Calamar relleno
En algún lugar del océano, vivía Carlos, un calamar tranquilo y tentáculos algo torpes. Su casa estaba junto a un cementerio marino, donde descansaban viejos barcos hundidos. Un día apareció un submarino amarillo.
—¡Señoras y señores, aquí pueden ver el cementerio marino! —dijo por megáfono el capitán humano a sus turistas.
—¡Esto es cosa de los humanos! —gritó un delfín enfadado.
—¿Qué te pasa, delfín? —preguntó Carlos.
—Lo de siempre: humanos por aquí, selfies por allá, y nadie respeta el código del arrecife —respondió el delfín.
De repente, se acercó Globo, un pez simpático pero propenso a inflarse en los peores momentos.
—¡Chicos, cuidado! ¡Me inflo si me asusto y hay un cangrejo siguiéndome!
—Globo, ese es tu reflejo en la ventana del submarino —le dijo Carlos, paciente.
—¿qué es un reflejo?¿y por qué me sigue un cangrejo? —preguntó Globo con su memoria de pez.

El calamar debe cocinarse o bien breve y escasamente para evitar que las fibras musculares se endurezcan, o bien durante mucho tiempo para disolver el colágeno. Si se cocina rápidamente a 57 ºC, su carne queda húmeda y casi crujiente. A 60 ºC se enrosca y encoge, porque las capas de colágeno se contraen y exprimen humedad de las fibras musculares. Si se cocina suave y continuamente durante una hora o más, el colágeno duro y contraído se disuelve y forma gelatina, dando a la carne una suculencia sedosa.
· CALAMAR MALLORQUÍN RELLENO ·
Ingredientes
- 4 calamares "de bou" medianos, limpios para rellenar
- 12 Judias verdes, limpias
Para el arroz.
- 120 gramos de de arroz redondo
- 350 mililitros de caldo de pescado
- 1 cebolla pequeña
- 1 tomate de ramallet rallado
- 5 gambones, limpios y cortados en trocitos pequeños
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva virgen extra
Opciones para servir:
1.- servir con allioli.
2.- mientras se cocinan a la plancha hacer una mezcla de ajo, perejil y aceite y embadurnarlos bien, como la receta tradicional de calamares a la plancha.
Preparar el arroz para el relleno:
- Pica la cebolla en brunoise y sofríe en una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra unos minutos hasta que este transparente.
- Añade el tomate y deja que se cocine con la cebolla.
- Añade las aletas de los calamares picaditas y sofríelas unos minutos.
- Agrega el arroz, rehoga 1 minuto.
- Vierte el caldo caliente y deja unos 16 minutos hasta que el arroz esté al dente.
- En los últimos minutos añade los gambones cortados en trocitos pequeños.
- Salpimienta.
- Retira del fuego y deja templar, tapado.
- Rellena los cuerpos de los calamares con la ayuda de una cuchara, no rellenes a tope (generalmente dicen que el calamar de bou no encoge pero siempre lo hace un poco, así que mejor no rellenar hasta rebosar pues al ponerlos sobre la plancha se pueden romper o salir el relleno).
- Cuando estén rellenos introduce, a cada uno, 3 judías verdes (a modo de "patas"), que se asarán en la plancha con los mismos calamares por lo que no quedarán blandas, sino crujientes y con todo su sabor.
- Si es otro tipo de calamar puedes cerrarlo con un palillo abajo, así te aseguras que no sale el relleno.
- Pon una sartén o plancha (si tienes barbacoa también es perfecto) con unas cucharadas de aceite y los cocina durante 3 - 4 minutos por cada lado.
- Saca y come inmediatamente sobre unas cucharadas de alloli.


Caty reina.....un platazo,me encanta...porque me encanta el chipirón (aquí le decimos así), me encanta el arroz...me encantan las vainas (aquí llamamos así a las judías verdes) y me encantaría estar en tu casa comiendo este platazo y dándole a la lengua sin parar...jeje....¡YA ESTOY AQUÍ!....ya os voy leyendo.
ResponderEliminarFELIZ LUNES Y FELIZ SEMANA...
Mil besos
Marialuisa
Ya me gustaría que estuvieras para disfrutar juntas, sería genial, jajajaja
EliminarBienvenida otra vez guapa
Feliz semana!
Espectacular ¡¡¡ como me emociona venir a ver tu creatividad, no tiene limites, que bonita la foto, como realza a ese espléndido calamar.
ResponderEliminarCaty de sorpresa en sorpresa, que alto tienes el listón y hace honor el blog a todos los premios, pocos son, los que tienes.
El calamar relleno de arroz me encanta, nostrs. lo rellenamos con otras cosas, igual que lo hacia mi madre pero con arroz me ha encantado y luego la presentación tan preciosa. Me encantas tu y tus publicaciones maravillosas. Es verdad que cocinar un calamar es cosa seria.
Sé que me repito mucho pero cada vez que paso me dejas con la boca a cierta, es todo , presentación, fotografía, el conjunto.
