Solomillo con ensaimada
Hubo una muy enfadada George Sand con los mallorquines de la época (1841), que dijo irónicamente .- Gracias al cerdo he visitado Mallorca. Bueno, ella hizo muchas referencias a este animal, no muy simpáticas pues no le agradaba, y para los isleños de aquel entonces el cerdo era muy importante, así que pasó a engrosar la lista negra de su ya "abultada" libreta de sus aventuras mallorquinas.
Otro escritor francés que tuvo palabras de desagrado con las costumbres de aquí fue Gaston Vuillier, él dijo .- Tras comer unas docenas de ensaimadas el forastero recién llegado comienza estar a tono con la isla, esto es, aceptar la lentitud y la calma. En fin! volvieron todos a París e imagino fueron más felices que aquí.
Pasados muchos años el cerdo sigue formando parte importante en nuestra gastronomía y la ensaimada reconocida en el Mundo. No solo los turistas viajan con la caja de ensaimada bajo el brazo, si pueden también con la sobrasada, pero eso ya es harina de otro costal. Para los mallorquines ambas producciones son importantes, y nos sentimos muy orgullosos de ellas.
Normalmente si nos sobran ensaimadas solemos hacer pudin u otras variantes dulces. Ahora yo les traigo la variante salada que seguro os sorprenderá. Al final también queda cuajado, parecido a un pudin pero salado.
Solomillo de cerdo con ensaimada
Ingredientes para 4 personas- 500 gr. solomillo de cerdo
- 325 gr. cebolla
- 2 ajos
- 500 gr. tomate
- 200 gr. champiñones laminados
- 250 ml. agua
- 1 ensaimada pequeña (sin azúcar glas por encima)
- 250 ml. leche
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Mise en place: Picamos el ajo y la cebolla, reservamos. Rallamos el tomate. Cortamos el solomillo en trozos. Colocamos una cazuela de barro al fuego, al mínimo, para que esté caliente cuando cocinemos con ella. En una sartén caliente y con aceite de oliva, marcamos los trozos de solomillo. Una vez hecho los pasamos a la cazuela de barro.
En la sartén que hemos usado sofreímos la cebolla y los ajos. Cuando la cebolla transparente le añadimos el tomate rallado, y sofreímos. Salpimentamos y removemos. Pasamos el sofrito a la cazuela de barro. Y en la sartén que hemos hecho el sofrito, sofreímos los champiñones. Precalentamos el horno a 200º C. A la cazuela de barro le añadimos el agua. Removemos y subimos el fuego. Sofreídos los champiñones también los pasamos a la cazuela de barro.
Removemos. Troceamos al ensaimada y la añadimos a la cazuela de barro, sin remover, le añadimos la leche. Ahora pasamos la cazuela de barro al horno y dejamos cocinar hasta que cuaje [en el vídeo se puede ver bien el resultado]. Sacamos del horno y servimos acompañado de ensalada.
Vídeo y receta: @catypol para Circus day.
Querida Caty, esa foto de tu ensaimada me fascinó siempre, bueno a mí y a muchos ¿fue una foto premiada verdad?. En cuanto a nuestras constumbres, creo que hemos tenido que aguantar mucho a "algun@s de fuera" que no han querido adaptarse y no han sabido disfrutar de este maravilloso país. En cuanto a tu receta me parece una pasada, voy a ver el video, bssss
ResponderEliminarMe has dejado alucinada, conocía la ensaimada con sobrasada pero esta combinación tuya me ha superado, seguro que estaba de muerte!! Bss.
ResponderEliminarMe ha encantado!!!! deseando tener sobras para hacer esta receta fácil y a primera vista supergolosa!!!!
ResponderEliminarA los que no les guste Mallorca, o el cerdo que no usen. No pasa nada, el mundo es muy grande. Es como Victoria Adams y su comentario sobre el ajo. Qué falta nos hace? No es el mismo ejemplo, VA no es Georges Sand...pero no importa, si no les gusta, que no usen. Más nos queda a los demás, siempre digo lo mismo.
