevo para pintar la masa
El relleno.
- Pocha en la menestra en una sartén con el aceite de oliva, sin descongelar, hasta que esté doradita y cocinada (Si crees que hay trozos de verdura demasiado grande puedes cortarlos con una tijera).
- Añade la salsa de tomate.
- Remueve y apaga el fogón.
- Añade el atún, escurrido y desmigado.
- Remueve.
- Ralla los huevos cocidos y mezcla.
- Por último, añade la sal, pimienta negra y comino.
Precalienta el horno a 180 ºC
Montaje.
- Abre las láminas de empanada y corta con el cortapastas las formas elegidas. Para hacer el rectángulo del capitán Wifi sólo corta con un cuchillo y una regla el tamaño 10x5 cm. o si lo prefieres un poco más grande 12x6 cm.
- Sobre una mitad pon una o unas cucharadas de menestra y un palo de helado.
- Cierra con la otra mitad y aprieta los bordes con el dedo o con un tenedor.
- Pinta la masa con el huevo y hornea durante 30 minutos o hasta que la masa esté dorada.
Notas: Los cortapastas cuando más grandes mejor, pero si no tienes puedes hacer rectángulos y ponerles encima decoración como lleva el héroe de la foto. También puedes hacerlas sin el palito de helado.
🔴 Si quieres hacer la masa de empanada en lugar de comprarla esta es la receta:
Ingredientes
- 150 gramos de agua
- 50 gramos de vino blanco
- 200 gramos de aceite de oliva suave
- 600 gramos de harina de trigo
- 10 gramos de sal
Elaboración
- En un bol grande, mezcla el agua, el vino y el aceite.
- Añade la sal y la harina poco a poco, mezclando con las manos hasta integrar.
- Amasa sobre una superficie limpia hasta obtener una masa suave y homogénea.
- Forma una bola, cúbrela con un paño y deja reposar 30 minutos en el frigorífico.
Nota: esta masa queda muy flexible y fácil de manejar. Si la quieres más crujiente, sustituye la mitad del aceite por manteca de cerdo derretido. Y si no quieres que la masa lleve vino, usa solo agua. Si haces otro tipo de relleno y quieres usar, para la masa, el aceite que salga de este relleno, también puedes usarlo, así la masa tendrá más saborcito.
🔴 Si prefieres un relleno de bonito o atún:
Ingredientes:
- 2 botes de 195 gramos de bonito en conserva
- 2 cebollas medianas
- Una pizca de sal
- 5 cucharadas de tomate frito
- 1 cucharadita de pimentón ahumado (o el que más te guste)
Elaboración
- Abre los botes de bonito y vuélcalos en un colador de cocina a fin de que escurra todo el aceite.
- Pica las cebollas en brunoise y póchalas en una sartén con el aceite del bonito (si es demasiado aceite no se lo añadas todo) y un poquito de sal hasta que estén transparente.
- Añade el tomate y mezcla.
- Agrega el pimentón.
- Deja pochar el conjunto durante 3 minutos a fuego medio- bajo.
- Prueba la mezcla y rectifica de sal.
Opcional: Pimientos asados y huevo cocido.

¡La II edición de mi verdura congelada ya está en marcha!. Para la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC), el objetivo es concienciar a la población de la importancia de introducir verduras en la dieta diaria, y este año, con especial atención a los más pequeños. Creemos que es fundamental sensibilizar a las familias sobre la importancia de enseñar, desde la infancia, a adquirir hábitos saludables. Así, entre todos, aportamos nuestro granito de arena para reducir los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad infantil existentes hoy en día.
¿Por qué verduras congeladas y cuáles son sus ventajas?
- Llegan a la mesa prácticamente en las mismas condiciones y con la misma calidad con las que son recogidas en la huerta.
- El proceso de ultracongelación minimiza las posibilidades de contaminación de los alimentos; evitando comprometer la salud de las personas.
- Se pueden consumir todo el año.

Relato, fotografías y receta @catypol - Circus day.
Me encanta...una entrada de lo más divertida...besitos. Que tengas una magnífica semana.
ResponderEliminarPues bien ricas que se ven y con verdura congelada que es muy sana.
ResponderEliminarQué bonitas fotos Caty.
Bss
Te quedó una entrada muy chula con los dibujos y la empanada de 10¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarQue monadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!
ResponderEliminarMi sobrino va a flipar cuando lo ponga en práctica, me ha encantado la idea!
Ya te lo comenté en Instagram, es que me encantaron tus empanadas de menestra !!!
ResponderEliminarbesos,
Ayyyy, Caty, eres una crack. Me parto de risa contigo y tus ideas. ¡Son siempre geniales! La "superempanada" es tooootallll.
ResponderEliminarSobre la verdura congelada, para mí es una forma genial de tener verduras en casa en cualquier momento y preparar, como bien dices, una menestra o hacer uso de verduras que no son de temporada. Bien congeladas son perfectas. Un recurso magnífico.
Una entrada preeeeciosa.
Ay pero que lindas empanadas! Muy seguido hago en la casa con diferentes rellenos, porque en la semana es de lo que le mando de lunch a mi ni~na. Jamas se me hubiera ocurrido usar cortadores de galletas como tu lo has hecho, para presentarlas en una forma mas atractiva, asi que me llevo tu idea para que mi hija se lleve flores y otras cosas en su lonchera!
ResponderEliminar¡Qué receta tan bonita!, visualmente muy estética....con esos cerditos encima de las verjas...¡ME ENCANTA!....y yo también era del Capitan Trueno....bueno Capitan Trueno forever...jaja...y Sigrid, yo siempre miraba por si finalmente se daban un morreo pero nada....muy castos los dos, jeje...
ResponderEliminarBESOS REINA...una receta de 10 no, ¡LO SIGUIENTE!.
Marialuisa
Que maques i divertides, Caty! M'encanta com jugues ;-)
ResponderEliminarbonisima versió caty per ingeniosa m'encantat els porquets jajaja que xatus . besades
ResponderEliminar