Cuando era pequeña el Nautilus me daba miedo, bueno nunca pude ver esa peli entera, pienso que ir en submarino me debe de dar claustrofobia y pensar de encontrarme bañándome un calamar gigante, se me pone la carne de gallina.
Feliz semana y feliz día Reina de los Mares.
bsss desde Almeria
Siempre me gustan tus comentarios, jajajaja, eres un amor de persona, gracias por tus lindas palabras, me alegra y hace feliz que las personas que os guste Circus day me lo comentéis, no tengo el listón algo sólo diferente, y a veces lo diferente no gusta, pero bueno, yo soy feliz igual, jajajaja.
EliminarYo tampoco quiero ir en submarino, me agobia sólo pensarlo, yo soy de tierra y aire, jajajaja.
Un beso mi linda Lola y feliz semana
Que buena pinta y que bonito!!! No soy yo mucho de hacer cosas rellenas, pero este plato me ha gustado mucho.
ResponderEliminarGracias guapísima, un beso
EliminarEn dos palabras "im-presionante", si es que no dejas de sorprendernos nunca, y la última foto preciosa.
ResponderEliminarbesos
gracias guapísima! un beso
EliminarEs un platazo, Caty. Me ha encantado en todos los sentidos. Con tu permiso, voy a copiarte la idea.
ResponderEliminarSimple, precioso, sencillo y seguro que delicioso.
Besitosssssssssssssss
De verdad que es un plato exquisito, en casa nos encantó, fue toda una sorpresa, ya me dirás qué tal si llegas a cocinarlos. Un besito guapa
EliminarQuerida Catypol, me encanta tu calamar, es un auténtico espectáculo, que bonito!!! precisamente tengo yo uno por publicar también, a ver si me pongo al día! Un besito
ResponderEliminarGracias guapa
EliminarAy Caty, que me veo con coletas jeje, me has transportado a la infancia, me encanta Julio Verne y además en casa, mi abuela preparaba unos parecidos, también rellenos de arroz y sus patitas pero con una salsita.
ResponderEliminarAsí que, que te voy a decir, aquí me tienes con una sonrisa de bobalicona casi saboreando tu magnifico espectáculo que me encanta.
Un besote preiosa.
Jajajaja, esa lectura infantil nos ha marcado a todos, jajajaja, pero eso es bueno...ay, las abuelas! qué buenas sus comiditas! Un beso preciosa
EliminarJulio Verne no es de lo que más leo, a decir verdad, aunque conozco sus historias yo creo que como todo el mundo, alguna peli, algún libro infantil inspirado en sus libros...
ResponderEliminarEl calamar, precioso, sólo por lo mono que queda merece la pena liarse a hacerlo.
Sí, pero nada como el libro, aunque claro, después de que Hollywood y sus fascinantes efectos nos sabe a poco.
EliminarQuerida amiga:
ResponderEliminarTu relato sobre el calamar, me retrotrajo a mis 12 años cuando leí 20000 leguas de viaje submarino y la verdad que recuerdo que ese relato en particular me produjo una buena dosis de miedo.
De tus recetas, siempre una alegría recibirlas y un placer degustarlas ( cuando no hago algún zafarrancho ).
Desde Uruguay con mucho afecto,
Jaime
Bienvenido Jaime, y gracias por tus lindas palabras. Un saludo
EliminarFabuloso Caty!!! Lleno de sabores, presencia y tu magia inconfundible!
ResponderEliminarUn abrazo y buena vibra!
Qué preciosas estas fotos Caty, son casi arte marino. Y la receta, me parece super suave y muy sabrosa. Me encanta.
ResponderEliminarY muchas gracias por la clase sobre como cocinar los calamares...yo siempre creía que tenía que hacerlos rápido para que no quedaran duros y siempre que hago paella me parece que me quedan duros. A partir de ahora los haré más tiempo y más suavemente.
Creo que e próximo invitado de CTC extranjero te va a encantar.
Besos
Otra obra de arte. Precioso y delicioso plato que me activa todos los sentidos.
ResponderEliminarBesos,
Vero
¿Sabes? Desde pequeña me fascina la vida marina, aunque le tengo un enorme respeto. Siempre me han gustado mucho los cetáceos y me gustaba mucho leer y ver documentales sobre los cachalotes y los calamares gigantes, con esas batallas de dos gigantes monstruosos que tienen lugar tan lejos del ojo humano... Debe ser increíble, aunque me da miendo pensarlo!
ResponderEliminarMejor un calamar de tamaño razonable bien cocinado en el plato, jajaja. Me encanta la receta, tan mediterránea!
Un abrazo
pues a jo tampoc en gradaria gaire trobar-me un calamar nedant ni gegant ni mitja jajaja . la veritat es que els calamars no son mai dolents en res . es una cosa que a al meu marit en joan li encanten i aixi no els he fet mai aixi que es genial amb aquet relleno . besades
ResponderEliminar