Me encanta de veras esta receta de aprovechamiento. A Tomeu, lo tienes a tiempo completo eh??? jajaja Perfecto!
Buena semana!
Es que estos no sabían lo que se decían, yo digo como todos los españoles ¡¡¡del cerdo hasta los andares!!!! Nunca las hubiese imaginado así, salado. Me encanta. BS
ResponderEliminarReconozco que al leer la versión salada con ensaimada he sido un poco excéptica, no confiaba demasiado en el resultado pero al acabar con la receta me ha sorprendido muy gratamente la combinación. Olée tú. Besos!
ResponderEliminarAna
Leí el libro de un invierno en Mallorca de George Sand. A mi del cerdo hasta los andares!!! y la ensaimada por docenas. ja,ja,ja… Un beso
ResponderEliminarMe has hecho ir a mi biblioteca a mirar el libro "A la table de George Sand" y oye ni una receta de cerdo, con lo bueno que esta. Aunque soy más de sobrasada que de ensaimada adoptaré tu receta porque me parece divina. Tomás le esta cogiendo gusto y soltura a la cámara. Un beso.
ResponderEliminarQué original Caty. Menudo partido se le saca a la ensaimada. Te confieso que nunca estuve en Mallorca ni comí ensaimadas. Estoy segura que me tratarían muy bien y vendría cargadita de ellas! Un besiño.
ResponderEliminarMe encanta tu cabecita y tus originales propuestas y por supuesto, el cocinero y la directora artística ¡Un besote!!!
ResponderEliminarnenaaaaaaaaaa jajaja espectacular . estéis fets uns craks ! , m'encanta jajaja un beso gros .
ResponderEliminarMira que eres creativa Caty!! Me encanta tu propuesta, el cerdo y la ensaimada. Conmigo has hecho pleno con este post. Eso si, Mallorca aún no lo conozco y no por falta de ganas...He estado en Menorca, en Ibiza y en Formentera...cualquier día de estos me escapo.
ResponderEliminarUn besote!!
Ay Caty, tú siempre tan original... La receta, aunque sorprendente al principio, después queda de lo más resultona: cerdo y ensaimada..., no saben estos extranjeros lo que se pierden..
ResponderEliminarUn beso enorme.
Anonadado m'has deixat Caty amb aquesta recepta! Bé, primer dir-te que aquests que van dir aquestes coses de Mallorca no saben el que es diuen!
ResponderEliminarEncara estic flipant amb aquesta versió salada per reaprofitar una ensaimada, i m'ha encantat! Ah, el vídeo molt xulo, i la música genial!
Petons!
Alucinada del todo, el momento cuajar en el horno ya ha sido lo más.
ResponderEliminarTomás es un santo eh?
Besazos.
vaya receta mas original, jamas se me hubiera ocurrido aprovechar una ensaimada así ^^
ResponderEliminarel cerdo me encanta,casi todo, las orejas, manitas y demas ya no jajjajja y las ensaimadas me pirran, aunque las autenticas de mallorca nunca las he probado, espero algún día poder hacerlo y de paso conocer tu tierra :)
besotes! ;)
Mallorca siempre me ha tratado bien,gastronomicamente tambien y saboreando sus buenos productos mejor imposible.
ResponderEliminarMe ha encantado la combinacion de usar las ensaimadas para receta salada.Bueno creo que Tomas es todo terreno,lo hace muy bien y con tu direccion y musica es una gozada ver el video.
Por cierto fantastica la foto de la ensaimada colgada de la pinza¡¡
petons
Mi querida amiga, Felicidades para Tomas, por que es un espectaculo ver este video, que maravilla de manos trabajando esta receta, que para mi es de premio, da gusto ver con que facilidad la ha elaborado, las ensaimadas son unos de mis dulces preferidos, y desde luego las de mallorca son sagradas nadie en el mundo las puede igualar, nuna las he probado con solomillo, pero despues de ver el video aunque sea con una ensaimada imcomparable a las de alli tengo que hacerlo, esa foto de la ensaimada en la cuerda es espectacular. Mil besicos preciosa
ResponderEliminarA mí desde luego, la ensaimada me encanta. Nada que objetar. Con el cerdo me llevo menos bien, bueno, es mi colesterol maldito el que se lleva menos bien, no yo :)
ResponderEliminarLa combinación desde luego, sorprendente, y no dudo que muy rica.
Jaja, Caty, hemos coincidido!
ResponderEliminarIngrediente principal: solomillo
Toque de dulzor: tú ensaimada; nosotras manzana.
El resto, se diría que cualquier parecido es mera coincidencia!
Me ha encantado la receta, es muy original y felicita al ayudante, se lo merece!
Muchos besos!
Maria
Princesa nunca dejas de sorprenderme, impresionante¡¡
ResponderEliminarMe gusta todo¡
Caty, de Mallorca me gusta todo, es mi lugar siempre añorado, mi paraíso perdido, no puedo concebir que a alguien no le guste. Eso si, prefiero el interior o los lugares de costa no invadidos por el turismo (si queda alguno) y Palma, la Palma de los años sesenta y principios de los setenta el lugar de las vacaciones de verano en casa de mi abuela y rodeada de mis primos. Seguramente la tengo muy idealizada, pero me gusta que así sea.
ResponderEliminarY qué te voy a decir de la ensaimada, de la sobrasada y de las galletas de Inca...lo mejor de lo mejor!
Eso si, nunca había visto un plato como el tuyo, sorprendente y muy tentador.
Un besico.
Yo por DESGRACIA no conozco Mallorca, no desisto y espero conocerlo algún día y que tú me guies por tu preciosa ciudad.
ResponderEliminarCaty, cuando yo digo que eres única, lo digo con conocimiento de causa. A nadieeeee se le hubiera ocurrido usar una ensaimada para casarla cin un solomillo. Reina, lo tuyo clama al cielo jajaja, eres un ángel en la cocina.
Me ha encantado tu receta. Una maravilla de verdad.
Yo ADORO las ensaimadas, hace mil que no como la tipica de alli, antes la traian mis abuelos cuando veraneaban alli, por lo visto tengo alli familia, unos primos de mi madre (creo recordar) aunque no los conozco.
Bueno que me enrollo. Que FELICIDADES por tu receta y ....deja de "abusar" de Tomas jajaja.
Besazos amore. Love you
excelente ideas, es sorprendente! Un beso
ResponderEliminarComo siempre, nos sorprendes con tu originalidad culinaria y tu sentido del humor. Bravo!!!
ResponderEliminarbesos
Precioso post Caty linda!! Seguro yo no tendría esos problemas que tuvo la George Sand cuando anduvo por Mallorca disfrutando el amor de Chopin, muero por conocer esas ensaimadas auténticas y probar más de un puerquito. Una receta de novela es la que nos traes hoy y gracias por la ayuda de Tomás que le da otra "mirada" a tus recetas. >Besotes
ResponderEliminarSe me olvidaba comentarlo: SI!! Esa fotografía de tu ensaimada es magnífica!!!
ResponderEliminarQué original y qué idea más buena para aprovechar las "sobras"!
ResponderEliminarun beso
Creo que en la época que estuvo George Sand en Valldemosa la gente no estaba muy preparada para tanta "modernidad" ;) debió de ser duro para alguien tan cosmopolita vivir en un lugar en el que no se aceptaban ciertas costumbres..pero en fin, eligió un lugar bello a morir y entonces debía serlo aún más..eso si, que frío debía hacer en la Cartuja! ;)..bueno, a mi me gusta adaptarme a la calma Mallorquina, cada día me siento más en mi salsa y desde luego..adoro el cerdo y las ensaimadas :)
ResponderEliminarQue bella es esa foto Caty, nunca me cansaré de decírtelo..es perfecta en todo, su luz, color, composición..la idea!!!..es perfecta!...del plato de aprovechamiento solo puedo decir que me encanta!!..original, sencillo y especial..como este circo precioso!!!
Feliz tarde bella..hoy no olvidaré que estuve aquí ;) jiji
Me muero con esta combinación tan divina.
ResponderEliminarBesitos,
Vero
lacocinadevero.com
Un plato tan sorprendente como tu , y seguro que estara buenisimo, hay muchas recetas agridulces divinas.
ResponderEliminarPues yo vivi ocho maravillosos años en Mallorca, y me adapte a sus comidas y deje muy buenas amigas alli, con las que sigo en contacto aun, y despues de eso me tope con una amiga a la que conocia por los blog y fue mi primera AIG, y cuando nos conocimos personalmente ya nos quisimos muchisimo mas y es mi queridisima Caty, un millon de besos tesoro
Original, delicioso, lleno de sabor, pero sobre todo con ese toque de imaginación que solo tú puedes ponerle a cada receta, llena de cariño que siempre nos compartes, bella, por dentro, por fuera y por los alrededores!! ;) jajajaja.
ResponderEliminarMucha vibra bonita Caty.
¡Receta sorprendente Caty!, me ha encantado tu vídeo...y tu cocinero.
ResponderEliminarMil besosMarialuisa
Menuda cabecita pensante tienes y menudas manitas. Qué rico que tiene que estar. Bien merece saltarse la dieta.
ResponderEliminarLa verdad es que con lo que me gustan las ensañadas, me las como aunque estén un poco duras, pero la receta es un recetón Caty, da gusto. Un besazo.
ResponderEliminarAún sigo sin poder pestañear!! No quiero perderme ni un detalle de esa maravillosa foto que abre esta entrada.
ResponderEliminarNo conozco Mallorca, pero con las referencias que nos das y que nos dan otros blogueros de allí, me dan más ganas de volar y disfrutar de esa tierra que tanto amáis. bonita tierra, estupenda gastronomía y personas especiales, no se puede pedir más.
La receta como siempre innovadora y sorprendente, como dice Cris eres un ángel en la cocina, aunque esta vez el "ángel " lo ha puesto Tomás. Olé por el cocinero!!!!!
Me encantan el cerdo y las ensaimadas.
Mil besitos, princesa.
Cada vez que recuerdo la riquísima ensaimada que nos reglaó mi amigo mallorquín... Qué buenas!!
ResponderEliminarJamás había visto una receta que aprovechara una ensaimada en un plato salado, pero me parece una idea genial! Y qué arte tenéis con la cámara, es un vídeo estupendo :).
Un abrazo
¡Hola, Caty!! La verdad es que nunca he estado en Mallorca pero sí puedo decir que me ENCANTAN las ensaimadas y no puedo estar más en desacuerdo con la dama que mencionas, ya que el cerdo, gastronómicamente hablando, es uno de mis animales favoritos!!!
ResponderEliminar¡La receta...sorprendente y apetecible!!!
Un besito,
Marta ("Sweet & Home la Vida es Dulce")
Estas combinaciones me encanta, solo hay que ver el resultado
ResponderEliminarBss
Caty, qué buen equipo acabaréis formando Tomás y tú con la cámara, aunque ... ¡qué digo! ¡Si ya lo formáis! Me ha producido gracia ver cómo dispone la carne en la sartén, porque yo lo hago de la misma manera: primero alrededor de la sartén, y luego rellenando los huecos.
ResponderEliminarMe gusta mucho tu receta. A los champis le va muy bien una cremita de nata, aunque en tu receta acaba casi por desaparecer, pero queda una contrita por su superficie muy tentadora, ummm.
Yo ... no puedo juzgar Mallorca por sus cerdos, como lo han hecho los personajes que mencionas. Son muchos los años que hace que visité tu isla por primera vez, y menos malos recuerdos, me traigo de todo. ¡Bonita isla!
Besos y feliz semana.